El municipio de Los Palmitos, en Sucre, enfrenta serios problemas de pobreza y abandono que afectan a su población joven, representando el 29.5% de sus 24,924 habitantes. La falta de empleo formal y el trabajo forzado de niños y adolescentes contribuyen a una crisis social que incluye violencia y explotación. Es crucial que se implementen planes para generar empleo digno y proteger a esta población vulnerable, asegurando su desarrollo y bienestar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas2 páginas
El municipio de Los Palmitos, en Sucre, enfrenta serios problemas de pobreza y abandono que afectan a su población joven, representando el 29.5% de sus 24,924 habitantes. La falta de empleo formal y el trabajo forzado de niños y adolescentes contribuyen a una crisis social que incluye violencia y explotación. Es crucial que se implementen planes para generar empleo digno y proteger a esta población vulnerable, asegurando su desarrollo y bienestar.
El municipio de Los Palmitos, en Sucre, enfrenta serios problemas de pobreza y abandono que afectan a su población joven, representando el 29.5% de sus 24,924 habitantes. La falta de empleo formal y el trabajo forzado de niños y adolescentes contribuyen a una crisis social que incluye violencia y explotación. Es crucial que se implementen planes para generar empleo digno y proteger a esta población vulnerable, asegurando su desarrollo y bienestar.
El municipio de Los Palmitos, en Sucre, enfrenta serios problemas de pobreza y abandono que afectan a su población joven, representando el 29.5% de sus 24,924 habitantes. La falta de empleo formal y el trabajo forzado de niños y adolescentes contribuyen a una crisis social que incluye violencia y explotación. Es crucial que se implementen planes para generar empleo digno y proteger a esta población vulnerable, asegurando su desarrollo y bienestar.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Los Palmitos en Deuda con Niños y Adolescentes
El municipio de Los Palmitos está ubicado al nororiente del
departamento de Sucre con una temperatura promedio de 27ºc y se caracteriza por presentar un clima de sabana tropical. Cabe resaltar que el departamento de Sucre es conocido por tener las hermosas playas de Tolú y Coveñas, pero también por ser uno de los más pobres ocupando el tercer lugar con un índice de 60.4% después del Choco y la Guajira. Según la ficha de caracterización del municipio por el departamento administrativo nacional de estadística (DANE), en 2023 el municipio de Los Palmitos tenía 24,924 habitantes, de los cuales los niños de 0 a 12 años representan el 19.7% y los adolescentes de 12 a 17 años representa el 9.8%, para un total de 29.5% lo que indica que Los Palmitos tiene una población bastante joven que necesita mejorar sus condiciones de desarrollo y educación para asegurar un mejor futuro. Es importante resaltar que los principales problemas que enfrentan los niños y adolescentes es que en sus hogares se ven afectados por el abandono, la pobreza, la violencia intrafamiliar, falta de afecto, sus padres carecen de responsabilidad paternal y viven en hacinamiento por la cantidad de hijos que tienen las familias. En sus hogares los niños y adolescente no son vistos en su rol de personas que necesitan ser protegidas por su vulnerabilidad sino por el contrario algunos son obligados a contribuir con los ingresos familiares y desertar de las labores escolares especialmente en la zona rural, esto sumado a que también enfrentan otros problemas propios del sector educativo expuestos en la siguiente tabla obtenida del plan de desarrollo 2024-2027 de la alcaldía: Si bien se señala que la pobreza es uno de los problemas más significativos que enfrenta la población adulta de Los Palmitos, la principal causa es la falta de fuentes de empleo y la prevalencia del empleo informal, no teniendo más opciones que desempeñarse en oficios como vendedores ambulantes, vendedores de minuto a celular, mototaxismo, entre otros, sin ningún tipo de estabilidad ni seguridad social, donde los ingresos no alcanzan ni para cubrir las necesidades básicas del grupo familiar, por ello los padres y madres de estos niños y adolescentes ante la dificultades económicas y la desesperación obligan a sus hijos al trabajo forzado que desencadena más crisis social como embarazo adolescente, violencia física y psicológica, explotación laboral, conducta agresivas, entre otras. Tomando en cuenta la experiencia de una persona que paso su niñez en Los Palmitos, quien también tuvo que trabajar desde la edad de 8 años para ayudar a la economía de su familia, después de más de 31 años que salió cuando visita su pueblo mira con tristeza los pocos avances para proteger a esta población entre los 0 y 17 años de edad. Es de vital importancia que los gobernantes actúen sobre una de las principales causas de los problemas sociales actuales, que es la falta de empleo formal, porque estos niños y adolescentes de hoy son los adultos del mañana que pueden mejorar sus propias vidas y la de los demás, para ello se deben desarrollar varios planes para la generación de empleo digno y estable, entre los que pueden ser: Apoyo económico para emprendimientos y la creación de pequeña empresa, Apoyo económico a los campesinos para aumentar los cultivos, Promover el turismo para que con ello crezca el comercio, Los Palmitos tiene una gran riqueza ecológica por su ubicación en los montes de maría y su cercanía a las playas de Coveñas y Tolú y con el aeropuerto de Corozal, Realizar programas de educación de formación técnica y tecnológica para adultos. Cabe resaltar que Los Palmitos tiene una alta cobertura de agua, alcantarillado, energía, aseo y en su infraestructura ha mejorado notablemente en vías de acceso como carreteras, puentes y escenarios deportivos. Los Palmitos es un bello pueblo con muchas cosas por mejorar, debe promover de manera urgente la protección de los niños y adolescentes, los niños no deben trabajar los niños deben vivir felices y amparados por toda la sociedad.
Algunas Reflexiones Desde La Teoría Crítica Al Estudio de La Problemática Del Desplazamiento Forzado en El Municipio de Taminango, Departamento de Nariño, en Un Escenario de Pos-Acuerdo en Colombia