F-GP-01 V3 Programa Curricular Pensamiento Crítico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROGRAMA CURRICULAR

F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

I. Información de la Asignatura
Clúster de Dptos. Trivium Año Escolar
Departamento Pensamiento crítico
Asignatura Lenguaje, Literatura y lectura crítica
2023
II. Fundamentos disciplinares del área
Las áreas que componen el Clúster ciencias sociales, economía y política, filosofía, pensamiento crítico y emprendimiento.

Pensamiento crítico
-método científico- pensamiento crítico-emprendimiento-seminario de investigación (honestidad intelectual)

Lectura crítica
Para primaria y secundaria:
En la hipertextualidad el autor coloca de forma explícita los links que establecen vínculos para llevar al lector hacia textos de
interés a efectos de complementar u ofrecer elementos que ayuden a la mejor comprensión del texto central. Mientras que, en el
caso de la intertextualidad, la influencia de otro texto puede estar presente de manera explícita, como en el caso de una cita, o
implícita en el discurso.
La hipertextualidad tiene carácter interactivo, el lector puede avanzar o retroceder, visualizar referencias en movimiento al pulsar
cada link. Un ejemplo de esto sería el vínculo hacia un audiolibro. En cuanto a la intertextualidad, solo hace referencia a los textos
en formato tradicional, siendo el lector quien provee el medio de una futura consulta, bien sea en físico o digital de los textos
señalados en la narrativa, que mantienen conexión de interés en torno al tema.
Para media:
Transtextualidad “trascendencia textual del texto”, como "todo lo que pone al texto en relación, manifiesta o secreta, con otros
textos". Hipotextualidad "toda relación que une un texto A a un texto posterior B en el que se inserta de un modo que no es el
comentario". La supratextualidad se constituye a partir de los elementos del contexto externo en que se produce la lectura. El
espacio y el tiempo de la lectura nunca son los mismos. En este sentido: “nadie puede leer dos veces un mismo texto” o al menos
no puede hacerlo con la misma supratextualidad.

II. Fundamentos
INSTRUCTIVO PedagógicosF-GP-01
PARA DILIGENCIAMIENTO del área
V2

MeC
Pedagogía por proyectos
Aprendizaje invertido

LOS TRES EJES (Trazabilidad Método científico y pensamiento crítico) honestidad intelectual
1. SOCIOLINGUÍSTICA–corresponde a procesos lingüísticos (gramática-semántica-ortografía) y tipologías txt
2. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN -corresponde a procesos de Literatura y lectura crítica
3. ÉTICA DE LA COMUNICACÍON corresponde a la diversidad cultural y la relación del lenguaje con los medios de
comunicación

II. Programa Curricular por Grados


Grado UNDÉCIMO
Competencia de Grado Desarrolla herramientas discursivas e inclusivas que permitan dar cuenta de la intención
comunicativa de la información global a través de la expresión artística y literaria en un mundo en
constante conectividad para transformar realidad.
PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO
¿Propongo escenarios ¿Para qué clasificar y
¿Cómo desarrollar herramientas ¿De qué manera se expresan los
Problema

académicos, políticos y transformar la información desde


discursivas para dar cuenta de acontecimientos de un mundo en
culturales latinoamericanos el colectivo como expresión de
las problemáticas actuales? constante cambio?
desde la dialéctica? liberación?

Total pages: 1
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños


Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
M.1.1. Analizar y D.1.1. Conozco las partes de M.2.1. Elaborar textos D.2.1. Utilizo la función M.3.1. D.3.1. M.4.1. D.4.1.
evaluar el origen una palabra para aplicarlas funcionales y referencial y apelativa en la
SO
etimológico de las en el proceso de formación persuasivos conforme a redacción de los textos
CI
palabras a partir de del léxico. conocimientos previos, funcionales.
OL
textos con vocabulario D.1.1.1. Asocio las ideas y experiencias D.2.1.1. Elabora textos
IN
especializado y conexiones semánticas de respetando las normas de funcionales de acuerdo con
G
tecnicismos para las palabras para uso sus características y valora
ÜÍ la redacción para formar
establecer las relaciones cotidiano.. su importancia en el ámbito
ST conciencia crítica y una
polisémicas de las D.1.1.2. Clasifico prefijos y escolar y laboral.
IC actitud responsable ante
palabras. sufijos latinos y griegos y D.2.1.2. Evalúo la
A el entorno.
los distingue en el uso del importancia de los textos
lenguaje oral y escrito funcionales en el ámbito
escolar y laboral
M.1.2. Comprender los D.1.2. Articulo saberes de M.2.2. Aplico distintas D.2.2. Expreso ideas y M.3.2. D.3.2. M.4.2. D.4.2.
eventos históricos como diversos campos y estrategias comunicativas conceptos mediante
parte de la establezco relaciones entre según quienes sean sus representaciones
transformación de la ellos y la vida cotidiana. interlocutores, el lingüísticas, matemáticas o
humanidad, y cómo han D.1.2.1. Ordeno contexto en el que se gráficas.
influido en las información de acuerdo a encuentra y los objetivos D.2.2.1. Aplico distintas
expresiones artísticas y categorías, jerarquías y que persigue. estrategias comunicativas
C literarias. relaciones. M.2.2.1. Articular según quienes sean sus
O M.1.2.1. Articular D.1.2.2. Asumo una actitud información de interlocutores, el contexto
M información de constructiva, congruente con diferentes textos y/o en el que se encuentra y los
PR diferentes textos y/o los conocimientos y contextos como objetivos que persigue.
EN contextos como habilidades con los que elementos importantes en D.2.2.2. Utilizo el diálogo y
SI elementos importantes en cuento dentro de distintos la construcción de la argumentación para
Ó la valoración del texto equipos de trabajo argumentos. superar enfrentamientos y
N para la obtención de la posiciones antagónicas.
E información.
IN
TE
RP
RE
TA
CI
Ó
N

D.1.3. Valoro el M.2.3. Crear D.2.3. Utilizo las M.3.3. D.3.3. M.4.3. D.4.3.
ÉT
M.1.3. Comprender la pensamiento lógico en el producciones que tecnologías de la
IC
importancia de la proceso comunicativo en la permitan ofrecer nuevas información y la
A
expresión oral o escrita vida cotidiana y académica herramientas a la comunicación para
D
desde la identidad y la D.1.3.1. Utilizo las construcción de investigar, resolver
E
diversidad como base tecnologías de la identidad. problemas, producir
LA
para la comprensión información y materiales y transmitir
C
comunicación. información.
O
D.1.3.2. Reconozco D.2.3.1. Asumo una actitud
M
problemáticas del entorno de respeto ante la diversidad
U
para producir materiales y de criterios y posiciones
NI
transmitir información. ideológicas que surgen en
C
los grupos humanos.
A
D.2.3.2. Interpreto ideas,
CI
datos y conceptos explícitos
Ó
e implícitos en un texto,
N
considerando el contexto.

INSTRUCTIVO
TÓPICOSPARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1 Procesos de formación de las palabras  T.2.1. Textos funcionales y persuasivos  T.3.1.  T.4.1.
 T.1.2. Paratextos-Metacognición  T.2.2. Argumentos y contraargumentos  T.3.2. Habilidades artísticas y comunicativas  T.4.2. Habilidades de producción sonora
 T.1.3. Identidad y diversidad en la información  T.2.3. Tecnologías de la información  

Grado DÉCIMO
Competencia de Grado Enlaza la trascendencia lingüística de las diversas culturas en cuanto a su historia desde lo imaginario
y lo irracional, transformando así nuevos paradigmas con un lenguaje que dé cuenta del pasado y el
presente.
PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO
¿Cuál es la relación entre ¿Para qué sirve conocer el ¿Cómo transformar el mundo
Problema

¿Cómo hacer una denuncia


nuestros nombres y nuestra pasado en la representación de
social con valor literario?
con palabras teniendo en cuenta
historia? acontecimientos actuales? el pasado y el presente?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
SO M.1.1. Comprender la D.1.1. Utilizo correctamente M.2.1. D.2.1. M.3.1. D.3.1. M.4.1. D.4.1.
CI intención comunicativa las normas de ortografía y
OL desde el uso de los gramática en contenidos
IN recursos gramaticales y específicos
G lingüísticos.

Total pages: 2
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

ÜÍ
ST
IC
A

M.1.2. Comprender D.1.2. M.2.2. D.2.2. M.3.2. D.3.2. M.4.2. D.4.2.


C cuáles son los rasgos
O característicos de las
M expresiones
PR artísticas y literarias.
EN M.1.2.1. Articular
SI información de
Ó diferentes textos y/o
N contextos como
E elementos importantes en
IN la valoración del texto
TE para la obtención de la
RP información.
RE
TA
CI
Ó
N
ÉT M.1.3. Analizar cuál es D.1.3. M.2.3. D.3.3. M.3.3. D.3.3. M.4.3. D.4.3.
IC la función del hablante
A en un discurso
D
E
LA
C
O
M
U
NI
C
A
CI
Ó
N

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1  T.2.1.  T.3.1.  T.4.1

Grado NOVENO
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2
Competencia de Grado Publico textos que representan ética y estéticamente la realidad de una cultura desde el auto concepto
y la relación con el otro, generando así nuevos paradigmas de discusión desde las expresiones
literarias y artísticas.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿Qué implica crear identidad
¿Cómo se relaciona el arte y la
Problema

desde la empatía para reconocer ¿Cómo difundir nuestras ideas y ¿De qué manera se representa
tecnología en función de una
expresiones literarias en generar redes de discusión? estéticamente la realidad?
concientización social?
contextos culturales?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
SO M.1.1. Integrar la D.1.1. Examino tipologías M.2.1. D.2.1. M.3.1. D.3.1. M.4.1. D.4.1.
CI estructura y los modelos textuales a partir de su
OL lingüísticos para estructura y modelos
IN reconocer la intención lingüísticos.
G comunicativa de los D.1.1.1. Propone criterios
ÜÍ textos. para desarrollar un proyecto
ST que requiere planeación.
IC
A
1.

M.1.2. Analizar el D.1.2. M.2.2. D.2.2. M.3.2. D.3.2. M.4.2. D.4.2.


