LLD-08001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

* AGENCIA NACIONAL DE

MINERÍA 0002848
CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA — ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

Entre los suscritos, AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM, agencia estatal de


naturaleza especial, del sector descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional,
con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, técnica y
financiera, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, representada en este acto por su
gerente de contratación minera, la doctora ANA MARÍA GONZÁLEZ BORRERO
identificada con la cédula de ciudadanía número 52.701.889 de Bogotá, debidamente
facultada para la celebración de este contrato, de conformidad con el Decreto Ley 4134
de 2011, el Decreto 1022 del 16 de julio de 2020 y la Resolución No. 223 del 29 de abril
de 2021 modificada por la Resolución No. 363 del 30 de junio de 2021, en adelante LA
CONCEDENTE, de una parte y, de la otra, el señor JUAN EFREN SUAREZ ROMERO,
identificado con la cédula de ciudadanía No. 79.805.504, quien en adelante se llamará
EL CONCESIONARIO, hemos acordado celebrar el presente contrato de concesión, con
base en la facultad otorgada a LA CONCEDENTE en el articulo 317 del Código de Minas
y las funciones previstas en el artículo 4, numerales 1 y 2 del Decreto - Ley 4134 de
2011, previas las siguientes CONSIDERACIONES: (i) Que el día 13 de diciembre de
2010, el señor JUAN EFREN 'SUAREZ ROMERO, identificado con la cédula de
ciudadanía No. 79.805.504, p(esentó la propuesta de contrato de concesión para la
exploración y explotación de un yacimiento clasificado técnicamente como ARENAS,
GRAVAS, RECEBO, ubicado\ en el municipio de CUBARRAL, departamento de META,
propuesta a la que le correspondió el expediente No. LLD-08001. (ui) Que la Honorable
Corte Constitucional, en Sentencia C-123 de 2014, C-035, C-273 de 2016 y SU 095 de
2018, determinó que por regla general \constitucional es necesaria la concertación de las
decisiones relativas a la exploración y explotación de los recursos naturales entre la
Nación y las entidades territoriales, empleando para el efecto el modelo constitucional de
distribución de competencias, el cual se encuentra basado en los principios de
P[ r4 • • • . •
coordinación,`,2óncyrntia y sybisidiartédacl. Oil).Oue la Honorable .Corte' Constitucional
mediante Sentencia C-389 de 2016, dispuso-en su articulo segundo, declarar exequibles
\
los artículos'. 16,53, 270,y 271 de'la 685 de1 2001, cóndiciónadaiá la verificación de
mínimos de; idoneidad laboral y ambiental, así como a.adelantar uri procedimiento que
asegure la participación ciudadana rés-petendo el derecho de Preláción que consagra el
artículo 124 y 133 del Código de Minas. (iv) Que mediante Resolución No. 143 de 29 de
marzo de 2017, modificada por la Resolución No. 299 de 13 de junio de 2018, se
adoptaron los Términos de Referencia y se acogieron las Guías Minero — Ambientales
con el objeto de dar cumplimiento a los artículos 80, 81 y 84 del Código de Minas y a lo
dispuesto por la Honorable Corte Constitucional en Sentencia C-389 de 2016,
estableciendo los mínimos de idoneidad laboral y ambiental. (y) Que mediante
Resolución No. 318 del 20 de junio de 2018, modificada por la Resolución 263 del 25 de
mayo de 2021, se adoptó los términos de referencia aplicables para la elaboración de los

Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8.9.10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: Z 201 999

ldel6
MIS3.P-001-F-026 / V7
AGENCIA NACIONAL DE

1 •MINERÍA
---n-------"CONTR-ATO-DE-CONCES1S-FrARA-CA-EXPLORACTÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

programas y proyectos de Gestión Social en la ejecución de los proyectos mineros, con


el fin de consolidar los programas, proyectos y actividades que desarrolla un
concesionario minero para prevenir, mitigar, y atender los riesgos sociales generados por
el desarrollo del proyecto minero; así como incrementar las oportunidades y beneficios
generados por el mismo. (vi) Que la Agencia Nacional de Minería en el marco de las
Sentencias C-123 de 2014, C-035, 0-273 de 2016 y SU 095 de 2018, adecuó el
procedimiento administrativo de otorgamiento de títulos mineros, con el fin de garantizar
la materialización de tos principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad
consagrados en el artículo 288 de la Constitución Política, para lo cual el día 09 de
diciembre de 2019, la Agencia Nacional de Minería y el alcalde del municipio de Cubarrál,
departamento de Meta, suscribieron ."ACTA DE COORDINACIÓN Y CONCURRENCIA",
en la que se dispuso: "(...) se ha establecido en el municipio áreas susceptibles de
actividad minera. Dichas áreas estás determinadas como susceptibles para la actividad
minera, excepto el Parque Nacional Sumapaz (artículo 34 del Código de Minas) y el
Páramo de Cruz Verde Sumapaz (Ley de Páramos 1930 del 2018). En cuanto al Distrito
de Manejo Integrado Anári Guayabero, como ya se mencionó con anterioridad, esta área
no es excluible de la actividad minera, pero está condicionada a su zonificación ambiental
de acuerdo al Articulo 34 del Decreto 2372 de 2010. Ahora bien, se le explica a la
alcaldesa que las pareas susceptibles de actividad minera, deberán articularse, una vez
se otorgue el titulo minero, con el instrumento ambiental, expedido por la Autoridad
Ambiental competente, el cual establecería acciones para prevenir, corregir o compensar
el desarrollo de la actividad minera. (...) La ANM se compromete a: 1. Seguir
acompañando al municipio en todo el ciclo minero. 2. Remitir la información fuente sobre
la cual tiene competencia la ANM y presentada durante la concertación realizada. (...)".
(vii) Que mediante evaluación técnica de fecha 21 de mayo de 2021 se determinó que la
propuesta No. LLD-08001 cuenta con un área libre susceptible de contratar de 194,0656
hectáreas distribuidas en una (1) zona, presenta Superposición con las siguientes capas:
SUPERPOSICIONES SUPERPOSICIÓN PARCIAL: PREDIO RURAL (19): Instituto
Geográfico Agustín Codazzi IGAC
https://drive.google.com/uc?export=download&confirm=s46s&id=1FZmJq88-
ZBF2ouofM9pDGd_UijKrVrC- SUPERPOSICIÓN TOTAL: MAPA DE TIERRAS: 0199,
ECOPETROL S.A., Geovisor Agencia Nacional de Hidrocarburos -
https://geovisor.anh.gov.co/tierras/ (Área restringida) PROYECTO LICENCIADO
POLIGONO: 331, RST_PROYECTO_LICENCIADO_PG, ECOPETROL S.A., Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales ANLA
http://sig.anla.gov.co:8083/resources/DESCARGA_SIAC/ANLA/AreaProyectoLicenciado.
zip. El proponente debe dar cumplimiento a lo estipulado en el ítem O del artículo 35 de la
ley 685 de 2001, una vez otorgado el contrato para poder realizar sus actividades

