PE2_-EJERCICIOS-DE-YOGA-PPT
PE2_-EJERCICIOS-DE-YOGA-PPT
PE2_-EJERCICIOS-DE-YOGA-PPT
PATHFIT
2
GARRY V.
REYES
Temas a tratar: • Definición de
Yoga • Medidas de precaución •
Beneficios del Yoga
•Posturas de yoga
YOGA
Se deriva de la palabra
Yuj,
que significa “agregar”, “unir” o
“adjuntar”.
Es una forma antigua de ejercicio
que desarrolla la fuerza y la
flexibilidad de
una persona.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
1. Tenga una mentalidad de
2. principiante.
3. Escucha a tu cuerpo.
Haz tu pose, no copies a tu vecino.
4. Busca tu lado bueno.
BENEFICIOS DEL YOGA
*El yoga mejora la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad.
*El yoga ayuda a aliviar el dolor de espalda.
*El yoga puede aliviar los síntomas de la artritis.
* El yoga te relaja, para ayudarte a dormir mejor.
* El yoga puede significar más energía y un mejor estado de
ánimo.
* El yoga te ayuda a controlar el estrés.
* El yoga promueve un mejor cuidado personal._
Postura de la
montaña
(Tadasana)
• Las manos se
levantan por encima de
la cabeza, con
las palmas una frente a
la otra y los brazos
Postura de la
montaña
(Tadasana)
estirados. Mantén
la posición durante 1
minuto.
Postura de la
montaña
• (Tadasana)
mejora tu postura y
conciencia corporal,
fortalece tus piernas
y establece una
buena alineación.
Perro boca abajo
(ADHO
SVANASANA)
El cuerpo parece una
“V”
invertida y
la posición se
mantiene durante
3 segundos o 3
respiraciones
completas.
Perro boca abajo
(ADHO
SVANASANA)
• El perro boca abajo
es
una posición que coloca
el corazón por encima
de la cabeza, lo
que permite
que la gravedad
aumente
el flujo sanguíneo y
mejore la circulación.
Postura
del guerrero
(VIRABHADRASANA)
• La rodilla derecha se
dobla en un ángulo de 90
grados y la pierna
izquierda se dobla en un
ángulo de 45 grados; los
brazos se extienden hacia
los lados con las palmas
hacia abajo y se
mantienen así durante 1
minuto.
Postura
del guerrero
(VIRABHADRASANA)
• La postura del guerrero 1
es
una postura de yoga de pie
que ayuda a desarrollar la
concentración, el poder
y la estabilidad. Esta postura
fundamental estira la
parte frontal del cuerpo
y es excelente para
desarrollar fuerza en las
piernas, el centro y
la espalda.
Postura del árbol
(VRKSASANA)
• La planta del pie derecho
se coloca sobre el
muslo izquierdo, las manos
están en posición
de oración y permanecen así
durante
30 segundos.
Postura
del árbol (VRKSASANA)
• Estira los pies. La postura del
árbol puede ayudar a estirar y
fortalecer los ligamentos y
tendones de los pies.
• Mejora el equilibrio. La
postura del árbol requiere una
distribución del peso y una
postura adecuadas, lo que puede
ayudar a proporcionar
estabilidad a la ingle, los muslos,
las caderas y la pelvis.
• Fortalece tu núcleo.
Postura del
puente (SETU
BANDHA)
(Sarvangasana)
•Comenzar desde una posición
supina en el suelo con las rodillas
dobladas y se levantan los
objetos hasta que estén
paralelos al suelo, los brazos
descansan a los lados con las
palmas hacia abajo, el pecho
se eleva más cerca del mentón y
se mantiene durante 1 minuto.
Postura
del puente
(SETU
(Sarvangasana)
BANDHA)
• Estira el pecho, el cuello, la columna y las
caderas.
• Fortalece la espalda, los glúteos y los
isquiotibiales.
• Mejora la circulación de la sangre.
• Ayuda a aliviar el estrés y la depresión leve.
• Calma el cerebro y el sistema nervioso
central.
• Estimula los pulmones, la glándula tiroides y
los órganos abdominales.
• Mejora la digestión.
Postura del
triángulo (UTTHITA)
(TRIKONASANA)
• Los brazos se extienden hacia
los lados y se doblan sobre la
pierna derecha. Deje que la
mano derecha toque el suelo
mientras la mano izquierda se
extiende hacia el techo.
Mantén la posición durante 5
respiraciones.
Postura del triángulo
(Posición Trikonasana Uthita)
• Aumenta la estabilidad. La postura
del triángulo activa los músculos
centrales, lo que ayuda al equilibrio
y la estabilidad.
• Estira y alarga la columna vertebral.
realizará en 16 tiempos.
∙