CAPACITACION VEHICULOS ALTERNATIVOS(ELECTRICOS)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CAPACITACIÓN SOBRE

SEGURIDAD Y
RESPUESTA A
EMERGENCIAS PARA
VEHÍCULOS
ALTERNATIVOS
(ELÉCTRICOS)

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 1 of 11
PROCEDIMIENTO GENERAL EN CASO DE ACCIDENTES

RESPUESTA INICIAL:

Arribados al lugar del incidente, procedemos manteniendo los 3


(TRES) pasos habituales.

1-IDENTIFICAR.

2-INMOVILIZAR.

3-DESHABILITAR

1- IDENTIFICAR:

-Siempre asumir que el vehículo es hibrido, eléctrico u alguna otra alternativa hasta que se
pruebe lo contrario.
-Identificar símbolos que indiquen si el vehículo es eléctrico o hibrido.
-Determinar la marca, el modelo y el año del vehículo para acceder a la información específica
del vehículo.

(LOS MICROS NUEVOS SON DE COLOR VERDE Y EN SU EXTERIOR POSEEN LA


INSCRIPCIÓN “COLECTIVO ELÉCTRICO”) VER FOTO.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 2 of 11
1- INMOVILIZAR:

-Se deben inmovilizar todos los vehículos, previo a trabajar en el incidente.


-Los vehículos eléctricos e híbridos pueden parecer apagados cuando están encendidos
porque el motor no hace ruido.

- TACOS EN LAS RUEDAS.


- FRENO DE MANO.
- PALANCA DE CAMBIOS EN NEUTRO O P (PARKING).

2- DESHABILITAR:

a)- Apagado convencional, girando la llave o pulsando botón de encendido.


b)- Desconectar batería 12 V.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 3 of 11
ACCIDENTES

1-SEGUIR EL PROCEDIMIENTO INICIAL: Dimensionamiento de la escena, identificar,


inmovilizar, y deshabilitar el mismo.

2-De ser posible la identificación del vehículo, seguir las instrucciones de respuesta frente a un
accidente correspondientes al mismo. (Motor a explosión o Eléctrico).

3-Liberacion de víctima, mediante maniobras de estilo.

BATERÍAS DE AV. DAÑADAS: (ALTO VOLTAJE).

-Evitar siempre el contacto con la batería AV, puede generar una descarga eléctrica de alto
voltaje.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 4 of 11
DESCONEXIÓN MANUAL:

-La mayoría de los vehículos híbridos y eléctricos están equipados con un interruptor para
desconectar manualmente la batería AV.
-Se recomienda utilizar indumentaria aislante para desconectar la batería AV.
-Desconectar el sistema AV no implica que el sistema SRS (AIRBAG, si lo posee) quede
desconectado ya que suelen funcionar con la batería 12 V.
CORTA CORRIENTE INTERIOR COCHE (JUNTO AL CHOFER)

Corta Corriente
de alto voltaje.
Pueden quedar
las balizas
encendidas.

UNICO CORTA CORRIENTE EXTERIOR DEL COCHE. (LADO CHOFER)

Corta Corriente exterior.


Corta ALTA TENSIÓN Y
BATERÍA 12V.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 5 of 11
IMPORTANTE

-SIEMPRE SUPONER QUE EL SISTEMA DE AV ESTA CARGADO.


-NUNCA CORTAR O PENETRAR COMPONENTES O CALBES DEL CIRCUITO DE
AV CON HERRAMIENTAS.
-LOS PROCEDIMIENTOS PARA DESCONECTAR EL SISTEMA ELÉCTRICO NO
DESCARGAN LA BATERÍA. LA BATERÍA SIEMPRE PERMANECERÁ CARGADA.
-SI LA BATERÍA DE 12 V NO SE DESCONECTA EL SISTEMA DE AIRBAGS
SEGUIRÁ ACTIVO. CORTAR LA CORRIENTE DE AV NO IMPLICA CORTAR LA
CORRIENTE DE LA BATERÍA DE 12 V.

CABLES NARANJAS = ALTO VOLTAJE.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 6 of 11
INCENDIOS

Si se observa que sale humo de las baterías o si hay fuego, se debe


extinguir con agua, mucha cantidad, por lo que es importante, tener recursos para alimentar
la dotación y asegurar el fluido y continuidad de trabajo, por un tiempo prolongado.

Siempre utilizar E.P.P. completo y E.R.A., no hace falta


equipamiento especial para este tipo de siniestros.

DIFICULTAD PARA EXTINGUIR EL FUEGO EN UNA BATERÍA:

-TAMAÑO Y UBICACIÓN DE LA BATERÍA.


