PLAN E.SIHO GARNER VENEZUELA S.A 6
PLAN E.SIHO GARNER VENEZUELA S.A 6
PLAN E.SIHO GARNER VENEZUELA S.A 6
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 1 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE OCUPACIONAL
OHOJA DE REVISIÓN
CONTROL DE REVISIONES
ÍNDICE
PAG
HOJA DE APROBACION
OBJETIVO DEL PLAN
ALCANCE DEL PLAN
DATOS DE LA OBRA
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
DESCRIPCION DE PUESTOS (RESPONSABILIDADES)
OBJETIVO:
El objetivo fundamental es establecer medidas preventivas en materia de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional, contempladas al proyecto: ““SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL
SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE
ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR
S.A, mediante la aplicación y estricto cumplimiento de las normas y reglamentos; como la LOPCYMAT y la Ley
Penal Ambiental, Reglamento de las condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Normas COVENIN, entre
otras, referentes a Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente, para minimizar o controlar los riesgos
que puedan causar daños a personas, equipos, materiales y/o instalaciones, y que afecten la salud y el medio
ambiente.
ALCANCE:
Este plan va dirigido para todo el personal involucrado en la ejecución del proyecto: “SERVICIO DE
ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO
FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER
UTILIZADAS EN EL AREA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR
S.A”
"Un trabajo seguro” la práctica y apoyo a los hábitos de trabajo es la responsabilidad de cada empleado,
así como lo es su llegada al lugar de trabajo, dispuesto y capaz de trabajar. Esta es una responsabilidad
que todos asumimos cuando aceptamos un empleo en GARNER DE VENEZUELA S.A una actitud de
"trabajo seguro" es el mejor seguro de vida. También es una buena garantía de trabajo.
La seguridad no es responsabilidad de otras personas, de los jefes, ni del coordinador de Seguridad, sino
de todos. La diferencia radica en que algunos pueden tener una preocupación más amplia. Cada
individuo tiene la responsabilidad absoluta de su propia seguridad. Es el interés de todos en conjunto el
equipo que requiere del esfuerzo de todos.
En este plan específico no solamente se identifican las responsabilidades y líneas de mando para
garantizar que la seguridad sea un estilo de vida del equipo, sino que también incluye técnicas de control
y de evaluación para garantizar que el programa, las prácticas y las políticas estén funcionando.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 8 - de 212
Duración: Este servicio está estipulado un tiempo de duración de ciento ochenta días total
(120 DIAS), contados a partir de la fecha de firma de Acta de Inicio del SERVICIO.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 9 - de 212
La estructura del departamento de SIHO-A para la mencionada obra será de la siguiente manera:
COORDINADOR SIHO
MEDICO OCUPACIONAL
REGISTRO ANTE INPSASEL
REGISTRO ANTE INPSASEL
CONSTANCIA N°: ANZ0915292708
CONSTANCIA N°: ANZ-11415009
INSPECTOR SIHO
VACANTE
SUPERVISOR AMBIENTAL
PARAMEDICO
N/A
CHOFER DE AMBULANCIA
N/A
El Programa se regirá también por lo establecido en el Reglamento Parcial de la LOPCYMAT Titulo III,
DE LA PARTICIPACIÓN Y EL CONTROL SOCIAL, Capítulo I De los Delegados y Delegadas de
Prevención en los Artículos del 49 al 66.
Alcance: Este Programa Aplica para todos los Trabajadores y Trabajadoras que estén involucrados en
el proyecto: ““SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE
ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE
ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A,”
Delegados de Prevención:
Los Delegados y Delegadas de Prevención son representantes de los trabajadores y las trabajadoras en
la promoción y defensa de la seguridad y salud en el trabajo. Podrán ser elegidos Delegados y
Delegadas de Prevención las personas con catorce (14) o más años de edad.
El ejercicio de sus atribuciones y facultades está dirigido a la defensa del interés colectivo,
especialmente de los derechos humanos laborales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Por tal motivo, cuenta con los delegados de prevención y el comité de seguridad y salud legalmente
constituido.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 11 - de 212
En este sentido la Guía Técnica para el proceso de elección de Delegados o Delegadas de Prevención.
GEPI-01. 16.001. establece las pautas a seguir y los formularios a utilizar por los trabajadores y las
trabajadoras organizados(as) para el desarrollo de la elección de Delegados y Delegadas de Prevención
en las diferentes entidades de trabajo del país, para su posterior registro y validación ante el Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel).
Listado de Personal.
Soporte Legal:
El Comité estará conformado por los delegados o delegadas de prevención, de una parte y por el
empleador o empleadora, o sus representantes en número igual al de los delegados o delegadas de
prevención, de la otra.
El Comité de Seguridad y Salud Laboral debe registrarse y presentar informes periódicos de sus
actividades ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral podrán participar, con voz pero sin voto, los
delegados o delegadas sindicales y el personal adscrito al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En las mismas condiciones podrán participar trabajadores o trabajadoras de la empresa que cuenten
con una especial cualificación o información respecto de concretas cuestiones que se debatan en este
órgano y profesionales y asesores o asesoras en el área de la seguridad y salud en el trabajo, ajenos a
la empresa, siempre que así lo solicite alguna de las representaciones en el Comité.
Artículo 67. Creación del comité de seguridad y salud laboral; Artículo 68. Creación del Comité de
Seguridad y Salud Laboral en los intermediarios y contratistas. Artículo 69. De la constitución del
Comité de Seguridad y Salud Laboral, Artículo 70. De la sustitución de patronos, Artículo 71. De la
representación del patrono o patrona ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 14 - de 212
Artículo 72. Del Registro Nacional de Comité de Seguridad y Salud Laboral; Artículo 73. Requisitos a
cumplir para el registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral, Artículo 74. Actualización de la
información del registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral, Artículo 75. De la organización del
Comité de Seguridad y Salud Laboral; Artículo 76. De las reuniones del Comité de Seguridad y Salud
Laboral, Artículo 77. De los informes de actividades del Comité de Seguridad y Salud Laboral, Artículo
78. Supervisión del Comité de Seguridad y Salud Laboral; Artículo 79. Revocatoria de inscripción en el
registro.
ALCANCE: Este Programa Aplica para todos los Trabajadores, Trabajadoras y El Patrono de GARNER
DE VENEZUELA S.A involucrados en el : “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE
CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA,
AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA DE
TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A,”
La finalidad del presente instructivo es orientar las actividades que se deben realizar para la
Constitución y Registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Pasó 1.-
Los Trabajadores y Trabajadoras se organizan y eligen a los Delegados y Delegadas de Prevención que
los representaran siguiendo las orientaciones emitidas en la Lopcymat su Reglamento Parcial y Guía
Técnica para el proceso de elección de Delegados o Delegadas de Prevención. GEPI-01. 16.001 y
anexos colocados en la página Web del Inpsasel (www.inpsasel.gob.ve )
Paso 2.-
Los Delegados y Delegadas de Prevención, se dirigen a las Sala de Registro de la Dirección Estadal de
Salud de los Trabajadores (Diresat) Monagas llevando los Recaudos Requeridos; y solicitaran
formalizar su registro y emisión de la Certificación correspondiente.
Nota: Los Delegados y Delegadas de Prevención deberán solicitar al Jefe de la Sala de Registro la
emisión del Certificado de Registro por duplicado, la Convocatoria al empleador o empleadora para que
realice las actuaciones necesarias para constituir y registrar el Comité de Seguridad y Salud Laboral, y
copia del presente documento.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 15 - de 212
Paso 3.-
El empleador o empleadora designará por escrito a sus representantes dentro del lapso establecido en
la convocatoria emitida por el Inpsasel y organizará una reunión con los Delegados y Delegadas de
Prevención para que conjuntamente elaboren la documentación requerida por el instituto para la
constitución y registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Conforme a lo establecido en el
Instructivo para el Registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral; el cual se encuentra
colocado en la página Web del Inpsasel (www.inpsasel.gob.ve)
El comité estará conformado por los delegados o delgadas de prevención, de una parte, y por el patrono
o patrona, o sus representantes, en número igual al de los delegados o delegadas de prevención, de la
otra, de conformidad con lo establecido en la siguiente tabla:
Cuando se elijan a los delegados y delegadas de prevención deberán elegirse simultáneamente cuáles
de ellos y ellas integraran el comité de Seguridad y Salud Laboral.
Una vez constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral, deberán elaborar para su funcionamiento
los estatutos que regulen como mínimo los siguientes aspectos:
a) Organización.
b) Normas sobre reuniones.
c) Procedimiento para la reforma del estatuto.
d) Otros.
Nota: En caso de que los trabajadores y trabajadoras de una contratista o intermediaria decidan
incorporarse al Comité de Seguridad y Salud Laboral de la beneficiaria deberán emplear el Formato de
acuerdo formal de constitución o de decisión de incorporación al comité de la beneficiaria y acta de
asamblea de trabajadores y trabajadoras colocados en la página Web del Inpsasel
(www.inpsasel.gob.ve)
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 16 - de 212
Pasó 4.-
Una vez llenadas las planillas para la constitución del Comité de Seguridad y Salud Laboral de la
empresa, al menos un representante del Empleador y un Delegado o Delegada de Prevención deberán
acudir a la Sala de Registro de la Diresat correspondiente a efecto de formalizar el Registro del Comité
de Seguridad y Salud dentro de los 10 días hábiles posteriores a la fecha de constitución.
1. Presentar solicitud en formulario elaborado al efecto por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales. Planilla Registro de Comités de Seguridad y Salud Laboral. (Obligatorio)
2. Carta suscrita por los Integrantes del Comité de Seguridad y Salud Laboral, anexando los
siguientes documentos en copias fotostáticas, presentando a la vista los respectivos originales:
Nota: Finalmente los integrantes del Comité de Seguridad y Salud Laboral deberán solicitar al Jefe de la
Sala de Registro la emisión de un certificado del registro del mismo para cada una de las partes.
Soporte Legal:
Objetivo:
Se ejecutara el plan de recreación utilización del tiempo libre como una herramienta para establecer la
calidad de vida de los trabajadores incorporándolos a actividades recreativas, de descanso y disfrute del
tiempo libre y que a la vez sirva de motivación para una productividad más efectiva por parte de los
trabajadores; y trabajadoras hacia la empresa y preservar la salud para así dar cumplimiento al Art. 36
del Reglamento LOPCYMAT “Los Servicios de Seguridad y Salud en el trabajo deberán
desarrollar y mantener un sistema de vigilancia de la utilización del tiempo libre, que se rige por
lo establecido en la ley, los reglamentos y las normas técnicas que se dicten”.
Los trabajadores y trabajadoras disfrutarán diariamente de una (1) hora libre dentro de su jornada de
trabajo, en el cual podrán tomar sus alimentos y descansar.
A todo trabajador le corresponde dos (2) días de descanso obligatorio disfrutados efectivamente. En
caso de exceder de las ocho (8) horas correspondientes a la jornada de trabajo diaria, a los
trabajadores y trabajadoras se les recompensara con el pago de horas extras laboradas.
Alcance.
Responsables:
Coordinador General.
Coordinador SIHO.
Inspector SIHO.
Coordinador Laboral (RRHH).
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 18 - de 212
No asignado aun
Compartir / Refrigerio
/Certificado o reconocimiento Bimensual
Entrega de certificado o
del personal
reconocimiento del personal
INCENTIVOS
PREMIOS
GORRAS
FRANELAS
BOLIGRAFOS
BOLSOS VIAJEROS
ELECTRODOMESTICOS
OTROS
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 19 - de 212
PLAN MOTIVACIONAL
FECHA: / /
C.I. ______________________
TOTAL 100%
COMENTARIOS: _______________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________
FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA:
4 Trate De Pasar Lo Mas - Se deberá darle aviso a las autoridades del distrito si es accidente de
Distante Posible De La Emergencia tránsito.
Evitando El Contacto Y Exposición
LOPCYMAT
DOCUMENTO METODO UNIDAD TIEMPO Y
REGLAMENTO
La notificación al
Art. 73
Instituto podrá Inmediata dentro
LOPCYMAT
ser escrita o, de los sesenta (60)
realizarse a INPSASEL minutos siguientes
través de su a la ocurrencia del
Art. 83 del Reglamento
portal Web, vía accidente
de la LOPCYMAT
telefónica o fax.
La declaración
Notificaciones formal de los
De Accidentes y accidentes de
Enfermedades trabajo y de las
Ocupacionales enfermedades
ocupacionales
Art. 73
deberá dentro de
Formato en físico INPSASEL LOPCYMAT
las veinticuatro
o en línea
(24) horas
Art. 84 del Reglamento
siguientes a la
de la LOPCYMAT
ocurrencia del
accidente o del
diagnóstico de la
enfermedad.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 23 - de 212
COORDINADOR
WILIAN RODRIGUEZ 0412-9711079
GENERAL
SUPERVISOR DE
CARLOS LOPEZ 0414-0924249
EJECUCION
ENTES ASOCIADOS
DESCRIPCION TELEFONOS
Objetivo:
Alcance:
Aplica a todos los trabajadores o trabajadoras, directos e indirectos de la empresa, terceros y medio
ambiente que pudieran verse afectado por un evento no deseado durante la ejecución del proyecto:
“SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA
CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE
ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A
Responsables:
Notificar de forma inmediata tanto al Coordinador de Proyecto como al Personal de Inspección del
cliente. Todos los accidentes / incidentes que se puedan suscitar en el área de trabajo donde la
empresa realice sus operaciones. La empresa establece el presente procedimiento con la finalidad
de dar cumplimiento a la normativa legal vigente que rige la materia (Artículo 73 de la LOPCYMAT,
artículos 83 y 84 del Reglamento de la LOPCYMAT, y de igual manera, el anteproyecto de Noma
Técnica para la Declaración de Accidentes de Trabajo presentado por el INPSASEL).
Notificar del evento, se notificará sobre la ocurrencia del accidente, vía verbal, vía celular o por
radio al Coordinador de Proyecto, Gerente General de GARNER DE VENEZUELA S.A y
paralelamente se le informará a la Gerencia SI, Supervisor de PDVSA responsable del servicio.
Responsable: Supervisor de Ejecución, Coordinador SIHO
Una vez ocurrido el accidente, el supervisor de Obra y el Inspector SIHO, se dirigen al lugar de
ocurrencia de accidente, para tomar datos y evidencia tales como: (Declaraciones, fotografías,
análisis de riesgos del trabajo de la actividad y permisos de trabajo), de las condiciones y
factores que pudieron ocasionar el evento, con el objeto de realizar el informe preliminar del
evento. Responsable: Coordinador SIHO
Esta notificación debe ser entregada en la oficina de INPSASEL correspondiente, antes de las 24
horas de haber ocurrido el accidente, con copia al CLIENTE (PDVSA).
