PRESENTACIÓN BPAD
PRESENTACIÓN BPAD
PRESENTACIÓN BPAD
https://es.surveymonkey.com/r/WN5RNQP
Dispositivo médico
Y es así como cada país tiene la obligación de realizar los cambios pertinentes en
la normativa para contar con una instrumentación jurídica que pueda evitar los
riesgos a la salud.
NOM
FEUM (Suplementos),
Reglamentos
Reglamentos
Constitución de los
Estados Unidos Mexicanos
Marco legal
NOM-241-SSA1-2021
Distribución
Cadena de suministro
El contar con BPAD asiste a los distribuidores en la realización de sus actividades, previene
que dispositivos médicos falsificados ingresen en la cadena de suministro, asegura el
control de la cadena de distribución y mantiene la calidad, seguridad e integridad de los
dispositivos médicos.
Sistema de Gestión de Calidad
Manual de Calidad.
Sistema de Auditorías (internas y a proveedores)
Gestión de Quejas.
Manejo de producto fuera de Especificación o no conforme.
Manejo de Desviaciones y sistema CAPA.
Retiro de producto.
Control de Cambios.
PMV.
Gestión de Riesgos.
Control de documentos.
Devoluciones.
Sistema de Gestión de Calidad
Manual de Calidad.
Sistema de Auditorías (internas y a proveedores)
Gestión de Quejas.
Manejo de producto fuera de Especificación o no conforme.
Manejo de Desviaciones y sistema CAPA.
Retiro de producto.
Control de Cambios.
PMV.
Gestión de Riesgos.
Control de documentos.
Devoluciones. ¿En cuales
Registros participas?
Revisiones por la dirección
Personal
Instalaciones y equipo
Operaciones (Adquisiciones, recepción, contra etiquetado, almacenamiento, distribución)
Dispositivos médicos falsificados
Sistema de Gestión de Calidad
Manual de Calidad.
Sistema de Auditorías (internas y a proveedores)
Gestión de Quejas.
Manejo de producto fuera de Especificación o no conforme.
Manejo de Desviaciones y sistema CAPA.
Retiro de producto.
Control de Cambios.
PMV.
Gestión de Riesgos.
Control de documentos.
Devoluciones.
Registros
Revisiones por la dirección
Personal
Instalaciones y equipo
Operaciones (Adquisiciones, recepción, contra etiquetado, almacenamiento, distribución)
Dispositivos médicos falsificados
Personal
19.4 Personal.
19.4.1 Acorde al tamaño del establecimiento y a las actividades que realizan, debe contar con el número de personal calificado,
como se indica en el inciso 9.
19.4.2 Deben contar con perfil y descripción de puesto para el personal, en el que se defina los requerimientos que debe cumplir el
personal y cuáles son sus responsabilidades.
19.4.6 El personal que impacta a la calidad del producto debe recibir una capacitación inicial y continua de acuerdo a su rol, basado
en procedimientos escritos y de acuerdo con un programa de capacitación documentado. Todo el personal debe asegurarla
competencia en las BPAD a través de una Capacitación continua.
19.4.7 La capacitación deberá incluir aspectos como la identificación del producto para detectar que dispositivos médicos falsificados
no entren en la cadena de suministro.
19.4.8 El personal que maneje productos que requieren condiciones más estrictas deben recibir formación específica, tales como
productos sensibles a la temperatura y productos estériles.
9.1 Debe existir un organigrama, autorizado y actualizado, en el que se establezcan claramente los niveles de autoridad
y las interrelaciones de los diferentes departamentos o áreas. Las responsabilidades deberán estar claramente
indicadas en la descripción del puesto.
9.2 Debe existir un sistema de selección, capacitación, evaluación y calificación, que garantice que el personal cuenta
con la formación académica, conocimientos y experiencia necesarios para que desempeñen sus funciones y
responsabilidades de acuerdo a lo previsto en el perfil.
9.3 Debe existir un programa anual de capacitación que incluya temas de BPF o BPAD, operaciones específicas al
puesto, higiene y Seguridad, se debe conservar evidencia de su aplicación. La capacitación debe incluir temas
específicos para el personal que trabaja en áreas donde existen riesgos de contaminación o manipulación de
materiales o productos altamente activos, tóxicos o sensibles.
9.3.1 La efectividad de la capacitación debe evaluarse al menos una vez al año, a través de pruebas de competencia
que demuestren la habilidad o pericia del personal en las tareas asignadas.
9.5 El personal de nuevo ingreso debe someterse a un examen médico con la finalidad de verificar que el estado de la
salud de la persona no compromete la calidad de los productos.
9.6.1 Se deben documentar las causas de ausencia por enfermedades transmisibles del personal y verificar su estado
de salud al momento del regreso al desarrollo de su actividad, así como tomar las acciones necesarias si el diagnóstico
es positivo.
¿Te he dejado algo?
https://view.genial.ly/65c574f71f828300148ec60a/interactive-content-breakout-videojuego
Problemas internos que puede generar
cumplir con la normatividad
Derivados de la normatividad y de las funciones de la organización, con frecuencia se
presentan conflictos naturales asociados a los diversos sistemas empresariales, cuyo fin es
equilibrar las diversas funciones. Los conflictos más comunes se dan entre:
Conflictos
¿Qué son? Constituyen puntos de vista diferentes (pero complementarios)
¿Qué pueden ocasionar? Por la falta de una cultura de calidad suelen generarse problemas que con
frecuencia terminan en posturas antagónicas entre personas y divisiones de la organización.
¿Cómo afrontarlos? Todas las áreas deben contemplar los principios y valores tanto empresariales como
relacionados a la salud, pero en forma equilibrada. Para ello es recomendable definir claramente ambos
tipos de funciones para cubrir ambos aspectos.
¿Qué debemos tener siempre en mente? La aplicación de los principios económicos e industriales y los
valores de la medicina y la salud van entrelazados para obtener un beneficio en todos los ámbitos:
utilidades, pero no a cualquier costo; productos efectivos, pero fabricados con BPF.
Ambas son visiones reales que no se deben dejar de considerar, por lo que las empresas distribución,
aunque buscamos utilidades, también consideramos, o deberíamos considerar, su función social de proveer
de medicamentos con objetivos terapéuticos específicos, elaborados con buenas prácticas de fabricación.
Conclusiones
Las empresas pueden aprovechar la regulación gubernamental, respetando el
objetivo de la ley (que nunca se puede obviar) para eficientizar los objetivos de
las BPF/BPAD en el entorno de la propia empresa y fomentar su aplicación tanto
sistemáticamente como sistémicamente.