TRIMESTRE 2 Biología 1er Grado
TRIMESTRE 2 Biología 1er Grado
TRIMESTRE 2 Biología 1er Grado
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
EJES PENSAMIENTO INTERCULTURALIDAD IGUALDAD
ARTICULADORES INCLUSIÓN CRÍTICO CRÍTICA DE GÉNERO
Señale los ejes
articuladores a VIDA APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS ARTES Y
abordar SALUDABLE A TRAVÉS DE LA LECTURA EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
Y LA ESCRITURA
CONTENIDO INTEGRADO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO INTEGRADO
6. Medición y cálculo de la biodiversidad como expresión del cambio de los seres vivos Comprender la biodiversidad como expresión del cambio de los seres vivos en el
en el tiempo mediante funciones y extensión de números positivos y negativos y su tiempo, la importancia de su cuidado y la construcción del pensamiento científico,
orden. mediante una muestra ilustrativa, una puesta de productos y un periódico mural,
detallando la información con números negativos, representaciones tabulares, gráficas
y diagramas, y la distancia entre dos puntos.
SUBCONTENIDO 1 SUBCONTENIDO 2 SUBCONTENIDO 3
6.1 Números negativos en el estado de la biodiversidad 6.2 Relaciones proporcional y no proporcional a partir de 6.3 Teorías del origen de la biodiversidad introduciendo
local su representación tabular, gráfica y con diagramas idea de distancia entre dos puntos como la longitud del
utilizando la construcción permanente del conocimiento segmento que los une.
científico
INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y
PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO
ACADÉMICO 1 ACADÉMICO 2 ACADÉMICO 3
Elaborar una muestra ilustrativa sobre la biodiversidad Instalar una puesta de productos, con representaciones Elaborar un periódico mural en comunidad sobre las
local mediante una investigación que incluya información tabulares, gráficas y diagramas con información obtenida teorías del origen de la biodiversidad, utilizando el
sobre especies que han desaparecido y el uso de de fuentes bibliográficas, acerca de las características de segmento como la distancia entre dos puntos en la
números negativos como apoyo para darlas a conocer, la construcción permanente del pensamiento científico. interpretación de datos.
así como el intercambio de información del estado actual
de la biodiversidad local y el cuidado que requiere en la
comunidad.
MOMENTO 4: INTEGRACIÓN
Al terminar las actividades de los proyectos
parciales
MOMENTO 3: REALIZACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
ETAPAS DEL ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
PROYECTO Especificar las actividades complementarias diseñadas por el Especificar los productos y
docente, considerando las necesidades de aprendizaje del grupo criterios de evaluación
ACADÉMICO
Consideradas en el Libro
de Proyectos 2023
1. ¿Qué haremos? Reconozcan la intención didáctica de este proyecto académico por 15 min. Diapositivas Lista de cotejo
medio de las diapositivas y dialoguen por medio de la dinámica telaraña Impresiones Identifica los conceptos básicos que
de conceptos que pueden inferir sobre el tema, finalmente en su libreta Cronómetro componen el proyecto académico, así
desarrollen un listado con los temas que se abordarán en este Impresiones como los aprendizajes que se desean
proyecto académico y coloquen que conocen de cada uno de ellos. Cuadernillo de consolidar.
actividades
Registren en su libreta la intención didáctica de este proyecto 10 minutos Videos
académico, posteriormente comenten si alguna vez habían escuchado
sobre ese tema en años escolares anteriores.
2. ¡Este es el Observen las diferentes actividades que realizarán durante este 30 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
problema! proyecto y determine cuáles serán los insumos o materiales que se Impresiones Listado de actividades
podrán consultar durante los diferentes trabajos, posteriormente en un Cronómetro
listado coloca las actividades más importantes del proyecto y el Impresiones
tiempo de entrega, Cuadernillo de
15 minutos actividades
Desarrollen la dinámica “El sobre secreto” en donde se tendrá la Videos
encomienda de identificar las situaciones que se establecen en el
cuadernillo de actividades, posteriormente determinen por medio de una
votación cuál de las 3 se adecua más a las características del grupo,
finalmente subrayen la más votada.