C contexto histórico
O cultural y filosófico para
M comprender las
PR expresiones literarias
EN M.1.2.1. Articular
SI información de
Ó diferentes textos y/o
N contextos como D.1.2.1. Utiliza diferentes
E elementos importantes en recursos a partir del análisis
IN la valoración del texto de los paratextos
TE para la obtención de la

Total pages: 3
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

RP información.
RE
TA
CI
Ó
N
ÉT D.1.3. M.2.3. D.3.3. M.3.3. D.3.3. M.4.3. D.4.3.
IC M.1.3. Aplicar en
A distintas producciones
D textuales recursos
E informáticos de la
LA comunicación para
C expresar ideas.
O
M
U
NI
C
A
CI
Ó
N

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1  T.2.1.  T.3.1.  T.4.1

Grado OCTAVO
Competencia de Grado Valora de forma crítica situaciones comunicativas específicas como formas de construcción del
lenguaje, desde los conceptos de identidad, cultura y ambiente, teniendo presente el contexto que le
hace ser parte de una sociedad en transformación.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿Cómo el lenguaje literario
¿De qué manera el lenguaje
aporta a la construcción de ¿Cuál es la relación entre las
Problema

impacta las relaciones ¿Para qué reconocerse desde


identidad, cultura y realidad situaciones comunicativas, la
sociales desde la oralidad
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO y laF-GP-01
la diversidad
V2 del lenguaje?
social? intención y el contexto?
escritura?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
M.1.1. Relacionar la D.1.1.1 Comparo las M.2.1. Reconocer en D.2.1.1 Identifico M.3.1. Analizar los D.3.1. M.4.1. Comprender D.4.1.
función funciones sintácticas de la diversidad clases de pronombres y componentes D.3.1.1 Diferencio la estructura D.4.1.1 Identifico
comunicativa de los las oraciones simples lingüística cambios del lenguaje estructurales en la entre elementos de gramatical utilizada expresiones y formas
elementos sintácticos como elementos características del en algunas palabras. estructura interna de producción textual en la producción verbales en estructuras
del lenguaje de la básicos en la dinamismo del D.2.1.2 Expreso mi un texto desde la relacionados con la textual de utilizadas en
palabra al texto a construcción de textos. lenguaje desde sus punto de vista frente a cohesión y cohesión y coherencia documentos documentos legales.
SO partir del uso D.1.1.2 Diferencio factores históricos y la manera de expresarse coherencia como desde el uso de administrativos y D.4.1.2 Interpreto la
CI
OL correcto de entre tipos de oraciones culturales a partir del entre compañeros y elementos clave en oraciones compuestas. legales, teniendo en intencionalidad de un
IN categorías simples según el habla propia y la de amigos como formas de la construcción de D.3.1.2. Clasifico de cuenta circunstancias documento legal a
G gramaticales para ser hablante y predicado. otros. identidad, cohesión y párrafos lógicos. forma correcta tipos de de uso. partir de ejemplos que
ÜÍ utilizadas D.1.1.3 Produzco diferenciación entre los conectores en oraciones lee.
ST producciones párrafos con los cuáles grupos sociales. compuestas y D.1.4.3 Relaciono con
IC
A escritas. utilizo tipos de D.2.1.3 Explico cómo encadenamiento entre ejemplos de la
oraciones de forma los cambios del párrafos. cotidianidad la
correcta. lenguaje han afectado D.3.1.3 Produzco un pertinencia de un
la diversidad desde los texto argumentativo en documento
prejuicios y al cual aplico los administrativo o legal.
estereotipos sociales. conceptos aprendidos
de cohesión y
coherencia.
C M.1.2. Evaluar D.1.2.1 Señalo M.2.2. Desarrollar a D.2.2.1 Indico desde un M.3.2. Justificar D.3.2. M.4.2. Contrastar D.4.2.
O diversas formas en el diferencias entre partir de un objetivo texto la organización de desde los espacios D.3.2.1 Interpreto desde el lenguaje D.4.2.1 Exploro
M
PR desarrollo de un tipologías textuales de de aprendizaje la información, críticos y textos literarios literario elementos ejemplos de historietas
EN texto como fuente de acuerdo a su forma y específico, las etapas definiciones, recursos y conversacionales la relacionados con la del texto biográfico como formas de
SI información y con discurso en ejercicios de producción de elementos gráficos. incidencia del narrativa y dramático para dar expresión gráfica y que
Ó intenciones de lectura. tipologías textuales D.2.2.2 Selecciono lenguaje literario y latinoamericana. significado a cumplen una función
N comunicativas D.1.2.2 Reflexiono definidas desde lo información esencial de las manifestaciones D.3.2.2 Comprendo el distintas formas de social.
E
IN particulares para sobre el contenido, informativo y un texto para integrarla sociales y culturales significado del texto a expresión, referentes D.4.2.2 Produzco un
TE responder a mensaje y efecto en la narrativo. en un resumen. presentes en la partir de la a descripciones, texto autobiográfico
RP propósitos e audiencia desde el D.2.2.3 Describo y realidad trascendencia del emociones y para describir aspectos
RT intereses temáticos lenguaje musical. analizo las perspectivas latinoamericana. mismo. sentimientos que se personales y hechos
A

Total pages: 4
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

de un lector. D.1.2.3 Elaboro un de los personajes y D.3.2.3 Socializo la reconfiguran significativos de mi


texto poético a partir acontecimientos de la estructuración de textos contextos vida, utilizando
del recurso gráfico, literatura latinoamericanos desde específicos. recursos lingüísticos
dando cuenta de la latinoamericana desde el uso de la narración y particulares.
CI simbología y referencia la narrativa para el recurso gráfico. D.4.2.3 Valoro el texto
Ó visual. analizar la diversidad y dramático como
N la riqueza cultural. mecanismo de crítica
social a situaciones de
la cotidianidad, desde
la construcción de
nuevos significados en
el lenguaje teatral.
M.1.3 Reflexionar D.1.3 M.2.3. Reflexionar D.2.3. M.3.3. Reflexionar D.3.3. M.4.3. Reflexionar D.4.3.
sobre el contenido de D.1.3.1 Interpreto sobre el contenido de D.2.3.1 Interpreto sobre el contenido de D.3.3.1 Interpreto sobre el contenido de D.4.3.1 Interpreto
un texto narrativo contenido global del un texto narrativo contenido global del un texto narrativo contenido global del un texto narrativo contenido global del
para establecer texto frente a para establecer texto frente a para establecer texto frente a para establecer texto frente a
valoraciones vocabulario, elementos valoraciones vocabulario, elementos valoraciones vocabulario, elementos valoraciones vocabulario, elementos
personales que le narrativos y secuencias personales que le narrativos y secuencias personales que le narrativos y secuencias personales que le narrativos y secuencias
ÉT permitan diversificar de hechos. permitan diversificar de hechos. permitan diversificar de hechos. permitan diversificar de hechos.
IC prácticas del D.1.3.2 Exploro a partir prácticas del D.2.3.2 Exploro a partir prácticas del D.3.3.2 Exploro a partir prácticas del D.4.3.2 Exploro a partir
A lenguaje en su de los ejercicios de lenguaje en su de los ejercicios de lenguaje en su de los ejercicios de lenguaje en su de los ejercicios de
DE
LA formación como lectura características formación como lectura características formación como lectura características formación como lectura características
C lectores críticos. narrativas, formas del lectores críticos. narrativas, formas del lectores críticos. narrativas, formas del lectores críticos. narrativas, formas del
O discurso discurso discurso discurso
M D.1.3.3 Valoro de D.2.3.3 Valoro de D.3.3.3 Valoro de D.4.3.3 Valoro de
U forma crítica su forma crítica su forma crítica su forma crítica su
NI
C percepción frente al percepción frente al percepción frente al percepción frente al
A contenido temático de contenido temático de contenido temático de contenido temático de
CI la obra literaria, la obra literaria, la obra literaria, la obra literaria,
Ó importancia del importancia del importancia del importancia del
N mensaje, efecto en los mensaje, efecto en los mensaje, efecto en los mensaje, efecto en los
lectores y su relación lectores y su relación lectores y su relación lectores y su relación
con situaciones con situaciones con situaciones con situaciones
cercanas a su cercanas a su cercanas a su cercanas a su
cotidianidad. cotidianidad. cotidianidad. cotidianidad.

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1. Oración Simple, tiempos verbales y pronombres.  T.2.1. Pronombres, diversidad y variaciones  T.3.1. Cohesión y coherencia en producción textual.  T.4.1 Estructura gramatical en documentos
 T.1.2. Tipología textual: comparación de textos, análisis de lingüísticas.  T.3.2. Tipología textual: campañas oficiales, mesa administrativos y/o legales.
canciones, poemas gráficos.  T.2.2. Tipología textual: desarrollo de temas, el redonda y realidad latinoamericana en la narrativa.  T.4.2. Tipología textual: la historieta, campañas
 T.1.3. Competencias lectoras: Plan lector (El libro de la selva) resumen, las narraciones latinoamericanas.  T.3.3. Competencias lectoras: Plan lector (Todo lo triste escolares, textos biográficos y textos dramáticos
 T.2.3. Competencias lectoras: Plan lector (Sentados- es mentira- Daniel Nayeri)  T.4.3. Competencias lectoras: Plan lector (La ciudad
Deborah Ellis) de los nidos- Juan Fernando Jaramillo)

Grado SÉPTIMO
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2
Competencia de Grado Interrelaciona los sistemas de comunicación desde el lenguaje verbal y no verbal como fuentes
básicas para la comprensión, teniendo en cuenta los contextos sociales y culturales que transforman
las relaciones entre los individuos y la sociedad.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿Cómo relaciono el lenguaje ¿De qué forma el entorno
¿Qué tan importante es el ¿Cómo desde la diversidad
Problema

verbal a partir de la define características


lenguaje para transformar textual puedo expresar mis
producción textual en mi informativas y narrativas
nuestra propia realidad? ideas en diferentes contextos?
cotidianidad? desde lo social y cultural?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
SO M.1.1. Relacionar la D.1.1. M.2.1. Determinar la D.2.1. M.3.1. Reflexionar D.3.1. M.4.1. Analizar D.4.1.
CI función D.1.1.1 Diferencio la estructura e D.2.1.1 Reviso sobre la coherencia D.3.1.1 Selecciono un desde la D.4.1.1 Indico a partir
OL
IN comunicativa de los entre estructura de intención del texto ejemplos en los que se textual en la tema de interés y sociolingüística, las de ejemplos el
G elementos sintácticos ideas primarias y con respecto a su emplean estrategias de progresión temática realizo selección de expresiones significado de algunas
ÜÍ del lenguaje de la secundarias de un texto trascendencia, construcción gramatical de un texto que material bibliográfico. culturales que expresiones regionales
ST palabra al texto a leído. relación y elementos de párrafos con permita organizar su D.3.1.2 Elaboro fichas refieren la diversidad utilizadas en contexto
IC partir de la D.1.1.2 Señalo de producción. cohesión y coherencia. estructura de temáticas con las cuales comunicativa en los colombiano.
A
identificación de mediante ejemplos el D.2.1.2 Organizo acuerdo a un criterio registro información individuos que hacen D.4.1.2 Selecciono el
ideas primarias y sentido de textos y su grupos de oraciones en específico. resumida de acuerdo a parte de una significado y las
secundarias. estructura de los cuales empleo un tema de interés. comunidad. características de los
composición. elementos de cohesión D.3.1.3 Planeo el términos y frases que se
D.1.1.3 Estructuro y coherencia. desarrollo de un texto a emplean intenciones
información relevante D.2.1.3 Produzco un partir de una estructura particulares de acuerdo
de un texto a partir de texto narrativo en los gráfica. a su diversidad y
ideas principales y cuales empleo contexto cultural.
palabras clave. conceptos vistos de D.4.1.3 Ilustro de
cohesión y coherencia forma gráfica los
para crear textos con cambios en el lenguaje