Artículo 8. Los accidentes de trabajo son de declaración obligatoria ante el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales, en el formato establecido para tal efecto, en cada
una de las Direcciones Estadales de Salud de los Trabajadores correspondiente a la ubicación
geográfica en atención a lo establecido en el artículo 73 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) y en el artículo 84 del Reglamento Parcial de
la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2007), debido a sus
efectos en la salud pública.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 28 - de 212
En consecuencia, las autoridades del INPSASEL en el ejercicio de sus funciones, tendrán acceso
a esta información y a los datos personales de salud de los trabajadores y las trabajadoras.
Lapso de declaración.
Artículo 10. El patrono o patrona, Asociación cooperativa u otras formas asociativas comunitarias
de carácter productivo o de servicios debe declarar formalmente el accidente de trabajo, dentro de
las veinticuatro 24 horas siguientes a su ocurrencia, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo del centro de trabajo.
Artículo 11. Después ya realizada la declaración del accidente, si se produce el fallecimiento del
trabajador o trabajadora a consecuencia del mismo, el patrono o patrona, asociación cooperativa u
otras formas asociativas, debe realizar actualización de la declaración formal del accidente,
informando de la nueva situación y cambiando el estatus de accidente grave por accidente
mortal, conforme a los mecanismos establecidos por el Instituto Nacional de Prevención Salud y
Seguridad Laboral.
Artículo 12. El patrono o patrona, Asociación cooperativa u otras formas asociativas comunitarias
de carácter productivo o de servicios, debe suministrar los datos del Accidente de Trabajo dentro
del lapso establecido por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, solicitados en el formato de declaración de accidente del Instituto Nacional de
Prevención Salud y Seguridad Laboral, a través de los medios a los que tenga disponibilidad.
Declaración en línea
Artículo 13. El patrono o patrona, asociaciones cooperativas u otras formas asociativas, debe
hacer uso de los recursos tecnológicos para realizar la declaración en línea de los accidentes
de trabajo dentro de las 24 horas, una vez ingresado en el Registro de Usuarios para la Declaración en
Línea de Accidentes de Trabajo, habiendo realizado la respectiva validación de los documentos de la
empresa ante la Diresat correspondiente, donde se hace entrega del código necesario para realizar el
procedimiento vía Internet.
Presentación de la planilla
Artículo 14. El patrono o patrona debe presentar la planilla de declaración de accidente para su
formalización, dentro del día hábil siguiente a la ocurrencia del accidente, ante la Dirección Estadal de
Salud de los Trabajadores del Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales o la
Unidad de Supervisión, según sea el caso, más el término de la distancia cuando corresponda,
de acuerdo a lo establecido Artículo 205 del Código de Procedimiento civil.
Artículo 15. El patrono o patrona, cooperativas u otras formas asociativas, cuando por razones
geográficas y de tecnología, no cuente con acceso a la red Internet de forma inmediata, podrán realizar
la declaración en línea y presentar la planilla de declaración del accidente de trabajo, dentro del día
hábil siguiente a la ocurrencia del mismo, más el término de la distancia cuando corresponda, de
acuerdo a lo establecido Artículo 205 del Código de Procedimiento Civil referido al término de la
distancia, presentando además una declaración jurada de no disponer el acceso a la red de
Internet, en el centro de trabajo y sus inmediaciones.
Vía Telefónica, a través del número 0800-Inpsasel (0800-4677273). Vía Telefax a la Direcciones
Estadales adscritas al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales en la
jurisdicción correspondiente, para ello, debe imprimir el formato de Notificación del accidente
cumpliendo con los protocolos de identificación, verificación e información que establezca el
instituto en dicho formato, transcrito en letra imprenta y legible, este podrá ser requerido como
parte de la investigación del accidente.
La distribución.
Según los lineamientos de PDVSA, en caso de ocurrir un evento, el mismo debe ser reportado, lo antes
posible:
2. Se realizara una investigación inmediata del accidente, para identificar las causas del mismo
y definir las medidas correctivas que eviten su repetición.
Investigación de accidentes.
Investigar los accidentes es muy importante ya que permiten identificar sus causas y definir las
medidas correctivas para evitar la repetición de los mismos.
Cada vez que ocurre un accidente debe investigarse; si resulta una persona lesionada, a ella
debe dedicársele toda la atención hasta que los servicios de asistencia médica se hagan cargo de ella;
pero una vez realizado este primer paso, debe iniciarse sin demora la investigación del accidente.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 30 - de 212
Condiciones de trabajo.
Actos inseguros.
Factores personales.
1. Reunir o recabar todos los hechos o evidencias para ponderar el valor de cada uno de ellos para
llegar a conclusiones justificables por la evidencia.
3. Entrevistar al accidentado (si es posible) y a los testigos en forma privada e individual y luego en
el sitio del accidente.
4. Reconstruir el accidente tomando todas las precauciones para evitar que se repita.
PROCEDIMIENTO:
En caso de ocurrir un Accidente se debe realizar una investigación para conocer que paso,
cuáles fueron las causas y recomendaciones para evitar su repetición, todo Accidente por muy
pequeño que este sea debe ser reportado inmediatamente y cumplir con lo establecido en las
normas y leyes vigentes.
Verificar en sitio del evento todos los factores que pudieron incidir en la ocurrencia y dar origen al
evento presentado
Tomar fotografías de todo el entorno de trabajo, tal cual como ocurrió el evento, realizando
tomas específicas de los agentes principales involucrados
Hablar con los testigos presénciales del evento ocurrido
Tomar la versión del accidentado, con respecto a lo ocurrido, pudiendo ser al momento o
después de ser atendido por personal médico, con la rapidez que se realice la entrevista al
accidentado podemos tener mayor veracidad del evento
Hacer entrevistas para obtener los testimonios del personal directo e indirecto en lo ocurrido
como: Supervisores inmediatos, capataces, compañeros.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 31 - de 212
Para el informe de Accidente, se debe consolidar toda la información posible como: Charlas de
inducción, charlas semanales, croquis, planos, fotos, informe médico, testimonios,
adiestramientos si existe, todo esto acompañado de la planilla de reporte de accidente.
En caso que el evento sea muy grave o requiera asistencia técnica, se nombrara a un comité
evaluador conformado por delegados de prevención, representantes del patrono ante el comité
de seguridad y salud laboral (cuando aplique) y el coordinador SIHO, para determinar causas y
emitir recomendaciones para evitar su repetición.
Los reportes de Accidentes serán distribuidos de la siguiente manera: Comité investigador o
evaluador, Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), PDVSA,
Archivos de la Empresa.
Artículo 18. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la investigación del accidente
de trabajo debe considerar como mínimo:
2. Información por escrito recibida por el trabajador o trabajadora accidentado, por parte del
servicio de seguridad y salud en el trabajo, acerca de los principios de prevención de las
condiciones inseguras e insalubres presentes en el ambiente laboral y del puesto de trabajo.
3. Formación recibida por el trabajador o trabajadora accidentado, por parte del servicio de
seguridad y salud en el trabajo, respecto a la promoción de la seguridad y salud,
prevención de accidentes, así como lo que se refiere al uso de los equipos de protección
personal usados, en aquellos casos donde no exista forma de control en la fuente o en el
medio.
5. Los datos relativos a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del centro de trabajo.
Artículo 19. Los datos del trabajador o trabajadora, que debe considerarse son:
1. Nombres y apellidos
2. Número de cédula de identidad
3. Fecha de nacimiento
4. Teléfono
5. Edad
6. Sexo
7. Estado civil
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 32 - de 212
8. Mano dominante
9. Situación laboral del trabajador posterior al accidente (reposo, trabajando, con limitación,
reubicado, vacaciones)
10. Inscripción en el Seguro Social Obligatorio
11. Fecha de ingreso
12. Nivel educativo
13. Dirección
14. Antigüedad en el puesto o cargo ocupado por el trabajador o trabajadora accidentado
15. Salario
16. Puesto o cargo ocupado
17. Actividad desarrollada para el momento del accidente
18. Relación de horas trabajadas por el trabajador o trabajadora en el día
19. Extensión de la jornada semanal
20. Número de horas trabajadas el día del accidente
21. Horas continuas laboradas semanales
22. Horas continuas laboradas en el mes
23. Horas continuas laboradas en el año
24. Horas extras laboradas semanalmente.
25. Horas extras laboradas anualmente.
26. Número de vacaciones disfrutada.
Artículo 21. El patrono o patrona, asociaciones cooperativas u otras formas asociativas, a través
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, las instancias de Seguridad y Salud en el Trabajo
creadas para tal fin, los trabajadores o trabajadoras del área, Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el trabajador o trabajadora accidentada (en caso de estar presente) debe realizar la
investigación del accidente bajo la metodología del Árbol de Causas, contemplando como
mínimo:
3. Buscar los hechos que permitan el análisis de los aspectos técnicos y organizacionales del
ambiente de trabajo, que puedan ayudar a las conclusiones y reconstrucción del accidente del modo
más objetivo, sin buscar culpables o responsables.
4. Reconstruir de los hechos relacionados con el accidente de manera objetiva, lógica, secuencial y
cronológica.
6. Las causas del accidente siempre deben ser hechos o circunstancias probadas, sin suposiciones
o juicios de valor.
2. Solicitando la información al patrono o patrona, sobre los daños ocurridos a los trabajadores y
trabajadoras, una vez que aquel hubiese tenido conocimiento del accidente, pudiendo presentarse en
cualquier oportunidad en el lugar de los hechos para conocer las circunstancias de los mismos,
sin interferir con las actividades de salvamento o atención al lesionado.
4. Activar cuando sea necesario realizar la notificación del accidente ante el Inpsasel, cuando
el patrono o patrona no haya cumplido con sus deberes formales de declaración e investigación
del accidente de trabajo.
5. Vigilar por el cumplimiento de las medidas de prevención dirigidas a controlar tanto las causas
inmediatas como las básicas, que dieron origen al accidente para evitar su ocurrencia, así como
proponer las medidas que consideren pertinentes en función de la investigación realizada.
6. Vigilar por la veracidad de la información que contenga el informe de investigación del accidente
de trabajo, en tal sentido, podrán formular ante el Inpsasel las denuncias que estimen pertinentes ante
la sospecha de suministro de datos, información o medios de prueba falsos o errados, que pudieran
vulnerar los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y por lo cual la empresa podría estar
incurriendo en infracciones administrativas contempladas en los artículos 119 numeral 21, 120
numeral 6 y 121 numerales 3 y 6 de la Ley Orgánica de Prevención Salud y Seguridad Laboral.
9. En caso de los accidentes graves o mortales, velar porque el servicio de seguridad y salud
en el trabajo, realice la paralización de la actividad que se venía desarrollando a fin de preservar
las condiciones del lugar donde ocurrió dicho el accidente, hasta tanto se efectué la investigación del
mismo, se tomen las medidas correctivas y preventivas de las causas inmediatas y básicas que
originaron el accidente, para evitar su repetición.
1. La promoción sobre los métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones
peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de los controles existentes o la corrección de las
deficiencias detectadas durante la investigación del accidente de trabajo.
3. Solicitando la información al patrono o patrona, sobre los daños ocurridos a los trabajadores y
trabajadoras, una vez que aquel hubiese tenido conocimiento del accidente, pudiendo
presentarse en cualquier oportunidad en el lugar de los hechos para conocer las
circunstancias de los mismos, sin interferir con las actividades de salvamento o atención al
lesionado.
4. Velando por el cumplimiento de las medidas de prevención dirigidas a controlar tanto las
causas inmediatas como las básicas, que dieron origen al accidente para evitar su ocurrencia.
5. En caso de los accidentes graves o mortales, vigilar que el servicio de seguridad y salud en el
trabajo, realice la paralización de la actividad que se venía desarrollando a fin de preservar
las condiciones del lugar donde ocurrió dicho accidente, hasta tanto no se realice la investigación
del mismo.
Elaboración.
Artículo30. El patrono o patrona, a través del servicio de seguridad y salud debe elaborar el informe de
investigación del accidente de trabajo, cuya finalidad es preventiva. Este informe deberá ser discutido
en el comité de seguridad y salud laboral, para ejecutar las acciones necesarias.
En el caso de ser solicitado por los funcionarios del Inpsasel o de la Unidades de Supervisión del
Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social durante la investigación del
accidente, se consignará ante las Direcciones Estadales de Salud de los Trabajadores (Diresat),
adscritas al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral.
Presentación.
Artículo 31. En caso de un accidente graves, muy graves o Mortales, el patrono o patrona, asociaciones
cooperativas u otras formas asociativas, debe consignar el informe de investigación del accidente de
trabajo ante el Instituto Nacional de Prevención Salud y seguridad Laboral, dentro de los 15 días
continuos siguientes su declaración formal.
Para los accidentes leves y moderados, el informe de investigación debe permanecer en el centro de
trabajo en el servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, a disposición de los funcionarios de
inspección cuando estos así lo requieran.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 36 - de 212
Contenido.
Artículo 32.
3. Metodologías aplicadas para fortalecer la investigación (en los casos de haberse aplicado)
4. Conclusiones.
El uso de este control permitirá tener una idea general de la efectividad de una medida preventiva o de
control de peligros, durante un período de tiempo dado, en un área operativa. Para ello, se llevarán
estadísticas que permitan calcular el valor de los índices, antes y después de implantada la medida de
prevención y control.
La empresa se compromete a corregir todas las deficiencias inmediatamente y responder por escrito al
representante del servicio en cuanto a las acciones tomadas al respecto. La negativa o falla por parte de
la empresa en corregir deficiencias, podría resultar en sanciones que van desde cartas de advertencias
o amonestaciones, hasta rescindir del servicio del trabajador.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 37 - de 212
PROCEDIMIENTO:
Se consideran registros las evidencias objetivas que soportan los datos e información utilizados
para la notificación, clasificación y estadísticas de los eventos ocurridos, tales como el formato
de registro inicial de eventos, notificaciones a INPSASEL, informes de investigación, diagnóstico
médico, planillas de reintegro, entre otros. También se consideran registros aquellos sistemas o
archivos de consolidación de información (no editables) que sean utilizados para resguardar,
procesar y presentar la información que genera la estadística.
