Unidad 6 - gerencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Aspectos fundamentales en la

gerencia del área de operaciones y


producción de un centro de
informática.
Centro de Informática:
Está conformado por los recursos físicos (empresa), lógico (sistemas) y
humanos que forman uno solo para brindar soluciones en cuanto a producción,
control de las operaciones, captura de datos y programación dentro de una
organización o empresa. Estos centros son de vital importancia para las empresas
ya que establecen las normas con las cuales deben regirse el personal que labora
en el mismo, es decir cada uno tendrá sus funciones específicas y no podrá
manipular información ajena a su dominio.

La Gerencia en el Área de Operaciones:


En todo centro de informática existe el área de operaciones la cual es la
encargada de administrar, manipular y operara los recursos físicos (hardware) y
lógicos (software) a través de la puesta en marcha de los sistemas y datos que
serán llevados a cabos en los equipos que posee. Cuando hablamos de
operaciones son las actividades realizadas por los operadores tales como la
planificación, el funcionamiento, los recursos necesarios y los servicios que va a
brindar a cada uno de los departamentos que posea la empresa.
En esta área está el personal capacitado en cuanto a el manejo de sistema
operativo, base de datos, redes y al mantenimiento de los equipos de
computación.
Funciones.
1. Se encarga planificar, observar y controlara las actividades dentro de la
empresa.
2. Brinda información detallada acerca de los procedimientos y taras diarias
de la empresa.
3. Prepara y mantener los equipos en buenas condiciones para el proceso de
datos.
4. Definir los recursos de hardware y software necesarios para el
procesamiento de los datos.
5. Realizar la captura de datos eficiente con el objetivo de brindar una
información confiable.

Importancia:
La gerencia en el área de operaciones es de suma importancia debido a que la
misma es la encargada de llevar un control minucioso de las actividades
primordiales de la empresa tales como tener conocimiento acerca de las
necesidades que la misma tienen en cuanto a programas o equipos necesarios
para realizar las tareas de procesamiento de datos los cuales deben ir de forma
correcta para que los programadores o personal a utilizar esta información estén
seguro de que son confiables para los procesos que los requieran, ya que de no
existir esta administración y personal capacitado puede llegar a una mala dirección
y defectos en cuanto a los productos a realizar.

La Gerencia en el Área de Producción:


Se fundamenta en conquistar la especialización de los recursos humanos
que conforman la estructura de la Organización a través del establecimiento de
compromisos orientando su trabajo diario en la mejora de los métodos de
producción o prestación de servicios, de la calidad en la satisfacción de los
ofertados a Clientes y logro de mayor competitividad de la misma.; todo esto con
el fin de hacer posible la integración de la función productiva de la Organización en
las direcciones globales de la misma o posibles creadas en el futuro.
Un proceso de desarrollo de software tiene como propósito la producción
eficaz y eficiente de un producto software que reúna los requisitos del cliente.
Dicho proceso, en términos globales se muestra en la Figura. Este proceso es
intensamente intelectual, afectado por la creatividad y juicio de las personas
involucradas. Aunque un proyecto de desarrollo de software es equiparable en
muchos aspectos a cualquier otro proyecto de ingeniería, en el desarrollo de
software hay una serie de desafíos adicionales, relativos esencialmente a la
naturaleza del producto obtenido. A continuación, se explican algunas
particularidades asociadas al desarrollo de software y que influyen en su proceso
de construcción.

Funciones:
Realizan de manera permanente el inventario, dichas funciones se basan
en llevar el control de la producción de la organización:
 Velar por el mantenimiento y control de un inventario básico de
insumos y repuestos, que permitan garantizar la continuidad de
funcionamiento de los equipos y sistemas.
 Realización de la instalación de equipos de producción, sistemas o
servicios de información, que sean adquiridos o desarrollados en el
área de tecnología de información.
 Lleva a cabo las medidas de seguridad para la operación y
funcionamiento de los recursos en la organización.
 Poner en marcha la administración en el proceso de producción de
los servicios de información.
 Efectuar la capacitación al área de atención a usuarios sobre la
operación y funcionamiento de los servicios de información en
producción.
 Llevar las estadísticas sobre la producción de los servicios de
información.
 Evaluar la calidad de los servicios de información en producción y
aplicar las correcciones necesarias.
 Concretar y establecer normas y procedimientos para la asignación
de prioridades y recursos requeridos para la producción de los
servicios de información.