Total pages: 5
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

sentido. a partir del uso de los


recursos digitales
tomando en cuenta la
diversidad
comunicativa.
M.1.2. Articular los D.1.2. M.2.2. Comprender D.2.2. M.3.2. Señalar desde D.3.2. M.4.2. Valorar los D.4.2.
contextos como D.1.2.1 Exploro en distintas D.2.2.1 Diferencio el lenguaje D.3.2.1 Interpreto el elementos del texto D.4.2.1 Exploro a partir
C elementos contenido de lectura en producciones entre tipos de artículos cotidiano, lenguaje figurado de lírico y dramático de la lectura historia y
O importantes en la relación con una textuales recursos noticiosos de acuerdo a manifestaciones algunos refranes y para dar significado características de los
M intención comunicativa su intencionalidad.
PR valoración del texto comunicativos y del sociales y culturales pregones. a distintas formas de géneros lírico y
EN para la obtención y particular de acuerdo a lenguaje que D.2.2.2 Planifico un relacionando la D.3.2.2 Indago sobre expresión referentes dramático como formas
SI selección de su estructura y forma establecen esquema inicial de transformación de la refranes y pregones a las emociones y de expresión literaria,
Ó información. de discurso. intenciones monografía en el cual sociedad desde sus utilizados de forma sentimientos que las cuales cumplen una
N D.1.2.2 Determino la particulares de establezco la expresiones frecuente en mi reconfiguran función social.
E intención del texto con organización para el
IN acuerdo a su uso. figuradas. contexto actual. contextos D.4.2.2 Reflexiono
TE respecto a su desarrollo de un D.3.2.3 Aplico a específicos. sobre la comedia como
RP trascendencia, relación proyecto de situaciones de la vida mecanismo de crítica
RT y elementos textuales. investigación. real, refranes o social a situaciones de
A D.1.2.3 Produzco de D.2.2.3 Represento de pregones que la cotidianidad.
CI forma acertada textos forma gráfica y textual
Ó simbolicen un D.4.2.3 Produzco un
N informativos y elementos básicos de la significado texto lírico en el que
narrativos de acuerdo a narración en cuanto a determinado. manifiesta emociones y
su intención. personajes y sentimientos a partir de
ambientación. recursos lingüísticos.
M.1.3 Reflexionar D.1.3. M.2.3. Justificar el D.2.3. M.3.3. Analizar el D.3.3. M.4.3. Valorar el D.4.3.
sobre el contenido de D.1.3.1 Interpreta contenido de un D.2.3.1 Interpreta contenido de un D.3.3.1 Interpreta contenido de un D.4.3.1 Interpreta
un texto narrativo contenido global del texto narrativo para contenido global del texto narrativo para contenido global del texto narrativo para contenido global del
para establecer texto frente a establecer texto frente a establecer texto frente a establecer posiciones texto frente a
valoraciones vocabulario, elementos valoraciones vocabulario, elementos valoraciones vocabulario, elementos y argumentos vocabulario, elementos
personales que le narrativos y secuencias personales que le narrativos y secuencias personales que le narrativos y secuencias personales que le narrativos y secuencias
permitan diversificar de hechos. permitan diversificar de hechos. permitan diversificar de hechos. permitan diversificar de hechos.
ÉT prácticas del D.1.3.2 Explora partir prácticas del D.2.3.2 Explora partir prácticas del D.3.3.2 Explora partir prácticas del D.4.3.2 Explora partir
IC lenguaje en su de los ejercicios de lenguaje en su de los ejercicios de lenguaje en su de los ejercicios de lenguaje en su de los ejercicios de
A formación como lectura características formación como lectura características formación como lectura características formación como lectura características
DE
LA lectores críticos. narrativas, formas del lectores críticos. narrativas, formas del lectores críticos. narrativas, formas del lectores críticos. narrativas, formas del
C discurso discurso discurso discurso
O D.1.3.3 Valora de D.2.3.3 Valora de D.3.3.3 Valora de D.4.3.3 Valora de
M forma crítica su forma crítica su forma crítica su forma crítica su
U percepción frente al percepción frente al percepción frente al percepción frente al
NI
C contenido temático de contenido temático de contenido temático de contenido temático de
A la obra literaria, la obra literaria, la obra literaria, la obra literaria,
CI importancia del importancia del importancia del importancia del
Ó mensaje, efecto en los mensaje, efecto en los mensaje, efecto en los mensaje, efecto en los
N lectores y su relación lectores y su relación lectores y su relación lectores y su relación
con situaciones con situaciones con situaciones con situaciones
cercanas a su cercanas a su cercanas a su cercanas a su
cotidianidad. cotidianidad. cotidianidad. cotidianidad.

TÓPICOS
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2
PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO
T.1  T.2  T.3  T.4
 T.1.1. Protocolo de escritura: ideas primarias y  T.2.1. Protocolo de escritura: cohesión y  T.3.1. Protocolo de escritura: planeación y  T.4.1 Sociolingüística: diversidad y cultura.
secundarias. coherencia. desarrollo de texto.  T.4.2 Tipología textual: texto poético y texto
 T.1.2. Tipología textual: fichas temáticas,  T.2.2. Tipología textual: artículos  T. 3.2 Tipología textual: refranes, dichos, cartas teatral
reglamentos, notas informativas y narraciones. noticiosos, la narración (personajes y y el cuento.  T.1.3. Competencias lectoras: Plan lector (La
 T.1.3. Competencias lectoras: Plan lector (El ambiente) y monografía.  T.3.1 Competencias lectoras: Plan lector bruja de los cangrejos- María Cecilia
maravilloso mago de OZ- L. Frank Baum)  T.2.3 Competencias lectoras: Plan lector (La (Merci cambia de velocidad- Meg Medina) Moscovich)
gran rata de Sumatra- Sid Fleischman)

Grado SEXTO
Competencia de Grado Diferencia desde los procesos de la oralidad y la escritura, diversidad de espacios sociales y culturales
que transforman a nuevos actos comunicativos, teniendo presente el contexto e intencionalidad en el
cual se producen.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿Cómo establezco competencias
¿Cómo se establece la diversidad
Problema

de lectura desde intercambio de ¿Me reconozco como ciudadano ¿De qué manera los medios
cultural en la función social de la
experiencias con otras culturas? global? diversifican la tipología textual?
literatura?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
SO M.1.1. Interpretar el D.1.1 M.2.1. Relacionar D.2.1. M.3.1. Identificar D.3.1. M.4.1. Reflexionar D.4.1.

Total pages: 6
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

uso correcto de D.1.1.1 Señala de elementos D.2.1.1 Indica sobre el uso correcto D3.1.1 Realiza sobre la aplicación D3.1.1 Demuestra uso
categorías forma correcta los gramaticales en la estructuras básicas de de la lengua en la ejemplos con de recursos correcto de pronombres
gramaticales para ser elementos de la oración producción de formas verbales producción de estructuras básicas de gramaticales en sobre fragmento de
utilizadas con los cuáles se oraciones de acuerdo compuestas para ejercicios de preposiciones en la cual producciones texto.
producciones escrita, expresan ideas a una estructura reconocer el uso de escritura aplicando se pueden señalar tipos escritas, haciendo D.3.1.2 Compara a
teniendo en cuenta completas. correcta de acuerdo a modos verbales. conceptos de de oraciones uso correcto de partir de la lectura de
tipologías textuales D.1.1.2 Compara su intención D.2.1.2 Diferencia la tipologías textuales coordinadas. conceptos de ejemplos de textos
definidas. categorías gramaticales comunicativa y estructura gramatical de vistas. D.3.1.2 Señala las tipología textual para dramáticos y textos
CI
de acuerdo con tipología textual la oración compuesta características el desarrollo de periodísticos para
OL
IN enunciados para definidas. coordinada para estructurales de textos habilidades del reconocer su estructura,
G establecer diferencias reconocer su uso en como el resumen, la discurso. uso e intención
ÜÍ de uso en la oración. textos leídos. noticia y la canción comunicativa.
ST D.1.1.3 Practica a partir D.2.1.3 Realiza para reconocer su uso D.3.1.3 Realiza
IC
de ejercicios escritos de ejercicios con oraciones en textos leídos. ejercicios de lectura y
A
producción elementos haciendo uso de D.3.1.3 Realiza escritura de fragmentos
de la oración tiempos verbales, ejercicios con fichas de textos periodísticos
gramatical y sus oraciones compuestas y temáticas para y dramáticos.
tiempos específicos coordinadas para establecer el tema
identificar enlaces. principal y conceptos
claves en las
estructuras de una
noticia y una canción.

M.1.2. Valorar desde D.1.2 M.2.2. Valorar desde D.2.2 M.3.2. Valorar desde D.1.3.1 Identifica M.4.2. Valorar desde D.4.2
aspectos sociales, D.1.2.1 Identifica aspectos sociales, D.2.2.1 Señala aspectos aspectos sociales, aspectos característicos aspectos sociales, D.4.2.1 Identifica
culturales y literarios aspectos característicos culturales y literarios característicos de las culturales y literarios de las culturas del culturales y literarios aspectos característicos
C la diversidad cultural de las culturas de la la diversidad cultural culturas de los países la diversidad cultural lejano oriente (Japón y la diversidad cultural de las culturas de Corea
O de la India como India e Israel. de Israel y China de Israel y China. de Japón y Corea del Corea del Sur). de Corea del Sur y del Sur y Tailandia.
M ejercicio de D.1.2.2 Diferencia a como ejercicio de D.2.2.2 Diferencia a Sur como ejercicio D.1.3.2 Diferencia a Tailandia como D.4.2.2 Diferencia a
PR fortalecimiento de la partir de ejercicios de fortalecimiento de la partir de ejercicios de de fortalecimiento de partir de ejercicios de ejercicio de partir de ejercicios de
EN
SI ciudadanía global. comprensión de lectura, ciudadanía global. comprensión de lectura, la ciudadanía global. comprensión de lectura, fortalecimiento de la comprensión de lectura,
Ó ejemplos características ejemplos características ejemplos características ciudadanía global. ejemplos características
N propias y tradicionales propias y tradicionales propias y tradicionales propias y tradicionales
E de las culturas de la de las culturas israelí y de las culturas de Japón de las culturas de Corea
IN India e Israel. china. y corea del Sur. del Sur y Tailandia.
TE
RP D.1.2.3. Expresa su D.2.2.3 Expresa su D.1.3.3. Expresa su D.4.2.3 Expresa su
RT punto de vista frente a punto de vista frente a punto de vista frente a punto de vista frente a
A lo aprendido en clase y lo aprendido en clase y lo aprendido en clase y lo aprendido en clase y
CI
como las culturas de la como las culturas de como las culturas de como las culturas de
Ó
N India e Israel han Israel y China han Japón y Corea han Corea del Sur y
influenciado nuestra influenciado nuestra influenciado nuestra Tailandia han
cultura. cultura. cultura. influenciado nuestra
cultura.

M.1.3 Reflexionar D.1.3. Verifica su M.2.3 Reflexionar D.2.3. Verifica su M.3.3. Reflexionar D.3.3 Verifica su M.4.3. Reflexionar D..4.3 Verifica su
ÉT sobre el contenido de proceso avance en el sobre el contenido de proceso avance en el sobre el contenido de proceso avance en el sobre el contenido de proceso avance en el
IC un texto narrativo proceso de lectura y un texto narrativo proceso de lectura y un texto narrativo proceso de lectura y un texto narrativo proceso de lectura y
A para establecer desarrollo de para establecer desarrollo de para establecer desarrollo de para establecer
DE desarrollo de
LA
valoraciones competencias para valoraciones competencias para valoraciones competencias para valoraciones competencias para
C personales que le localizar información personales que le localizar información personales que le localizar información personales que le localizar información
O permitan diversificar básica del texto, permitan diversificar básica del texto, permitan diversificar básica del texto, permitan diversificar
básica del texto,
M prácticas del contrastar y valorar su prácticas del contrastar y valorar su prácticas del contrastar y valorar su prácticas del
U contrastar y valorar su
lenguaje en su contenido en relación lenguaje en su contenido en relación lenguaje en su contenido en relación lenguaje en su
NI
formación como con situaciones formación como con situaciones formación como con situaciones formación como contenido en relación
C con situaciones
A lectores críticos. cotidianas. lectores críticos. cotidianas. lectores críticos. cotidianas. lectores críticos.
cotidianas.
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2
CI
Ó
N

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1. Categorías gramaticales y Tipología textual (reseñas  T.2.1. Tiempos verbales y Tipología textual: textos  T.3.1. Las oraciones coordinadas y tipología textual:  T.4.1 Pronombres personales y tipología textual: la
audiovisuales y textos autobiográficos) informativos, novela y reglamentos. resumen, la canción, y noticia en diversos medios. crónica, textos dramáticos y textos periodísticos.
 T.1.2. Lenguaje, comunicación y cultura: India e Israel  T.2.2. Lenguaje, comunicación y cultura: Israel y  T.3.2. Lenguaje, comunicación y cultura: Japón y Corea  T.4.2. Lenguaje, comunicación y cultura: Corea del
 T..1.3 Competencias lectoras- Plan lector China del Sur Sur y Tailandia
 T.2.3 Competencias lectoras- Plan lector  T.3.3 Competencias lectoras-Plan lector  T.4.3 Competencias lectoras-Plan lector

Grado QUINTO
Competencia de Grado Desarrolla las competencias comunicativas a partir de investigar, formular preguntas, explicar y
reflexionar sobre culturas de diferentes países, para apropiarse conceptualmente de la realidad que lo
circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de diversos sistemas de
comunicación.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO

Total pages: 7
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

¿Por qué es tan importante ser ¿Cómo reconocer que el ¿Qué papel cumple
¿De qué manera el ser humano
competente lingüísticamente lenguaje es una de las el lenguaje en la vida de las
se asume desde una doble
Problema

para desempeñarse capacidades personas, como individuos y


perspectiva: la individual y la
en la vida? que más ha marcado el curso como miembros de un grupo
social?
evolutivo de la especie humana? social?

Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños


Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
M.1.1. Conocer y D.1.1. Conoce M.2.1. Expresar con D.2.1. Identifica en M.3.1. Leer diferentes D.3.1. Produce textos orales M.4.1. Aplicar los D.4.1. Demuestra uso
dominar las reglas para diferentes culturas a una pronunciación y oraciones los tiempos tipos de textos para comunicar a otros mis conocimientos de las correcto de pronombres
lograr una escritura clara verbales, pretéritos y apropiados a su edad con ideas teniendo en cuenta el categorías gramaticales
y correcta. teniendo en partir de la lectura de una dicción pospretéritos. velocidad, fluidez y contenido, la estructura y la al discurso o redacciones personales,
cuenta tipologías textos literarios. correctas: D.2.2. Diseña un plan para entonación adecuada, intención comunicativa. propuestas (lectura, demostrativos y
textuales definidas. D.1.2. Realiza articulación, ritmo, elaborar un texto respetando los signos D.3.2. Emplea audición colectiva, posesivos en la
SO resúmenes con buena entonación y informativo o lírico, ortográficos. adecuadamente la estructura recitado, escritura.
CI puntuación y redacción. volumen teniendo en cuenta aspectos de la oración, la coma dramatizaciones, etc.) D.4.2. Realiza ejercicios de
OL gramaticales y ortográficos. adversativa, enumerativa y generando palabras y lectura y escritura de
D.1.3. Analiza los D.2.3. Construye párrafos vocativa en sus adecuando su expresión
IN fragmentos de textos usando
G contenidos y estructura informativos, conservando producciones escritas. al tiempo verbal, al adecuadamente la coma
ÜÍ con el propósito de de manera organizada la D.3.3. Corrige la vocabulario y al contexto explicativa, el punto y el
ST saber lo que busca idea principal y secundaria, organización de las ideas en en el que se emplea, punto y coma.
IC comunicar el con trazos legibles, uso párrafos, el uso de D.4.3. Revisa, socializa y
A adecuado de signos de preposiciones, formas corrijo sus escritos, teniendo
interlocutor. puntuación y adecuada impersonales de los verbos en cuenta las propuestas de
ortografía. y el uso de vocabulario, la sus compañeros y profesor,
ortografía y la presentación y atendiendo algunos
en los textos que escribo. aspectos gramaticales y
semánticos.

M.1.2. Demostrar D.1.1. Lee diversos tipos de M.2.2. Reconocer D.2.1. Lee y comprende M.3.2. Comprendo textos D.3.1. Establece diferencias M.4.2. Comprender D.4.1. Interpreto y clasifico
C habilidades lectoras texto: reseñas, cuentos comprender, interpretar y diversos tipos de texto: que tienen diferentes y semejanzas diversos tipos de texto, textos provenientes de las
O respondiendo preguntas y cartas formales. valorar la diversidad descriptivo, informativo, formatos y finalidades. entre las estrategias de utilizando algunas culturas de Kenia y
M de nivel literal, D.1.2. Comprende los cultural narrativo, explicativo y búsqueda, selección y estrategias de búsqueda, Sudáfrica.
PR inferencial y crítico. aspectos formales argumentativo de las almacenamiento de organización y D.4. 2. Comprende las ideas
EN y conceptuales (en especial: culturas de Egipto y información de las culturas almacenamiento principales y secundarias de
SI características Marruecos. de Líbano y Kenia. de la información. distintos tipos de texto
Ó de las oraciones y formas D.2.2. Comprende los D.3.2. Determina algunas leídos.
N de relación entre ellas), al aspectos formales y estrategias para buscar, D.4.3. -Desarrolla y utiliza
E interior conceptuales (en especial: seleccionar y almacenar estrategias diversas para
IN de cada texto leído. los tiempos verbales, el información: resúmenes, analizar un texto leído.
TE D.1.3. Analiza la intención copretérito y pospretérito), cuadros sinópticos, mapas Identifica ideas principales y
RP comunicativa al interior de cada texto conceptuales y fichas. secundarias, marca las
RT de cada uno de los textos leído. D.3.3. Analiza, clasifica y palabras claves, realiza
A leídos de las culturas de los D.2.3. Establece diferencias comparo textos de acuerdo esquemas, mapas
CI Emiratos Árabes unidos y y semejanzas con sus formatos, temáticas conceptuales, esquemas de
Ó Egipto. entre las estrategias de y funciones. llaves, resúmenes para la
N búsqueda, selección y mejora de la comprensión
almacenamiento lectora.
de información.
M.1.3. Identificar los D.1.3. Reconoce los M.2.3. Utilizar la D.2.1. Tiene en cuenta, en M.3.3. interpretar D.3.1. Selecciona y clasifica M.4.3. Reconocer en la D.4.1. Caracteriza el
principales elementos principales elementos información que recibe sus interacciones mensajes directos e la información emitida por lectura de los distintos contexto cultural del otro y
y roles de la constitutivos de un proceso de los medios de comunicativas, principios indirectos en algunos los diferentes medios de textos diferentes lo comparo con el propio.
comunicación para de comunicación: comunicación para básicos de la comunicación: textos imágenes, comunicación. posibilidades de recrear y D.4.2. Reconoce situaciones
ÉT enriquecer procesos interlocutores, código, participar en espacios reconocimiento símbolos o gestos. D.3.2. Elabora planes ampliar su visión de comunicativas auténticas
IC comunicativos canal, texto y situación discursivos de opinión. del otro en tanto interlocutor textuales con la información mundo. algunas variantes
INSTRUCTIVO
A PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2
auténticos. comunicativa. válido seleccionada de los medios lingüísticas
DE D.1.2. Establece semejanzas y respeto por los turnos de comunicación. de su entorno,
LA y diferencias entre quien conversacionales. D.3.3. Analiza y produce generadas por ubicación
C produce el texto y quien lo D.2.2. Identifica en textos orales geográfica, diferencia
O interpreta. situaciones y escritos con base en social o generacional,
M D.1.3 Caracteriza los roles comunicativas reales los planes en los que utiliza profesión, oficio, entre
U desempeñados por los roles, las intenciones de la información recogida otras.
NI sujetos que participan del los interlocutores y el de los medios. D.4.3. Expone conclusiones
C proceso comunicativo. respeto por los principios personales sobre el
A básicos de la comunicación. contenido del mensaje y la
CI D.2.3. Socializa, analiza y intención de informaciones
Ó corrige los textos procedentes de distintos
N producidos con base en la ámbitos y contextos
información tomada de los sociales.
medios de comunicación
masiva.

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1. Tipología textual (la reseña, el cuento y la carta formal)  T.2.1. Tipología textual (Textos informativos, la  T.3.1. Tipología textual (Textos expositivos,  T.4.1. Tipología textual (El resumen, textos
 T.1.2 Gramática (La oración, concordancia y estructura) lírica y el folleto.) publicitarios y adivinanzas.) dramáticos y las historietas.)
 T.1.3. Ortografía (hiatos, uso de la h y abreviaturas)  T.2.2. Gramática. (Tiempos verbales, el copretérito y  T.3.2. Gramática. (Formas impersonales de los verbos,  T.4.2. Gramática (Oraciones compuestas, pronombres
 T.1.4. Etimologías el pospretérito.) preposiciones y acentuación general) personales, demostrativos y posesivos.)
 T.1.5. Competencias lectoras. Plan lector.  T.2.3. Ortografía. (Acentuación general y las sílabas  T.3.3. Ortografía. (Acentuación diacrítica, uso de la  T.4.3. Ortografía. - (Uso de la coma explicativa, uso
güe y güi) coma enumerativa, vocativa y adversativa.) de dos puntos y uso de punto y coma.)
 T.2.4. Etimologías  T.3.4. Etimologías.  T.4.4. Etimologías.
 T.2.5. Competencias lectoras. Plan lector  T.3.5. Competencias lectoras. Plan lector  T.4.5. Competencias lectoras. Plan lector

Grado CUARTO
Competencia de Grado Desarrolla habilidades comunicativas de la lengua, la expresión oral y la expresión escrita

Total pages: 8
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

reconociendo y valorando la diversidad cultural, respondiendo preguntas de nivel literal, inferencial y


crítico.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿De qué manera los medios de
¿Cómo desarrolla habilidades
¿Cuál es la relación del lenguaje
¿Cómo interpreta la diversidad comunicación me permiten
Problema

literario con la construcción de


cultural a través del lenguaje oral lingüistas a partir de la reflexionar y valorar la
identidad, cultura y contexto social?
y escrito? interacción y conocimiento de diversidad cultural y sobre mi
otras culturas? quehacer en el mundo?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
M.1.1. Producir escritos D.1.1. Reconoce los tiempos M.2.1. Conocer y D.2.1. Emplea la lengua oral M.3.1. Usar el lenguaje D.3.1. Produce textos orales M.4.1. Entender el D.4.1. Selecciona el tema, el
teniendo en cuenta los verbales y los pronombres dominar las reglas para para satisfacer un deseo de como instrumento de para comunicar a otros mis mundo que nos rodea, posible lector de mi texto y
procesos lingüísticos de personales en un texto lograr una escritura clara comunicación y para otras comunicación oral y ideas teniendo en cuenta el organizar y expresar el propósito comunicativo
tipología textual, escrito. y correcta. finalidades: académica, escrita, de contenido, la estructura y la nuestros pensamientos e que me lleva a producirlo.
gramática, semántica y D.1.2. Produce un texto social y lúdica. representación, intención comunicativa. ideas y así poder D.4.2. Busca información en
ortografía. oral, teniendo en cuenta la D.2.2 Transmite las ideas interpretación y D.3.2. Emplea relacionarnos con los distintas fuentes: personas,
SO concordancia, la articulación con claridad, corrección, comprensión de la adecuadamente la estructura demás. medios de comunicación y
CI y la organización de ideas orden y dicción adecuadas. realidad, de construcción de la oración, la coma libros, identificando signos
OL que requiere la situación D.2.3 Utiliza de manera y comunicación del adversativa y la tilde en mis de puntuación.
IN comunicativa. efectiva el lenguaje oral para conocimiento y de producciones escritas. D.4.3. Revisa, socializa y
G D.1.3Diseña un plan para comunicarme y aprender, organización y D.3.3. Corrige la corrige sus escritos,
ÜÍ elaborar un texto escuchando activamente. formalización del organización de las ideas en teniendo en cuenta las
ST informativo o expositivo, pensamiento. párrafos, el uso de propuestas de sus
IC teniendo en cuenta aspectos conectores, el uso de compañeros y profesor, y
A gramaticales y ortográficos. vocabulario, la ortografía y atendiendo algunos aspectos
la presentación en los textos gramaticales y semánticos.
que escribo. (concordancia, tiempos
verbales, pronombres) y
ortográficos (acentuación,
mayúsculas, signos de
puntuación)