A
Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8.9.10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999 .11—en

2 de 16 M153-P-001-F-026 /V7
* AGENCIA NACIONAL DE
MINERÍA 0002849 y /
CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CW1
1?"..
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA — ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

mineras. ZONA MACROFOCALIZADA: META, Unidad Administrativa Especial de


Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. ZONA MICROFOCALIZADA: 728, Unidad
de Restitución de Tierras — URT, SAN LUIS DE CUBARRAL_REMANENTE. Se le
recuerda al concesionario que no podrá desarrollar actividades en el Caño Quebrada y 1
drenajes sencillo sin nombre que están dentro de la concesión dado que el formato A, de
acuerdo a las actividades descritas es para realizar exploración en terrenos con exclusión
del cauce de las corrientes de agua, así mismo que el Programa Mínimo Exploratorio -
Formato A cumplió con lo requerido en la Resolución No. 143 del 29 de marzo de 2017,
así como con los demás requisitos exigidos en la normatividad vigente. (viii) Que
mediante evaluación económica de fecha 18 de mayo de 2021, se determinó que la
solicitud no se evalúa económicamente, en virtud del artículo 22 de la Ley 1753 de 2015,
el requisito de la capacidad económica es aplicable únicamente a las propuestas
radicadas a partir del 09 de junio de 2015. (ix) Que el día 17 de mayo de 2021, se realizó
evaluación jurídica a la propuesta de contrato de concesión y se recomendó la
celebración de audiencia y participación de terceros de conformidad con la Sentencia C-
389 de 2016. (x) Que consecuenté con lo anterior yen cumplimiento de lo dispuesto en la
Sentencia C-389 de 2016 y de 'conformidad con el artículo 259 del Código de Minas, se
profirió el Auto GCM No. 088 del 06 de mayo de 2022, notificado por estado No. 80 del
09 de mayo de 2022, mediante el cual se ordenó la celebración de la audiencia y
participación de terceros en el municipio de Cubarral, departamento de Meta; dentro del
trámite de la propuesta de contrato de concesión No. LLD-08001. (xi) Que el día 19 de
mayo de 2022, se realizó la reunión Informativa previa a la realización de la Audiencia
Pública Informativa y de Participación de Terceros en el municipio de Cubarral,
departamento de Meta. (xii) Que el día 07 de junio de 2022, se llevó a cabo la
celebración de la audiencia y participación de terceros en el municipio de Cubarral,
departamento de Meta; \respectó de la propuesta de !contrato de concesión No. LLD-
08001, tal como se evidencia ,en el acta y en los anexos al presente contrato. (xiii) Que
por lo tanto, cuMplidos los requisitos de Ley, así como lo disPuesto 'en los fallos de la
Corte Constitucional (C-123 de 2014, C-035, 0-273,, 0-389 de 2016 y SU 095 de 2018),
es procedente la celebración del presente contrato, el cual se regirá por las siguientes
cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA. - Objeto. El presente contrato tiene por objeto la
realización por parte de EL CONCESIONARIO de un proyecto de exploración técnica y
explotación económica y sostenible, de un yacimiento de ARENAS, GRAVAS, RECEBO,
en el área total descrita en la cláusula segunda de este contrato, así como los que se
hallaren asociados o en liga íntima o resultaren como subproductos de la explotación. EL
CONCESIONARIO tendrá la libre disponibilidad de los minerales objeto del contrato de
concesión que llegue a extraer en cumplimiento del Programa de Trabajos y Obras,
aprobado por LA CONCEDENTE. Los minerales In Situ son del Estado Colombiano y

Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8, 9, lo. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX 2201999

3 de 16
MI53.P-001-F-026 / V7
$1AGENCIA NACIONAL DE
4
MINERÍA
--:--CONTRÁTO-DE-CÓNCESION-FARKWEXPLORA-C1ÓWY-EXI5COTACIelfrn UN
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

una vez extraídos, serán de propiedad de EL CONCESIONARIO. PARÁGRAFO. -


Adición de Minerales. Cuando por los trabajos de exploración o explotación se
encontraren minerales distintos de los que son objeto del presente contrato y que no se
encontraren en las circunstancias señaladas en el artículo 61 del Código de Minas, EL
CONCESIONARIO podrá solicitar que su concesión se extienda a dichos minerales en
los términos del artículo 62 del Código de Minas. CLÁUSULA SEGUNDA.- Área del
contrato. El área objeto del presente contrato corresponde a la alinderación que se define
por las celdas que se mencionan a continuación:

181\109A07123Y, 18NO9A071232, 18NO9A07124V, 18N09A07M03C, 18NO9A07M031)