Importancia:
La gerencia en el área de producción es inmensamente importante ya que
la misma se encarga de llevar el control de forma óptima de todos los procesos
relacionados con la producción de la organización teniendo en cuenta el costo en
cada operación o actividad de la producción el cual comienza con el proceso de
corte hasta la facturación y envío de los productos, teniendo presente los métodos
de gestión de inventarios.

Tecnologías.
Tecnología para el control automático de la operación y
producción en un centro de informática:
Para llevar un control automático de la producción y operaciones en un
centro de informática debemos obtener un software y un hardware que satisfaga la
necesidad requerida por el usuario donde nos permita llevar dicha actividad de
manera automatizada y con mayor rapidez los procesos o actividades que se
puedan realizar, para ello se necesitan algunos criterios de selección de estas
herramientas las cuales podemos describir:
 El software que es una serie de programas el cual nos permita interactuar
con el ordenador, pero este varía de acuerdo a su nivel los cuales son el
básico, donde se encuentra el sistema operativo y el soporte, donde se
encuentra la base de datos, esta herramienta es la más importante en
cuanto a sistemas ya que si no posee un programa instalado no se pueden
obtener los resultados propuestos. Por tal motivo, deben tomar en cuenta
todos los aspectos tecnológicos que se requieran.
 El hardware se refiere a los equipos el cual se buscan dependiendo de la
información que le vayamos a introducir o necesitar para esto debe poseer
una capacidad de almacenamiento interno además de contener el tiempo
de garantía y una tecnología de punta. Por ello se debe tomar en cuenta el
tamaño de la memoria principal, la velocidad del procesamiento, números
de canales o puertos y cualquier otro equipo que permita la ejecución de un
software que esté dentro de un plan estratégico de sistema. También deben
existir unidades externas como las impresoras, tarjetas, módems para
obtener la comunicación entre ellas.

Caracterización del Proceso Software


El software, como producto de desarrollo posee un conjunto de
características que lo diferencian fuertemente del resto de los productos
industriales. Esta diferenciación está marcada por lo intrínseco del producto, en
tanto que es un producto lógico, abstracto, no físico; como producto se desarrolla,
no se fabrica; la complejidad en su definición está dada por la volatilidad de los
requisitos y la incorporación de nuevas funcionalidades a partir de lo desarrollado.
A pesar de estas particulares diferencias del producto software frente a la
mayoría de los productos industriales, pareciera que el ordenamiento del proceso
de desarrollo software responde a cierta combinación de las características
mencionadas.
De acuerdo a estos parámetros de organización estudiados y descriptos
para los diferentes modelos de organización industrial, pensamos que el Proceso
Software combina algunos aspectos de las características expuestas, tal como se
presentan en la Tabla.

Proceso de software
Tipo de Organización del Trabajo Organización científica del trabajo
Métodos de Control de Producción Asignación de tiempos de producción
Tiempos Asignado
División Técnica del Trabajo Parcelación
Máximo Fraccionamiento de tareas
Especialización
Conocimientos Especialización de conocimientos fraccionados
Separación entre concepción y ejecución del
trabajo
Planificación de la Producción Por tareas
Conceptos de Calidad Los conceptos de Calidad que se utilizan en el
Proceso Software,

