Formato Pyme de Empresa de Funeraria
Formato Pyme de Empresa de Funeraria
Formato Pyme de Empresa de Funeraria
______________________________
XXXXXXXXXXXX
Nosotros, XXXXXXXXXXXXX, venezolano, mayor de edad, soltero, de este domicilio,
titular de la Cédula de Identidad Nº V-000000000 y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,
venezolana, mayor de edad, soltera, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad Nº
V-000000000, respectivamente, por medio del presente documento declaramos: Que
hemos decidido constituir como en efecto lo hacemos una compañía anónima, que se
regirá por la presente Acta Constitutiva, la cual ha sido redactada con suficiente amplitud
para que a la vez sirva de Estatutos Sociales de la misma, conforme a las siguientes
Cláusulas:-
CUARTA: Las acciones serán indivisibles con respecto a la compañía, que no reconocerá
más de un propietario por acción. Cada acción dará derecho a su titular a un voto en la
Asamblea General de Accionistas. Las acciones dan a sus propietarios el derecho de
hacerse representar en las Asambleas Generales de Accionistas por una o más personas,
por medio de carta certificada o cualquier otro medio firmado. Los accionistas tendrán
derecho de preferencia para adquirir las acciones que otro u otros accionistas pretendan
vender, y a tales fines los vendedores deberán notificar por escrito los términos y
condiciones de la venta a los fines de que los otros accionistas manifiesten dentro de los
treinta días siguientes a su notificación su deseo de adquirir o no la acción o acciones en
venta.
OCTAVA: Las Asambleas Generales Ordinarias se reunirán una vez por año, dentro de
los noventa (90) días siguientes a la fecha del cierre del ejercicio económico, para: a)
considerar, aprobar o improbar, con vista del Informe del Comisario, el Balance General,
la relación de ganancias y pérdidas y demás estados financieros correspondientes al
recién finalizado ejercicio; estados financieros que le serán presentados por los Directores
Principales; b) nombrar, en sus oportunidades, a los Directores, al Representante Judicial,
al Comisario y a su suplente, y determinar sus remuneraciones; c) conocer cualquier otro
asunto que le sea sometido a su consideración por los accionistas, los Directores o el
Comisario.
NOVENA: Las Asambleas Generales Ordinarias quedarán válidamente constituidas con la
presencia de un número de accionistas que represente por lo menos el cincuenta y un por
ciento (51%) del capital social presente. Para la validez de sus decisiones se requerirá el
voto de un número de accionistas que representen el cincuenta y uno por ciento (51%) del
capital social, por lo menos. En los casos previstos en el artículo 280 del Código de
Comercio, se requerirá para la validez de las decisiones, la presencia (o representación) y
voto favorable de los accionistas que representen, al menos, el cincuenta y uno por ciento
(51%) del capital social. Las Asambleas Extraordinarias se realizarán cuando interese a la
compañía o lo solicite el veinte por ciento (20%) del capital social. De no obtenerse el
quórum necesario para la constitución de las Asambleas, se procederá de acuerdo al
procedimiento establecido en el artículo 281 del Código de Comercio.
DECIMA: Las Asambleas Generales Ordinarias y las Extraordinarias se celebrarán previa
convocatoria de los Directores Principales de la compañía, publicada en uno de los diarios
de mayor circulación Nacional, con cinco (5) días calendarios de anticipación por lo
menos a la fecha de la reunión. Las Asambleas Ordinarias y las Extraordinarias podrán
celebrarse sin necesidad de convocatoria cuando se encontrare representado en la
reunión la totalidad del capital social.
DECIMA PRIMERA: En las Asambleas Generales Extraordinarias de Accionistas se podrá
tratar cualquier asunto de interés para la compañía que haya sido incluido en la respectiva
convocatoria, incluso los previstos en la cláusula Octava del presente documento.