-EXTENSIÓN DEL FUEGO DENTRO DE LA BATERÍA.
-ACCESO Y POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DEL ELEMENTO EXTINTOR A LA
CARCASA DE LA BATERÍA.
-POTENCIALIDAD DE APERTURA DE LA CARCASA DE LA BATERÍA PARA APLICAR
ELEMENTO EXTINTOR DIRECTAMENTE SOBRE LAS CELDAS INCENDIADAS.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 7 of 11
IMPORTANTE

a) El uso de agua no presenta peligro alguno para el personal.


b) Si una batería de AV se incendia, se necesita una gran cantidad de agua por un
tiempo prolongado y continuo, para poder extinguirlo.
c) Baterías de ION-LITIO una vez apagado el fuego tienen un potencial de volver a
encenderse, por lo cual se debe observar las mismas y mantenerlos alejados de
cualquier otro vehículo.
d) El reavivamiento del fuego en baterías de AV viene acompañado de sonidos en la
batería y de pequeñas descargas de chispas, y se puede producir en cualquier
momento del día.
e) Nunca desconectar o tocar ningún componente expuesto de la batería de alta tensión
ni cables.
f) Nunca sacar la batería de alta tensión por que puede provocar descargas, fuegos, etc.
g) No guardar el vehículo a menos de 15 metros de otro vehículo.
h) Utilizar cámaras térmicas para detectar temperatura en las baterías.

CUIDADOS A TENER EN CUENTA EN ATAQUE AL PROCESO

1- Nunca cortar o atravesar partes de la estructura del vehículo para intentar llegar más
fácilmente a las baterías, esto podría provocar una gran descarga eléctrica ya que se
podría entrar en contacto con un componente de alta tensión.
2- Ataque ofensivo: Donde la batería de AV no esté involucrada.
3- Ataque defensivo: Donde la batería de AV esté involucrada. Cualquier personal que
no tenga ERA, debe mantenerse alejado del fuego, ya que es muy toxico.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 8 of 11
INMERSIÓN:

Los vehículos eléctricos están diseñados para ser seguros incluso en


caso de inmersión completa. El sistema de alta tensión se encuentra aislado del chasis y
diseñado para que no haya riesgo de electrocución por contacto con la carrocería. El
sistema está diseñado para no energizar el agua de los alrededores y posee detectores de
falla de corto circuito.

Evitar contacto con componentes de AV, cables o “desconexiones de


servicio”.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 9 of 11
MICROBURBUJEO:

- Reacción de burbujeo proveniente de una batería de AV sumergida, NO INDICA


riesgo de electrocución.
- Este proceso genera hidrogeno gaseoso y oxigeno, potencialmente explosivos en
espacios confinados (puede requerir ventilación).
- La inmersión parcial (inundación) puede resultar en cortocircuito de algunos
componentes y posible fuego.
PÉRDIDAS Y DERRAMES.

PROCEDIMIENTO GENERAL:
 Seguir los procedimientos Operativos Estándar para fluidos de vehículos
comunes.
 Asegurar el área.
 Utilizar EPP y ERA.
 Intentar contener y prevenir derrames de electrolitos.
 No confundir el electrolito con el líquido refrigerante utilizado en algunas
baterías.

ADVERTENCIAS:

Ante la dificultad de identificar la composición de la batería, tratar a


todos los componentes como si tuvieran elementos corrosivos, tóxicos y/o inflamables.

Si la batería está dañada, usar todos los elementos de EPP y ERA.


Puede tener riesgo de descarga eléctrica.

Si se detecta picazón o irritación en las vías respiratorias, piel, etc.,


equiparse inmediatamente con EPP y ERA. Extraer lo antes posible a los ocupantes del
vehículo.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 10 of 11
TERMINAL DE CARGA

En caso de intervención en una terminal de carga, se procede conforme a


protocolos de intervenciones con elementos eléctricos, y se pide personal idóneo de EDENOR O
EDESUR, según corresponda. NO OLVIDAR QUE SE TRATA DE ALTO VOLTAJE. (COLOR
NARANJA). A la vez se procede a localizar la fuente de energía para la estación de carga e
interrumpir el suministro.

Hasta que la fuente de energía no esté cortada, tratar el fuego como si fuera
un fuego eléctrico.

Si un vehículo está conectado a la estación de carga, debe desconectarse en


cuanto sea seguro hacerlo. Si es posible desconectar el suministro de energía a la estación de carga.

Bomberos Voluntarios de Avellaneda. 2019

Page 11 of 11

También podría gustarte