M.1.2. Identificar D.1.2. Lee textos M.2.2. Comprender D.2.1 Lee y comprende M.3.2. Comprender D.3.1. Identifica la intención M.4.2. Conocer y D.4.1. Utiliza, de acuerdo
elementos propios de los expositivos, informativos y textos que tienen diversos tipos de texto: diversos tipos de texto, comunicativa de cada uno analizar los elementos, con el contexto, un
C
textos, recuperar argumentativos de la cultura diferentes formatos y descriptivo, informativo, utilizando algunas de los textos leídos, roles, relaciones y reglas vocabulario adecuado para
O
información explicita, de Italia y Portugal, finalidades. narrativo, explicativo y estrategias de búsqueda, pertenecientes a las culturas básicas de la expresar mis ideas sobre las
M
analizar los propósitos identificando su estructura. argumentativo de las organización y de Grecia y Rusia. D.3.2. comunicación, para culturas de Rusia y Turquía.
PR
comunicativos y la D.1.2.1 Elabora resúmenes culturas de Portugal y almacenamiento de la Reconoce la función social inferir las intenciones y D.4.2. Describe personas,
EN
relación de un texto con y esquemas que dan cuenta Alemania. información. de los diversos tipos de expectativas de los objetos, lugares, etc., en
SI
otros. del sentido de un texto. D.2.2. Comprende los textos que leo. interlocutores y hacer forma detallada.
Ó
D.1.2.2 Crea hipótesis aspectos formales y D.3.3 Clasifica y comparo más eficaces los procesos D.4.3. Describe eventos de
N
acerca del sentido global de conceptuales (en especial: textos de acuerdo con sus comunicativos. manera secuencial.
E
los textos, antes y durante el características de las formatos, temáticas y D.4.4. Expone y defiendo
IN
proceso de lectura; para el oraciones y formas de funciones. sus ideas en función de la
TE
efecto, me apoyo en mis relación entre ellas), al situación comunicativa.
RP
conocimientos previos, las interior de cada texto leído.
RT
imágenes y los títulos D.2.3 Utiliza estrategias de
A
búsqueda, selección y
CI
almacenamiento de
Ó
información para mis
N
procesos de producción y
comprensión textual.

M.1.3. Identificar los D.1.3. Reconoce los M.2.3. Identificar los D.2.1. Reconoce las M.3.3. Reconocer las D.3.1. Participa en M.4.3. Analizar la D.4.1. Identifica las
INSTRUCTIVO PARA
principales DILIGENCIAMIENTO
elementos y principales elementos F-GP-01 V2
diferentes medios de relaciones de contenido de características de los comunicaciones orales información presentada diferentes estructuras por
ÉT roles de la comunicación constitutivos de un proceso comunicación como una diferentes textos medios de comunicación atendiendo a diferentes por los diferentes medios medio de las que los medios
IC para enriquecer procesos de comunicación: posibilidad para informativos en torno a qué masiva a los que tiene propósitos comunicativos: de comunicación con los de comunicación masiva
A comunicativos interlocutores, código, informarse, participar y ocurrió, a quiénes, cuándo y acceso. narrar, argumentar, exponer, cuales interactúa. presentan información.
DE auténticos. canal, texto y situación acceder al universo en dónde. describir e informar D.4.2. Compara la
LA comunicativa. cultural que lo rodea. D.2.2. Dialoga sobre el D.3.2. Elije las expresiones información presentada por
C D.1.3.1 Identifica en contenido de los textos más pertinentes para dar diversos medios de
O situaciones comunicativas informativos y poemas con claridad a sus comunicación (como la
M reales los roles de quien claridad y fluidez en la intervenciones. radio y la televisión) sobre
U produce y de quien pronunciación. D.3.3. Diseña textos que me una misma noticia.
NI interpreta un texto. D.2.3. Emplea elementos no permiten comunicar un D.4.3. Analiza los temas
C D.1.3.2 Establece verbales en los textos que mensaje de manera efectiva: tratados en espacios de
A semejanzas y diferencias escribo para enfatizar en una
entre quien produce el texto intención comunicativa discusión y los
CI
Ó y quien lo interpreta específica. incorporo en mi
N discurso para apoyarlos
o criticarlos.

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1 Tipología textual (la reseña, el cuento y el formulario)  T.2.1. Tipología textual (Información en textos,  T.3.1. Tipología textual (textos históricos y la televisión)  T.4.1. Tipología textual (Artículo de divulgación,
 T.1.2 Gramática (La concordancia, tiempos verbales simples, tablas y gráficas, estructura y musicalidad del poema)  T.3.2. Gramática (Objeto indirecto, complemento textos dramáticos y nota informativa)
los pronombres personales.)  T.2.2. Gramática (Formas de los pronombres circunstancial de lugar y de tiempo)  T.4.2. Gramática (Complemento circunstancial de
 T.1.3 Ortografía (uso de s-c-z, diptongos – hiatos) personales, los verboides, el objeto directo)  T.3.3. Ortografía (La tilde, coma adversativa, ¿Cuándo modo, preposiciones y nexos.)
 T.1.4. Etimologías.  T.2.3. Ortografía (Uso de g-j, acentuación de las llevan tilde)  T.4.3. Ortografía (dos puntos (:), acento diacrítico)
 T.1.5. Competencias lectoras. Plan lector palabras agudas.  T.3.4. Etimologías  T.4.4. Etimologías.
 T.2.4. Etimologías.  T.3.5. Competencias lectoras. Plan lector  T.4.5. Competencias lectoras. Plan lector
 T.2.5 Competencias lectoras. Plan lector

Grado TERCERO
Competencia de Grado Desarrolla un plan textual para la producción de un texto narrativo, lo cual le permita revisar y

Total pages: 9
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

corregir estos textos atendiendo a algunos aspectos gramaticales, ortográficos de la lengua castellana.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿De qué manera utilizo un
¿De qué manera crear ¿Cómo pongo en escena
¿Cómo convertirme en un lenguaje estético, elegante y
Problema

nuevos mundos a partir mis habilidades para


gran escritor? amplio en mis
de la narrativa? contar historias?
producciones?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
M.1.1. Reconocer D.1.1. Determino el M.2.1. Escribir D.2.1. Uso las M.3.1. Intervenir D.3.1. Escribo M.4.1. Producir D.4.1. Distingo los
diferentes tipos de tema, el posible textos literarios expresiones en escenarios textos teniendo en diferentes tipos de diferentes tipos de
texto teniendo en lector de mi texto y atendiendo a lingüísticas de orales atendiendo cuenta los posibles texto teniendo en oraciones a partir de
S cuenta aspectos el propósito características acuerdo a la a diferentes lectores cuenta aspectos las intenciones con las
O gramaticales y comunicativo que formales, saberes, intención propósitos D.3.1.2. Reviso gramaticales y que se producen.
C ortográficos. me lleva a intereses y comunicativa. comunicativos: aspectos ortográficos D.4.1.2. Diferencio
I
O producirlo. experiencias. D.2.1.2 Ordeno las narrar, exponer, gramaticales y las características de
LI D.1.2 Expreso ideas para producir describir e ortográficos en los las frases y de las
N oralmente algunos textos lógicos y informar. textos de creación oraciones
G textos narrativos en coherentes. propia
Ü una tertulia literaria. D.2.1.3. Aplico D.3.1.3. Ordeno
ÍS
TI D.1.3 Identifico en correctamente la ideas para producir
C los textos literarios concordancia entre textos lógicos y
A que leo, elementos sustantivos y coherentes
tales como tiempo, adjetivos en sus
espacio, acción, textos
personajes

C M.1.2. D.1.2. Reconozco el M.2.2. Analizar la D.2.2. Interpreto de M.3.2. Aplicar el D.3.2 Destaco los M.4.2. Comprender D.4.2. Valoro
O Comprender la propósito de la importancia de forma objetiva y significado de la elementos propios tanto la información información subjetiva
M
P intención información de profundizar en la subjetiva las información de un de la estructura en explícita como la y objetiva de un texto.
R comunicativa del acuerdo a las forma del mensaje sensaciones que texto en relación un texto. implícita en los D.4.2.1 Creo nuevos
E texto. características del de un texto. produzco en un entre forma y D.3.2.1 Comento la textos. significados
N texto texto· contenido intención subjetivos en la
SI M.1.2.1 Analizar D.1.2.1 Ubico las D.2.2.1Reconozco comunicativa y lectura.
Ó
N la actividad ideas principales que las obras funciones del texto
E sociocultural de dentro de un texto. literarias se crean en D.3.2.2. Provoco
I un texto desde las D.1.2.2 un contexto de reflexión desde
N producción temas que conllevan
voces del
T específico. a la construcción de
E discurso.
R hábitos de lectura.
P
R
T
A
C
I
Ó
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2
N

M.1.3. Reconocer D.1.3. Expreso las M.2.3. Relacionar D.2.3. Reconozco la M.3.3. Destacar la D.3.3. Interpreto los M.4.3. Comprender la D.4.3. Asocio las
É en los textos emociones y la intención importancia de la intención textos literarios y información que emociones y
TI
C literarios sentimientos en comunicativa del cultura y la comunicativa en los elementos que se tiene de sus sentimientos que se
A elementos que se textos literarios de texto con el comunidad del creaciones vinculan con sus interlocutores a producen en textos
D vinculan con sus creación propia. contexto. contexto a través de propias y de otros. experiencias y partir de los gestos y literarios con algunas
E experiencias y gustos, intereses y situaciones reales de las inflexiones de problemáticas de la
L situaciones reales opiniones de los su contexto. voz que utilizan realidad
A
C de su contexto individuos.
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1 Concordancia Gramatical  T.2.1. Narración  T.3.1. Concordancia gramatical  T.4.1 Texto informativo “PERIODICO”
 T.1.2 Texto informativo  T.2.1.1 Elementos de la narración  T.3.2 Producción textual  T.4.2 Categorías gramaticales
 T.1.3 La oración y sus partes  T.2.2 Comprensión de lectura  T.3.2.1 Anuncio clasificado  T.4.2.1 Verbo
 T.1.4 Biografía  T.2.3 Concordancia gramatical  T.3.3 Adverbio y sus clases  T.4.2.2 Tiempos verbales
 T.1.5 Comprensión de lectura  T.2.3.1 Adjetivos y sus clases  T.3.4 Comprendiendo lo que leo  T.4.3 Guion teatral
 T.2.4 El acento
 T.2.5 clases de acento

Total pages: 10
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

Grado SEGÚNDO
Competencia de Grado Relaciona elementos propios del lenguaje que responden a diversas necesidades comunicativas que le
permitan la producción de contenidos propios con los que se relaciona su entorno.
PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO
¿Cómo a través de mi
¿Cómo puedo ¿Cómo hago de la lectura y
Problema

¿Cómo puedo hacer de mi imaginación mi super YO


mejorar mi comunicación a escritura un pasatiempo?
narrativa un juego? favorito da vida a una
través de la narración?
historia?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
M.1.1. Analizar D.1.1. Exploro palabras M2.1. Identificar D.2.1 Reconozco el M.3.1. Predecir las D.3.1. Reconozco M.4.1. Comprende el D.4.1. . Identifico
algunos elementos y enunciados que se diferentes textos que tipo de texto que quiere estructuras de palabras y enunciados contenido global de palabras y enunciados
constitutivos de adecuan a la intención emitan información escribir de acuerdo con diferentes textos a que se adecúan a la un mensaje oral que se adecúan a la
textos literarios comunicativa y a la para atender al lo que pretende partir de la intención intención comunicativa atendiendo a intención comunicativa
como personajes, temática tratada en los propósito comunicar. comunicativa. y a la temática tratada elementos verbales y y a la temática tratada
espacios y acciones. textos que escribe. comunicativo del D.2.1.1 Analizo en los textos. no verbales en los textos.
D.1.1.1 Reconozco los autor. diferentes textos D.3.1-1 Identifico D.4.-1-1 Relaciono la
SO diferentes elementos narrativos atendiendo al textos atendiendo al conjugación verbal con
CI
OL que hacen parte de la orden lógico de las orden lógico de las los pronombres
IN situación comunicativa palabras en una oración palabras en una oración correspondientes-
G interlocutores, o párrafo o párrafo. D.4.-1-2 Infiero la
ÜÍ intenciones y D.2.1.2 Exploro textos D.3-1.2 Identifico las intención de una
ST contextos. en los que puede transformaciones de las oración a partir de su
IC
A identificar aspectos palabras estructura y su
D.1.1.2 dentifico como los de adecuación contenido
palabras y enunciados a la tipología textual
que se adecuan a la que está tratando
intención comunicativa
y a la temática tratada
en los textos.