3. ¡Una propuesta Valoren las diferentes soluciones que se presentan en el pizarrón y a 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
de solución! través de una plenaria seleccionen las que permitirán solucionar la Impresiones Gráfico de secuencias
situación elegida, finalmente en un gráfico de secuencias coloquen los Cronómetro
siguientes aspectos recopilados en la clase anterior. Impresiones
Situación identificada Cuadernillo de
Propuestas de solución actividades
Actividades a realizar Videos
4. Paso a paso Analicen la leyenda maya “El guardabosques”, después registren en su 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
libreta un cuadro de doble entrada sobre las acciones que provocan un Impresiones Cuadro de doble entrada
daño al medio ambiente y como se ven reflejadas en los ecosistemas, Cronómetro
por último, respondan las siguientes preguntas: Impresiones Carpeta de evidencias
¿Qué importancia tiene preservar nuestro medio ambiente? Cuadernillo de Tabla de datos
¿Qué especies se nombran en la historia? actividades
¿La flora también debe preservarse? Videos Lista de cotejo
¿Qué entiendes por la palabra Biodiversidad?, ¿Qué relación tiene con Reconoce los componentes de la
la historia? biodiversidad y las características de
los diferentes ecosistemas
Observen el video “Biodiversidad” https://www.youtube.com/watch?
v=Rh4txXeKlME y por medio de un cuadro sinóptico coloca su:
definición, características y elementos que la conforman a la
Biodiversidad, posteriormente en su libreta registren en una tabla de
datos las especies de flora y fauna que conforman a su comunidad.
5. Distintas fuentes Investiguen en distintos medios bibliográficos y digitales cuales son las 20 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
de información especies de su región que se encuentran a punto de desaparecer o Impresiones “Muestra ilustrativa”
están en riesgo, después a través de una Muestra ilustrativa Cronómetro
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
seleccionen las más llamativas, en fichas de trabajo coloquen los Impresiones Rúbrica
siguientes datos: Cuadernillo de “Investigación”
Especie actividades
Características Videos
Causa de su desaparición
Imagen
6. Uniendo las Valoren lo analizado en las actividades anteriores y realicen un 10 minutos Diapositivas Rúbrica
piezas “Periódico Mural”, en el cual los alumnos muestren la importancia de Impresiones “Periódico Mural”
la Biodiversidad, características y las especies que se encuentran Cronómetro
en riesgo, para complementar su información coloquen gráficas que Impresiones Lista de cotejo
permitan reforzar la información mostrada. Cuadernillo de Valoren el uso de los medios de
20 minutos actividades difusión para reconocer la importancia
Videos de biodiversidad local y el cuidado
que requiere en la comunidad, así
como el uso de gráficas para
representar datos y porcentajes.
7. ¡Ya lo tenemos! Establezcan un espacio para realizar una autoevaluación donde 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
valoren su desempeño a lo largo del proyecto, además de reconocer Impresiones “Autoevaluación”
sus áreas de oportunidad Cronómetro
Impresiones
Cuadernillo de
actividades
Videos
OBSERVACIONES:
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
EJES PENSAMIENTO INTERCULTURALIDAD IGUALDAD
ARTICULADORES INCLUSIÓN CRÍTICO CRÍTICA DE GÉNERO
Señale los ejes
articuladores a VIDA APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS ARTES Y
abordar SALUDABLE A TRAVÉS DE LA LECTURA EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
Y LA ESCRITURA
MOMENTOS 1 Y 2: PLANEACION DEL PROYECTO DE AULA: INTERACTUAMOS, COMPARTIMOS Y SOLUCIONAMOS PROBLEMAS
CONTENIDO INTEGRADO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO INTEGRADO
7. Extensión del significado de las operaciones acerca del calentamiento global como Aplicar las ecuaciones lineales y cuadráticas, la extensión del significado de las
una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas, operaciones y el círculo en el entendimiento del calentamiento global como una
haciendo uso de la circunferencia, círculo y esfera, mediante ecuaciones lineales y consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas, y su
cuadráticas efecto en las transferencias de materia y energía en las cadenas tróficas., mediante
una maqueta, láminas didácticas y un dibujo señalador.
