Juego Didáctico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

JUEGO DIDÁCTICO: "CONSTRUYENDO

MI COMUNIDAD IDEAL"

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

Prof. Luis Adrián Carpizo Juárez.


Prof. Omar Guadarrama Bahena.
Mtro. Ezequiel Torres Iglesias.
Prof. Paul Guadarrama Gonzalez.
Mtra. Zeni Isabel Cervantes Saavedra.
Objetivo:

Fortalecer los aprendizajes esperados de la Fase 6 del campo formativo de Lo


Humano y lo Comunitario, promoviendo la reflexión sobre la identidad, la diversidad,
la ciudadanía y el bienestar comunitario.

Materiales:

 Cartulina de diferentes colores


 Marcadores
 Tijeras
 Pegamento
 Hojas blancas
 Un dado
 Figuras pequeñas (personas, casas, árboles, etc.)
 Un tablero grande dividido en secciones (por ejemplo: identidad, diversidad,
ciudadanía, bienestar)

Instrucciones:

1. Preparación del tablero: Dividir el tablero en secciones temáticas que representen


los diferentes aspectos del campo formativo. Cada sección puede tener imágenes o
palabras clave que la identifiquen.
2. Creación de tarjetas: Elaborar tarjetas con preguntas o situaciones relacionadas con
cada sección del tablero. Por ejemplo:
o Identidad: ¿Cuáles son tus cualidades más importantes? ¿Qué te hace sentir
orgulloso de ti mismo?
o Diversidad: ¿Cómo podemos celebrar las diferencias entre las personas?
¿Qué harías para incluir a alguien que es diferente a ti?
o Ciudadanía: ¿Cuáles son tus derechos como ciudadano? ¿Qué puedes hacer
para mejorar tu comunidad?
o Bienestar: ¿Qué actividades te hacen sentir bien? ¿Cómo puedes cuidar tu
salud física y mental?
3. Figuras representativas: Cada jugador elegirá una figura que lo represente y la
colocará en el inicio del tablero.
4. Desarrollo del juego:
o Por turnos, cada jugador lanzará el dado y avanzará el número de casillas
indicado.
o Al caer en una casilla, el jugador deberá tomar una tarjeta de la sección
correspondiente y responder la pregunta o realizar la actividad indicada.
o Los demás jugadores podrán aportar sus opiniones y comentarios.
o El juego finalizará cuando todos los jugadores hayan tenido varias
oportunidades de participar.

PÁGINA 1
Reglas:

 Se puede trabajar en equipos o individualmente.


 Se fomenta el respeto y la escucha activa.
 No hay ganadores ni perdedores, lo importante es la participación y el aprendizaje.

Reflexión sobre la integración en la planeación de clase:

Este juego puede incluirse de manera orgánica en la planeación de clase como una
actividad de cierre o de inicio de una unidad temática. Puede servir para:

 Evaluar los aprendizajes: Identificar los conocimientos y habilidades que los


estudiantes han adquirido.
 Fomentar la participación y el trabajo colaborativo: Crear un ambiente de
aprendizaje activo y dinámico.
 Hacer más significativas las temáticas abordadas: Relacionar los contenidos
teóricos con las experiencias personales de los estudiantes.
 Promover la reflexión y la construcción de conocimientos: Estimular el
pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

Ejemplo de integración en la planeación:

 Tema: La diversidad cultural.


 Actividad inicial: Presentar un video sobre diferentes culturas.
 Desarrollo: Explicar conceptos clave como diversidad, inclusión y respeto.
 Cierre: Jugar a "Construyendo Mi Comunidad Ideal", enfocándose en la sección de
diversidad.

Adaptaciones:

 El juego puede adaptarse a diferentes edades y niveles educativos ajustando el


vocabulario y la complejidad de las preguntas.
 Se pueden utilizar diferentes materiales, como imágenes, objetos o materiales
reciclados, para hacer el juego más atractivo.

Al incluir este tipo de actividades en la planeación de clase, se contribuye a crear un


ambiente de aprendizaje más significativo y divertido, donde los estudiantes puedan
desarrollar las competencias necesarias para vivir en sociedad de manera plena y
responsable.

PÁGINA 2

También podría gustarte