PROCEDIMIENTO:
Cuando ocurra un evento se debe divulgar a todo el personal de obra, con la finalidad, de que
todos conozcan lo sucedido para que estén alerta, cumplan con las normas y procedimiento y el
evento no se repita.
Estas divulgaciones de información se deben hacer lo más rápido posible para que el personal
tenga el conocimiento y este alerta de inmediato.
Los asistentes a la charla de divulgación de eventos deberán firmar una planilla de asistencia,
como constancia de haber recibido todas las instrucciones de prácticas seguras para evitar
eventos futuros y semejantes.
Durante estas informaciones se podrán mostrar simulacros de cómo ocurrió el evento, que se
hizo, cual fue la respuesta, causas y recomendaciones.
El personal asistente puede formular sus preguntas y a la vez emitir su opinión desde su punto
de vista.
La divulgación de eventos se debe hacer en las charlas diarias de 5 minutos, charlas semanales
y notificación de riesgos por un tiempo determinado para que el mismo sea recibido, entendido y
se acaten las normas y practicas seguras de trabajo.
Debe mantenerse un seguimiento, constante para verificar que se están cumpliendo con las
medidas correctivas, Normas y Procedimientos aplicados a todo el personal para evitar posibles
repeticiones de eventos iguales o similares.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 39 - de 212
Objetivo:
Alcance:
Aplica a todo las enfermedades ocupacionales que se presentarse durante el desarrollo del proyecto:
“SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA
CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE
ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Responsables:
Coordinador General.
Coordinador SIHO.
Dpto. Recursos humanos.
Personal involucrado en el suceso.
SSST (Comité de Seguridad y Salud Laboral, Medico Ocupacional).
GARNER DE VENEZUELA S.A a través del Comité de Seguridad y Salud Laboral, notificará ante el
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) las enfermedades
ocupacionales que ocurran en sus instalaciones, según los Artículos 40 numeral 10, de la LOPCYMAT
establece Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales al Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales, de conformidad con el Reglamento de la presente Ley.
Articulo 56 numeral 11. Notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, con
carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo y cualquier otra
condición patológica que ocurriesen dentro del ámbito laboral previsto por esta Ley y su Reglamento y
llevar un registro de los mismos.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 40 - de 212
Se entenderá como no realizada la declaración formal que no cumpla con los requisitos previstos en el
formato.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 41 - de 212
La declaración de la enfermedad debe realizarse en atención a lo dispuesto en el 2.1, del capítulo I, del
TITULO IV, de la presente Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional (NT-02-
2008)
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe investigar las enfermedades ocupacionales con el
fin de explicar lo sucedido, realizar el diagnóstico correspondiente y adoptar los correctivos necesarios,
sin que esta actuación interfiera con las competencias de las autoridades públicas, además de asegurar
la protección de las trabajadoras y los trabajadores, contra toda condición que perjudique su salud,
producto de la actividad laboral y de las condiciones en que ésta se efectúa.
Cuando los puestos de trabajo, ocupados por la trabajadora afectada o el trabajador afectado, no
existan o están modificados al momento del estudio, se realizará una reconstrucción (investigación
retrospectiva del caso) exhaustiva, tomando en cuenta la declaración de la trabajadora afectada o el
trabajador afectado.
Esta información deberá ratificarse, de ser posible, con las declaraciones de trabajadoras o trabajadores
que hayan laborado en el mismo puesto de trabajo (testigos), en puestos cercanos y conozcan sobre las
condiciones de trabajo, a las cuales se encontraba sometida la trabajadora o el trabajador que presenta
la patología, siempre contando con la participación de las trabajadoras o los trabajadores, Delegadas o
Delegados de Prevención y/o del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 43 - de 212
El Servicio de Seguridad y Salud del centro de Trabajo, producto del proceso de la investigación de la
enfermedad ocupacional, deberá elaborar un informe contentivo de los aspectos descritos en el punto 2
del Capitulo II de la presente Norma Técnica, el cual debe ser presentado al Comité de Seguridad y
Salud Laboral para su debido conocimiento, análisis de los daños producidos a la salud, la generación
de propuestas, planes de acción sobre la adopción de medidas preventivas y correctivas.
La distribución:
El uso de este control permitirá tener una idea general de la efectividad de una medida
preventiva o de control de riesgo y peligros, durante un período de tiempo dado, en un área
operativa. Para ello, se llevarán estadísticas que permitan calcular el valor de los índices, antes y
después de implantada la medida de prevención y control.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 44 - de 212
GARNER DE VENEZUELA S.A se regirá por el proyecto de norma técnica para la declaración
de enfermedad ocupacional (NT-02-2008) para notificación, investigación, divulgación y registro
de las enfermedades generadas en el puesto de trabajo.
VER ANEXO N° 3. Formato para Declarar Accidente ante INPSASEL, PDVSA y el de la empresa
para el registro de accidentes y/o enfermedades ocupacionales. Formato de Registro de
Seguimiento a las acciones y Recomendaciones / Registro en línea para la notificación de
accidentes y enfermedades ocupacionales ante el INPSASEL.
Objetivo: Este programa tiene como objetivo establecer procedimientos de cumplimientos obligatorios
para formar y concienciar a todo el personal en materia de SIHO, con el objeto de reducir el nivel de
riesgo al cual estará expuesto, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Suministrando información teórico práctica al trabajador del proceso productivo el cual va a formar
parte, así como los procesos peligros estructura organizativa, normas y políticas internas de la empresa.
Responsables:
Coordinación General
Departamento SIHO
Departamento de RRHH o Relaciones Laborales.
Una vez que el trabajador haya sido aceptado para la contratación, la Coordinación de
Relaciones Laborales envía al trabajador al Departamento SIHO, la cual es la responsable de
realizar la inducción en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. En dicha inducción el
trabajador o trabajadora recibirá información verbal y escrita donde se le notifican los riesgos a
los cuales está expuesto al entrar al área de trabajo, los procesos peligrosos existentes y los
riesgos asociados a la actividad, las medidas para minimizar dichos riesgos, la Política de
Seguridad y Salud Laboral, Notificaciones de Riesgos, Política de Seguridad y Salud Laboral,
Normas de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Normas generales, Formato de ruta
habitual.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 46 - de 212
Adicional se le informará sobre las sustancias, materiales y desechos peligrosos existentes, con
la aplicación de las regulaciones legales, las respectivas Hojas de Datos de Seguridad de los
Materiales (HSDM) que deben estar presentes en el lugar de trabajo, así como los medios y
medidas para prevenir cualquier daño a la salud, Información verbal y por escrito de los riesgos
generales presentes en el centro de trabajo y los asociados al cargo que va a desempeñar el
trabajador o trabajadora de nuevo ingreso, que pudiera afectar la seguridad y salud, entre otros.
REFERENCIAS:
LOPCYMAT Art. 56 Nº 6
Coordinador General/
Inducción General y Notificación Cada vez que ocurra un
Supervisor de Ejecución,
de Riesgos. ingreso de personal.
Coordinador/Inspector SIHO.
Coordinador General/
Refrescamiento de la Inducción
Supervisor de Ejecución, Anual.
General.
Coordinador/Inspector SIHO.
Objetivo.
Alcance.
Este programa está dirigido a los trabajadores que laboran en el proyecto: “SERVICIO DE ALQUILER
DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y
BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS
EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A con el
objeto de capacitarlos en materia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 47 - de 212
Responsabilidades.
Coordinador General.
Supervisor de Ejecución.
Coordinador/Inspector SIHO.
Coordinador de Relaciones Laborales.
GARNER DE VENEZUELA S.A a través del Departamento SIHO ha diseñado este Programa de
Educación y Formación Preventiva, en materia de Seguridad y Salud en Trabajo, que establece como
mínimo 16 horas trimestrales de Educación e Información por cada trabajadora y trabajador que
participan en su proceso productivo tipo servicio, independientemente de su condición, dándole
prioridad a las trabajadoras y trabajadores que estén expuestos a mayor riesgo.
La Formación se impartirá dentro de la jornada de trabajo y será teórica, práctica, suficiente, adecuada y
periódica, sobre los riesgos y procesos peligrosos, previa a realizar las tareas que le sean asignadas,
así como los posibles daños a la salud que estos podrían generar y las medidas de prevención para
evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Durante la ejecución del servicio se implantara un programa de formación en temas de seguridad
industrial y temas de salud e higiene ocupacional. Esto permitirá crear o aumentar una cultura
preventiva en todas las personas y de esa forma lograr mantener ambientes de trabajo seguro durante
la ejecución del servicio.
Procedimiento:
Se establece un programa continuo de adiestramiento integrado por:
1.- Charla Diaria de Seguridad: Antes de iniciar las labores y con el permiso de trabajo actualizado y
específico al sitio y al tipo de trabajo; se coordinara la charla diaria de 5 minutos será responsabilidad y
obligación del capataz / supervisor, en conjunto con el supervisor de SIHO, la cual se realizará bajo la
siguiente metodología:
2.-Charla Semanal de Seguridad Industrial: Con frecuencia de una vez por semana (o mas según
necesidad) se realizará una reuniones o charlas de seguridad de al menos 30 minutos, con la
participación del personal técnico, supervisorio y de SIHO. En dicha reunión se tratarán o Divulgaran
diferentes tópicos o temas en materia de seguridad como por ejemplo: (Política SIHO, Procedimientos
de Trabajo Seguro, Normas de SIHO, entre otros aspectos o temas relacionados con la materia)
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 48 - de 212
Esta política abarca en todas las actividades que se realice dentro y fuera de nuestras
instalaciones, dando así cumplimiento con las normativas legales y técnicas, fomentando
aptitudes preventiva y proactiva en todo momento, garantizando el bienestar e integridad física
de nuestros trabajadores asociados y no asociados, a las instalaciones, comunidades vecinas,
a nuestros clientes y a la continuidad de nuestras operaciones. Disponiendo de los recursos
técnicos, humanos y financieros necesarios para hacer cumplir con este objetivo
________________
PRESIDENTE
Firma y Sello
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 49 - de 212
CÉDULA DE
Nº NOMBRE Y APELLIDO CLASIFICACIÓN FIRMA
IDENTIDAD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 50 - de 212
Objetivo.
Proporcionar el adiestramiento necesario que le permita desarrollar las habilidades y destrezas a un
trabajador, con la finalidad de hacerlo más eficiente en su puesto de trabajo.
Alcance.
Este programa está dirigido a los trabajadores que laboran en el proyecto: “SERVICIO DE ALQUILER
DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y
BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS
EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Responsabilidades.
Coordinador General.
Supervisor de Ejecución.
Coordinador/Inspector SIHO.
Coordinador de Relaciones Laborales.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 51 - de 212
CHARLA DE INDUCCION
DPTO: FECHA:_________________
LUGAR:
Con la finalidad de darle cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) en lo que respecta a garantizar a los trabajadores de GARNER DE VENEZUELA S.A las condiciones de Seguridad, Salud y
Bienestar en un medio adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales según lo establece dicha Ley; dando
cumplimiento a lo establecido en los Artículos 53 y 56, Título IV, Capítulo I, de la Ley de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,
así como lo establecido en el Artículo 2 del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo y el Artículo 237 Capítulo VI
de la Ley Orgánica del Trabajo.
De igual forma hago constar que la Empresa GARNER DE VENEZUELA S.A me ha suministrado los equipos de protección personal para mi
resguardo integral, garantizándome de esta manera que las condiciones de trabajo sean las más adecuadas para el desempeño de mi labor, y
aclarándome cualquier duda que pudiese tener al respecto, razón por la cual me comprometo a
Ejercer las funciones especificadas en el Contrato, en relación a los riesgos vinculados con el mismo, no sólo en defensa de mi propia salud,
sino también en cuanto a la salud de los demás trabajadores.
Usar obligatoriamente y mantener en buen estado y condiciones, los implementos de seguridad suministrados.
Acatar instrucciones, advertencias y enseñanzas que se imparten en materia de Higiene y Seguridad Industrial.
Respetar y hacer respetar los carteles, avisos y advertencias que se ubiquen en diferentes sitios, instalaciones, máquinas y equipos de oficina
de la empresa en materia de Higiene y Seguridad.
NOTIFICACION QUE SE ME HACE, CON EL FIN DE GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE PREVENCION, SALUD Y BIENESTAR, EN LOS
TERMINOS PREVISTOS EN LA LEY ORGANICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (L0PCYMAT) Y EL
REGLAMENTO VIGENTE.
Realizado Por GARNER DE Revisado por Insp. SIAHO Recibido por EL EMPLEADO
VENEZUELA S.A
NOMBRE Y CERTIFICACION
CARGO CERTIFICADO No.
APELLIDO OCUPACIONAL
SUPERVISOR DE
CARLOS LOPEZ PERMISO DE TRABAJO
EJECUCION SCA-PDT-40-4197
SUPERVISOR DE
OCTAVIO GOMEZ PERMISO DE TRABAJO SCA-PDT-40-3622
EJECUCION
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 54 - de 212
Nota: Este cronograma está sujeto a cambios, los temas y la frecuencia de las charlas pueden variar o
sufrir modificaciones.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 55 - de 212
La empresa cuenta con vehículos para el traslado de personal y equipos a las áreas donde se
ejecutarán las labores de trabajo.
LUGAR DE LUGAR DE
CANT DESCRIPCIÓN MARCA MODELO PLACA
CAPACIDAD SALIDA LLEGADA
PTO LA Criogénico
01 VEHICULO MAZDA PICK-UP 19VBAL 750KGS
CRUZ JOSE
RUTA: Tiene como punto de salida desde Puerto La Cruz y Barcelona hasta el Criogénico Jose
(PETROPIAR) de igual forma el retorno desde el Criogénico Jose hasta BARCEOLNA,
PUERTO LA CRUZ.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 56 - de 212
PLAN DE MANTENIMIENTO.
OBJETIVO
Establecer mecanismos planificados para realizarle cada cierto tiempo, un mantenimiento preventivo y
correctivo de los equipos, vehículos y Equipo Bomba empleados en el Servicios; con la meta de
mantenerlos en óptimas condiciones de operatividad.
ALCANCE
Estará dirigido a todos los equipos, vehículos y Bombas empleados en la empresa,
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Es el que se realiza de manera sistemática a fin de conservar un equipo en condiciones de operación
óptima, con la finalidad de prever futuras fallas que puedan afectar su funcionamiento normal, alargando
así la vida útil de los equipos.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MTTO. RUTINARIO MTTO. GENERAL SEGÚN
DESCRIPCION
(DIARIO) (MENSUAL) FABRICANTE
Revisión general para Mtto. Según los
Antes de comenzar
Vehículos determinar posibles fallas y km. Recorridos
cualquier actividad
corregirlas
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 57 - de 212
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Es el que se realiza al momento que se detectan o verifican fallas en los equipos, con el fin de corregir de
manera inmediata las averías encontradas para restituir la operatividad del equipo o herramienta de una
manera confiable. Disminuyendo de este modo pérdida de tiempo por fallas.