Proceso de producción
Es un sistema de acciones dinámicamente interrelacionadas orientado a la
transformación de ciertos elementos “entrados”, denominados factores, en ciertos
elementos “salidos”, denominados productos, con el objetivo primario de
incrementar su valor, concepto éste referido a la “capacidad para satisfacer
necesidades”. Proceso Factores Productos De Producción (+) VALOR Elementos
Esenciales De Todo Proceso Productivo
· Los Factores O Recursos: en general, toda clase de bienes o servicios
económicos empleados con fines productivos.
· Las Acciones: ámbito en el que se combinan los factores en el marco
de determinadas pautas operativas.
· Los Resultados O Productos: en general, todo bien o servicio obtenido
de un proceso productivo.
La teoría de la producción estudia estos sistemas, asumiendo que esa
noción de transformación no se limita exclusivamente a las mutaciones técnicas
inducidas sobre determinados recursos materiales, propia de la actividad
industrial. El concepto también abarca a los cambios “de modo”, “de tiempo”, “de
lugar” o de cualquier otra índole, provocados en los factores con similar
intencionalidad de agregar valor.

Parámetros y esquemas utilizados


La documentación de los sistemas en producción
El sistema de producción es algo esencial en la empresa, ya que maneja
todos los departamentos de esta, así llevando un control de costos, control de
inventarios, control de la producción, control de procesos, control de calidad. Los
diseños y los modelos de reingeniería de un sistema se utilizan obviamente para
respaldar los esfuerzos futuros en este campo. Si se implementa una iniciativa de
calidad total, la compañía necesitara cambiar sus procesos sobre una base común
cuando las mejoras se implanten. Como una medida de control, estas actividades
deben desarrollarse siguiendo los métodos de reingeniería y toda la
documentación debe actualizarse. La documentación de sistemas es el conjunto
de información que nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién
lo hacen. La documentación consiste en material que explica las características
técnicas y la operación de un sistema. Es esencial para proporcionar
entendimiento de un sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir
auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios como interactuar con el
sistema y a los operandos como hacerlo funcionar. Existen varios tipos de
documentación. La de programas, que explica la lógica de un programa e incluye
descripciones, diagramas de flujo, listados, programas y otros documentos; la de
los usuarios en forma general la naturaleza y capacidades del sistema y cómo
usarlo. Muchas organizaciones tienen lo que se conoce como un "programa de
documentación", el cual consiste en una política formal cuya documentación se
muestra como algo que debe prepararse en forma rutinaria para cada programa
de cómputo, archivo y nuevos sistemas.

Importancia de la documentación de sistemas


La importancia de la documentación bien podría ser comparada con la importancia
de la existencia de una Póliza de Seguro; mientras todo va bien no existe la
precaución de confirmar si nuestra Póliza de Seguros está o no vigente. La
documentación adecuada y completa, de una aplicación que se desea implantar,
mantener y actualizar en forma satisfactoria, es esencial en cualquier Sistema de
Información, sin embargo, frecuentemente es la parte a la cual se dedica el menor
tiempo y se le presta menos atención. Siempre se debe documentar un sistema
como si estuviera a punto de irse a Siberia el siguiente mes, para nunca volver. Si
la documentación del sistema es incompleta el diseñador continuamente estará
involucrado y no podrá moverse a otra asignación.

Importancia de la documentación de los sistemas de producción


Es importante darse cuenta que el tipo documentación de producción dicta
el sistema organizativo y en grado importante la distribución del equipo. Cada tipo
de producción tiene características específicas y requieren condiciones diferentes
para que sea eficaz su implantación y operación.

Estándares básicos de documentación


Toda documentación que se relacione con un sistema, ya sea manual o
digital, sencillo o complejo debe reunir los siguientes requisitos básicos:
· Debe ser rotulada con claridad y bien organizada, con secciones claramente
indicadas almacenarlas en carpetas e índice.
· Los diagramas deberán ser claros, no aglomerados y la escritura manuscrita
deberá ser legible.
· La documentación deberá ser completa.
· Se incluirá una leyenda o explicación de los términos utilizados.
· La documentación siempre se conserva actualizada.

También podría gustarte