Presentacplagas Horti II2012]
Presentacplagas Horti II2012]
Presentacplagas Horti II2012]
DAÑOS EN HORTICULTURA
II
COLEOPTERA Y
LEPIDOPTERA
ORDEN: COLEÓPTERA
A:curculioniforme
B:caraboide
D:eruciforme
E: melolontoide
A B C D
Pupas exaratas
Ciclo de un coleóptero
PUPA ADULTO
LARVA
características:
Siguen características:
Es el orden mas extenso
Hábitos alimenticios variados
Hábitos acuáticos
Fitófagos
Cribado
Esqueletizado
Perforaciones irregulares
Xilófagos: se alimentan de la madera
Estercoleros
Predatores
Ciclo de un coleóptero
debajo de la tierra
“San Antonio Verde”
Diabrotica speciosa
Insecto sumamente polífago y frecuente en todos
los cultivos de hoja con mayor incidencia en
primavera y otoño
Realiza dos tipos de daños
a) la larva cuya vida es subterránea se alimenta de
raíces y tubérculos
b) el adulto se alimenta en la parte foliar
provocando perforaciones pequeñas e irregulares
sobre las hojas de espinaca, acelga, etc.
Ciclo biológico de
Diabrotica speciosa
Adulto ovipone en la base
Adulto:
de las plantas en número
de 300-400. Inverna como
adulto recobrando su
actividad en primavera.
El daño que realiza son
perforaciones en la parte
foliar
larva vive en forma
subterránea alimentándose
de raíces y tubérculos, y su
duración aprox. es de 2 a 4
semanas.
La fase pupal transcurre en
el suelo y dura de 7 a 12
dias.
Características del adulto
Adulto: mide de 5 a 6
mms de largo. Presenta
cabeza y antenas pardas.
Ojos prominentes y
negros
Protórax y élitros color
verde esmeralda, en cada
uno de ellos se
encuentran 3 grandes
manchas amarillentas o
de color castaño.
Patas con tibias y tarsos
negros
Características de la larva
Larva: al final de su
desarrollo la larva mide
10 mms, es de cuerpo
cilindrico y coloración
clara con cabeza
oscura..
Daños realizados
por adulto y larvas
Daño
del
adulto
Daño de
la larva
ORDEN: LEPIDÓPTERA
Defoliadores::
Defoliadores
Barrenadores:
Minadores:
Holometábolos
Enrolladoresde hojas
Daño en ventana
Minadores
Cortadores
Productos almacenados
Adultos:
fundamentalmente de hábitos crepusculares y nocturnos
gran capacidad de dispersión
Larvas::
Larvas
cuerpo cilíndrico y robusto, comportamiento fitófago,
algunas de hábitos carnívoros (canibalismo)
muy polífagas, gran cantidad de hospederos herbáceos
Sistemática:
cuenta con 20.000 especies conocidas
Amplia distribución
Mundial: Agrotis y Peridroma
América: Heliothis zea y Spodoptera frugiperda
“lagarta cogollera”
Spodoptera frugiperda
Distribución
istribución:: Norte, Centro y Sudamérica..
Ciclo biológico
biológico:: larvas pasan por 6 estadios y
requieren de 2 a 4 semanas para culminar su
desarrollo. Pupas en el suelo (de una a 2 semanas).
).
Y invertida
Ciclo de Spodoptera frugiperda
adulto
Huevos : de 3 a 7 dias
Pupa: 1 o 2
semanas
larva: 2a 4
semanas
Tamaño:
generalmente
pequeños (15 a 30
mms), de aspecto
delicado y colores poco
vistosos
Características biológicas:
Daños:
producen perforaciones en las hojas, que cuando se
desarrollan se hacen visibles
Tubo de seda
conteniendo
la pupa
Capullos de protección
de las larvas
Adulto y pupa de “lagarta elasmo”
elasmo”
Daños observados en maní
Forma de detectar la presencia
de la lagarta “elasmo
“elasmo””
Características de la
Familia Gelechiidae
Reconocimiento:
polillas poco vistosas, de
pequeño tamaño (8-18 mms) y colores
apagados.
Alas
posteriores bien desarrolladas y de
forma trapezoidal.
Características biológicas
Adultos diurnos, crepusculares o nocturnos.
Fitófagas, explotando varias partes
de la planta como minadoras, barrenadoras o
alimentándose de frutos.
Pueden ser galícolas o pueden perforar raíces o
tubérculos
Larvas eruciformes con falsas patas presentes y
desarrolladas.
Pupas dentro de capullos, en el suelo.
Ciclo biológico de Tuta absoluta
Sigue ciclo biológico
Daños realizados por
la polilla del tomate
Daño en minas digitadas
Daños realizados en el fruto por
la polilla del tomate
Características de la
Familia Yponomeutidae
Reconocimiento:
adultospequeños, con palpos maxilares
dirigidos hacia delante.
Huevos: ovalo-aplanados, de
color amarillo claros, se
oscurecen previo a la
eclosión.
Son colocados en forma
aislada o en pequeños
grupos (3 a 5) en el envés de
las hojas, en depresiones .
Estado larvario
En bró
brócoli y coliflor el daño es indirecto porque no
se alimenta de la cabeza floral sino de las hojas
basales.