RESUMEN:
Con el mantenimiento podemos lograr grandes beneficios tales como:
Disminuir el índice de accidentalidad.
PROCEDIMIENTO
Aspectos Generales
El Supervisor de Mantenimiento deben realizar el Plan de Mantenimiento Preventivo para los
equipo bombas como Para Vehículos Livianos, en ellos deben incluir la frecuencia y las actividades
preventivas que se realizan a los vehículos y Bombas.
Las personas a las cuales se les asignen unidades para sus labores serán responsables de velar
por el cumplimiento de los plazos establecidos para los mantenimientos preventivos y si la unidad
sufriera algún daño o desperfecto como consecuencia del no cumplimiento de los plazos el conductor
será el único responsable del daño ocasionado al vehículo.
Los formatos de reporte de los mantenimientos ejecutados deben ser llenados en su totalidad en
las casillas correspondientes por parte del personal asignado.
El Supervisor de Mantenimiento debe mantener actualizado el “Listado General de Equipos bombas
y la Lista de Vehículos Disponibles para controlar la disponibilidad de ellos cuando se necesite.
El Supervisor de mantenimiento cumpliendo con el Plan de Mantenimiento preventivo asigna según
el tipo de vehículo el mecánico que ejecutara las actividades del plan a través de los Jefes de
mecánica.
El Supervisor de mantenimiento distribuye las labores a realizar al Personal de Mantenimiento a su
cargo, cumpliendo con las frecuencias indicadas (mensual, bimensual, etc.) en los Planes.
Registrando las fechas de ejecución, kilometrajes y demás información definida en formato Hoja de
Mantenimiento de Vehículos Livianos y equipo Bombas El Supervisor de mantenimiento mantiene
informado sobre los resultados de las actividades realizadas, como base para la presentación de los
resultados de la gestión de Mantenimiento ante la Dirección de la empresa.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 58 - de 212
FLUJOGRAMA DE MANTENIEMIENTO
Preparar un plan de
mantenimiento y entregar
al coordinador General
Ejecutar mantenimiento
preventivo de acuerdo en
lo indicado
GARNER DE VENEZUELA S.A Asignara un personal de SIHO y un presupuesto mensual cuyo monto
podrá variar tomando en cuenta el tipo de recurso y la dimensión del mismo de acuerdo a las
actividades a realizar en materia de seguridad para la compra y dotación de quipos, ejecución de
planes motivacionales, reproducciones informativas de SIHO, adiestramiento y mejoras en los sistemas
de prevención incluyendo personal de SIHO por frentes de trabajo entre otros puntos.
GUILLERMO RODRIGUEZ
Representante legal.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 61 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 62 - de 212
- CONDICIONES
DISERGONOMICA:
Ergonómico por el tipo de
Derrame por rupturas de Realizar pausas continuas
trabajo a realizar y el diseño
Mangueras - Posiciones adoptada de descanso.
de la bombas
para la intervención de
las Bombas.
Supervisión constante de
la actividad.
Realizar plan de
Estrés, juegos de manos motivación.
Exposición a riesgos
-PSICOSOCIALES. problemas personales al Evitar juegos de mano.
psicosociales
sitio de trabajo Estar atento cuando
realice una actividad.
Dictar charla de seguridad
al personal sobre los
riesgos psicosociales
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 63 - de 212
Incendios y/o explosión por
- FÍSICO: presencia de gases o polvos
suspendidos en el ambiente. Tener identificado las
Incendios y/o Explosión salidas de emergencias,
por presencia de gases Irritación ocular, piel y vía sistema portátil contra
y/o polvos en el respiratoria por Presencia incendios.
ambiente. de SO2, CO, CO2, H2S,
amoníaco
Arranque Del Motor De La Bomba Framo Disergonómica Lesiones músculo esquelético, debido a
Tk6. las posiciones de trabajo, peso y otros.
Fatiga: Calor producto del ambiente del trabajo y el
ritmo del trabajo.
Dermatitis, por contacto de productos químicos como
grasas, hidrocarburo, solvente, aceites etc.
Todo el personal empleado para prestar sus servicios en esta empresa, a su ingreso se le dictara una
capacitación de inducción donde se le notificara en forma verbal y por escrito sobre los riesgos
inherentes a su puesto de trabajo y medio circundante, así como también sobre las medidas preventivas
que debe cumplir para disminuir o controlar los riesgos, según el cargo a ocupar. Quedando registrada
en su respectivo formato, donde el trabajador firma en señal de conformidad y obligación de cumplir con
lo allí plasmado.
Objetivo:
Alcance:
Esta actividad va dirigida a controlar, minimizar, y/o eliminar los riesgos o peligros inherentes a las
operaciones programadas para el servicio. Logrando concientizar y motivar al personal hacia la
prevención de accidentes y conservación del medio ambiente.
Responsables:
Supervisor de Ejecucion.
Coordinador SIHO.
Procedimiento:
En conjunto el Supervisor de Operaciones, el Coord. SIHO, una vez que se apruebe el ingreso de un
nuevo trabajador le impartirán una charla de inducción al mismo.
Notificación de los diferentes riesgos asociados al cargo que ocupara la persona que ingrese.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 65 - de 212
Se indicaran las medidas preventivas que se deben aplicar para evitar eventos no deseados.
Se revisara el área donde se realizarán las actividades para determinar los posibles riesgos y
peligros asociados.
Hacer de ser necesarios los certificados anexos como soportes en la ejecución de una
determinada actividad (izamiento, Altura entre otros).
Analizar los materiales y productos a utilizar para verificar el impacto a la salud y al ambiente de
trabajo.
Seleccionar las herramientas adecuadas al trabajo y ambiente, que cumplan con los estándares
de seguridad.
Seleccionar las maquinarias y equipos idóneos cuya funcionalidad y operación cumplan con las
normas de SIHO.
Recopilación de
Información.
Observación de Tareas
Identificación y Análisis de
Peligros, Riesgos y Medidas
de Prevención y Control
FIN
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 67 - de 212
Inicio
Biológicos Disergonómicos
Analizar
Evaluar
Implementar Medidas
de Control
Formato
Notificación de Riesgo
al Personal
PTrabajador
Firma y Huella
Fin
OBJETIVO:
Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para la evaluación y control de los procesos
peligrosos generados en la obra.
ALCANCE:
Aplica para todas las áreas del proyecto, donde de acuerdo a la naturaleza de las actividades se
puedan generar procesos peligrosos.
Responsables:
La gerencia, Coordinador y/o Inspectores SIHO son los encargados de la ejecución de este
procedimiento en cada uno de nuestro centro de operaciones y /o áreas de trabajo).
PROCEDIMIENTOS:
Protección Respiratoria:
Control del funcionamiento óptimo de los motores de combustión de equipos y vehículos, a fin de
asegurar que los gases de combustión, como mínimo cumplan con los límites establecidos en el decreto
638, normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmosférica.
Para ello se aplicara el programa de mantenimiento correctivo y preventivo de los vehículos y equipos
de forma tal que la sustancia y gases de combustión cumplan con los límites establecidos en el Decreto
638.
CONSERVACIÓN AUDITIVA
Control de Ruido del funcionamiento de los silenciadores de la planta de efluente y de los motores de
equipos, y vehículos, con el objeto de dar cumplimiento a los límites establecidos en el decreto 2217,
normas sobre el control de la contaminación generada por el ruido.
Debido al uso de Vehículos y Equipos en el área estará presente el riesgo físico ruido, durante el cual
será monitoreado y controlado de acuerdo a lo siguiente:
Trabajadores y Trabajadoras
-Usar adecuadamente y mantener su Equipo de Protección Auditiva de acuerdo a las instrucciones del
fabricante, y del personal de Higiene Ocupacional.
Criterios de Exposición
Los criterios de exposición al ruido para la aplicación de los Programas de Conservación Auditiva,
según norma Covenin Venezolana 1565.
8 85
4 88
2 91
1 94
½ 97
¼ 100
1/8 103
1/16 106
1/32 109
1/64 112
1/128 115
Nota: El uso de mascarillas y protector auditivos es necesarios para evitar la incidencia del
riesgo en los trabajadores.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 70 - de 212
CONTROL DE DESVIACIONES
Se realizaran inspecciones de las distintas áreas de trabajo con el fin de verificar las condiciones de
estas.
Inspecciones SIHO.
Recorridos de delegados de prevención.
Visitas gerenciales.
Inspecciones realizadas por el personal del ente contratante.
Reporte de actos y condiciones inseguras por parte del personal de la empresa, etc.
ERGONOMIA
La ergonomía se puede definir como una ciencia que estudia al trabajador en relación de las variables
que interactúan en el lugar de trabajo y en el puesto de trabajo. En otras palabras, se trata de adaptar el
lugar de trabajo y el puesto de trabajo al trabajador para evitar los distintos problemas de salud y de
aumentar la eficiencia. Entendiendo por eficiencia no solo el realizar los trabajos en el menos tiempo
posible, aumentando por ello la productividad, sino realizarlo en el tiempo suficiente y adecuado para no
tener efectos nocivos sobre la salud y que el riesgo de accidentes sea mínimo.
1. Análisis y conformación de los puestos de trabajo, del medio laboral, (área de trabajo,
equipos, herramientas, etc.)
2. Análisis y conformación del medio ambiente (ruido, vibraciones, iluminación, clima, etc.).
3. Análisis y conformación del medio a elaborar (acción nociva sobre el hombre a corto y largo
plazo).
4. La formación y experiencia para efectúa la tarea.
PROCEDIMIENTO
Por lo anteriormente descrito y con el fin de proteger la salud y comodidad de los trabajadores se
dispondrá de lo siguiente:
Se le suministrara al personal EPP adecuado con los cuales el personal se sienta cómodo y que
le proteja de los diversos riesgos asociados.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 71 - de 212
Procedimiento para efectuar diariamente los Análisis de Riesgo de las actividades específicas a
ejecutar en el servicio.
Objetivo:
Alcance:
Esta actividad va dirigida a definir la actividad a ejecutar, visualizar, analizar, el riesgo asociado a la
actividad y adoptar las medidas de prevención a las operaciones programadas. Logrando concienciar y
motivar al personal hacia la prevención de accidentes y conservación del medio ambiente en el servicio,
relacionados al : “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE
DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS
DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A
Responsables:
Es imprescindible identificar y evaluar los riesgos empleando modelos de experiencia, por investigación
científica de las propiedades del tipo de trabajo a ejecutar y con una visión general del área donde se
realizará la obra.
Cabe destacar que para la elaboración de los Análisis de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), es importante
compenetrarse con el área y los procedimientos de trabajo para determinar los riesgos y peligros
asociados al entorno.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 73 - de 212
Garantiza la prevención y control de los riesgos asociados a las actividades y operaciones del proyecto
a través del cumplimiento de programas de inspección, el cual consiste en asesorar en cuanto al
cumplimiento de leyes, reglamentos y Compromisos contractuales de aplicación obligatorios, así como
normas y procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente del trabajo. El objetivo de este programa es la identificación plena de los riesgos y peligros
asociados a las actividades para un adecuado análisis, a fin de lograr minimizar y controlar todos ellos,
orientado a la prevención de accidentes industriales, enfermedades profesionales, daños al ambiente o
a terceros.
Actividades Generales:
A medida que se aplica el sistema de Análisis de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) se pone en
evidencia las técnicas y procedimientos de trabajo seguro.
Aumenta la participación y comunicación en materia de prevención entre supervisores y
supervisando.
Constituye una herramienta fundamental en el adiestramiento preventivo de los nuevos
trabajadores.
Facilita en forma objetiva la interacción preventiva entre el factor humano, equipos, instalaciones
y el medio ambiente.
Notifica los riesgos inherentes al desarrollo de cada una de las actividades donde cada
trabajador participe.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 74 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 75 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 76 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 77 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 78 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 79 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 80 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 81 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 82 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 83 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 84 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 85 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 86 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 87 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 88 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 89 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 90 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 91 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 92 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 93 - de 212
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES:
GARNER DE VENEZUELA S.A posee Procedimientos de trabajo de cada una de las actividades que
realiza, los cuales están bien definidos y orientados en materia de la Seguridad, la Higiene Industrial y
la preservación del Medio Ambiente basados según la norma PDVSA SI–S–20, los cuales serán
revisados y aprobados por el cliente .
NOTA: Estos son los posibles procedimientos de trabajo seguro a generar en el desarrollo de las
actividades, los mismos están sujetos a cambios.
GARNER DE VENEZUELA S.A, cuenta con un programa de vigilancia médica y epidemiológica, el cual
se describe a continuación:
OBJETIVO
Establecer un sistema de vigilancia epidemiológico donde se sistematice la información de las
patologías comunes, lesiones por accidente o enfermedad ocupacional de los trabajadores (a)
empleado que laboran para el proyecto.
ALCANCE.
Este programa aplica a todos los trabajadores y trabajadoras, y está ajustado a la naturaleza de sus
operaciones y actividades laborales, tomando en consideración los objetivos y pasos del proceso, los
riesgos inherentes a cada actividad, así como la fuerza y ambiente laboral.
-Examen Médico de Ingreso: Todos los candidatos a ingreso serán objeto de un examen físico pre-
empleo, cuyo examen evaluará la conservación y la integridad de las funciones de los órganos y por
último el descarte por hernias umbilicales e inguinales, elaborándose una historia clínica.
-Examen Médico de Egreso: Al culminar la relación de trabajo, a la persona le será practicada
nuevamente un examen físico a objeto de descartar o detectar cualquier enfermedad que pudiera haber
adquirido durante el ejercicio de sus funciones. El reporte del examen de egreso debe anexarse a la
historia clínica del trabajador y archivarse cuidadosamente.
-Examen de reintegro del trabajador o trabajadora: Aplica a aquellos trabajadores que regresan de
reposo luego de haber sufrido un accidente laboral o enfermedad ocupacional, lo cual los ha
incapacitado temporalmente para realizar sus labores ocupacionales.
- Atención Inmediata Médico Quirúrgica: Aplica a cualquier trabajador afecto de enfermedad y/o
accidente laboral.
DESCRIPCIÓN.
