ficha_peli_persepolis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

III CICLO DE CINE-LITERARIO IES SOL DE PORTOCARRERO

PERSÉPOLIS
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Título Original: Persepolis


Nacionalidad: Francia, 2007
Género: Animación
Duración: 95 minutos
Director:Marjane Satrapi, Vincent
Paronnaud
Guión: Marjane Satrapi, Vincent Pa-
ronnaud en el cómic Persépolis de
Marjane Satrapi
Fotografía:Animation (B&W)
Música: Olivier Bernet
Producción:2.4.7. Films
Reparto: Animación
Premios:
2008: Nominada al Oscar: Mejor lar-
gometraje de animación
2008: Nominada al Globo de Oro:
Mejor película de habla no inglesa
2008: 2 nominaciones a los BAFTA:
Mejor película de habla no inglesa y
animación
2007: Festival de Cannes: Premio del
jurado (ex-aequo)
2007: Premios Cesar: Mejor ópera
prima, guión adaptado. 6 nominacio-
SINOPSIS ARGUMENTAL nes
2007: National Board of Review:
premio a la libertad de expresión
Persépolis es la historia de una familia y de un pueblo,
2007: Círculo de críticos de Nueva
el iraní, tras la Revolución Islámica, vista a través de los York: Mejor película animada
ojos de Marjane, una precoz y abierta niña de nueve 2007: Asociación de Críticos de Los
años. Cuando su tío es ejecutado sin piedad y se inicia Angeles: Mejor largometraje de ani-
la guerra entre Irán e Irak, sus padres deciden enviarla mación
a una escuela en Austria. Con catorce años, vulnerable 2007: Premios Annie: 4 nominaciones,
y sola en un país extraño, resiste los malos tragos típi- incluyendo Mejor película
cos de un adolescente. Con el tiempo es aceptada, e 2007: Nominada a Critics' Choice
incluso experimenta el amor, pero tras el instituto se Awards: Mejor largometraje de ani-
mación
encuentra sola y con una terrible nostalgia de su hogar.
2007: Asociación de Críticos de
Chicago: Nominada a Mejor película
EL CÓMIC Y SU AUTORA, MARJANE SATRAPI

Aunque nació en Rasht el 22 de Noviembre de 1969, su


infancia y parte de su juventud transcurrió en la capital
del país, Teherán. Marjane Satrapi es descendiente de
la familia real kayar que gobernó el país hasta 1925 y
contó con ciertas comodidades y facilidades educativas
como aprender francés en un liceo privado. Su familia,
de talante progresista y con ideas marxistas, le inculcó
un pensamiento más bien contrario a lo que se impon-
dría en la revolución islámica de 1979 y eso influiría en
sus posteriores trabajos gráficos. Para evitar problemas
con el nuevo régimen iraní, a la edad de 14 años se trasla-
da a Viena (Austria) para continuar sus estudios y vivir en una sociedad más liberal.
Terminada su estadía en Europa, regresa a su país para graduarse en bellas artes en
la Universidad Islámica Azad. Decepcionada de nuevo con el gobierno de su país, de-
cide mudarse a Estrasburgo, Francia donde se incorpora definitivamente al mundo
del cómic.

La obra de Satrapi se desarrolla definitivamente en Francia. Conoce al dibujante Da-


vid B. que no solo la influye en su estilo artístico sino que le induce a dibujar y publi-
car su autobiografía. Para el año 2000 se publica inicialmente en francés, la primera
parte de una serie de 4 libros titulados Persépolis. La historia cuenta fragmentos de
la vida de la autora tanto su niñez como adolescencia en Irán y Europa y cómo la caí-
da del sha y la llegada al poder de grupos islamistas la afectó y cambiaron la manera
de relacionarse de la sociedad iraní. En 2003 se publica en inglés, lo que le da mayor
empuje y reconocimiento. La producción de la historietista no se limita a Persépolis.
Se debe destacar también “Bordados“ (2003) y “Pollo con ciruelas” (2004). Ambas
historias también cuentan relatos autobiográficos y cercanos a la familia de Satrapi.

ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL VISIONADO

1. Uno de los temas más interesantes que trata la película es el papel que juega la
mujer en Irán.Desde occidente, la visión que se tiende a tener sobre la situación
de la mujer en los países islámicos suele ser sesgada y llena de prejuicios. La pelí-
cula desmonta muchos de esos prejuicios, nos muestra la vida en intimidad de las
mujeres, y nos amplia nuestra mirada sobre el tema. Lo que está claro es que la
situación de la mujer en Irán dista mucho de ser la ideal y la película es muy críti-
ca al respecto. ¿Qué opinas de esa situación?

2. Cuando Marjane Strapi tenía 14 años sus padres la enviaron al extranjero para ale-
jarla del peligro del régimen totalitario Iraní y de la guerra.La situación de Marja-
ne es sólo un ejemplo de los muchos que en la actualidad y en el pasado se han
dado en sistemas donde no ha habido libertad. ¿ Y si tuvieras que exiliarte?:
¿Qué dejarías de tu vida actual si tuvieras que exiliarte?¿Cómo te sentirías si de
la noche a la mañana tuvieras que renunciar a todas esas cosas porque de lo
contrario te encarcelarían o ejecutarían?¿Cómo te imaginas tu vida en el exilio?
¿Qué sentirías si tuvieras que estar durante, al menos, 4 años sin ver a tu fami-
lia?¿Cómo te sentirías si un familiar cercano estuviera muy enfermo y tu no pu-
dieras ir a despedirlo antes de su inminente muerte porque te han prohibido la
entrada a tu país?

3. Como Irán, el país de origen de Marjane, son muchos los estados que viven o han
vivido una guerra:
¿Qué necesidades tiene un país que acaba de ser arrasado por una guerra? ¿Qué
tipo de profesionales necesita para que el país se reconstruya a nivel logístico
(edificios, puentes, carreteras etc.) e intelectual?¿Qué significa la expresión
fuga de cerebros? ¿Qué sucede en un país si hay una fuga de cerebros? ¿Y si la
mayoría de esos intelectuales fueran de una tendencia ideología y política?
¿Quién dirigiría las universidades, centros culturales e instituciones artísticas?
¿Quién redactaría las diferentes políticas que rigen la vida de un país?

También podría gustarte