18NO9A07M03E, 18NO9A07M03G, 18NO9A07M03H, 18NO9A07M031. 18NO9A07M03J
18N09A07M03L, 18N09A07M03M, 18N09A07M03N. 18N09A07M03P, 18NO9A07M031,
18NO9A071V103T, 18NO9A07M03U. 18N09A07M03Y, 1811\109A07M03Z, 18NO9A07M04A
18NO9A07M0413, 18NO9A07M04C, 18NO9A07M04F, 18NO9A07M04G, 18N09A07M041,
18N09A07M041, 18N09A07M04J, 18NO9A07M04K, 18N09A07M04L, 18NO9A07M04/:
18N09A07M04N, 18NO9A07M04P, 18NO9A07M04Q, 18NO9A07M04R 18NO9A07M045
18NO9A07M04T, 18N09A07M04U, 18NO9A07M04V, 18N09A07M04W. 18N09A07M04X,
18NO9A07M04Y, 18NO9A07M04Z, 18N09A07M05K, 18N09A07M05Q, 18NO9A07M05R
18N09A07M05S, 18NO9A07M05V, 18NO9A07M05W, 18NO9A07M05X. 18NO9A07M05Y
18NO9A07M05Z, 18N09A07M08E, 18N09A07M09A, 18N09A07M09B. 18NO9A07M09(.
18NO9A07M09D, 18N09A07M09E, 1SNO9AÜ7MO9F.1 18NO9A07M09G, 18N09A07M09H
18N09A07M091, 18NO9A07M09J, 18N09A07M09L, 18N09A07M09M 18NO9A07M09N
18NO9A07M09P, 18N09A07M09S, 18N09A07M09T, 18NO9A07M09U. 18NO9A07MO9`,
18N09A07M09Z, 18NO9A07M10A, 18NO9A07M10B, 18NO9A07M10C, 18NO9A07M1OD
18NO9A07M10E, 18NO9A07M10F, 18NO9A07M10G, 18NO9A07M1OH , 18NO9A07M101
18NO9A07M10J, 18NO9A07M10K, 18NO9A07M1OL, 18NO9A07M10M, 18N09A07M1ON
18NO9A07M10P, 18N09A07M100, 18NO9A07M1OR, 18NO9A07M10S. 18N09A07 M 10 '
18NO9A07M1OU, 18NO9A07M10V, 18NO9A07M1OW, 18NO9A07M1OX 18NO9A07M1OY
18N09A07M10Z, 18NO9A07M15A, 18N09A07M158, 18N09A07M15C, 18N09A07fv1150
18N09A07M15E, 18N09A07M15G, 18N09A07M15H, 18N09A07M151 18N09A0 iM l.•
18N09A07M 15M , 18N09A07M15N, 18N09A07M15P, 18N09A07M15T, 18NO9A07M1Su
18NO9A07M15Z, 18NO9A07NO6A, 18N09A07N06F, 18NO9A07NO6G. 18N09A07N0611
18NO9A07NO6K, 18NO9A07NO6L, 18NO9A07NO6M, 18NO9A07NO6N, 18NO9A07NO6P
18N09A07N060, 18NO9A07NO6R, 18NO9A07NO6S, 18NO9A07NO6T 18NO9A07NO6t '
18NO9A07NO6V, 18NO9A07NO6W, 181\109A07N06X, 18NO9A07NO6Y. 18NO9A07N0d.
18N09A07N070 18NO9A07NO7V, 18NO9A07NO7W, 18N09A07N11A • 18NO9A07N11b
18NO9A07N11C, 18NO9A07N11D, 18NO9A07N11E. 18NO9A07N11F, 18N09A07N111 •

Av. Calle 26 No. 59 -51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2201999
MI53.P-001 F 026 / V7
4 de 16
* AGENCIA NACIONAL DE

MINERÍA 0002850
CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

18NO9A07N11H. 18N09A07N111. 18NO9A07N11J. 18NO9A07N11K. 18NO9A07N11L.


18NO9A07N11M. 18NO9A07N11N, 18NO9A07N11P, 18NO9A07N11Q, 18NO9A07N11R,
18NO9A07N11S. 18NO9A07N11T, 18NO9A07N11V, 18NO9A07N11W, 18NO9A07N11X
18N09A07N12A. 18NO9A07N16A, 18N09A07N168

El área total antes descrita está ubicada en jurisdicción del municipio de Cubarral,
departamento de Meta y comprende una extensión superficiaria total de 194,0656
HECTÁREAS DISTRIBUIDAS EN UNA (1) ZONA, la cual se representa gráficamente en
el Sistema Integral de Gestión Minera - AnnA Minería y hace parte integral del mismo. El
área se entrega como cuerpo cierto, en consecuencia, EL CONCESIONARIO no tendrá
derecho a reclamo alguno en el evento de que la extensión comprendida dentro de los
linderos antes indicados sea mayor o menor que la enunciada o calculada en ese
contrato. LA CONCEDENTE no se compromete con EL CONCESIONARIO a ninguna
obligación de saneamiento por evicción o vicios redhibitorios sobre el área contratada. Al
finalizar el periodo de Exploración, EL CONCESIONARIO deberá presentar la
delimitación definitiva de la zona del área contratada, que va a quedar vinculada a los
trabajos y obras de explotación, más las obras estrictamente necesarias para el
beneficio, transporte interno, servicios de apoyo y obras de carácter ambiental, para lo
cual se deberán tener en cuenta los valores, ubicación y cálculo de las reservas
existentes al igual que la producción esperada en el Programa de Trabajos y Obras. Con
oportunidad de esta delimitación, EL 'CONCESIONARIO estará obligado a devolver, en
lotes continuos o discontinuos las partes'clel área que no serán ocupadas por los trabajos
y obras mencionados. El área retenida 'deberá estar constituida por una extensión
continua, que será inscrita en el Registro Minero Nacional. En todo caso no se permitirá
retener áreas que no sean económicamente 'explotables. CLAUSULA TERCERA. - Valor
del Contrato.. El presente contrato al momento de _ perfeccionarse será de valor
indeterminado \péro determinahl, ,segúh la áctividad
. que'esté,' desarrollando EL
CONCESIONARIO, de conformidad con las contraprestaciones deleste„contrato. Para
efectos fiscales su valor se definirá cbri cada págb o aborio en cuenta determinado sobre
las contraprestaciones a favor del Estado, de acuerdo con la cláusula séptima.
CLÁUSULA CUARTA.- Duración del Contrato y Etapas. El presente contrato tendrá una
duración máxima de TREINTA (30) AÑOS, contados a partir de la fecha de su inscripción
en el Registro Minero Nacional según lo señalado en el Artículo 70 del Código de Minas y
para cada etapa así: a) Plazo para Exploración. TRES (3) años contados a partir de su
inscripción en el Registro Minero Nacional para hacer la exploración técnica del área
contratada, pudiendo ser un término menor a solicitud de EL CONCESIONARIO,
ciñéndose a los Términos de Referencia para Trabajos de Exploración y Programa de

Av. Calle 26 No.59 - 51 Pisos 8, 9.10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999

5 de 16
MI53-P-001-F-026 / V7
AGENCIA NACIONAL DE

111 MINERIA
CONTRATO-DE-CONCESIÓN PARA-1:A-EXPITORACCIDWY-EXPLOTACION D-E UN
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No, LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