La atención médica preventiva de los trabajadores y trabajadoras que contemple: evaluaciones médica
especiales, integrales periódicas y de egreso específico para el servicio, para lo cual se cuenta con un
programa de vigilancia médica y epidemiológica, el cual se describe a continuación:
Todo esto con el fin de llevar registros estadísticos y el seguimiento de las diferentes patologías
presentadas por los trabajadores, o posibles enfermedades que podrían contraer los trabajadores y
trabajadoras en las operaciones, con un fin preventivo.
Las siguientes son las posibles enfermedades que pueden contraer los trabajadores en sus faenas
diarias:
Los paramédicos de los distintos frentes de trabajo deben tomar la tensión a todos los
trabajadores los días lunes y miércoles antes de iniciar las actividades y deben llevar un
registro con los valores arrojados.
Cuadro de estadísticas
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DIVULGACIÓN FRECUENCIA
ESTADÍSTICAS
PUBLICAR EN
EPIDEMIOLÓGICAS. SERVICIO DE
CARTELERA Y
SEGURIDAD Y SALUD EN MENSUAL
DIVULGAR A TODO EL
ESTADÍSTICAS DE EL TRABAJO.
PERSONAL
MORBILIDAD.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 96 - de 212
Objetivo:
Tiene como objetivo principal establecer los lineamientos requeridos para la evaluación médica al
ingreso, post empleo y revisión especial médica del personal relacionado al: “SERVICIO DE
ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO
FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER
UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR
PETROPIAR S.A
Alcance:
Este programa aplica a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa y está ajustado a la
naturaleza de sus operaciones y actividades laborales, tomando en consideración los objetivos y pasos
del proceso, los riesgos inherentes a cada actividad, así como la fuerza y ambiente laboral.
Responsables:
La Gerencia General, RRHH y Coordinador SIHO, son los encargados de la ejecución de este
procedimiento.
PROCEDIMIENTO:
Responsable Acción
Caso: Examen médico de ingreso
1. Solicita ante la clínica ocupacional la solicitud del examen
RRHH.
médico.
Una vez que el personal sea propuesto para que se le realice su examen pre-empleo, será remitido al
Medico Ocupacional que presta servicios para su evaluación, Cuando la empresa recibe los resultados
de estos exámenes médicos, se procederá a elaborar el reporte de empleo.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 97 - de 212
En todos los casos sin excepción, las personas que ingresen a trabajar en la empresa deberán
previamente someterse a un examen médico pre - empleo tomando en cuenta su edad, riesgos
laborales y otros factores de los trabajadores.
2.6.- PRESENTO LAS HOJAS DE DATOS (MSDS) QUE UTILIZARAN EN LA OBRA O SERVICIO.
Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (Material Safety Data Sheet - HDSM):
Se debe contar con las Hojas de Datos de Seguridad (Material Safety Data Sheets - HDSM), en idioma
español, de todos los productos químicos que se utilicen en el área. Estas fichas contendrán el nombre
químico y las distintas formas en que se lo conoce comercialmente, los primeros auxilios a prestar en
caso de accidente, los elementos de protección personal necesarios para su manipulación, sus
características físicas y químicas, reactividad con otras sustancias y todo otro dato que pueda ser de
interés para la seguridad del usuario.
GARNER DE VENZUELA S.A cumpliendo con su compromiso de velar por la integridad física y salud
del trabajador se compromete a solicitar a sus proveedores la Hoja técnica de cada químico, con el fin
de identificar los riesgos a la salud que estos representan, y las medidas de prevención y control que se
deben tomar en caso de contacto directo con el mismo.
Las MSDS, de los químicos que se utilizan comúnmente estarán anexados al plan de Seguridad
Industrial e Higiene Ocupacional al igual que se establecerán medios de información de los mismos a
los trabajadores, de su importancia y uso, al igual que las medidas de seguridad e higiene presentes en
la misma.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 98 - de 212
Cabe destacar que estas hojas deberán permanecer obligatoriamente en la obra o servicio para así
poder ser usadas en casos de emergencias.
a) Definiciones:
Productos químicos: Expresión que designa los elementos químicos, sus compuestos, sus
mezclas y sus productos, ya sean naturales o sintéticos.
Hojas de Datos de Seguridad (Material Safety Data Sheet - MSDS): Se debe contar con las
Hojas de Datos de Seguridad (Material Safety Data Sheets - MSDS), en idioma español, de
todos los productos químicos que se utilicen en el área. Estas fichas contendrán el nombre
químico y las distintas formas en que se le conoce comercialmente, los primeros auxilios a
prestar en caso de accidente, los elementos de protección personal necesarios para su
manipuleo, Sus características físicas y químicas, reactividad con otras sustancias y todo otro
dato que pueda ser de interés para la seguridad del usuario.
Todo producto químico debe contar con la señalización de riesgo internacional. El mismo nos permite
conocer rápidamente los riesgos de cada producto, mediante la utilización de colores y números (que
van desde 0 hasta 4 e indican el grado de riesgo).
Se indica la característica del material (radioactivo, corrosivo, oxidante, inflamable, explosivo, que no se
puede apagar con agua, etc.) con el correspondiente símbolo.
Fondo rojo
riesgo por
inflamabilidad
Fondo amarillo
riesgo por
3 reactividad
1 0
Fondo azul
riesgo por
Fondo blanco
salud
informacion especial
complementaria
DESENGRASANTE
DESINFECTANTE
ACEITE HIDRÁULICO
DISEL
CLORO
JABON LIQUIDO
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 100 - de 212
DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Definición:
Con el propósito de mantener el saneamiento básico industrial en la obra, preservar la salud del
personal y cumplir con las normas establecidas, se tomarán todas las medidas necesarias para evitar
toda exposición de riesgo y contaminación.
Para el caso de las obras provisionales de los trabajadores y trabajadoras, los aspectos
relacionados con saneamiento básico industrial para garantizar todos los elementos y condiciones de
saneamiento básico que deben existir en el medio ambiente de trabajo, LOPCYMAT (Articulo 56),
estará conformado de la siguiente forma:
El programa de saneamiento básico industrial estará conformado, como mínimo, por los
siguientes componentes:
GARNER DE VENEZUELA S.A, garantizara a todo su personal el suministro de agua potable, además
de hielo 100% potable, a través de lo siguiente:
• La empresa tiene como política brindar el mayor bienestar a sus trabajadores en cuanto al
saneamiento básico, por lo que en cada frente de trabajo, se instalaran Termos herméticos con agua
potable, estos insumos se equiparán tantas veces sean necesarias según el consumo, a los termos
para el agua se les realizará mantenimiento o limpieza del mismo.
• Se solicitará el análisis físico químico del agua potable y del hielo a la empresa que los
suministre, para garantizar la potabilidad del agua.
GARNER DE VENEZUELA S.A, utiliza en sus diversos frentes de trabajo Baños portátiles, con
el fin de proveer de las condiciones mínimas de higiene y garantizar la Salud de los trabajadores, por lo
cual se le realiza servicio de limpieza 2 veces por semana, el cual será ejecutado por la empresa
Portabaños la misma llevara el manejo en cuanto a las aguas residuales provenientes del servicio de los
baños.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 102 - de 212
GARNER DE VENEZUELA S.A tendrá establecido la separación de los residuos sólidos los
cuales serán almacenados en contenedores debidamente identificados para el almacenamiento
temporal de los desechos domésticos y Peligrosos. Luego se le realiza la Adecuada Disposición Final
de los mismos.
- COMEDORES:
Los comedores deben cumplir con los requisitos establecidos en la legislación vigente, tales
como:
- REGISTROS
La empresa deberá mantener en sitio los soportes de las Hojas de Seguimiento de los Efluentes;
así como también las Hojas de Seguimiento del Control de Desechos Peligrosos, análisis físico químico
del agua. Se mantendrá en el dossier soportes de las charlas impartidas en materia Ambiental, Además
de las inspecciones SIHO correspondientes.
Se tendrá establecido, realizar la capacitación del personal, mediante charlas sobre la Norma
HO-H-20 Programa De Saneamiento Básico Industrial, impartidas por personal SIHO, dejando
constancia firmada por el personal mediante el formulario o formato charla SIHO.
CONTROL Y SEGUIMIENTO.
Las diversas inspecciones SIHO realizadas generan unas desviaciones las cuales deben ser corregidas
los cuales se les hará un control y seguimiento de las mismas.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 103 - de 212
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES:
GARNER DE VENEZUELA S.A posee Procedimientos de trabajo de cada una de las actividades que
realiza, los cuales están bien definidos y orientados en materia de la Seguridad, la Higiene Industrial y
la preservación del Medio Ambiente basados según la norma PDVSA SI–S–20, los cuales serán
revisados y aprobados por el cliente .
Durante la fase de planificación de la obra o servicio, debe identificarse el trabajo a realizar, así como
cada una de las actividades a ejecutar.
En la fase de Preparación del Trabajo, se deben elaborar los Certificados para Trabajo Especiales y
Permisos de Trabajo que apliquen.
A.-Si el trabajo a realizar implica la intervención del equipo o instalación, o se afecta la continuidad del
proceso, en un área restringida, se debe elaborar un Permiso de Trabajo “en Frío o en Caliente”.
Ejecución:
Durante la ejecución de los trabajos, deben verificarse las condiciones de seguridad del trabajo, así
como las medidas preventivas y de control establecidas en el Análisis de Riesgo, el Procedimiento de
Trabajo, Permisos de Trabajo ”en Frío o en Caliente” y los Certificados respectivos.
Permiso de Trabajo:
Son documentos mediante el cual el responsable o custodio de un área, proceso o instalación autoriza
la ejecución de una actividad específica en un tiempo determinado, el cual está sustentado en un
procedimiento o mecanismo de comunicación entre dos o más parte y establecen convenios que
evidencian que el lugar de trabajo y los equipos involucrados han sido previamente preparados e
inspeccionados, para asegurarse de que el trabajo sea ejecutado bajo condiciones seguras.
Toda actividad que no sea de carácter rutinario y que se realice en alguna área donde exista presencia
ó posible presencia de atmósferas peligrosas o cualquier condición de peligro debe estar soportada
por un permiso de trabajo presentado y aprobado por la máxima autoridad de la instalación previa a la
ejecución del trabajo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 105 - de 212
Trabajos en Frio:
Son todos aquellos trabajos u operaciones que se realizan normalmente, no generan calor de suficiente
intensidad capaz de producir ignición de vapores inflamables, es decir, que no constituyen (FUENTE DE
IGNICIÓN) producto de chispas, calor o llamas abiertas.
Es un documento impreso que autoriza un trabajo “en Frío”, que aplica sólo en áreas restringidas donde
se requiera intervención del equipo o instalación o se afecte la continuidad del proceso (Ej.:
construcción, mantenimiento y desmantelamiento), en el cual se establecen acuerdos y compromisos
entre dos o más partes (emisor/receptor/ejecutor), para la ejecución segura del trabajo.
Trabajos en Caliente:
Son todos aquellos trabajos u operaciones que van a realizar en la que el calor generado, sea en
magnitud e intensidad suficientemente capaz de producir la ignición de vapores y/o gases inflamables,
es decir, que si constituyen (FUENTE DE IGNICIÓN) producto de chispas, calor o llamas abiertas.
Es un documento impreso que autoriza un trabajo “en Caliente”, que aplica sólo en áreas restringidas
donde se requiera intervención del equipo o instalación o se afecte la continuidad del proceso (Ej.:
construcción, mantenimiento y desmantelamiento), en el cual se establecen acuerdos y compromisos
entre dos o más partes (emisor/receptor/ejecutor), para la ejecución segura del trabajo.
Si el trabajo a realizar implica: Izamiento de Carga, Trabajos en altura debe elaborarse un Certificado
para Trabajos Especiales.
De acuerdo con las características del sitio donde se realice el trabajo y el equipo a utilizarse, el
supervisor General de la empresa encargado de ejecutar el mismo, deberá solicitar al encargado de
PDVSA los permisos necesarios que autoricen la ejecución de dicho trabajo. Cada permiso otorgado
debe ser leído antes de dar comienzo a las labores especificadas en este.
Con el objeto de mantener informado a todos los trabajadores sobre el proceso de Permisología es
necesario reflejar cuales son los pasos a seguir para tal fin, antes de comenzar las actividades, el
supervisor del Ente Contratante así como también el Contratista deberán cumplir los siguientes pasos:
Realizar inspección visual en el área definida para ejecutar las operaciones de trabajo a fin de
detectar los riesgos inherentes al mismo.
Preparar el Análisis de Riesgo, de las actividades a realizar en el día, y comunicarlo a los
trabajadores involucrados, quienes deberán firmar dicho análisis.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 106 - de 212
En el caso que se ejecuten trabajos en equipos o instalaciones que generan riesgos altamente
elevados, el custodio de dichos equipos o instalaciones deberá emitir un permiso especial para
la ejecución de la actividad.
Se procederá a llenar el permiso de trabajo en frío y/o en caliente tomando en cuenta los
parámetros exigidos en la misma para tal fin.
La original del permiso deberá permanecer con el custodio del trabajo y la copia igualmente con
el análisis de riesgo deberán permanecer en el sitio de trabajo.
Los permisos de trabajo tendrán una duración de una jornada de trabajo (8 Horas).
Cuando sea necesario renovar el permiso, el supervisor del Ente Contratante, deberá realizar
una evaluación de riesgos nuevamente a fin de verificar si se mantienen las mismas condiciones
de seguridad en el trabajo.
En aquellas áreas donde se requiera realizar la prueba de explosimetría, se tomará en cuenta
con carácter de obligatoriedad llenar la casilla de resultado que aparece en el permiso.
Es un documento que evaluará y permitirá hacer un análisis de riesgos operacional de cada actividad a
ejecutar
en un área determinada; los recursos, de maquinarias, personal y el porqué de los riesgos para indicar
las acciones de control.
De acuerdo con las características del sitio donde se realice el trabajo y el equipo a utilizarse, el
supervisor de ejecución de la empresa GARNER DE VENEZUELA S.A, encargado de ejecutar el
mismo, deberá solicitar al encargado del Ente Contratante los permisos necesarios que autoricen la
ejecución de dicho trabajo. Cada permiso otorgado debe ser leído antes de dar comienzo a las labores
especificadas en éste.
Emitir los permisos siguiendo las normas y procedimientos en el sitio de trabajo, en compañía
del receptor responsable del trabajo y contratista encargado de realizar el trabajo.