M.1.2. Comprender D.1.2.Diferencio las M.2.2. Comprender D.2.2. Reconozco la M.3.2. Comprender D.3.2. Reconozco e M.4.2. Analiza D.4.2. Relaciono y
diversos textos a características textos literarios para intención comunicativa diversos textos Interpreto las algunos elementos genera curiosidad en
partir de contrapuestas de los propiciar el los textos literarios. literarios a partir de intenciones de los constitutivos de las temáticas de los
experiencias propias. personajes y las desarrollo de la D.2.2.1. Relaciono las la experiencia con el textos que lee textos literarios textos literarios que lee
M.1.2.1 Analizar los relaciono con mis capacidad creativa y temáticas de los textos entorno. D.3.2.1 Relaciono las como personajes, con las realidades de su
elementos experiencias lúdica. literarios con las M.3.3 Establecer temáticas de los textos espacios y acciones contexto.
constitutivos de personales. M..2.2.1 Predecir los realidades del hipótesis teniendo en literarios con la D.4.2.1. Genero
C
textos literarios D.1.2.1 Relaciono las contenidos contexto. cuenta características realidad M.4.2.1 Valora los conocimiento sobre el
O
M como personajes, temáticas de los textos estructurados de D.2.2.2. Identifico las de los eventos. D3.2.2 Reconozco la elementos que teatro al aprender sobre
PR espacios y acciones. literarios que leo con diferentes textos a retahílas y los juegos de estructura narrativa en componen un texto diferentes tipologías de
EN las realidades de mi partir de los palabras. un cuento. para ampliar la este.
SI contexto. conocimientos D2.2.3 Comprendo el D.3.2.3 Analizo el actividad lingüística. D.4.2.2. Reconozco los
Ó
D.1.2.2 Establezco significado del texto y tiempo, el lugar, las elementos del teatro de
N
E semejanzas y su relación desde acciones, los personajes títeres, generando
IN diferencias entre los múltiples sentidos con del cuento nuevas formas de
TE textos leídos. el entorno D.3.3 Desarrollo teatro.
INSTRUCTIVO PARA
RP DILIGENCIAMIENTO
D.1.3 Interactúo con
F-GP-01 V2 D.2.2.4 Integra diferentes preguntas a D.4.3 Identifico los
RT
textos narrativos de múltiples sentidos en partir del habla y la elementos de un texto y
A
CI acuerdo al los textos leídos con los escucha su trascender en el
Ó conocimiento con contextos de entorno
N experiencias previas producción y
del discurso- circulación
D.1.4 Comprende la
actividad sociocultural
de un texto desde las
voces del discurso.

M.1.3. Predecir los D.1.3. Formulo M.2.3. Comprender D.3.3. Participo y M.3.4. Expresar sus D.3.3. Relaciono las M.4.3. Asocio la D.4.3. Diferencio los
ÉT contenidos y preguntas de su entorno e Interpretar el genera curiosidad en el ideas atendiendo a preguntas de los textos intención textos a partir de la
IC estructuras de para aclarar dudas y contenido global de contenido global de un las características de literarios que lee con comunicativa con el estructura.
A diferentes textos a poder así construir un mensaje oral, mensaje. la situación las realidades de su contexto en el que se D.4.3.1. Complemento
DE
LA partir de sus textos de manera clara atendiendo a los D.2.3.1. Comprendo comunicativa entorno producen los la información a partir
C conocimientos para el lector. elementos verbales y que no existe una de las D.3. 3..1 Participo en enunciados y el rol de textos compartidos.
O previos D1.3.1 Reconozco los no verbales. narraciones orales. escenarios orales de su que desempeñan los
M diferentes elementos D.2.3.2 Analizo y contexto interlocutores
U que hacen parte de la complementa la
NI
C comunicación información que tiene
A de sus interlocutores a
CI partir de los gestos y
Ó las inflexiones de voz
N que utilizan

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1 La palabra.  T.2.1. La reseña  T.3.1. El relato  T.4.1 Genero dramático
T.1.2 La silaba y clases de sílaba.  T.2.2 Texto expositivo  T.3.2 Producción de texto  T.4.2 Categorías gramaticales
 T.2.3 Categorías gramaticales  T.3.3 La oración y sus partes  T.4.3 El verbo
T.1.3 Gramática.
 Adjetivos  Ortografía  T.4.4 Tiempos verbales
- Sustantivos. T.3.4 Rimas  T.4.5 Comprensión de lectura
 T.2.4 ACENTO
- Clases de sustantivos-  Silaba tónica T.3.5 Coplas

Total pages: 11
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

- Concretos y abstractos.  Silaba atona Comprensión de lectura


- Artículos y sus clases  T.2.5 Comprensión de lectura
T.1.4 Narración.
Clases de textos narrativos
T.1.5 La leyenda

Grado PRIMERO
Competencia de Grado Produce textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas, utilizando la
estructura correspondiente al procedimiento de su elaboración
PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO
¿Cómo utilizas la escritura como
medio para comunicar tus ideas ¿Nos podemos comunicar por ¿Por qué en un cuento hay
Problema

y pensamientos a través de ¿De qué manera me puedo


medio de los poemas? diferentes versiones de la misma
textos? ubicar dentro de una oración?
historia?

Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños


Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)
M.1.1. Escribir textos D.1.1.1. Produce un cuento M.2.1. Recuperar D.2.1.1. Escucha con M.3.1. Interpretar D.3.1.1. Extrae la idea M.4.1. Comprender y D.4.1.1. Evalúa el cuento y
coherentes, claros y corto sobre un tema dado, información explícita de atención e interpreta la diversos textos literarios principal de texto literario y utilizar correctamente sus versiones, identificando
estructurados, asegurando que tenga una lo que escucha y hacer información explícita a partir del lo relaciona con sus una variedad de los elementos clave como la
desarrollando un tema en idea completa y coherente. inferencias a partir de presentada en los poemas. reconocimiento de experiencias personales. estructuras gramaticales trama, los personajes, el
particular, utilizando ella en un texto. elementos formales, y elementos literarios ambiente, el conflicto y la
oraciones completas y D.1.1.2. Escribe un cuento D.2.1.2. Reflexiona y identificar la idea D.3.1.2. Identifica las para expresarse con resolución.
SO
vocabulario adecuado breve que tenga un discute sobre los temas y principal y relacionarla emociones y sentimientos claridad y efectividad en
CI
para su nivel principio, una trama y un mensajes presentados en los con sus experiencias que un texto literario diferentes situaciones D.4.1.2. Aprende y utiliza
OL
final coherente, utilizando poemas. personales transmite y explica cómo se comunicativas palabras nuevas
IN
un vocabulario adecuado. logra a través de los relacionadas con temas de
G
D.2.1.3. Reconoce la elementos formales. interés y necesidades
ÜÍ
D.1.1.3. Identifica la importancia de sustantivos y comunicativas,
ST
estructura del cuento y sabe adjetivos en la estructura de D.3.1.3. Utiliza el lenguaje desarrollando la habilidad
IC
que debe tener inicio, nudo los poemas. para describir y comparar de identificar y explicar
A
y desenlace. diferentes personajes, conceptos.
eventos y lugares en una
oración. D.4.1.3. Conoce las reglas
ortográficas y utiliza la
puntuación adecuada para
dar sentido a las frases y
oraciones.
M.1.2. Interpretar D.1.2.1. Explica cómo las M.2.2. Entender el D.2.2.1. Argumenta sobre el M.3.2. Reconocer en los D.3.2.1. Infiere significados M.4.2. Comprender y D.4.2.1. Propone nuevas
C diversos textos literarios imágenes y el texto se propósito de los textos contenido de un texto textos literarios en los textos literarios a explicar el sentido de los ideas, con argumentos
O al reconocer elementos complementan para contar que lee, identificar sus utilizando ejemplos diferentes formas de partir de lo que interpreta y cuentos, lo que les sólidos, teniendo en cuenta
M formales, como una historia. contenidos principales y específicos y respalda su expresión, como la oral, expresa de forma oral, permitirá comunicarse de el contexto y lo expresa de
PR personajes y escenarios y argumentar sobre ellos punto de vista. escrita, pictórica y escrita, pictórica y gestual manera efectiva y forma oral, escrita y
EN los relaciona con sus D.1.2.2. Escribe un pequeño utilizando ejemplos y gestual, y utilizarlas para desarrollar habilidades pictórica.
SI experiencias personales. diálogo entre dos personajes detalles del texto. D.2.2.2. Expresa opiniones comunicar sus ideas y D.3.2.2. Utiliza diferentes de pensamiento crítico.
Ó de un cuento utilizando las sobre los textos literarios y emociones formas de expresión para D.4.2.2. Identifica el
N experiencias propias para escribe situaciones que se comunicar ideas y conflicto en la historia y
E darle sentido al diálogo. dan en su contexto. emociones en diferentes diferentes formas de
IN situaciones, como la resolverlo, entendiendo que
TE D.1.2.3. Nombra los D.2.2.3. Identifica el escritura de una historia, la de las lecciones que se
RP personajes, el escenario y la propósito general de un representación de un pueden aprender.
RT trama dentro de un texto. texto. personaje o la presentación
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2
A de una idea. D.4.2.3. Describe los
CI personajes en los cuentos,
Ó D.3.2.3. Utiliza diferentes explicando sus acciones,
N formas de expresión para emociones y motivaciones.
comunicar ideas y
emociones.
M.1.3. Comprender D.1.3.1. Recupera M.2.3. Reconocer los D.2.3.1. Se apropia de las M.3.3. Recuperar D.3.3.1. Analiza la M.4.3. Expresar sus D.4.3.1. Utiliza un
mensajes orales, lo que información explicita de lo diferentes medios de características de la voz para información explícita de información e identifica la ideas con claridad y vocabulario variado y
les permitirá participar que escucha y hace comunicación a los que adaptarlas a diferentes diferentes textos, relación entre las ideas y coherencia en distintos adecuado ante cualquier
ÉT de manera efectiva en inferencia a partir de ella tiene acceso en su situaciones comunicativas. argumentar sobre ella y argumentos, sintetizando la contextos, ya sea de situación en la que se
IC discusiones y entorno, y comprender la utilizarla para desarrollar información y forma oral o escrita, encuentre, ya sea en el aula,
A conversaciones en clase D.1.3.2. Entiende el función y el propósito de D.2.3.2. Conoce los medios su propio conocimiento. comprendiendo el mensaje empleando un en casa o en el parque.
DE y en su vida cotidiana vocabulario utilizado en los cada uno de ellos de comunicación a los que general del texto. vocabulario variado y
LA mensajes orales y los aplica tiene acceso y el uso que adaptado a la situación. D.4.3.2. Lee textos simples
C en su propia comunicación. debe darle a cada uno de D.3.3.2. Expresa las ideas comprendiendo su
O ellos. con claridad y coherencia, significado e identificando y
M D.1.3.3. Reconoce la utilizando un lenguaje utilizando palabras claves,
U principal información de un D.2.3.3. Interpreta los preciso y adecuado al nuevas y conceptos
NI mensaje oral. diferentes mensajes emitidos contexto. principales.
C por los medios de
A comunicación. D.3.3.3. Reconoce las D.4.3.3. Escucha y entiende
CI temáticas tratadas en los mensajes verbales, tanto de
Ó diferentes mensajes que sus compañeros como de los
N escucha. adultos que lo rodean.