SUBCONTENIDO 1 SUBCONTENIDO 2 SUBCONTENIDO 3
7.1 Transferencia de materia y energía en la cadena 7.2 Comprueba y argumenta si la competencia e 7.3 Trazo de círculos en la representación de los ciclos
trófica mediante la resolución de ecuaciones de la interdependencia cumplen las propiedades: conmutativa, biogeoquímicos
forma Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D con el uso de las asociativa y distributiva en el ecosistema local.
propiedades de la igualdad.
INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y
Y PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO
ACADÉMICO 1 ACADÉMICO 2 ACADÉMICO 3
Elaborar una maqueta que contenga una Elaborar láminas didácticas que muestren dos tipos de Diseñar un dibujo señalador, con ilustraciones y
representación del proceso de transferencia de materia interacción de las especies: la competencia e señaladores, donde reconozcan la importancia del
y energía en las cadenas tróficas, acompañada de interdependencia. Vincular las propiedades conmutativa, círculo para comprender la importancia del ciclo
ecuaciones de las formas Ax=B; Ax+B=C; Ax+B=Cx+D asociativa y distributiva en un ecosistema local, a la biogeoquímico del agua y del nitrógeno.
interpretación de datos y comprensión de estos procesos
biológicos.
MOMENTO 4: INTEGRACIÓN
Al terminar las actividades de los proyectos
parciales
MOMENTO 3: REALIZACIÓN
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
EJES ARTICULADORES PENSAMIENTO INTERCULTURALIDAD IGUALDAD
Señale los ejes articuladores INCLUSIÓN CRÍTICO CRÍTICA DE GÉNERO
a abordar
VIDA APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS ARTES Y
SALUDABLE A TRAVÉS DE LA LECTURA EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
Y LA ESCRITURA
CONTENIDO INTEGRADO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO INTEGRADO
8. Regularidades y patrones en el uso del microscopio para el conocimiento de las células y la Comprender las regularidades y patrones en el uso del microscopio, las características de las
biodiversidad mediante la expresión de fracciones como decimales y de decimales como fracciones, bacterias, células y virus, los genes como portadores de información, y la manipulación genética
para su medición y cálculo. mediante un mapa mental, modelos de plastilina y un dibujo genéticoalgebraico, detallando la
información con la desigualdad del triángulo, la expresión de fracciones como decimales y de
decimales como fracciones, y representaciones algebraicas o aritméticas.
SUBCONTENIDO 1 SUBCONTENIDO 2 SUBCONTENIDO 3
8.1 Observaciones microscópicas de las bacterias, células y virus 8.2 Estructura y funciones básicas de la célula mediante 8.3 Representa algebraicamente una sucesión con progresión
para explorar la desigualdad del triángulo. diversas estrategias al convertir números fraccionarios a aritmética de figuras y números sobre los riesgos y beneficios de la
decimales y viceversa. manipulación genética
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y
PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO ACADÉMICO 1 PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO ACADÉMICO
ACADÉMICO 2 3
Elaborar un mapa mental, el cual contendrá datos recabados a Elaborar modelos de plastilina de células animales o Mediante la elaboración de un dibujo genético-algebraico,
través de una investigación sobre el microscopio y sus funciones. La vegetales, de un metazoo y de un metafito típico. Identificar abordar el tema de los genes como portadores de información, la
idea principal del mapa mental es la expresión de un caso de sus características y la forma en que se puede relacionar con manipulación genética y su vínculo con una representación
observación de bacterias, células y virus, detectando mediante esta el uso de la conversión de números fraccionarios para la algebraica o una progresión aritmética.
exploración la desigualdad del triángulo y la relación existente con el interpretación de datos.
uso de este instrumento.