Trabajos y Obras PTO y Guías Minero Ambientales, adoptados por la Autoridad Minera y
Ambiental, los cuales hacen parte integral del presente contrato, como Anexo No. 2. Esta
etapa se podrá prorrogar según lo dispuesto en el parágrafo segundo del artículo 53 de la
Ley 1753 de 2015, o aquellas normas que las modifiquen, adicionen, complementen o
sustituyan. b) Plazo para Construcción y Montaje. TRES (3) AÑOS para la construcción e
instalación de la infraestructura y del montaje necesario para las labores de explotación,
tiempo que empezará a correr una vez terminado definitivamente el periodo de
exploración. Esta etapa puede ser prorrogada hasta por un (1) año, siempre y cuando
sea solicitado con una antelación no menor de tres (3) meses al vencimiento del plazo
inicial. c) Plazo para la Explotación. Corresponde al tiempo restante, en principio,
VEINTICUATRO (24) AÑOS, o el que resulte según la duración efectiva de las dos
etapas anteriores junto con sus prórrogas. Como mínimo dos (2) años antes de vencerse
el período de explotación, encontrándose a paz y salvo con todas las obligaciones
derivadas del contrato y pagado las sanciones' que se le hubieren impuesto hasta la
fecha de la solicitud, EL CONCESIONARIO podrá solicitar la prórroga del mismo hasta
por treinta (30) años, la cual no será automática y LA CONCEDENTE podrá exigir nuevas
condiciones y pactar contraprestaciones adicionales a las regalías de conformidad con el
Decreto 1975 de 2016 o aquellas normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o
sustituyan. La prórroga solicitada se perfeccionará mediante un acta suscrita por las
partes, la cual surtirá efectos a partir de la inscripción en el Registro Minero Nacional y
para todos los efectos se sujetará a lo establecido en el artículo 53 de la Ley 1753 de
2015, o aquellas normas que la modifiquen, adicionen, complementen o sustituyan.
PARÁGRAFO. - EL CONCESIONARIO deberá presentar un nuevo Programa de
Trabajos y Obras para la vigencia de la prórroga, según lo establece el Decreto 1073 de
2015, o aquellas normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o sustituyan.
CLÁUSULA QUINTA. - Autorizaciones Ambientales. La gestión ambiental está incluida
como una obligación del presente contrato a cargo de EL CONCESIONARIO. Para la
etapa de exploración se deben ejecutar los trabajos de acuerdo con las guías minero-
ambientales, las cuales harán parte integral de este contrato. Para las etapas de
construcción y montaje y explotación, y para las labores de beneficio y las adicionales de
exploración durante la etapa de explotación se debe contar con el acto administrativo
ejecutoriado y en firme, en que la autoridad ambiental competente haya otorgado la
Licencia Ambiental. PARÁGRAFO.- Adicionalmente, en caso de que se establezca la
presencia de grupos étnicos en el área del presente contrato de concesión minera, EL
CONCESIONARIO será responsable y deberá realizar la consulta previa conforme a lo


establecido en la ley. CLÁUSULA SEXTA. - Autorización de la autoridad competente. En
caso de encontrarse el área otorgada en zona de minería restringida, previo a la
ejecución de las actividades propias del presente contrato, deberá contarse con la

atmoo.
Av. Calle 26 No.59 - 51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999
m153-P-001-F-026 /5/7
6 de 16
+ AGENCIA NACIONAL DE
MINERÍA 000 2851
CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

correspondiente autorización de la autoridad competente, en los términos previstos en el


artículo 35 de la Ley 685 de 2001, o en la norma que lo modifique, complemente o
sustituya. CLÁUSULA SÉPTIMA. - Obligaciones a cargo del CONCESIONARIO. Además
del cumplimiento del objeto contractual en los términos establecidos por la normativa
vigente, son obligaciones de EL CONCESIONARIO en desarrollo del presente contrato:
7.1. Planear, diseñar, operar y dar cierre a sus operaciones de tal manera que promueva
el desarrollo económico y social, en cumplimiento de los Términos de Referencia para
Exploración y Programa de Trabajos y Obras PTO. las Guías Minero Ambientales
adoptadas por la Autoridad Minera para ejecutar las labores de exploración, así como
con las condiciones fijadas por el Gobierno Nacional conforme al artículo 24 de la Ley
1753 de 2015 o aquellas normas que la modifiquen, adicionen, complementen o
sustituyan. 7.2. Pagar durante las etapas de Exploración y Construcción y Montaje a LA
CONCEDENTE el canon superficiario, de conformidad con lo señalado en el artículo 230
de la Ley 685 de 2001, modificado por el artículo 27 de la Ley 1753 del 9 de junio 2015.
7.3. Presentar el acto administratiVo, ejecutoriado y en firme, en que la autoridad
competente haya otorgado la Licencia Ambiental, para ejecutar las labores y trabajos de
las etapas de Construcción y Mrintaje y Explotación. 7.4. Presentar con una antelación no
inferior a treinta (30) días á la fecha de vencimiento de la etapa de exploración, el
Programa de Trabajos y Obras, a desarrollar en el área total del contrato durante las
etapas de Construcción y Montaje y Explotación, ajustándose a lo dispuesto en el artículo
84 del Código de Minas y a los Términos de Referencia. 7.5. Dar cumplimiento a las
características, dimensiones y calidades señaladas en el Programa de Trabajos y Obras
aprobado para las construcciones, instáláciones y montajes mineros. Sin embargo, EL
CONCESIONARIO podrá, durante su ejécución, hacer los cambios y adiciones al
Programa de Trabajos y Obras que sean necesarios. LA CONCEDENTE y la autoridad
7 r z /.[. f.: 1. I
ambiental debetery ser ,informagospreviamente\ taies, camoios y, adiciones junto con
una justificación
, • de..los mismos y•, solamente.podrán ser ejecutados una vez aprobados
los ajustes por las autoridades minera y arnbiental. El mencionado Programa de Trabajos
y Obras, débidamente áprobado,'s,erá el Anexo No. 3, del presente contrato. 7.6. EL
CONCESIONARIO• podrá di:ir:ante' la etapa - de Coristrucción y montaje, iniciar
anticipadamente la explotación del área contratada, sin perjuicio de tener oportunamente
establecidas las obras o instalaciones definitivas, siempre y cuando haya presentado a
LA CONCEDENTE el Programa de Trabajos y Obras anticipado que hará parte del
Anexo No. 3 del presente contrato, junto con una descripción abreviada de los montajes
que vaya a utilizar informando a LA CONCEDENTE el inicio de la referida explotación
anticipada. La explotación anticipada estará sujeta a las mismas condiciones,
obligaciones y derechos, de la etapa de explotación. 7.7. Iniciar la etapa de explotación,
una vez finalizada la etapa de Construcción y Montaje, en la que EL CONCESIONARIO

Av. Calle 26 No. 59-51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999

7 de 16
MIS3-P-001-F.026/ V7
* AGENCIA NACIONAL DE

MINERÍA
CONTRATOME -CONCES1ON+ARATA-EXPEOWACiON Y EXPLOTACION DE UN
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

desarrollará los trabajos previstos en el Programa de Trabajos y Obras aprobado por LA