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1. Fundamentos básicos de la expresión oral y escrita  T.2. Desarrollo de habilidades de lectura y escritura  T.3. Uso correcto de l gramática y la ortografía  T.4. El uso avanzado de la gramática y la literatura
 T.1.1. Familia de palabras.  T.2.1. Los sustantivos y los Adjetivos  T.3.1. Los verbos en infinitivo y presente  T.4.1. Verbos en pasado y futuro
 T.1.2. La sílaba  T.2.2. Poema y sus mensajes  T.3.2 Ortografía uso de la c, q, k, qu, ce, ci  T.4.2. Ortografía, uso de k, r, rr,
 T.1.3. Pronombres  T.2.3. Los artículos  . T.3.3. la oración y sus partes (sujeto, predicado)  T.4.3. Los cuentos y sus versiones
 T.1.4. Singular y plural  T.2.4. Ortografía uso de la b, br, bl, v, mb, nv  T.3.4. Oraciones negativas y positivas  T.4.4. El número en las oraciones
 T.1.5. El cuento  T.2.5. Textos expositivos  T.3.5. Sinónimos  T.4.5. Antónimos
 T.1.6. El uso de la mayúscula  T.2.6. Las canciones y sus mensajes

Total pages: 12
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

Grado TRANSICIÓN
Competencia de Grado Produzco textos cortos de forma oral y escrita, logrando comunicar pensamientos de manera fluida y
coherente, comprendiendo aquellos que encuentra en su entorno
PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO
¿Para qué me sirve conocer ¿En qué situaciones puedo
Problema

¿Cuál es la relación entre mi ¿Qué le preguntarías a los


nuevas palabras que hay en el utilizar las palabras que conozco
entorno natural y lo que escribo? autores de los textos que lees?
entorno que me rodea? y que puedo crear con ellas?
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Meta de Meta de Meta de Meta de
(procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)

D.2.1 Reconoce
nuevas palabras que D.4.1 Usa nuevas
le permiten ampliar palabras de la
D.1.1 Relaciona
su vocabulario D.3.1 Nombra semana en la
algunas letras y
semanalmente con nuevas palabras en creación de su libro
vocales a través de
las categorías su vocabulario e viajero.
la observación de
semánticas. identifica en ellas
imágenes
diferentes fonemas.
D.2.2 Emplea D.4.1.2 Organiza su
SO D.1.2 compara las
nuevas palabras y pensamiento y
CI M.1.1. Aplicar su letras entre si con M2.1. Crear
OL crea historias de M.3.1. Crear D.3.2 Completa planea que escribir
nuevo las palabras dadas oraciones M.4.1. Construir
IN manera oral a partir historias sencillas oraciones con la acerca del libro
G vocabulario al en la semana o coherentes con frases utilizando
ÜÍ de ellas. con situaciones palabra adecuada viajero.
escribir nuevas categorías palabras nuevas espacios entre las
ST cotidianas correspondiente a la
IC palabras. semánticas. de acuerdo al palabras.
utilizando los categoría semántica.
A entorno natural. D.2.3. Construye fonemas vistos.
D.1.3 Reconoce frases cortas a partir D.3.3 Compone
fonemas vistos (m, de láminas, frases y pequeños D.4.1.3 Recuerda
p, l, n, t, s) y con imágenes y párrafos a partir de las letras del
ellos escribo categorías imágenes de las abecedario y con
palabras que puedo semánticas haciendo categorías ellas Construye
trabajar y relacionar uso de los fonemas semánticas. pequeños párrafos.
en el libro viajero. vistos y utilizando
el nuevo
vocabulario.

D.4.2.1Nombra con
D.2.2 1 Relaciona D3.2.1 Clasifica con
mayor facilidad las
palabra con imagen mayor facilidad las
palabras que ha
D.1.2.1 Comparar teniendo en cuenta categorías
incluido a su
los sonidos de los las categorías semánticas al
vocabulario al
INSTRUCTIVO fonemas y
PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2 semánticas observar y practicar
C verlas en un texto.
O Completa palabras. correspondientes. las categorías.
M M.1.2.
PR Comprender los
EN sonidos de los M.2.2. Analizar M.3.2. Analizar D.4.2.2 Diferencio
SI D.1.2.2 Explica la D.2.2.2 Identifica D.3.2.2 Demuestro M.4.2.
Ó fonemas que frases cortas y da rimas que lee y las clases de texto
segmentación de las palabras y mayor agilidad en la Comprender lo
N escucha en sentido coherente expresar de forma que leo y realizo
E palabras a través de destaca algunos lectura de palabras que lee,
IN lecturas para a lo que lee. oral lo que mis propias
las palmas, el sucesos importantes y frases que solucionando
TE vincularlos a sus entiendo de ellas. producciones.
RP zapateo, y otras sobre lo trabajado encuentra en el libro preguntas desde
propias grafías.
RT estrategias en el libro viajero. viajero y en las los preconceptos.
A
CI
palabras de la
Ó semana,
N D.1.2.3 Reconoce el D.2.2.3 Relaciona la
sentido de la lectura información de un
D.4.2.3 Examino y
y decodifica texto teniendo en D.3.2.3 Destaco
Lee diferentes
pequeños datos. cuenta sus hechos o datos
fuentes como
características. importantes de las
(cuentos con texto o
lecturas realizadas.
imagen).

M.1.3 Crear D.1.3.1Describe M.2.3. D.2.3.1 Expresa M.3.3. Interpretar D.3.3.1 observa las M.4.3. Comparo D.4.3.1 Manifiesto
ÉT
IC historias sencillas historias sencillas Comprender y verbalmente imágenes, letras, nuevas palabras en distintos tipos de interés en lectura de
A a partir de de manera oral con narrar historias mediante juegos lo objetos y su libro viajero y su texto para cuentos, poemas,
DE
LA
palabras vistas mayor facilidad del libro viajero que entiendo de personajes que relación con los ffortalecer su rimas y
C semanalmente en utilizando palabas teniendo en historias y encuentro en diferentes tipos de pensamiento trabalenguas de
O el aula y en la de la semana. cuenta secuencias situaciones del libro distintos tipos de textos. crítico. diferentes
M
U realización del de tiempo. viajero usando textos. categorías.
NI libro viajero. secuencias de D.3.3.2 Describe
C
A
tiempo. diferencias y D.4.3.2 Cuenta con
CI D.1.3.2 Dramatizar similitudes entre los mayor facilidad lo
Ó narrando historias a D.2.3.2 Compara las que comprende en
N diferentes textos
partir de palabras historias de sus que lee. la lectura de
dadas. compañeros con las diferentes textos.
propias sobre el

Total pages: 13
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

D.3.3.3 Elabora de
libro viajero manera oral su D.4.3.3 Reproduce
generando nuevas propia idea sobre a través de su
ideas y conociendo los diferentes textos imaginación
nuevas palabras. que lee y les da un historias nuevas
partiendo de un
sentido diferente.
D.23.3 Identifica texto.
similitudes entre sus
D.1.3.3 Construye historias del libro
historias con mayor viajero
facilidad utilizando comparándolas con
anécdotas de su sus vivencias
libro viajero y las diarias.
palabras de la
semana.

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


 T.1.1 Categoría semántica objetos de la casa  T.2.1 Categoría semántica instrumentos  T.3.1. Categoría semántica animales salvajes  T.4.1. Categoría semántica las frutas
 T.1.2 Categoría semántica animales marinos  T.2.2 Categoría semántica partes del cuerpo  T.3.2 Categoría semántica recursos naturales  T.4.2 Categoría semántica las texturas
 T.1.3 Categoría semántica de acciones y emociones  T.2.3 Categoría semántica medio ambiente  T.3.3 Categoría semántica culturas del mundo  T.4.3 Categoría semántica medios de
 T.1.4 Categoría semántica deportes  T.2.4 Categoría semántica valores transporte.

Grado Kindergarten
Competencia de Grado Comunica sus ideas de manera oral y escrita con una estructura definida teniendo en cuenta lo que le provoca curiosidad al
reconocer contextos sociales y culturales por medio de la literatura infantil.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿Cómo
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO puedoV2
F-GP-01
¿Para qué me sirve ¿Cómo puedo conectarme
comunicarme con el ¿De qué manera puedo
comunicar mis ideas con el entorno que me
entorno a través diferentes establecer la relación entre
haciendo uso de los rodea, a partir del
medios de expresión que mis habilidades orales y
Problema sistemas convencionales aprovechamiento de la
me permitan dejar huella escritas en situaciones de
de escritura y otras formas lectura y la adquisición del
de lo que pienso y de los mi contexto inmediato?
de expresión? código escrito?
saberes que aprendo?

Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños


Meta de Meta de Meta de Meta de
EJES (procesos de (procesos de (procesos de (procesos de
Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión
pensamiento) pensamiento) pensamiento) pensamiento)

M.1.1. Produce M.2.1. Realizar D.2.1.1. Indago de M.3.1. Realizar D.3.1.1 Uso marcas M.4.1. Intercambio D.4.1.1 Clasifico
descripciones de predicciones orales manera espontánea producciones gráficas o letras con ideas acerca de las con mayor agilidad
D.1.1.1 Descubro
imágenes con la a partir de los los diferentes textos teniendo en cuenta diversas intenciones rimas y los las categorías
como por medio de
finalidad de detalles que observa que encuentro a mi las categorías de escritura y significados de las semánticas al
las imágenes puedo
fortalecer sus en el libro- álbum y alrededor semánticas en las explico "que dice palabras conocidas observar y practicar
contar pequeñas
procesos de los cuentos. D.2.1.2. Exploro la que representa los mi texto". en las categorías las categorías.
historias
pensamiento. pronunciación de sonidos en el orden D.3.1.2 Relaciono semánticas D.4.1.2 Nombro
D.1.1.2 Recopilo un
las diferentes que suenan en las las palabras que algunos fragmentos
amplio repertorio de
palabras que palabras conozco y las de las rimas
1 vocabulario para
reconozco. identifico en los resaltando las
expresar mis ideas.
D.2.1.3 Encuentro textos. palabras conocidas
D.1.1.3 Creo
relaciones entre la D.3.1.3 Reconozco de las categorías
historias cortas de
vida cotidiana y los e intento leer en voz semánticas.
manera verbal,
diferentes textos alta algunas de las D.4.1.3 Creo rimas
haciendo uso de
que leo y/o escribo. palabras de las utilizando las
secuencias de
categorías categorías
imágenes dadas.
semánticas semánticas
trabajadas.