MOMENTO 4: INTEGRACIÓN
Al terminar las actividades de los proyectos parciales
MOMENTO 3: REALIZACIÓN
ETAPAS DEL ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
PROYECTO Especificar las actividades complementarias diseñadas por el docente, Especificar los productos y
considerando las necesidades de aprendizaje del grupo criterios de evaluación
ACADÉMICO
Consideradas en el
Libro de Proyectos
2023
1. ¿Qué haremos? Reconozcan la intención didáctica de este proyecto académico por medio de la 15 min. Diapositivas Lista de cotejo
actividad “Anagrama” en donde los estudiantes pondrán en práctica su ingenio Impresiones Identifica los conceptos que
para encontrar el orden del mensaje, el cual se mostrarán las palabras sin un Cronómetro componen el proyecto académico
orden lógico. Para delimitar el tiempo de la actividad se establece un límite para Impresiones
descifrarlo. Cuadernillo de Carpeta de evidencias
Registren en su libreta la intención didáctica de este proyecto académico, actividades Intención didáctica
posteriormente comenten que relación tendrá con la asignatura de matemáticas y 10 minutos Videos Carpeta de evidencias
el tema de las unidades de medida. Anagrama
2. ¡Este es el Desarrollen una plenaria y por medio de una votación determinen cuáles serán 30 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
problema! las actividades que les gustaría trabajar durante este proyecto y los tiempos que Impresiones Votación
consideran necesarios para entregar los productos marcados. Cronómetro
Impresiones
Analicen las distintas situaciones que sugiere el proyecto académico y registren Cuadernillo de
en su libreta cuál de las 3 se adecua más a las características del grupo, además 15 minutos actividades
agreguen una que puede adecuarse al proyecto y finalmente subrayen la que más Videos
consideren adecuada al grupo
3. ¡Una propuesta Identifiquen las diferentes soluciones que se presentan y a través de una plenaria 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
de solución! comenten cual permita solucionar la situación elegida y la cual marcará uno de Impresiones Propuesta para la problemática
los diferentes objetivos que se tienen en este proyecto académico. Cronómetro
Impresiones
Observen las dos soluciones que se proponen y posteriormente desarrollen otra Cuadernillo de
que pueda sintetizar ambas, posteriormente dialoguen cuál de las les gusta más actividades
y registren en su libreta la propuesta seleccionada y comenten que importancia Videos
tendrá conocer a profundidad cada uno de los temas que se abordarán en este
proyecto.
4. Paso a paso Observen el video “¿Qué es un Microscopio?”, y por medio de un mapa mental 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
coloquen los distintos personajes históricos que contribuyeron para la creación de Impresiones Mapa mental
los primeros microscopios, por último, en su libreta registren que objetos se Cronómetro
pueden analizar bajo su lente. Impresiones Carpeta de evidencias
Cuadernillo de Línea del tiempo
Reconozcan por medio de una línea del tiempo los pasos y contribuciones que se actividades
hicieron para el desarrollo del microscopio, después desarrollen un dibujo de un Videos
microscopio en donde señalen sus componentes.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
5. Distintas Investiguen cual son las características que poseen las células animales y 20 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
fuentes de vegetales, lo recabado en fichas informativas: Impresiones Fichas informativas
información Tipo de célula Cronómetro
Características Impresiones
Seres vivos que los posee Cuadernillo de Rúbrica
Dibujo alusivo actividades Modelos de plastilina de células
Videos animales o vegetales.