CONCEDENTE, para dicha etapa. 7.8. Devolver las zonas retenidas, en caso de que no
opte por su explotación, de acuerdo con el procedimiento establecido para el efecto en el
Código de Minas. Si EL CONCESIONARIO decide explotar estas zonas retenidas,
deberá incorporarlas al Programa de Trabajos y Obras y solicitar la modificación de la
licencia ambiental, si a ello hubiere lugar. 7.9. Llevar los registros e inventarios
actualizados en la fase de explotación, de la producción en boca o borde de mina y en
sitios de acopio, para establecer en todo tiempo los volúmenes de los minerales en bruto
y de los entregados a las plantas de beneficio y, si fuere el caso, a las de transformación.
Estos registros e inventarios se suministrarán trimestralmente a la Autoridad Minera. Para
el efecto, EL CONCESIONARIO deberá diligenciar y suministrar el Formato Básico
Minero adoptado por LA CONCEDENTE. 7.10. Poner en práctica las reglas, métodos y
procedimientos técnicos propios de la explotación minera, que eviten daños a los
'materiales explotados o removidos o que deterioren . o esterilicen las reservas In Situ
susceptibles de eventual aprovechamiento. 7.11. Pagar las regalías establecidas en la
Ley vigente al momento del perfeccionamiento del presente contrato para el mineral o
minerales objeto del mismo. 7.12. Pagar los impuestos o gravámenes del orden nacional,
departamental o municipal que su actividad cause, cuando sean aplicables. 7.13.
Presentar toda la información requerida por LA CONCEDENTE y la correspondiente a la
información técnica y económica generada en desarrollo de los trabajos mineros
conforme a las condiciones y la periodicidad que se haya dispuesto por LA
CONCEDENTE para el efecto, durante la vigencia del contrato, la cual gozará de reserva
en los términos dispuestos en el artículo 88 de la Ley 685 de 2001 o la norma que la
modifique, reemplace o sustituya. 7.14. Adoptar y mantener las medidas que
correspondan en la ejecución de los trabajos a realizar durante todas las etapas del
proyecto y disponer del personal y de los medios materiales necesarios para preservar la
vida e integridad de las personas vinculadas a él y de terceros de conformidad con las
normas vigentes sobre seguridad e higiene minera y salud ocupacional. 7.15 Plan de
Gestión Social: Presentar a la Autoridad Minera un Plan de Gestión Social -PGS, que
cumpla con lo señalado en la Resolución No. 318 del 20 de junio de 2018, modificada por
la Resolución 263 del 25 de mayo de 2021, expedidas por la Agencia Nacional de
Minería, o aquellas normas que la modifiquen, adicionen, complementen o sustituyan; en
el que se consolide las actividades y/o proyectos sociales en el marco de SUS
obligaciones contractuales, que beneficien a las poblaciones ubicadas en el área de
influencia del Contrato de Concesión No. LLD-08001. El titular en desarrollo del presente


contrato deberá definir el número de líneas estratégicas a desarrollar, durante la vigencia
del proyecto minero. Las prioridades y lineas estratégicas que se definan deberán
articularse con los objetivos establecidos en el plan de desarrollo ya sea municipal,

A
anos
Av. Calle z6 No. 59-51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999
MI53-P-001-F-026/ V7
8 de 16
4 MINERÍA
AGENCIA NACIONAL DE
0002852
CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA — ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

departamental o nacional, atendiendo la clasificación minera del título y enfocándose en


los proyectos identificados como prioritarios para las comunidades en el área de
influencia del contrato de concesión minera. Todas las actividades y/o proyectos deben
estar encaminados en identificar y atender los riesgos y necesidades a nivel social y en
contribuir al mejoramiento de la calidad y condición de vida de los habitantes del área de
influencia, en concurrencia con las acciones del Estado. Dentro del PGS, el contratista
deberá incluir actividades y/o proyectos diferentes a aquellos que está obligado a
efectuar en cumplimiento de las Licencias y Planes de Manejo Ambiental, o las
acordadas en el marco de la Consulta Previa, para prevenir, mitigar y/o compensar
impactos derivados de la ejecución del contrato. El contratista deberá entregar a la ANM
el —PGS-, treinta (30) días antes de terminar la etapa de exploración y la ANM en un
plazo de tres (3) meses, deberá revisar y aprobar el mismo; en todo caso no podrá
iniciarse la fase de explotación sin que se encuentre aprobado el citado Plan. No
obstante lo anterior, el contratista en caso de identificar nuevos riesgos podrá actualizar
el PGS para atender las nuevas necesidades que puedan surgir, para lo cual deberá
comunicar a la autoridad minera su intención de modificación, quien deberá aprobarlos
en los términos y condiciones establecidos en el artículo 7 de la Resolución No. 318 del
20 de junio de 2018, modificada por la Resolución 263 del 25 de mayo de 2021. EL
CONCESIONARIO deberá presentar un informe anual de ejecución del PGS a la
autoridad minera y el incumplimiento de los compromisos allí contenidos, dará lugar a las
sanciones correspondientes por el incumplimiento de obligaciones contractuales y/o
legales. 7.16. EL CONCESIONARIO durante todas las etapas del ciclo minero deberá
informar y socializar a la comunidad del área de influencia directa del título minero, el
proyecto a desarrollar. Para estos efectos, antes de iniciar la ejecución de su contrato de
concesión informará al ente territorial el inicio del proyecto y una vez termine cada etapa,
a saber, exploración: :construcción y :Montaje, explotación y cierre, socializara con la
comunidad del área de influencia, los resultados de la misma y las actividades a
desarrollar en eliárea. PARÁGRAFO: Este espacio puede ser concurrente con el espacio
de construcción del Plan de Gestión Social, pero el concesionario, deberá llevar

trazabilidad de cada de uno de ellos 'por separado pira dar cumplimiento a esta
obligación. 7.17. Adoptar las medidas de protección del ambiente sano, las cuencas
hídricas, el desarrollo económico, social, cultural de sus comunidades y la salubridad de
la población, frente a las posibles afectaciones que pueda derivarse de la actividad
minera de conformidad con la Ley 1753 del 9 de junio de 2015 o aquellas normas que la
modifiquen, adicionen, complementen o sustituyan. 7.18. Dar cumplimiento a los
requisitos mínimos laborales y ambientales de acuerdo con los soportes presentados y
aprobados dentro del trámite de propuesta de contrato de concesión. 7.19. Cumplir con el
Programa Mínimo Exploratorio, en las condiciones bajo las cuales se aprobó por la

Av. Calle 26 No. 59-51 Pisos 8.9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999