El emisor bajo ningún concepto dejará en el área o sitio de trabajo el permiso de trabajo sin
que éste haya sido recibido y firmado por el receptor responsable del trabajo y por el
contratista debidamente autorizado.
Preparar áreas, equipos Bombas de acuerdo con las normas establecidas para la limpieza en
el sitio de trabajo.
Realizar una inspección previa a la emisión del permiso de modo que permita asegurar que
todas las áreas, equipos o instalación, cumplan con las medidas de seguridad para la
realización de los trabajos. Esto incluye, pero sin limitarse exclusivamente a ellos a:
Especificar en el permiso los controles necesarios relacionados con la operación, el personal y
los equipos contra incendio de manera que estén disponibles para su inmediata intervención y
cualquier otra protección contra incendio que se considere necesaria.
Emitir los correspondientes permisos en caliente para el acceso y movimiento de unidades
vehiculares en el sitio de trabajo de ser necesario.
Revisar y aprobar los equipos y herramientas a utilizar antes de ejecutar la operación que se
realiza.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 107 - de 212
Solicitar al Supervisor responsable (receptor del permiso) la planificación del trabajo, la cual
debe incluir un análisis de riesgos (ART) y un procedimiento escrito para la ejecución del
mismo; así como un plan de emergencia en todos aquellos casos donde la magnitud de los
riesgos existentes en el área de trabajo lo ameriten.
La magnitud de los riesgos se determinará aplicando las técnicas cualitativas y/o cuantitativas.
Mantener la seguridad en las operaciones mientras se efectúa el trabajo y asegurar que se
realicen inspecciones frecuentes constatando el cumplimiento de las especificaciones del
trabajo. En caso de detectar desviaciones en lo indicado, suspender inmediatamente las
labores y corregir las mismas.
Instruir a todo el personal involucrado (tanto del Ente Contratante como de contratistas) en los
trabajos sobre riesgos y precauciones o controles necesarios.
Indicar claramente en el formato de Permiso para Trabajos en Frío y en Caliente el sitio y el
equipo involucrado, con la finalidad de delimitar el área con cintas a objeto de aislar el lugar de
trabajo.
Comunicar claramente los peligros potenciales en el sitio de trabajo así como las precauciones
que se deben tomar durante la ejecución del mismo.
Informar estos peligros potenciales a terceros.
Cancelar los permisos de trabajo en áreas donde se presenten situaciones que puedan ser
causa de condiciones inseguras. También cuando se observe que los trabajadores no estén
cumpliendo con las prácticas de seguridad habituales o con los procedimientos de operación
establecidos. El permiso de trabajo emitido debe ser revocado hasta que se cumpla con
dichos procedimientos y prácticas de seguridad.
Asegurar que el personal (tanto del Ente Contratante como de contratista) haya recibido, tenga
en buenas condiciones y esté usando el equipo de protección personal requerido: Retirar del
sitio del trabajo a cualquier trabajador que no haga uso de estos equipos e informar la
novedad al receptor responsable de la operación.
Ser Completamente Responsable por la determinación de los controles necesarios para
mantener la seguridad en las operaciones mientras se efectúa el trabajo y realizar
inspecciones frecuentes con el objeto de asegurar que las especificaciones del mismo están
siendo cumplidas a cabalidad.
Cancelar el permiso de trabajo cuando se observe que los trabajadores no estén cumpliendo
las precauciones de seguridad o los procedimientos de trabajo especificados.
Emitir los permisos de trabajo, para efectuar cualquier reparación en frío o en caliente sobre
un equipo bajo custodia de su organización. Si el equipo está ubicado en un área custodia de
otra organización, deberá tener la confirmación del custodio del área antes de entregar los
permisos al receptor. En este último caso, el custodio del área firmará el permiso como
enterado y hará las observaciones que considere pertinentes por escrito en el permiso de
trabajo.
Asistir cada dos (2) años a los talleres de actualización/refrescamiento sobre permisología de
trabajo dictados por entes autorizados.
Personal autorizado para recibir permisos de Trabajo (Responsable de la Ejecución del Trabajo):
Velar porque los trabajos no comiencen hasta que los permisos necesarios sean emitidos.
Leer detenidamente las instrucciones especificadas en el permiso de trabajo, clarificar dudas con
el emisor y hacer las verificaciones necesarias, además de llenar la parte correspondiente al
receptor en el formato.
Rechazar los permisos de trabajos que estén mal emitidos, sean ilegibles, estén incompletos con
enmiendas u ofrezcan dudas.
Firmar el permiso de trabajo en señal de aceptación y conformidad.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 108 - de 212
Velar porque se mantengan los controles y disposiciones recomendadas por el emisor del
permiso de trabajo.
Asegurar que todo trabajo tenga el análisis de riesgos (ART) correspondiente.
Interrumpir el trabajo cuando observe que las condiciones se tornen inseguras informando estos
cambios al emisor del permiso. El trabajo continuará interrumpido mientras se corrigen las
condiciones inseguras.
Mantener en el sitio de trabajo el permiso emitido, el ART y procedimientos de trabajos que
apliquen.
Hacer firmar por el emisor y archivar la copia del permiso de trabajo por él una vez completado o
suspendido el trabajo, indicando la razón de la finalización.
Proveer, revisar y velar por el buen estado y el uso adecuado del equipo de protección personal.
Asegurar que el área quede en condiciones óptimas de orden y limpieza, al concluir el trabajo.
Asistir cada dos (2) años a talleres de actualización/refrescamiento sobre permisología de
trabajo dictados por Entes Aprobados.
Tanto el ART como los permisos serán firmados por el supervisor y custodio de las instalaciones
y supervisor de contratista.
Consideraciones Generales:
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Objetivo:
Alcance:
Este procedimiento aplica a todo el personal, equipos, infraestructuras y herramientas, cuyo trabajo se
vea afectado por un cambio y aplica a todos las actividades de “SERVICIO DE ALQUILER DE
BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA
PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL
AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Responsables:
DEFINICIONES:
Manejo del Cambio: Es un proceso documentado para evaluar, aprobar, registrar y comunicar
todos los cambios en la infraestructura (equipos o su ubicación, líneas, accesorios, entre otros),
condiciones de operación, tecnología del proceso, mantenimiento; cambios en la organización, en la
definición de roles y responsabilidades y en los procedimientos operacionales, de inspección,
mantenimiento y planes de respuesta y control de emergencias que puedan afectar la seguridad y salud
de los trabajadores y las trabajadoras, la integridad física de las instalaciones o el ambiente
EVALUACIÓN
SOLICITUD DEL
CAMBIO
APROBACIÓN
DEL CAMBIO NO
SI
SE GENERA EL
CAMBIO
Cambio de Emergencia
Se refiere a cambios donde se requiere una intervención inmediata para eliminar una condición
de riesgo inminente al personal, ambiente y/o patrimonio de la Empresa.
CAMBIOS OPERACIONALES
CAMBIOS DE PERSONAL
Cambios organizacionales que afecten los puestos de trabajo relacionados con la operación. Incluye
vacaciones, transferencias, jubilación, enfermedad, adiestramiento largo, proyectos especiales, cambio
de cargos etc.
Procedimiento:
Para cumplir con los cambios que se generaran en el transcurso de la ejecución del proyecto se
realizaran las siguientes planificaciones:
Se realizara antes de ejecutar cada actividad una revisión de pre arranque mediante una lista de
chequeo a los equipos y herramientas.
Se llevaran registros de estos cambios por escrito mediante correspondencias, cartas y formatos
diseñados para este fin.
Cabe destacar que para Cambios Organizacionales que afecten al personal en posiciones claves
relacionados con la operación o el mantenimiento de la instalación, se tomaran en consideración los
siguientes puntos:
1. Incluye vacaciones.
2. Transferencias.
3. Jubilación.
4. Enfermedad.
5. Capacitación por periodos largos.
6. Asignaciones.
7. Renuncia, entre otros.
Objetivo:
Tiene como objetivo observar y detectar, situaciones de riesgo, condiciones y medio ambiente en el
trabajo y poder aplicar las acciones preventivas o correctivas en un corto plazo, por lo que ha
establecido un programa de inspecciones que permitirán detectar cualquier tipo de desviación
relacionado al “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE
DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS
DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 113 - de 212
Alcance:
Este programa contempla aspectos generales y Evaluar las áreas de trabajo para detectar condiciones
y actos inseguros con la finalidad de evitar pérdidas significativas que involucren los recursos humanos,
materiales, maquinarias, instalaciones y medio ambiente,y de tomar las acciones correctivas al
respecto, relacionado al. “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL
SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE
HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE
EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Responsables:
La gerencia, Coordinador y/o Inspectores SIHO, Supervisor de Ejecución, son los encargados de la
ejecución de este procedimiento.
Programas de Inspecciones:
El propósito es detectar, corregir e informar las causas principales de los accidentes, con el objeto de
mantener un ambiente de trabajo seguro y controlar aquellas condiciones inseguras que atenten contra
la seguridad del personal, de la misma forma se establecerá el registro de las inspecciones y
seguimientos a través de un cronograma y las mismas serán registradas y almacenadas en el dossier
de SIHO.
Listas de Inspecciones:
Al preparar una inspección es necesario analizar todo lo referente a accidentes, riesgos, lesiones, a fin
de prestar atención especial a aquellas condiciones y lugares más susceptibles a la ocurrencia de
hechos no deseados.
Con el fin de mantener en óptimas condiciones de trabajos equipos se evaluarán las mismas mediante
las siguientes inspecciones:
Inspección de Campo:
Se inspeccionarán quincenalmente para verificar que estén en buenas condiciones en caso de que sea
necesario usarlos.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 114 - de 212
Inspecciones a Vehículos:
Los vehículos para transporte de personal serán inspeccionados mensualmente, verificando que
cumplan con las condiciones mínimas de higiene y seguridad exigidas para la actividad que deba
cumplir.
Se realizarán inspecciones diarias a fin de identificar las áreas críticas y proceder al saneamiento
respectivo de las mismas.
Diariamente el personal destinará 15 minutos al final de cada jornada de trabajo, para realizar la
limpieza de las áreas.
Los desperdicios y desechos se recolectarán en recipientes aprobados para tal fin, para llevarlos
posteriormente a su destino final en los sitios acordados por la inspección.
Inspección de Termos
Para evaluar las condiciones de higiene de los termos de agua, se realizaran inspecciones de las
cuales se mantendrán registros y en la misma actividad se verificara que se cuente con la cantidad de
agua suficiente para consumo del personal.
Inspección de Comedor
Se realizaran a fin de verificar que se encuentre en buen estado y en condiciones higiénicas
aceptables.
Inspección de Baños
Se realizaran a fin de verificar el estado de Higiene, limpieza y funcionamiento de los mimos.
Inspecciones Gerenciales
A objeto de evaluar y/o verificar que las condiciones de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional, de los sitios de trabajo sean las adecuadas se desarrollarán inspecciones de acuerdo con
lo planificado y las mismas se llevarán a cabo conjuntamente con el Coordinador General, Supervisor
de ejecución y el Coordinador SIHO y un representante de los trabajadores; se dejará evidencia por
escrito.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 115 - de 212
Luego de llevarse a cabo las inspecciones, de acuerdo a las observaciones encontradas se emitirán
diversas recomendaciones para su mejora y que se realizarán en corto plazo, evitando así que se
produzcan futuros accidentes.
Reporte de desviaciones
Se realizara en formato correspondiente, además del seguimiento de las mismas.
CRONOGRAMA DE INSPECCIONES
NOTA: La frecuencia y el tipo de inspecciones puede sufrir variaciones durante el desarrollo del
servicio.
PLAN DE EMERGENCIAS.
OBJETIVO:
Establecer un conjunto de acciones coordinadas para controlar y manejar una situación o casos de
emergencias con la finalidad de minimizar el potencial de pérdidas ante cualquier evento que puedan
generarse durante la ejecución de las actividades, en las diferentes áreas donde nuestra empresa
presta servicios para nuestros clientes garantizando así la seguridad y salud de los trabajadores
evitando daños a las instalaciones y preservando el ambiente.
ALCANCE:
Este plan aplica a los posibles eventos de emergencias que se pueden originar durante la ejecución del
“SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA
CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE
ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
ROLES Y RESPONSABILIDADES:
Gerencia / Directiva.
Asegurar que todo el personal involucrado en cada obra esté familiarizados con las Respuesta
y Control de Emergencia, y mantener en sitios los recursos necesarios para el cumplimiento de
dicho Plan.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 117 - de 212
Motivar al trabajador en las prácticas seguras de trabajo y dar a conocer el plan de respuesta y
control de emergencia.
Apoyar a los supervisores en las charlas dirigidas a los empleados recordando los planes de
emergencia, antes de que empiecen las labores.
TODO EL PERSONAL
Todo el personal involucrado en el servicio deberá acatar las instrucciones y advertencia que se
impartan, para el cumplimiento y desarrollo de los planes de respuesta y control de emergencia.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 118 - de 212
FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA
4 Trate De Pasar Lo Mas - Se deberá darle aviso a las autoridades del distrito si es accidente de
Distante Posible De La Emergencia tránsito.
Evitando El Contacto Y Exposición
NOTIFICACIÓN AL CLIENTE
OBJETIVO: El propósito del plan de desalojo es el desarrollar los niveles adecuados de preparación del
personal para dirigirse a las áreas de concentración utilizando las vías de escape en el área de trabajo
durante la ejecución del proyecto: “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE
CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA,
AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE
TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 120 - de 212
ALCANCE: Este plan aplica a los posibles eventos de emergencias que se pueden originar para la
ejecución del proyecto: “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL
SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE
HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE
EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
PASOS A SEGUIR:
Notificación de la necesidad de evacuación dada por el supervisor del área donde se inicia la
emergencia o por la persona que la detecta.
Al ocurrir la emergencia los vehículos, equipo Bomba o de combustible interna se debe
desconectar y dirigirse hacia el área de concentración.
Todos los trabajadores deben utilizar las rutas de escape asignadas y trasladarse al área de
concentración.
Se contara con equipos de comunicación Vía Radio
Todas las labores deberán ser suspendidas al momento de la emergencia.
Los supervisores se encargaran de desalojar a todo el personal del área de trabajo
Una vez reunidos todos en el área se procederá al conteo físico del personal.
Se contara con la unidad de transporte para realizar las actividades de desalojo.
Nadie podrá regresar a las áreas de trabajo hasta que los Supervisores SIHO y Ambiente de
Petropiar, Bomberos y Custodio hayan dado la orden, después de verificar que todo está
despejado.
SITUACIÓN DE EMERGENCIA.