Plasmen lo analizado y desarrollen Modelos de plastilina de células animales o
vegetales en donde coloquen los elementos más representativos de cada célula Lista de cotejo
animal y vegetal, finalmente expongan sus trabajos con sus compañeros. Identifica las características de las
células animales o vegetales
6. Uniendo las Valoren las fichas realizadas, después seleccionen uno de los diferentes 10 minutos Diapositivas Lista de cotejo
piezas ecosistemas y por medio de un informe integrador plasmen la importancia del Impresiones Valora la importancia del uso del
uso del microscopio para el análisis de células y virus, Cronómetro microscopio en la observación de
Impresiones bacterias, células y virus,
Cuadernillo de
actividades
Videos Rúbrica
Informe integrador
7. ¡Ya lo tenemos! Establezcan un espacio para realizar una autoevaluación donde valoren su 10 minutos Diapositivas Escala estimativa
desempeño a lo largo del proyecto, además de reconocer sus áreas de Impresiones Autoevaluación
oportunidad Cronómetro
Impresiones
Cuadernillo de
actividades
Videos
OBSERVACIONES:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIASCAMPO FORMATIVO DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Señale el campo formativo a abordar
NOMBRE DE LA ESCUELA JOSÉ MARÍA MORELOES Y PAVÓN
LENGUAJES SABERES Y P. ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO H. Y LO
CIENTÍFICO S. COMUN. GRADO 1°
GRUPO “C”
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
EJES PENSAMIENTO INTERCULTURALIDAD IGUALDAD
ARTICULADORES INCLUSIÓN CRÍTICO CRÍTICA DE GÉNERO
Señale los ejes
articuladores a VIDA APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS ARTES Y
abordar SALUDABLE A TRAVÉS DE LA LECTURA EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
Y LA ESCRITURA
CONTENIDO INTEGRADO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO INTEGRADO
9. Rectas y ángulos en las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades Exponer las características de bacterias y virus, y la importancia de las vacunas mediante un
infecciosas, sus regularidades y patrones, y su relevancia en el uso de circunferencia, círculo y catálogo de bacterias ilustrado, una infografía bicolor y un álbum de vacunas y ángulos
esfera. ilustrado, apoyando las explicaciones con las propiedades del círculo, representaciones
algebraicas y los ángulos formados al intersecar dos segmentos
SUBCONTENIDO 1 SUBCONTENIDO 2 SUBCONTENIDO 3
9.1 Características de las bacterias y figuras relacionadas 9.2 Características de los virus y representación 9.3 Importancia de las vacunas para el control de
con círculos y propiedades de los círculos algebraicamente de una sucesión con progresión aritmética de enfermedades infecciosas y los ángulos que se forman al
figuras y números. intersecar dos segmentos.
INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y
Y PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO
ACADÉMICO 1 ACADÉMICO 2 ACADÉMICO 3
Diseñar un catálogo de bacterias ilustrado con sus . Diseñar una infografía bicolor con las características Construir un álbum de vacunas y ángulos ilustrado,
características. Relacionar su presentación con las principales de los virus, interpretando los datos haciendo uso resaltando la importancia de las vacunas para el control de
propiedades del círculo. de una representación algebraica para apoyar el estudio y enfermedades infecciosas, apoyando la información con la
conceptualización del tema. relación de los ángulos que se forman al intersecar dos
segmentos.
MOMENTO 4: INTEGRACIÓN
Al terminar las actividades de los proyectos
parciales
MOMENTO 3: REALIZACIÓN
4. Paso a paso Analicen las imágenes de las diferentes bacterias y a través de una descripción 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
plasmen las características de cada una, posteriormente en su libreta desarrollen Impresiones Catálogo de bacterias
una ilustración en donde coloquen sus componentes. Cronómetro ilustrado con sus
Impresiones características
Conformen equipos de 4 integrantes y por medio de una investigación Cuadernillo de Carpeta de evidencias
desarrollen un Catálogo de bacterias ilustrado con sus características, actividades Investigación
finalmente comenten porque son importantes las bacterias para todos los seres Videos
vivos, así como cada uno de los procesos bilógicos. Lista de cotejo
Identifica las
características de las
bacterias
5. Distintas Observen el video “Características de los Virus y su impacto de la sociedad” 20 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
fuentes de https://youtu.be/qJ_SDLI2FzA?si=sJ6m6pSLeloDNFxh , después en su libreta Impresiones Borrador de infografía
información realizarán el borrador de su infografía sobre las características de cada uno de Cronómetro
ellos. Impresiones Rúbrica
Cuadernillo de Infografía e investogación
Investiguen el papel de las vacunas para combatir las distintas enfermedades que actividades
se derivan de estos seres microscópicos, finalmente complementen la información Videos
de su infografía.