9 de 16
MIS3-P-001-F-026 /v7
11MINERÍA
AGENCIA NACIONAL DE

CONTRATO-DE-0019CESTOI;TPARA-11A-EXPLORACIÓTFrEXPLOTACION
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

Autoridad Minera. CLÁUSULA OCTAVA.- Indemnidad. EL CONCESIONARIO se obliga a


mantener indemne en todo momento a LA CONCEDENTE frente a cualquier demanda o
controversia judicial, de cualquier naturaleza, que tenga como causa la ejecución del
presente contrato, en tal virtud, se obliga a responder por las condenas, perjuicios,
gastos de defensa judicial y extrajudicial, peritajes y demás erogaciones económicas en
que deba incurrir LA CONCEDENTE con ocasión de la reclamación judicial derivada de
la ejecución del contrato. CLÁUSULA NOVENA.- Autonomía Empresarial. En la ejecución
de los estudios, trabajos y obras •de exploración, construcción y montaje, explotación,
beneficio y transformación, EL CONCESIONARIO tendrá plena autonomía técnica,
industrial, económica y comercial. Por Id tanto, podrá escoger la forma y orden de
aplicación de los sistemas y procesos y determinar libremente la localización,
movimientos y oportunidad del uso y dedicación del personal, equipos, instalaciones y
obras, siempre y cuando se garantice el aprovechamiento racional de los recursos
mineros y la conservación del medio ambiente, sin perjuicio de la función de inspección y
fiscalización a cargo de LA CONCEDENTE. CLÁUSULA DÉCIMA.- Trabajadores del
CONCESIONARIO. El personal que EL CONCESIONARIO ocupe en la ejecución del
presente contrato, será de su libre elección y remoción, sin apartarse cuando sea el caso
de lo dispuesto en los artículos 128, 251, 253 y 254 del Código de Minas, estando a su
cargo los salarios, prestaciones e indemnizaciones que legalmente le correspondan,
entendiéndose que ninguna de tales obligaciones le corresponden a la autoridad minera.
En consecuencia, EL CONCESIONARIO responderá por toda clase de procesos,
demandas, reclamos, gastos, en que incurriere a causa de sus relaciones laborales, así
como en los que deba incurrir LA CONCEDENTE por dicha causa. CLÁUSULA
UNDÉCIMA.- Responsabilidad del CONCESIONARIO. EL CONCESIONARIO será
responsable ante LA CONCEDENTE por todos los trabajos que desarrolle en el área
contratada. Además, responderá por cualquier daño que cause a terceros o a LA
CONCEDENTE durante el desarrollo de los mismos, así como por las demandas,
procesos, gastos judiciales y extrajudiciales, peritajes, condenas judiciales y
conciliaciones que deba asumir LA CONCEDENTE como resultado de la ejecución del
proyecto minero por parte de EL CONCESIONARIO. Frente a terceros dicha
responsabilidad se establecerá en la forma y grado en que prevén las disposiciones
civiles y comerciales ordinarias; en cuanto a dependientes o subcontratistas se dará
cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 87 del Código de Minas. EL
CONCESIONARIO será considerado como contratista independiente para efectos de
todos los contratos civiles, comerciales y laborales que celebre por causa de sus


estudios, trabajos y obras de exploración y explotación según lo establecido en el artículo
57 del Código de Minas. En ningún caso LA CONCEDENTE responderá por las
obligaciones de cualquier naturaleza que adquiera EL CONCESIONARIO con terceros en

201 999
Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8.9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2
M153-11-031-F.026 /V7
10 de 16
AGENCIA NACIONAL DE

MINERÍA 0002853 y/
CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA — ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

desarrollo del presente contrato. CLÁUSULA DUODÉCIMA.- Diferencias. Las diferencias


de orden legal o económico, quedan sometidas al conocimiento y decisión de la rama
jurisdiccional del poder público colombiano, en los términos de competencia previstos
para el efecto en el Código de Minas o en las disposiciones que lo modifiquen, adicionen,
complementen o sustituyan. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- Cesión y Gravámenes.
'13.1. Cesión. La cesión de derechos emanados de este contrato se realizará de acuerdo
con lo establecido por el articulo 23 de la Ley 1955 de 2019 y con el cumplimiento del
requisito dispuesto en el artículo 22 de la Ley 1753 de 2015. La cesión de que trata esta
cláusula no podrá estar sometida por las partes a término o condición alguna en cuanto
hace relación al Estado. a) Si la cesión fuere total, el cesionario quedará subrogado en
todas las obligaciones emanadas del contrato, aún en las contraídas antes de la cesión y
que se hallaren pendientes de cumplirse. b) La cesión parcial de derechos del presente
contrato, podrá hacerse por cuotas o porcentajes de dicho derecho. En este caso,
cedente y cesionario serán solidariamente responsables por las obligaciones contraídas.
c) Cesión de áreas: Podrá haber cesión de áreas del contrato de concesión mediante la
división material de la zona solicitada o amparada por el mismo. Esta clase de cesión
dará nacimiento a un nuevo Contrato con el cesionario, que se perfeccionará con la
inscripción del documento dé cesión en el Registro Minero Nacional. PARÁGRAFO. -.De
conformidad con el artículo 22 de la Ley 1753 del 09 de junio de 2015 y la Resolución No.
352 del 04 de julio de 2018 de la Agencia Nacional de Minería, o aquellas normas que las
modifiquen, adicionen, complementen o sustituyan, para los trámites de cesión de
derechos y de áreas LA CONCEDENTE requerirá a los interesados acreditar la
capacidad económica para la exploración, explotación, desarrollo y ejecución del
proyecto minero. 13.2. Gravámenes: - Él, derecho a explorar y explotar minas de
propiedad estatal podrá ser gravado o dado en garantía de obligaciones, en las
condiciones/ yfrioóalióadésestabléciden ekÇapitulo X5911:dat Código de Minas y la
Ley 1676 de ..2013 o aquellas normas que las modifiquen, adicionen complementen o
sustituyan. CLÁUSULA DÉCIMA 'CUARTA.-
, Póliza Minero,— ;Ambiental. Dentro de los
diez (10) días éiguientel a la fecha de perfeccionamiento del 'contrato de concesión
minera, EL :CONCÉSIONARIO deberá constituir una poza de garantía que' ampare el
cumplimiento de las obligaciones mineras y ambientales, el pago de las multas y la
caducidad. El valor asegurado se calculará con base en los siguientes criterios: a) Para la
etapa de Exploración, un cinco por ciento (5%) del valor anual de la cuantía de la
inversión prevista en exploración para la respectiva anualidad, con base en lo establecido
por EL CONCESIONARIO en su propuesta. b) Para la etapa de Construcción y Montaje,
el cinco por ciento (5%) de la inversión anual por dicho concepto, con base en lo
establecido en el Programa de Trabajos y Obras aprobado para dicha etapa. c) Para la
etapa de Explotación, equivaldrá a un diez por ciento (10%) del resultado de multiplicar el

Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8.9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2201999

11 de 16
MIS3-P4J01-F-026 / V7
11MINERÍA
AGENCIA NACIONAL DE

CONTRATO -DE-CONCESION -PARA-rA-EXF'LORACION-Y-EXPEOTAC ION-DE-UN


YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

volumen de producción anual estimada del mineral objeto de la concesión, con base en
lo establecido en el Programa de Trabajos y Obras aprobado para dicha etapa, por el
precio en boca de mina del referido mineral fijado anualmente por el Gobierno. La póliza
de que trata esta cláusula, deberá ser aprobada por LA CONCEDENTE y deberá
mantenerse vigente durante la vida de la concesión, de sus prórrogas y por tres (3) años
más. En el evento en que la póliza se haga efectiva, subsistirá la obligación de reponer
dicha garantía. CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- Inspección. La autoridad Minera,
inspeccionará en cualquier tiempo, en la forma que lo estime conveniente, las labores
que realice EL CONCESIONARIO, en procura de alcanzar el debido cumplimiento del
presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- Seguimiento y Control. LA
CONCEDENTE directamente o por medio de los auditores que designe, ejercerá el
seguimiento y control de la forma y condiciones en que se ejecuta el contrato de
concesión, tanto por los aspectos técnicos, económicos, jurídicos, así como de seguridad
e higiene minera, como los operativos y sociales. PARÁGRAFO: La Autoridad Minera
podrá cobrar los servicios de seguimiento y control a los títulos mineros a través de
funcionarios o contratistas. La tarifa por los servicios de seguimiento y control se fijará
conforme a los parámetros adoptados para el efecto por la Autoridad Minera. CLÁUSULA
DÉCIMA SÉPTIMA.- Multas. En caso de infracción de cualquiera de las obligaciones por
parte de EL CONCESIONARIO, previo requerimiento y de conformidad con la Resolución
No. 91544 del 24 de diciembre de 2014 del Ministerio de Minas y Energía o aquella
norma que la modifique, adicione, complemente o sustituya, LA CONCEDENTE podrá
imponer administrativamente multas sucesivas de hasta mil (1000) salarios mínimos
mensuales legales vigentes, cada vez y para cada caso de infracción de las obligaciones
derivadas del presente contrato, siempre que no fueren causal de caducidad o que LA
CONCEDENTE, por razones de interés público expresamente invocadas, se abstuviere
de declararla. Cada multa deberá ser pagada por EL CONCESIONARIO dentro del
término de hasta treinta (30) días hábiles, según lo establezca LA CONCEDENTE,
contados a partir de la fecha en que quede ejecutoriada la providencia que la imponga. Si
EL CONCESIONARIO no cancelare oportunamente las multas de que trata esta cláusula,
LA CONCEDENTE las hará efectivas con cargo a la póliza de cumplimiento, sin perjuicio
de que se declare la caducidad. En el caso de contravenciones a las disposiciones
ambientales, la autoridad ambiental aplicará las sanciones previstas en las normas
ambientales vigentes. CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- Terminación. El Contrato de
concesión debidamente perfeccionado podrá darse por terminado en los siguientes
casos: 18.1. Por renuncia del concesionario, siempre que se encuentre a Paz y Salvo en


el cumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato de concesión y la ley. 18.2.
Por mutuo acuerdo. 18.3. Por vencimiento del término de duración. 18.4. Por muerte del
concesionario y 18.5. Por caducidad. PARÁGRAFO.- En caso de Terminación por muerte

aciviel•
PBX: 2201999
Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co M153-P-001-F-026 Vi

12 de 16
4 MINERÍA
AGENCIA NACIONAL DE
0002854
frep

CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE


YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

de EL CONCESIONARIO, esta causal se hará efectiva si dentro de los dos (2) años
siguientes al fallecimiento de EL CONCESIONARIO, los asignatarios no piden
subrogarse en los derechos emanados de la concesión, en los términos y condiciones
establecidas en el artículo 111 del Código de Minas. CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.-
Caducidad. LA CONCEDENTE podrá mediante acto administrativo debidamente
motivado declarar la caducidad administrativa del presente contrato por las causales
señaladas en el artículo 112 del Código de Minas, así como lo dispuesto por el artículo
110 de la Ley 1450 • de 2011 o aquellas normas que las modifiquen, adicionen,
complementen o sustituyan. En este caso EL CONCESIONARIO queda obligado a
cumplir o garantizar todas las obligaciones de orden ambiental que le sean exigibles y las
de conservación y manejo adecuado de los frentes de trabajo y de las servidumbres que
se hubieren establecido. CLÁUSULA VIGÉSIMA.- Procedimiento para la caducidad. La
caducidad del contrato, en los casos en que hubiere lugar, será declarada por LA
CONCEDENTE de conformidad con el procedimiento establecido por el artículo 288 del
Código de Minas o aquellas normas que la modifiquen, adicionen, complementen o
sustituyan. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- Reversión y Obligaciones en caso de
Terminación. a) Reversión. En'todos los casos de terminación del contrato, ocurrida en
cualquier tiempo, operará la .feversión gratuita de bienes en favor del Estado, circunscrita
esta medida a los inmuebles e instalaciones fijas y permanentes, construidas y
destinadas por EL CONCESIONARIO en forma exclusiva al transporte y al embarque de
los minerales provenientes del área contratada y de aquellas que se encuentren
incorporadas a los yacimientos y accesos y que no puedan retirarse sin detrimento del
mismo y de los frentes de trabajo. Esta reversión operará sólo en los casos en que las
características y dimensiones de los mencionados bienes, a juicio de LA CONCEDENTE,
los hagan aptos como infraestructura destinada a un servicio público de transporte o

embarque 9 darse al :ulódec , cbmuniciad.' b), Obligaciones en „caso de _terminación. EL
CONCESIONARIO _en todos los, casos de. terminación del contrato, quedan obligados a
. ,
cumplir o a garantizar las obligaciónes de orden aMbientál exigibles al tiempo de hacerse
efectiva dicha terminación, De !igual manera darán cumplimiento lo garantizarán sus
1
obligaciones de orden laboral recoriocidaS o -calisadás al 'momento de su retiro como
concesionarios. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- Liquidación. Dentro de los doce (12)
meses siguientes a la expedición del acto administrativo que declare la terminación del
presente contrato, las partes suscribirán un Acta en la cual deberá constar
detalladamente la liquidación definitiva del mismo y el cumplimiento de todas las
obligaciones a cargo de ÉL CONCESIONARIO, en especial de las siguientes: 22.1. El
recibo por parte de LA CONCEDENTE del área objeto del contrato y de la(s) mina(s),
indicando las condiciones técnicas, fisicas y ambientales en que se encuentra(n). Estas
últimas de acuerdo con lo que establezca la autoridad ambiental competente. 22.2. Las

Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999

13 de 16
MI53-P-001-F-026 Vi
11MINERÍA
AGENCIA NACIONAL DE

CONTRATO DE CONCESTÓN PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACR5N DE UN


YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

pruebas por parte de EL CONCESIONARIO del cumplimiento de todas sus obligaciones


laborales, o la constancia de su no entrega; 22.3. El cumplimiento de todas las
obligaciones consignadas en la Cláusula Séptima, dejando constancia de las condiciones
del mismo y del detalle de las obligaciones incumplidas, sobre las cuales LA
CONCEDENTE tomará las acciones que procedan. 22.4. La relación de pagos de
regalías a su cargo, dejando constancia de las condiciones de cumplimiento y del detalle
de las obligaciones incumplidas, sobre las cuales LA CONCEDENTE tomará las acciones
que procedan. Si EL CONCESIONARIO no compareciere a la diligencia en la cual se
levante el Acta de Liquidación, LA CONCEDENTE liquidará el contrato de concesión en
forma unilateral mediante acto administrativo debidamente motivado dentro de los dos (2)
meses siguientes a la convo'catoria o a la falta de acuerdo y se harán efectivas las
garantias correspondientes si procediere. PARÁGRAFO. En el evento en que EL
CONTRATISTA minero presente salvedades en la liquidación por mutuo acuerdo, la
liquidación unilateral solo procederá en los aspectoS que no hayan sido objeto de
acuerdo. CLAUSULA VIGÉSIMA TERCERA.- Intereses Moratorios Cuando EL
CONCESIONARIO no pague oportunamente alguna de las obligaciones pecuniarias
previstas en el presente contrato o la ley, incluyendo LA CONCEDENTE aplicará a dicha
obligación la máxima tasa de interés moratorio legalmente permitida y certificada por la
Superintendencia Financiera de Colombia, o la entidad que haga sus veces, al hacer
efectivo su recaudo. CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- Ley aplicable. Para todos los
efectos, el presente contrato, una vez suscrito e inscrito en el Registro Minero Nacional,
se sujetará exclusivamente a las leyes y jueces de la República de Colombia. Su
ejecución e interpretación, terminación y liquidación quedan sujetos a la Constitución,
leyes, decretos, acuerdos, resoluciones, reglamentos o a cualquier otra disposición
emanada de las autoridades competentes colombianas, que en alguna forma tengan
relación con el objeto contractual. CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA.- Domicilio
Contractual. Para todos los efectos derivados de este contrato el domicilio contractual
será el lugar de su celebración. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA.- Perfeccionamiento. Las
obligaciones que por este contrato adquiere EL CONCESIONARIO, producen efectos
desde su perfeccionamiento. El presente contrato se considera perfeccionado una vez se
encuentre inscrito en el Registro Minero Nacional, según lo establecido por el artículo 50
del Código de Minas. CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA.- Anexos. Son anexos de este
contrato y hacen o harán parte integrante del mismo los siguientes:

Anexo No.1 . Términos de Referencia para los trabajos de exploración y el Programa de


Trabajos y Obras PTO y las Guías Minero Ambientales.

Anexo No.2. Programa de Trabajos y Obras PTO aprobado.

alcligopia
Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999
MIS3-15-001-F.026/ VI
14 de 16
* AGENCIA NACIONAL DE

MINERÍA 0002855
CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENT
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA — ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

Anexo No.3. Anexos Administrativos:

Cédula de ciudadanía de EL CONCESIONARIO • Certificado de antecedéntes


disciplinarios de EL CONCESIONARIO expedido por la Procuraduría General de la
Nación. • Certificado de antecedentes fiscales de EL CONCESIONARIO expedido por la
'Contraloría General de la República. • Certificado de antecedentes judiciales de EL
CONCESIONARIO expedido por la Policía Nacional. • Certificado del Registro Nacional
de Medidas Correctivas de EL CONCESIONARIO expedido por la Policía Nacional. •
Acta de Coordinación y Concurrencia con el municipio de Cubarral, departamento de
Meta de fecha 09 de diciembre de 2019. • Auto GCM No. 083 del 06 de mayo de 2022,
mediante el cual se ordenó la celebración de la audiencia y participación de terceros en
el municipio de Cubarral, departamento de Meta. • Acta de celebración de la audiencia y
participación de terceros celebrada el día 07 de junio de 2022 en el municipio de
Cubarral, departamento de Meta y grabación en medio magnético • La licencia ambiental
o demás autorizaciones ambientales. • La póliza minero-ambiental. • Todos los
documentos que suscriban las parles en desarrollo de este contrato.

Para constancia se firma ete contrato por los que en él intervienen, en la ciudad de
Bogotá D.C. a los 2 9 JUL 2222

LA CONCEDENTE EL CONCESIONARIO

(`---•
I r‘r
arszt/

4igiV
a 011 I j ariar
A*
MA A ONZALEZ BORRERO N EF ENSUAky, MERO
Gerente de Contratación Minera \
Agencia Nacional de Minería --ANM '

Aprobó:
LUCERO CASTAÑEDA HERNANDEZ - Coordinador Grupo de Contratación Minera

Revisó:
JOSÉ MARTÍN PIMIENTO MARTÍNEZ - Asesor Presidencia
CARLOS VIDES REALES - Asesor Vicepresidencia
DIANA ANDRADE VELANDIA - Asesor Vicepresidencia

Av. Calle 26 No.59 - 51 Pisos 8,9.10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201999

15 de 16
MISIP-001-F-026 / V7
* AGENCIA NACIONAL DE

MINERÍA
COÑIRÁTO-DE-CONCESTÓWPÁR-A—La EXPLORACION Y EXPLOTACION DE UN
YACIMIENTO DE ARENAS, GRAVAS, RECEBO No. LLD-08001 CELEBRADO ENTRE
LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM- Y JUAN EFREN SUAREZ ROMERO

Elaboró:
>7N-
HARVEY NIETO OMEAFtA - Abogado VCT

MIS3-P-001-F-026 N

asomos
Av. Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8,9,10. Bogotá, D.C. www.anm.gov.co PBX: 2 201 999

16 de 16 MIS3-P-001.F 026/ V7

También podría gustarte