Si la lesión resultase en incapacidad o que por su naturaleza lo haga aconsejable (en cualquier
caso según el criterio de la Gerencia involucrada), se estructurará un Comité de Investigación
para estudiar el caso, para determinar las causas y recomendaciones correspondientes.
El Coordinador de SIHO deberá verificar que las medidas preventivas y correctivas que se hayan
establecido, se pongan en vigencia.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 122 - de 212
NO
NO
Aplicación de Primeros Auxilios La lesión es
mayor?
SI
SI
Aplicación de Primeros Auxilios
Fin
El Supervisor de obra debe paralizar las actividades que se ejecuten y notificar al supervisor de
PETROPIAR.
El Coordinador / Inspector de SIHO conjuntamente con el Supervisor de Ejecucion activará el
plan de desalojo establecido para el proyecto.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 123 - de 212
NO
Se espera la actuación de PETROPIAR
para sanear y/o reparar el área afectada
¿Está el área en condiciones
óptimas para continuar los
trabajos?
FIN
FIN
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 124 - de 212
NO
¿Existen
Se Espera la actuación de la POLICIA Personas
NACIONAL Lesionadas?
SI
Se Traslada los vehículos al patio de
operaciones de la empresa
Evaluación y estabilización del lesionado por personal
Paramédico
NO
Se espera la actuación de PETROPIAR ¿Está el área en condiciones
para sanear y/o reparar el área afectada óptimas para continuar los
trabajos?
FIN
Fin
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 126 - de 212
NO
NO
¿Incendio Comunicar el evento al Dpto. SIHO y Resp.
Controlado? Y Cont. De Emergencia de PETROPIAR
A
SI
Procedimiento a seguir en caso de mordeduras por ofidios u otro animal con ponzoña:
Acompañar al lesionado para mantenerlo estable durante el traslado al Centro Asistencia más
cercano y/o Centro Clínico cercano. Mientras que el paramédico mantiene estabilizado al
personal afectado durante el traslado.
Los Supervisores del área deberán Identificar la serpiente, si es el caso y es posible, sin
exponerse a una nueva mordedura.
El Coordinador / Inspector de SIHO conjuntamente con el Supervisor de Ejecucion activarán el
plan de desalojo establecido para el proyecto.
El Departamento de Relaciones Laborales conjuntamente con el Departamento de SIHO
informará de lo ocurrido al Inpsasel, en los tiempos establecidos por la ley, de la siguiente
manera, vía telefónica y correo electrónico en los primeros 60 min. Después de ocurrido el
evento y 24 horas para realizar la declaración formal.
El Coordinador General a su vez notifica inmediatamente al personal de inspección de
PETROPIAR
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 129 - de 212
Flujograma a seguir en caso de mordeduras por ofidios u otro animal con ponzoña:
Los celulares del personal en obra al Gerente General, Coordinador o Inspector SIHO,
Supervisor de Obra.
Un toque intermitente indicará personal lesionado
Dos toques intermitente indicará fuego en el área, el personal se dirige al punto de
concentración.
Toque continuo indicara desalojo del área, el personal se dirige al punto de concentración
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 131 - de 212
NUMERO
CENTRO MEDICO DIRECCION
TELEFÓNICO
COORDINADOR DE
WILIAN RODRIGUEZ 0412-9711079
OPERACIONES
AUTORIDADES REGIONALES
ENTES REGIONALES
DESCRIPCION TELEFONOS
PRIMEROS AUXILIOS
Consideraciones Generales:
Mantener la calma
Despejar el área próxima al lesionado
Despojarlo de la ropa (camisa) si es posible, en caso de incendio si la ropa es de
material sintético no quitársela.
Revisar los signos vitales para ver condiciones del paciente. (pulso, respiración y
latidos cardiacos).
En caso de sospecha de fractura no movilizarlo excepto en casos muy extremos.
Solicitar asistencia médica o traslado al centro asistencia más cercano.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 133 - de 212
Todo el personal que ingrese a la empresa deberá tener conocimiento del Plan de Repuesta y
Control de Emergencia que se aplicara en el proyecto. Se dejara registro de la divulgación del
mismo en las charlas.
Cabe destacar que la Empresa realizara el entrenamiento del personal con base a los
primeros auxilios aplicados para el traslado de lesionados.
En la charla de inducción se le notifica al personal sobre los aspectos resaltantes del Plan de
respuesta y control de emergencia.
Plan de Emergencias
RUTAS DE EVACUACIÓCalleN10UNIDADES DE PROCESOS Avenida S E
N S
PORTON #1
PMT Calle 8
O
Ed. Cafe Vientos
Adm. Predominantes
9
F.D. Almacen
Troncal
Calle 5
Workshop Calle 5A
CCB S
SO
Avenida M
Calle 4
Avenida F
O
CE
Avenida H
Avenida N
Calle 4A EN . ES
RV AL
Avenida K
A
O
PR OG
SE TRI ES
Avenida
O DR
T
DR HI S AR
W
W
HI DU FL
IN
Calle 3
Calle 2 C EN
Avenida K
MA
Avenida L
AL
WAR ROOM 2
Avenida C
Avenida G
Avenida E
Avenida B
D
O R RE
DE U KE UF
S OS C
R CO AZ
UA ICI
G
A RV
SE
PORTON # 6
PORTON # 2 Calle 1 PORTON # 3
CROGRAMA DE DIVULGACION
DESCRIPCION FRECUENCIA
DIVULGACION DEL PLAN DE MENSUAL
EMERGENCIA
Con frecuencia bimestral se realizaran simulacros de accidentes coordinados por el personal SIHO del
CLIENTE y la empresa, con la finalidad de adiestrar el personal para familiarizarlos con los
procedimientos del plan de emergencia existente. De la misma forma se realizaran simulacros no
oficiales conformados únicamente con personal de la empresa con el fin de evaluar la condición de
respuesta inmediata del personal ante un estado de emergencia por la ocurrencia de un evento no
deseado.
CRONOGRAMA DE SIMULACROS
DESCRIPCION FRECUENCIA
SIMULACROS BIMENSUAL
LAND
01 VEHÍCULO TOYOTA
CRUISER
A67CT4G 900KGS
PLAN DE MANTENIMIENTO
Objetivos:
Establecer los procedimientos y pasos a seguir para llevar a cabo las Inspecciones y mantenimiento de
vehículos, máquinas, equipos y herramientas a utilizar en el servicio, esto es llevar un control, logrando
así detectar cualquier falla o defectos que puedan generar situaciones o condiciones inseguras.
Alcance:
Está orientado para todas las actividades mantenimiento asociadas o relacionados al proyecto:
“SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA
CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE
ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Responsabilidades:
Gerencia:
Será el responsable de que utilizan si utilizan un determinado equipo estos sean sometidos al
mantenimiento preventivo previsto.
Inspeccionar que los mecánicos ejecuten los trabajos de mantenimientos establecidos en las
órdenes de trabajos.
Mecánicos.
Electricista.
Inspector SIHO.
Supervisores de Ejecucion
De igual manera los supervisores y operadores serán los responsables del resguardo de los
mismos y el responsable directo de las condiciones que presenten las herramientas y equipo
(bomba Framo) durante la estadía en el área.
Operadores y Choferes
Cada Operador y conductor del vehículo que tenga equipo (bomba framo) unidad de transporte,
es responsable de revisarlo antes de utilizarlo y debe notificar al Departamento de
Mantenimiento de cualquier falla que estos presenten.
Términos y definiciones.
Inspección de vehículos/equipos
Es una técnica mediante la cual se verifica las condiciones de operabilidad de vehículos y/o Equipo
(bomba framo).
Mantenimiento.
Mantenimiento físico.
El Mantenimiento debe ser programado; no solamente para lograr una economía a corto plazo, sino que
deben mantenerse los equipos en buen estado, sin que se deterioren hasta convertirse en una fuente
de riesgo de accidentes. Por otra parte, las reparaciones deben ser programadas; con el fin de que se
produzca un mínimo de interferencia en el avance físico de las operaciones.
Mantenimiento Predictivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Correctivo.
-Mantenimiento predictivo.
Se basa en que los equipos (bombas framo) y/o vehículos darán un tipo de aviso antes de que
fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 138 - de 212
-Mantenimiento preventivo
-Mantenimiento correctivo:
Es el que se realiza al momento que se detectan o verifican fallas en los equipos, con el fin de
corregir de manera inmediata las averías encontradas para restituir la operatividad del equipo o
herramienta de una manera confiable. Disminuyendo de este modo pérdida de tiempo por fallas.
Comprende todas las labores de reparación de un equipo (bomba framo) y vehículos. Para estas
actividades se deben retirar del área de trabajo el equipo dañado, quedando fuera de servicio, hasta su
reparación definitiva y posterior inspección.
El mantenimiento es sumamente importante ya que permite corregir a tiempo condiciones inseguras que
pueden traducirse en eventos no deseados, además cuando se realizan los trabajos, todas los
Vehículos, maquinarias y equipo sufren desgastes, o se deterioran para prevenir estas futuras fallas,
GARNER DE VENEZUELA S.A. posee un Plan de Mantenimiento Preventivo para sus unidades para
llevar a cabo este servicio la empresa.
Una forma de garantizar la continuidad de las actividades es llevando a cabo un buen mantenimiento de
equipos y herramientas, además al mantenerlos en buenas condiciones estamos realizando acciones
preventivas, ya que al tener equipos y/o herramientas en buenas condiciones disminuimos la posibilidad
de accidentes. Las refracciones o repuestos de los vehículos, maquinarias son Revisados, cambiados o
sustituidos de acuerdo con lo establecido en el “Plan de Mantenimiento Preventivo” de la empresa, este
Plan está basado en las horas de uso de los equipos y Vehículos en los kilómetros recorridos por las
mismas.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 139 - de 212
Todo mantenimiento o cambio que se le haga a cualquier vehículo y/o equipo quedara registrada en los
formatos correspondientes, el cual constituirá la hoja de vida de cada unidad.
Todos los registros generados por el “Plan de Mantenimiento Preventivo” se encontraran archivados en
el Departamento de Operaciones de la empresa, el cual será el responsable de llevar el buen
funcionamiento de dicho plan.
Se realizaran inspecciones periódicas a los Vehículos, equipos y Herramientas con el fin de verificar sus
condiciones, se empleará el formato de inspecciones correspondientes que se aplicara según el
cronograma, y las desviaciones detectadas se realizara un reporte de fallas para canalizar las
correcciones que sean detectadas.
Para garantizar que toda inspección cumplan y se ejecuten bajo los lineamientos, normas y
procedimientos de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional internos de la empresa y los
que exijan nuestros clientes.
Son todas y cada uno de los utensilios que usados de forma apropiada nos facilitan la realización de
una tarea. Las herramientas se diseñan acorde a las funciones que cumple, así existen herramientas
para desempeñar funciones de corte, trazado, sujeción, golpes, medición, torque, etc.
Todas las herramientas, aun las más sencillas y fáciles de manejar necesitan usarse en forma
adecuada para desempeñar trabajos de acuerdo a la función para las cuales fueron diseñadas y
construidas. En este sentido se tiene como propósito formar al trabajador en el uso y cuidado apropiado
de las herramientas, logrando con esto prevenir accidentes y alargar la vida de las mismas.
Es indispensable que una herramienta puede cumplir algunas veces con tareas para las cuales no han
sido diseñadas, pero el uso inadecuado de estas puede traducirse en accidente. Entre las principales
causas de accidentes en el uso de herramientas tenemos:
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 140 - de 212
• Uso inadecuado de herramientas, es decir, empleo de las herramientas que no son las indicadas
para hacer determinado trabajo.
PROCEDIMIENTO:
Medidas Preventivas.
No llevar herramientas en los bolsillos u otro sitio inadecuado, sino en caja para herramientas.
Cuando se trabaja con herramientas que puedan desprenderse asegurarse que no haya
personal a su alrededor.
MESES COLOR
Enero – Julio Rojo
Objetivo:
Establecer las medidas para regular la adquisición, uso y mantenimiento de los equipos de protección
personal (EPP) a utilizar de acuerdo con las distintas situaciones de trabajo e instalaciones a fin de
prevenir accidentes y enfermedades profesionales, relacionado al proyecto: “SERVICIO DE ALQUILER
DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y
BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS
EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Alcance:
Responsables:
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 142 - de 212
La Gerencia:
Garantizar los presupuestos para adquirir los Equipos de Protección Personal (EPP) que se
soliciten y sean necesarios en el Área.
Apoyar en mantener la existencia en los almacenes de los implementos, equipos y/o ropa de
protección de uso más frecuente (zapatos, guantes, cascos, etc.) en suficiente cantidad y
tamaños.
Los Supervisores:
Deben suministrar y exigir a sus trabajadores y a cualquier personal el cumplimiento del presente
procedimiento, así como, la utilización de los equipos, implementos y/o ropas protectoras
adecuadas en aquellas áreas donde la empresa ha establecido el uso obligatorio.
Solicitar el asesoramiento de SIHO, para determinar la necesidad de utilización de un EPP para
un riesgo específico.
Reemplazar cualquier equipo de protección que presente desgaste, deterioro o se encuentre
vencido.
El supervisor de ejecución deberá gestionar la señalización de obligatoriedad de uso
correspondiente y establecer los sectores de tránsito de visitas.
El supervisor con contratistas bajo su cargo, será responsable de exigir la provisión y utilización
por parte de los contratistas de los EPP.
Los Usuarios:
El personal que desarrolle tareas o camine por las instalaciones y áreas de trabajo será
responsable del uso obligatorio de los EPP establecidos en función del riesgo presente, de
acuerdo al “Reglamento de las Condiciones de seguridad industrial, ambiente e higiene
ocupacional en el Trabajo”.
Solicitar a su supervisor inmediato el suministro del EPP adecuado para la realización de
trabajos, en aquellos sitios donde la empresa ha determinado la obligatoriedad de su uso.
Cuidar, conservar y/o mantener en perfectas condiciones los EPP asignados, en la misma forma
que cualquier herramienta de trabajo.
Guardar en un lugar seguro y limpio los EPP suministrados, a fin de evitar su deterioro por
golpes, sucio, temperaturas extremas o sustancias químicas.
Solicitar el reemplazo de los implementos y/o equipos de protección personal que presente un
deterioro justificado o que no estén cumpliendo en forma cabal su función de seguridad.
El Departamento de SIHO:
Establecer los EPP necesarios para riesgos especiales o no previstos en este procedimiento.