6. Uniendo las Compartan su trabajo a sus demás compañeros y verifiquen que los dibujos y la 10 minutos Diapositivas Lista de cotejo
piezas información cumplen con las características deseadas, una vez revisado a Impresiones Reconozcan las
profundidad integren diferentes imágenes que más les llame la atención a sus Cronómetro características de los
compañeros Impresiones virus y el papel de las
Cuadernillo de vacunas para prevenir las
20 minutos actividades enfermedades que se
Videos derivan.
7. ¡Ya lo tenemos! Presenten al grupo sus infografías y comenten cuál será la importancia de 10 minutos Diapositivas Rúbrica
reconocer las características de los diferentes animales y especies que hay en Impresiones Infografías
nuestro país. Cronómetro
Impresiones Escala estimativa
Cuadernillo de Autoevaluación
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
actividades
Videos
OBSERVACIONES:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIASCAMPO FORMATIVO DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Señale el campo formativo a abordar
NOMBRE DE LA ESCUELA JOSÉ MARÍA MORELOES Y PAVÓN
LENGUAJES SABERES Y P. ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO H. Y LO
CIENTÍFICO S. COMUN. GRADO 1°
GRUPO “C”
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
EJES PENSAMIENTO INTERCULTURALIDAD IGUALDAD
ARTICULADORES INCLUSIÓN CRÍTICO CRÍTICA DE GÉNERO
Señale los ejes
articuladores a VIDA APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS ARTES Y
abordar SALUDABLE A TRAVÉS DE LA LECTURA EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
Y LA ESCRITURA
CONTENIDO INTEGRADO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO INTEGRADO
10. Introducción al álgebra en el entendimiento de la alteración de ciclos biogeoquímicos y su . Concientizar sobre la alteración de ciclos biogeoquímicos y el calentamiento global a través de
interacción con conocimientos científicos y tecnológicos, así como su expresión de fracciones un tríptico con dibujos, un collage con imágenes y tablas de información, con el uso del
como decimales y viceversa, para su medición y cálculo. lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa, del perímetro y área de polígonos regulares,
irregulares y el círculo, y los números fraccionarios.
SUBCONTENIDO 1 SUBCONTENIDO 2 SUBCONTENIDO 3
10.1 Situaciones del lenguaje común al lenguaje algebraico y 10.2 Cálculo del perímetro y el área de polígonos regulares e 10.3 Estrategias al convertir números fraccionarios a
viceversa sobre el calentamiento global y su relación con la irregulares y del círculo para la cuantificación de daños del decimales y viceversa, tomando como base datos cuantitativos
alteración de ciclos biogeoquímicos. calentamiento global. de los contaminantes.
INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO Y
Y PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO PRODUCTO PARCIAL DEL PROYECTO
ACADÉMICO 1 ACADÉMICO 2 ACADÉMICO 3
Diseñar un tríptico con dibujos relacionados con el . Elaborar un collage con imágenes que ayude a comprender Elaborar tablas de información acerca de los contaminantes
calentamiento global y el impacto en los ciclos el calentamiento global mediante el uso del perímetro y el área que provocan el calentamiento global mediante el uso de los
biogeoquímicos. Traduciendo definiciones y situaciones del de polígonos regulares e irregulares; así como, del círculo para números fraccionarios, decimales y sus conversiones para la
lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa. cuantificar los daños que interpretación de datos sobre los mismos.