2 M.1.2. Elaborar D.1.2.1 Dramatizo M.2.2. Reconoce las D.2.2.1 Identifico M.3.2. Propone D.3.2.1 Expreso mis M.4.2. D.4.2.1. Comparo

Total pages: 14
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

dibujos con sentido situaciones dadas a palabras trabajadas palabras que se cambios en las ideas acerca del Producir textos las
cronológico para partir de imágenes en las categorías reiteran en textos historias, justifica contenido de un escritos que características
construir historias con las palabras semánticas que conozco. sus opiniones frente texto leído a partir responden a gráficas
de manera gráfica. vistas. relacionando su D.2.2.2 Comento a estas o encuentra de imágenes o diferentes de mi nombre con
D.1.2.2 Dibujo de pronunciación al con otras personas nuevos detalles o palabras que necesidades los nombres de mis
manera ordenada inicio, el intermedio el contenido de hechos nuevos reconozco. comunicativas compañeros y otras
pequeñas historias y el final. textos que he durante la lectura D.3.2.2 Relaciono palabras escritas.
con una intención escuchado leer, grupal. la lectura de los D.4.2.2.
comunicativa. refiriéndome a algo cuentos con Intercambia ideas
D.1.2.3 Describo de que parezca aspectos de mi vida acerca de la
manera oral una interesante o a la cotidiana escritura de una
historia y le doy relación de sucesos D.3.2.3 Argumento palabra.
significado a partir del texto y de manera D.4.2.3. Realizo
del uso de las letras vivencias espontánea finales o producciones
que conozco. personales. desenlaces en los escritas en las que
D.2.2.3 Inicio a textos trabajados. comienzo a
transcribir las introducir las
palabras que llaman consonantes.
mi atención en las
categorías
semánticas

M.1.3. Asocia las D.1.3.1 Construyo M.2.3. Asociar el D.2.3.1 Comparo M.3.3. Desarrollo D.3.3.1 Expreso con D.4.3.1 Comprendo
categorías por medio del juego código escrito con las letras con los habilidades de claridad mis ideas a que puedo expresar
semánticas con palabras al azar diferentes tipos de nombres de los expresión oral en partir de la mis ideas por medio
imágenes que identificando el texto que encuentra objetos y produzco diversas situaciones observación de de diferentes
comiencen por el sonido inicial de las en el entorno. palabras con letras comunicativas para secuencias de lenguajes como el
mismo sonido. palabras conocidas al azar. fortalecer la imágenes. corporal, gráfico y
M.4.3. Relaciona la
de las categorías D.2.3.2 Identifico interacción con los D.3.3.2 Dramatizo el escrito.
lectura de un libro o
semánticas vistas en los paquetes de demás. las historias que
de otros textos,
D.1.3.2 Identifico a la comida y letreros creo a partir de D.4.3.2
evidenciando la
través del sonido de de mí alrededor palabras dadas Reconstruyo
3 comprensión y
las palabras algunas letras y las D.3.3.3 Nombro los historias y
relaciones entre la
similitudes relaciono con las personajes, el secuencias de
vida cotidiana y los
diferencias al categorías escenario y la trama manera oral y
diferentes textos
pronunciarlas semánticas vistas. dentro de un texto. gráfica
que lee.
D.1.3.3Clasifico por D.2.3.3 Escribo de D.4.3.3 Uso el
medio de juego las manera espontánea código escrito para
categorías mis ideas y las dar significado a
semánticas vistas comparto con mis pequeños relatos.
con su respectiva compañeros
imagen.

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


· T.1.1 Categoría semántica animales · T.2.1 Categoría semántica los · T.3.1 Categoría semántica las · T.4.1 Categoría semántica el
· T.1.2 Categoría semántica acciones colores secundarios verduras reciclaje y el medio ambiente
· T.1.3 Categoría semántica el computador · T.2.2 Categoría semántica · T.3.2 Categoría semántica acciones · T.4.2 Categoría semántica
y el internet cualidades · T.3.3 Categoría semántica comida elementos y sus usos
· T.2.3 Categoría semántica frutas · T. 3.4 Categoría semántica los · T.4.3 Categoría semántica las
insectos profesiones

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2

Grado Prekindergarten
Competencia de Grado Expresa oral y gráficamente sus opiniones, sentimientos, emociones y experiencias de su entorno
familiar y escolar, a través de la exploración continua de la literatura infantil.

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


¿Cómo expreso, elaboro ¿De qué manera
¿Cómo a partir de imágenes y ¿Cómo comunico los
y comparto experiencias describir mi entorno
Probl sonidos expreso mis experiencias de cambios que observo
ema personales a partir de natural a partir del
manera coherente y sincronizada con en mi entorno
anécdotas narradas de reconocimiento del
mi cotidianidad? inmediato?
mi contexto inmediato? lenguaje?
Desempeños Meta de Desempeños Desempeños
EJE Meta de Meta de Desempeños
(procesos de Comprensió (procesos de Meta de Comprensión (procesos de
S Comprensión
pensamiento) n pensamiento)
Comprensión (procesos de pensamiento)
pensamiento)

1 M.1.1. D.1.1.1 M2.1. D.2.1.1 Establezco M.3.1. Asociar los D.3.1.1 Identifico en las M.4.1. Escribir de manera D.4.1.1.
Identificar Reconozco el Fortalecer el relaciones de trazos sonidos de las categorías imágenes de un cuento leído en correcta grafías que Intercambio ideas
sonidos de la ritmo de textos tono muscular corporales con semánticas que escucha voz alta, la acción de la que se formen una frase acerca de la
lengua jugando breves leídos en a partir de la crayolas y lápices en en la lectura de está hablando. coherente, para lograr escritura de una
con las palabras a voz alta mediante motricidad fina formatos pequeños diferentes tipos de texto D.3.1.2. Discrimino visual y comunicar sus ideas palabra.
partir de rimas, juegos, variando y gruesa desde como hojas y vinculándolos con sus auditivamente las palabras de efectivamente haciendo D.4.1.2. Reconozco
aliteraciones la intensidad o el modelaje. cartulinas haciendo propios trazos para hacer las categorías semánticas y las uso de sus posibilidades algunas palabras por
cantos, ritmo y velocidad de la uso adecuado del consciente la relación de señalo correctamente en escriturales con sus su contexto,
cuentos en verso voz y agarre de pinza. expresión oral con palabras escritas que encuentro propias letras y dibujos. significado y
para desarrollar acompañándolos D.2.1.2 Identifico la expresión escrita en mi entorno. sonido.

Total pages: 15
You´re on page: 16
PROGRAMA CURRICULAR
F-GP-01 V3
F.A: 11/01/2022

manera adecuada de
rasgar el papel y
de movimientos D.4.1.3. Realizo
como debo utiliza
corporales. representación de
los dedos índice y
su conciencia D.1.1.2 Memorizo D.3.1.3 Reconozco palabras sucesos que llaman
pulgar
fonológica diferentes iguales entre otras diferentes. mi atención de los
D.2.1.3. Exploro
canciones o rimas cuentos trabajados a
diferentes tipos de
que llamen mi través del dibujo.
texto de su ambiente
atención
y cultura.

M.1.2.1Reconoce D.4.2.1. Expreso


r experiencias y D.1.2.1Comprend ideas y comprensión
los momentos de o la intención del acerca del contenido
D.2.2.1 Identifico
una historia, para texto y lo asocio a de un texto a partir
fragmentos de un
promover la experiencias de imágenes
cuento haciendo
organización previas. M.3.2. Interpretar textos D.4.2.2. Propongo
predicciones. D.3.2.1 Asocio texto-imagen
coherente de D.1.2.2. Describo a través del análisis de M.4.2. Reconozco los historias desde mi
M.2.2 D.2.2.2. Escucho para construir conocimiento
eventos en un la secuencia imágenes para diferentes medios de imaginación en las
Codificar la con atención D.3.2.2 Describo objetos y
tiempo-espacio coherente de las potencializar su nivel de comunicación y se que se evidencia
información lecturas y acciones de una imagen
2 de su contexto. historias leídas. comprensión de lo que aproxima a la mayor coherencia y
manteniendo narraciones breves. D.3.2.3. Exploro producciones
D1.2.3. Entiendo lee por sí mismo o con comprensión de su rol relación con
una estructura D.2.2.3 Expreso literarias desde la fantasía
el sentido del apoyo. como productor de su narrativas
lingüística. opiniones a partir relacionándola con la realidad
texto apoyándome cultura. D.4.2.3 Creo
del mensaje de los de su entorno.
en mis colectivamente
textos estableciendo
conocimientos textos cortos a partir
preferencias y
previos basados de imágenes para
gustos.
en imágenes, promover la
títulos e imaginación y
ilustraciones. creatividad

D.1.3.1. D.2.3.1 Describo


Reconozco el objetos de manera
D.4.3.1 Utilizo
lenguaje verbal sencilla.
palabras adecuadas
como un medio de D.2.3.2. Comparto
D.3.3.1 Formulo preguntas para expresarse de
expresión para mis preferencias y
para la aclaración de dudas y manera asertiva.
comunicar ideas las actividades que
palabras que desconoce durante D.4.3.2. Explico
D.1.3.2. M.2.3. realizo dentro y M.4.3. Utilizar
la lectura de un texto. mis ideas
M.1.3. Emplear Comprendo que la Intercambiar fuera del colegio. expresiones acordes a
D. 3.3.2. Identifico palabras solicitando a
las palabras de memoria, la opiniones a D.2.3.3 Discrimino M.3.3. Aporta de manera diferentes situaciones
que se reiteran en textos, palabra y
acuerdo a su expresividad y un partir del entre hechos coherente en las comunicativas y de
3 descubriendo que se escriben respetando los
entorno natural amplio dialogo fantásticos y reales. conversaciones de su interacción para construir
siempre de la misma manera. turnos de habla de
para comunicar vocabulario asertivo sobre entorno ideas que le permitan
D.3.3.2. Participo de los demás.
sus ideas. permiten un mejor temas de comunicarse de manera
conversaciones espontaneas D.4.3.3Participo en
conocimiento. interés. efectiva.
con sus pares y maestros actos de lectura en
D.1.3.3 Expreso
demostrando comprensión de voz alta de cuentos,
con espontaneidad
lo que se habla textos informativos
mis ideas frente a
un texto que
escucho o a una
imagen que leo.

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO F-GP-01 V2

TÓPICOS

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO


· T.1.1 Categoría semántica mi colegio · T.2.1. Categoría semántica · T.3.1. Categoría semántica días de · T.4.1 Categoría semántica el
· T.1.2. Categoría semántica los reptiles nociones la semana cielo y su alrededor
· T.1.3 Categoría semántica los colores · T.2.2. Categoría semántica · T.3.2. Categoría semántica lugares y · T.4.2. Categoría semántica
alimentos personajes fantásticos comida
· T.2.3. Categoría semántica · T.3.3 Categoría semántica acciones · T.4.3. Categoría semántica
animales calificativos

III. Revisión, Aprobación, Compilación y Observaciones

Fecha de Fecha de Compilación Observaciones (Jefatura de Estudios – Dirección de Departamento)


Aprobación

Total pages: 16
You´re on page: 16

También podría gustarte