Asesorar en la interpretación de éste procedimiento.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 143 - de 212
Exigir para la adquisición de EPP, certificación de calidad emitida por una entidad competente en
la materia UL, NIOSH, OSHA, COVENIN.
Realizar estudios sobre uso, calidad y conservación de EPP, a fin de determinar si éstos están
realmente cumpliendo su labor de protección.
Asegurar la disponibilidad de EPP en el Almacén.
Los pasantes que requieran para sus funciones realizar visitas a campo, para efectos de este
procedimiento se consideran usuarios.
Las personas consideradas VISITA deberán ajustarse a lo indicado en el presente
procedimiento.
Mantener un registro firmado de los elementos entregados al ingreso de cada persona en el
documento de registro.
Mantener un registro firmado de los elementos entregados cuando se reemplace alguno de los
equipos de protección personal entregados, en el documento de registro.
Una vez aprobado el ingreso del trabajador, el departamento de recursos humanos notificara al
departamento SIHO, las tallas y el número del calzado que se entregará.
Los trabajadores a su ingreso recibirán (1) casco de seguridad, (1) lentes de seguridad, (2)
bragas, (1) par de botas, guante de carnaza.
Los trabajadores se dotaran cada 3 meses de (1) lentes de seguridad, (2) bragas, (1) par de
botas.
Los trabajadores administrativos a su ingreso recibirán (1) casco de seguridad, (1) lentes de
seguridad, (2) bragas, (1) par de botas.
Los trabajadores administrativos se dotaran cada 6 meses de (1) lentes de seguridad, (1)
bragas, (1) par de botas.
La dotación de los guante de tela – carnaza, se realizara semanalmente los días lunes y
miércoles de cada semana, o según el deterioro o necesidad de dotación de los EPP.
NOTA: La frecuencia de entrega puede sufrir variaciones durante el desarrollo del proyecto y de
acuerdo a las necesidades de Dotación del Personal.
Son aquellos recursos destinados a resguardar y proteger la salud trabajador en caso de alguna
emergencia, riesgo o condiciones adversas del medio ambiente. Debe recordarse que las leyes
laborales indican que es necesario asegurase, en la medida posible, de que todo trabajador goce de
condiciones de trabajos seguras y saludables. Sin embargo el uso prudente de estos equipos puede
simplificar, en gran medida, los trabajos, en caso de desperfectos u otras emergencias. A continuación
se mencionan los equipos de protección personal requeridos para el personal que estará expuesto a los
riesgos evaluados para la ejecución del servicio.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 144 - de 212
Protección de los pies: Es de carácter obligatorio el uso de zapatos de seguridad con punta de
baquelita siempre que manejen materiales pesados tales como: lingotes, tuberías, fundiciones
pesadas y maderas de servicio. Debe satisfacer las normas COVENIN 39 Y PDVSA EM 36-
01/01.
Protección auditiva: Según la OSHA la exposición permisible ante el ruido durante un periodo
de ocho (08) horas es de 90 DB, para el resguardo de esto se pueden utilizar los siguientes tipos
de protectores:
Orejeras: Cubren las orejas para formar una barrera acústica. La atenuación que proporcionan
las orejeras varía enormemente de acuerdo con las diferencias de tamaño, forma, material
sellador, armazón y clase de suspensión. Debe satisfacer la norma COVENIN 87.1.
Protección manual: Las manos son los miembros mayormente expuestos a sufrir lesiones
debido son necesarias para realizar todos los trabajos. A pesar de que los dedos son difíciles de
proteger, hay muchas formas de evitarles lesiones comunes, mediante el uso del equipo
protector adecuado entre los que pueden citarse:
Objetivo:
Establecer los requisitos según Norma PDVSA SI-S-04, referidos a medio ambiente y seguridad que
deben cumplir los Sub.-Contratistas, con el fin de prevenir accidentes y minimizar los riesgos y el
impacto ambiental durante la prestación de los servicios relacionados al Proyecto: “SERVICIO DE
ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO
FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER
UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL MEJORADOR
PETROPIAR S.A.”
Alcance:
El alcance de este procedimiento involucra a todos los Sub.-Contratistas que presten sus servicios a
GARNER DE VENEZUEL S.A relacionados a su contratación y al control del desempeño ambiental y
de seguridad.
Responsable:
NOTA: En caso de sub contratar otra contratista se anexara la hoja de evaluación anexo
A de la norma técnica SI-S-04.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 147 - de 212
Objetivo:
Establecer los lineamientos generales para Monitorear y Revisar el Desarrollo de los Planes y
Programas implementados. A partir de la ejecución de las Auditoria Internas, Visitas de Campo e
Inspecciones, con la finalidad de asegurar el funcionamiento y el mejoramiento continuo de la Gestión
de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente de acuerdo a lo programado relacionado al
proyecto: “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL SUMERGIBLE DE
ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE HASTA 8.8 MTS DE
ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN EL
MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Alcance:
Este procedimiento es Aplicable a los procesos que conforman el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional dirigido a la mejora continua relacionados al control del desempeño durante la
ejecución del proyecto: “SERVICIO DE ALQUILER DE BOMBA HIDRAULICA DE CABEZAL
SUMERGIBLE DE ALTA CAPACIDAD TIPO FRAMO Y BOMBA PERISTALTICA, AUTOCEBANTE
HASTA 8.8 MTS DE ALTURA PARA SER UTILIZADAS EN EL AREA 40 DE TRATAMIENTO DE
EFLUENTE EN EL MEJORADOR PETROPIAR S.A.”
Responsable:
1. Definiciones:
Estamos orientados a cumplir con cada una de las actividades asociadas al servicio para minimizar los
actos y condiciones inseguras en las áreas de trabajo, para la prevención de eventos no deseados.
Para ello consiente en crear ambientes de trabajos seguros, se ejecutaran las actividades contempladas
en los diferentes programas establecidos para el servicio bajo las leyes, normas, procedimientos y
lineamientos de seguridad industrial, e higiene ocupacional.
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 149 - de 212
1. Indicadores de gestión.
Los indicadores de gestión, son aquellos factores cuantificables que miden el desarrollo y éxito
de la gestión de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente de la empresa los
mismos deben estar en concordancia con los objetivos y metas establecidos.
Departamento SIHO contara con indicadores de gestión que mostraran el porcentaje del
cumplimiento del plan. Estos indicadores de gestión brindaran la oportunidad de obtener mejoras
a lo largo del desarrollo del proyecto, ya que se visualizara de forma sencilla cuales son las fallas
de la gestión.
Todos los meses se harán entrega al departamento de SIHO de PDVSA PETROPIAR S.A de las
estadísticas de accidentabilidad generadas en el proyecto.
Objetivo: Establecer los lineamientos generales para realizar los procesos de Auditorías
Internas, con la finalidad de determinar si este es conforme con las actividades planificadas, se
implementa, se mantiene y se desarrolla de acuerdo a lo programado.
Periodo de Ejecución: Las Auditorías internas SIHO se ejecutaran con una prioridad bimestral
dejando registros según formularios de lista de chequeo para auditoria SIHO, dicha autorías
serán realizadas por el departamento de Calidad, Ambiente y/o coordinador general.
Cronograma de auditoria de evaluación del PESIHO
VER ANEXO N° 11. Formato de entrega estadisticas SIHO / Formatos de Auditorías Internas
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 151 - de 212
ANEXOS
ANEXOS N° 3. Formato para Declarar Accidente ante INPSASEL, PDVSA y el de la empresa para el
registro de accidentes y/o enfermedades ocupacionales / Registro de seguimiento a las acciones y
recomendaciones / Registro en línea para la notificación de accidentes y enfermedades ocupacionales
ante el INPSASEL. Formato de Reporte de Enfermedad Ocupacional / Registro de seguimiento a las
acciones y recomendaciones.
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
Estimado Señor:
La política de Seguridad y Salud en el Trabajo de GARNER DE VENEZUELA S.A establece: Ejecutar las obras
y servicios, en concordancia con las normativas vigentes, garantizando condiciones óptimas de Seguridad,
Higiene, Ambiente y Salud Ocupacional, así como la salvaguarda de bienes e instalaciones propias y de terceros.
Nuestro personal, recurso fundamental en el éxito de esta gestión, conoce al detalle cada uno de los procesos de
trabajo donde está involucrado y los ejecutan cumpliendo cuidadosamente con requerimientos, con énfasis en
la prevención como un medio exitoso para lograr los Resultados.
Nuestra organización con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la política de la empresa y en las leyes
Nacionales Vigentes, específicamente en lo establecido en el Artículo 56 numeral 3 y 4, y el artículo 58 de la Ley
Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), realiza la presente
notificación especificando los riesgos por puesto de trabajo y por instalación, inherentes a las actividades que
desempeña, así como las medidas específicas que debe cumplir el trabajador o trabajadora para su prevención y
control, con la finalidad de evitar accidentes con lesiones , enfermedades profesionales, daños al ambiente, a las
instalaciones y a las comunidades vecinas.
Por medio del presente documento declaro que en este mismo acto he sido notificado de los riesgos inherentes a la
instalación y al puesto de trabajo que ejerzo en la empresa GARNER DE VENEZUELA S.A.; tales como riesgos
Físicos, Químicos, Biológicos, Meteorológicos o a condiciones Disergonomicos y Psicosociales que puedan causar
daños a la salud; así como las medidas que debo cumplir para su prevención y control.
Adicionalmente declaro estar en conocimiento de las normas de la empresa que debo cumplir en la prevención de
accidentes que puedan originar lesiones, enfermedades profesionales, daños al ambiente, a las instalaciones y
comunidades vecinas.
Evaluación Física.
Exámenes de laboratorio (hematología completa, examen de orina).
Evaluación visual.
Audiometría.
Electrocardiograma.
Espirometria.
Rx
EVALUACIÓN MÉDICA
EVALUACIÓN TIPO DE EXAMEN PARAMETROS EVALUADOS
MÉDICA
Tensión Arterial
Peso
Talla
Frecuencia Cardíaca
Anormalidades Oculares
PRE-EMPLEO FISICO Agudeza Auditiva
Columna Cervical
Columna Lumbar
Pulmonar
Cardíaca
Examen abdominal (Hernias)
Examen Genital (Hernias Inguinal Izquierda y/o derecha)
Miembros Superiores
Miembros Inferiores
Neurológicos
Audiometría.
Espirometrías
Tensión Arterial
Peso
POST-EMPLEO FISICO Talla
Examen abdominal (Hernias)
Examen Genital (Hernias Inguinal Izquierda y/o derecha)
Tensión Arterial
Peso
PRE Y POST FISICO Talla
VACACIONAL Frecuencia Cardíaca
Anormalidades Oculares
Agudeza Auditiva
Columna Cervical
Columna Lumbar
Pulmonar
Cardíaca
Examen abdominal (Hernias)
Examen Genital (Hernias Inguinal Izquierda y/o derecha)
Miembros Superiores
Miembros Inferiores
Neurológicos
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 198 - de 212
Desengrasante
Desinfectante
Jabón Líquido
Gasoil
Aceite
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 199 - de 212
TEMA:
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 200 - de 212
ANEXO N° 7. Formatos para Manejo del Cambio.
N° SAP: N° de MDC:
A.- SOLICITUD DEL CAMBIO
UBICACIÓN DEL CAMBIO:
OTROS:
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO: (ANEXAR DOCUMENTOS SOPORTE)
CONTROL AMBIENTAL
RENTABILIDAD
OTRO: (ESPECIFICAR):
B. ANÁLISIS DE LA SOLICITUD
JUSTIFICACIÓN.
MANTENIMIENTO
INFRAESTRUCTURA
INGENIERÍA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
AMBIENTE
HIGIENE OCUPACIONAL
RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
DELEGADO DE PREVENCIÓN
OTROS:
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 201 - de 212
FECHA REAL DE
CULMINACIÓN
LISTA DE ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA ESTIMADA DE CULMINACIÓN COSTO ASOCIADO
EVALUACIÓN ECONÓMICA / / / /
EVALUACIÓN DE INGENIERÍA / / / /
ANÁLISIS DE RIESGOS / / / /
DISEÑO / / / /
DIAGRAMAS Y PLANOS / / / /
PROCEDIMIENTOS DE / / / /
EJECUCIÓN DEL CAMBIO
OTROS: / / / /
FACTIBILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA DEL CAMBIO: SI NO (ANEXAR DOCUMENTOS SOPORTE)
NOMBRE: INDICADOR:
JUSTIFICAR:
N° DE ACTA:
FORMACIÓN DE TRABAJADORES / / / /
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS / / / /
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO / / / /
(MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN)
DIAGRAMAS Y PLANOS / / / /
OTRAS: / / / /
PROYECTO: “
LUGAR Y FECHA:
PROYECTO:
SI NO N/A
ITEM DESCRIPCION
AUTORIZACION?
¿SE VERIFICA EL BUEN ESTADO DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ANTES DEL INICIO DE LAS ACTIVIDADES?
OBSERVACIONES:
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA
FECHA: FECHA:
DESCRIPCIÓN SI NO COMENTARIO
Cualquier desviación que se detecte, será evaluada con el Supervisor de Mantenimiento para determinar la gravedad de misma, y si
está inutilizada, o no, la herramienta.
OBSERVACIONES:
Inspeccionado Por:
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 205 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 206 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 207 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 208 - de 212
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL HIGIENE
OCUPACIONAL
Fecha: Aprob. Código:
MAYO- 2023 GARNER-PESIHO-001 Pág. - 209 - de 212
CODIGO: GARNER-PESIHO-001
EVALUACION A SUBCONTRATISTA REVISION N° 0
FECHA: 05/2023
Peso Puntaje
N° Parámetros Evaluados Observaciones
Asignado Obtenido
VER ANEXO N° 11. Formato de entrega estadísticas SIHO / Formato de Auditoría Interna.
CONTROL: ________
PROYECTO:
ITE SI NO
PREGUNTAS N/A
MS CUMPLE CUMPLE
01 ¿CUMPLE EL PLAN ESPECIFICO SIHO-A CON LAS NORMAS?
¿SE EVIDENCIA EL REGISTRO DE DELEGADOS Y COMITÉ
02
ACTUALIZADO ANTE EL INPSASEL?
03 ¿CUMPLE CON EL PLAN DE UTILIZACION DE TIEMPO LIBRE?
¿MANTIENE ACTUALIZADO LOS PERMISOS Y
04 AUTORIZACIONES PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES
DENTRO EL MARCO DE LA LEY?
¿CUMPLE CON EL PROGRAMA DE INDUCCION DEL PERSONAL
05
DE NUEVO INGRESO’