MOMENTO 4: INTEGRACIÓN
Al terminar las actividades de los proyectos
parciales
MOMENTO 3: REALIZACIÓN
ETAPAS DEL ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
PROYECTO Especificar las actividades complementarias diseñadas por el docente, Especificar los
considerando las necesidades de aprendizaje del grupo productos y criterios
ACADÉMICO de evaluación
Consideradas en el
Libro de Proyectos
2023
1. ¿Qué haremos? Reconozcan la intención didáctica de este proyecto académico por medio de la 15 min. Diapositivas Lista de cotejo
actividad “El mensaje secreto” en donde los estudiantes pondrán en práctica su Impresiones Identifica los conceptos
habilidad para encontrar las letras en código morse y construyan la intención Cronómetro que componen el
didáctica. Para delimitar el tiempo de la actividad se establece un límite para Impresiones proyecto académico
descifrarlo. Cuadernillo de
actividades Carpeta de evidencias
Registren en su libreta la intención didáctica de este proyecto académico, 10 minutos Videos Intención didáctica
posteriormente por medio de una sopa de letras identifiquen los conceptos claves Carpeta de evidencias
que se abalizaran en este proyecto. Código morse
2. ¡Este es el Observen el cuadernillo de Saberes y pensamiento y analicen las actividades 30 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
problema! que realizarán durante este proyecto y finalmente plasmen en un cronograma de Impresiones Cronograma de
actividades que deberán realizar a lo largo de este proyecto, esto permitirá que Cronómetro actividades
los alumnos determinen los tiempos que consideran necesarios para entregar los Impresiones
productos marcados. Cuadernillo de
15 minutos actividades
Reconozcan en las diferentes diapositivas las distintas situaciones que Videos
pueden abordarse en este proyecto y regístrenlas en su libreta,
posteriormente dialoguen en grupo sobre cuál es la que más les llama la atención
trabajar y subráyenla.
3. ¡Una propuesta Expongan las distintas soluciones que permiten resolver la problemática y a través 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
de solución! de la dinámica “El ahorcado”, en donde los alumnos deberán buscar las Impresiones Frase formada
diferentes letras que componen cada una de las propuestas, a continuación, se Cronómetro
seleccionara la más apta y observarán cuáles son los diferentes objetivos que se Impresiones Carpeta de evidencias
tienen en este proyecto académico. Cuadernillo de Propuesta para la
actividades problemática
Videos
4. Paso a paso Conformen equipos de 4 integrantes y por medio de una investigación identifiquen 10 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
todo lo relacionado al calentamiento global, para plasmar toda la información Impresiones Investigación
recopilada usarán un informe integrador, en ellas colocaran los siguientes Cronómetro
aspectos: Impresiones Carpeta de evidencias
Causas Cuadernillo de Informe investigador
Consecuencias actividades
Procesos biogeoquímicos afectados. Videos Lista de cotejo
Especies afectadas Identifica las causas y
consecuencias del
calentamiento global.
5. Distintas Comparen la información recopilada con el video “El impacto del calentamiento 20 minutos Diapositivas Carpeta de evidencias
fuentes de global en los ecosistemas” https://youtu.be/L9bgqLQ7OZc?si=nDR5fAgUrx- Impresiones Borrador de tríptico
información Rl3h8 , después en su libreta realizarán el borrador de un tríptico con dibujos Cronómetro
que permitan mostrar el contenido más sintetizado. Impresiones Rúbrica
Cuadernillo de Tríptico con dibujos
Compartan su trabajo a sus demás compañeros y verifiquen que su información actividades
cumple con las características deseadas, una vez revisado a profundidad integren Videos
diferentes imágenes que más les llame la atención a sus compañeros
6. Uniendo las Presenten al grupo sus trípticos y comenten cuál será la importancia de preservar 10 minutos Diapositivas Lista de cotejo
piezas nuestros ecosistemas, reciclar y evitar el consumismo, esto para disminuir el Impresiones Valoran el impacto del
calentamiento global. Cronómetro calentamiento global en
Impresiones los ecosistemas de
Cuadernillo de México y el mundo.
20 minutos actividades
Videos Carpeta de evidencias
Hipótesis
7. ¡Ya lo tenemos! Desarrollen en su libreta un collage con imágenes sobre el calentamiento global 10 minutos Diapositivas Rúbrica
para difundirlo en la comunidad escolar Impresiones Collage con imágenes
Cronómetro
Impresiones Escala estimativa
Cuadernillo de Autoevaluación
actividades
Videos
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
OBSERVACIONES: