TDR 12 -2021 Eval TRANSIT MACHAC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE CHAVIN DE GERENCIA DE DESARROLLLO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS,


PROYECTOS Y LIQUIDACIONES
HUANTAR URBANO RURAL

TERMINOS DE REFERENCIA
(TR-12-2021-SGEPyL)
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EVALUACION DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y
VEHICULAR EN LA LOCALIDAD DE MACHAC, CENTRO POBLADO DE MACHAC DEL
DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR – PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE
ANCASH” (Código Único de Inversiones 2493723).
I. ENTIDAD CONVOCANTE
Municipalidad Distrital de Chavin de Huantar.

II. AREA SOLICITANTE


Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y
Liquidaciones.
III. OBJETO DEL SERVICIO:
Contratar a un Ingeniero Civil; para que brinde el servicio de consultoría de obra para la
EVALUACIÓN del estudio definitivo:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y


VEHICULAR EN LA LOCALIDAD DE MACHAC, CENTRO POBLADO DE MACHAC DEL
DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR – PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE
ANCASH” (Código Único de Inversiones 2493723).

Solicitados por la Sub Gerencia de Estudios de Proyectos Y liquidaciones de la


Municipalidad Distrital de Chavin de Huantar.

IV. JUSTIFICACIÓN (FINALIDAD):


La contratación del servicio se justifica por cuanto la Municipalidad Distrital de Chavin de
Huantar, a través de la Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y liquidaciones, requiere
optimizar el proceso de Evaluación de los proyectos de Inversión, con la finalidad de
cumplir con el plan anual institucional y mejorar la calidad de la inversión pública.
V. PERFIL DEL PUESTO :
REQUISITO DETALLE
 Profesional Colegido y Habilitado.
 Contar con más de 02 años a partir de la colegiatura.
 Experiencia mínima de Tres (03) estudios como mínimo, de
haber participado en su formulación, evaluación de estudios
definitivos en general y de los cuales un (01) expedientes
Experiencia
serán en proyectos similares. (pavimentación, empedrado, vías
urbanas, muros de contención, carreteras).
 se acreditará con copia de contratos o constancias o
conformidades, o cualquier otro documento que demuestre
fehacientemente lo solicitado.
Formación Académica,
grado académico y/o  Título de Ingeniero Civil.
nivel de estudios

VI. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO:


Las principales funciones a desarrollar:
1. Normatividad: El evaluador, debe verificar que el estudio definitivo este en
concordancia con los lineamientos con los términos de referencia y a la normatividad
vigente, según el tipo de proyecto.
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHAVIN DE GERENCIA DE DESARROLLLO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS,
PROYECTOS Y LIQUIDACIONES
HUANTAR URBANO RURAL

2. Los criterios de diseño: Deberá realizar la verificación técnica del estudio o


expediente técnico, dentro de lo cual deberá incluir, revisión de la hoja de cálculos,
parámetros empleados en el diseño y dimensiones, revisión y verificación de los
resultados de los estudios de análisis, revisión del diseño y dimensiones de las
estructuras en forma particular si fuera el caso.

3. Los metrados: Deberá realizar la verificación de las planillas de metrados


detallados, analizando cada estructura por separado, la sustentación de los
metrados debe guardar correspondencia con las medidas señaladas en los planos.

4. Las especificaciones técnicas: Se debe verificar que existan especificaciones


técnicas por cada partida, que estén relacionados al proceso constructivo, que sea
concordante con los planos del estudio de pre inversión.

5. Cronograma de actividades: El evaluador deberá verificar la correcta formulación


del cronograma de actividades.

6. Planos: El evaluador debe verificar que la información de los planos permita una
adecuada ejecución de la obra.

7. Compatibilidad del proyecto: Se deberá verificar la compatibilidad entre el


presupuesto, las especificaciones técnicas.

8. Los objetivos de la evaluación ambiental: Evaluar las condiciones ambientales


previstas durante la ejecución de la obra y las condiciones ambientales esperadas de
la obra una vez ejecutado.

9. Los objetivos de la evaluación análisis de riesgo: Evaluar las condiciones de


riesgo de proyecto previstas durante la ejecución de la obra.

10.METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:
La evaluación del expediente técnico se realizará en tres etapas:
 Evaluación previa
 Evaluación de campo
 Evaluación de gabinete.

Evaluación Previa

En esta etapa, el evaluador de proyectos, revisa y evalúa entre otros lo siguiente:


 La documentación contenida en los Términos de referencia esté completa, de
acuerdo a las condiciones y requisitos exigidos según la naturaleza del
proyecto.
 Coordinar con el consultor del proyecto y las autoridades para determinar el
inicio del servicio de acuerdo al TDR del Consultor.
 Presentar un cronograma de trabajo previa coordinación con el consultor para
el desarrollo del servicio.

Evaluación Campo

Durante esta etapa el evaluador de proyectos, realizará entre otras las siguientes
actividades:
 Evaluará la motivación y compromiso de la comunidad con el proyecto,
realizando una charla informativa de las metas del proyecto.
 Acompañará al consultor seguirá en todos los trabajos programados en
topografía, estudio de suelos (con fines agrícolas y de cimentación), análisis
físico y químico de agua y otros trabajos que comprenden esta etapa del
servicio de consultoría.
 Localización de la infraestructura: verificar que existan las áreas disponibles de
terrenos necesarias para ejecutar las obras y que cuentan con el
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHAVIN DE GERENCIA DE DESARROLLLO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS,
PROYECTOS Y LIQUIDACIONES
HUANTAR URBANO RURAL

SANEAMIENTO FÍSICO-LEGAL correspondiente. Tener cuidado que no se


ubiquen los componentes en zonas vulnerables a peligros como inundaciones,
huaycos, etc.
 Tomarán por lo menos cinco (05) fotografías de la zona del proyecto, una
panorámica y las otras donde se ubicarán las principales estructuras que se
consideren necesario, de acuerdo a la línea de inversión, debiendo el evaluador
aparecer en 03 ellas como mínimo.
 Presentar el acta de visita de campo, suscrita por la autoridad local.

En Aspectos Técnicos,

Verifica y evalúa entre otros lo siguiente:


 Los aspectos técnicos y la Aprobación del proyecto, mediante la compatibilidad
de lo proyectado con las características de la localidad.
 El aspecto ambiental formulado conforme lo indicado en las normas
correspondientes.
 La disponibilidad del terreno y la existencia de los BMs y de los puntos
referenciales.
 Los precios de insumos locales a emplear en el proyecto.
 Los datos necesarios para la obtención del monto de flete, teniendo en cuenta
las características de la zona y que los materiales son llevados desde el centro
de abastecimiento hasta la ubicación de las obras que se ejecutarán para el
proyecto.
 La existencia y potencia de las canteras para la obtención de los agregados,
para la recopilación de costos y fletes de los mismos.

Evaluación de Gabinete

Con la información contenida en el Estudio definitivo y la obtenida en la Visita de


Campo, se procederá a realizar la evaluación de gabinete, teniendo en cuenta las
buenas prácticas de la ingeniería, consistiendo principalmente en:
 Contar con los estudios de ingeniería que sustenten el diseño del proyecto.
 El diseño y/o consistencia del proyecto esté en concordancia con la información
presentada en el Expediente y con las buenas prácticas de la ingeniería.
 Que exista concordancia entre los cálculos, los planos del proyecto, las
especificaciones técnicas, la memoria descriptiva y lo presupuestado.
 Verificar que las especificaciones técnicas sean elaboradas por cada partida del
presupuesto, definiendo características de los materiales a emplear, naturaleza
de los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de medida y forma de
pago.
 Si ha resultado favorable la Evaluación del expediente técnico, se procederá a
realizar la tramitación de la Resolución de Aprobación.
 Si NO ha resultado favorable la Evaluación expediente, el Evaluador, devuelve
el Estudio definitivo, adjuntando un informe de las observaciones encontradas,
debidamente firmadas.

Verificación Técnica del Proyecto

Durante esta etapa se realizará la verificación técnica del proyecto, en


concordancia con la normatividad vigente, la cual incluirá entre otras labores
las siguientes:
 Revisión de los parámetros empleados para el diseño y dimensionamiento.
 Revisión de los resultados de los estudios y análisis que sirven de sustento
para el cálculo y diseño.
 Revisión del diseño y dimensionamiento.
 Revisión de los planos, que concuerden con lo observado durante la Evaluación
de Campo.
 Revisión de la evaluación ambiental.
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHAVIN DE GERENCIA DE DESARROLLLO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS,
PROYECTOS Y LIQUIDACIONES
HUANTAR URBANO RURAL

 De encontrarse observaciones al Estudio definitivo, elaborado por el


Proyectista, el Evaluador presentará a la Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y
Liquidaciones – MDCHH, un informe con el sustento correspondiente
debidamente firmadas para su devolución al proyectista.

VII. REUNIONES PERIODICAS DE TRABAJO

Las reuniones serán en la municipalidad entre el Evaluador y el proyectista por lo menos


01 vez por semana. Se Evaluará los siguientes entregables del Proyectista.
TAREAS PLAZO DE ENTREGA
Presentación del plan de trabajo y plan de A los cinco (05) días calendarios de
vigilancia sanitaria, para el desarrollo de la entrada en vigencia el contrato del
consultor.
consultoría.
Entrega final del Proyecto, Memoria descriptiva,
Resumen ejecutivo, Diseños, metrados,
A los Cuarenta y cinco (45) días
Presupuesto, Diseño de Pavimento, empedrado, calendarios de entrada en vigencia el
o gradería. Especificaciones técnicas. Planos. contrato del consultor.
De acuerdo TR
(Expediente Técnico completo)

El evaluador deberá solicitar los avances del Expediente Técnico para las evaluaciones
respectivas como son:

 Estudios varios (suelos, hidrológicos, ambientales, geológicos, etc).

 Cálculos (cimentaciones, pavimentos, sistema de agua potable, desague y


diversas estructuras).

 Metrados.

 Estudio de mercado.

 Especificaciones técnicas.

 Planos.

 Entre otros que considere necesario

VIII. CONDICIONES ESENCIALES DEL SERVICIO


CONDICIONES DETALLE
Lugar de prestación del Sub Gerencia de Estudios, Proyecto y Liquidaciones,
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la
servicio
Municipalidad Distrital de Chavín de Huantar.
Desde la Firma del contrato y/o Orden de Servicio hasta
Duración del Contrato la aprobación del expediente técnico mediante
resolución.
Conformidad de Pago emitido por la Sub Gerencia de
Requisito para el pago Estudios, Proyecto y Liquidaciones de la Municipalidad
Distrital de Chavín de Huantar

IX. VALOR ESTIMADO:


MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHAVIN DE GERENCIA DE DESARROLLLO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS,
PROYECTOS Y LIQUIDACIONES
HUANTAR URBANO RURAL

El valor estimado por el servicio es de S/. 6,000.00 (Seis Mil con 00/100 Soles) incluido
los impuestos de Ley, conforme al siguiente desagregado:

Ítem Descripción Unidad Cantidad P.U. Parcial

01.0
PERSONAL PROFESIONAL 6,000.00
0

01.01 Ingeniero Evaluador Per. 01

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS


SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD
PEATONAL Y VEHICULAR EN LA PROYECT
LOCALIDAD DE MACHAC, CENTRO 01 5,500.00 5,500.00
O
POBLADO DE MACHAC DEL DISTRITO DE
CHAVIN DE HUANTAR – PROVINCIA DE
HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”
02.0
GASTOS ADMINISTRATIVOS
0

02.01 Movilidad, Hospedaje y Alimentación Est. 01 500.00 500.00

TOTAL DEL SERVICIO (Incluido Impuestos de Ley) S/ 6,000.00

X. RESPONSABILIDAD DEL EVALUADOR


El evaluador asume la responsabilidad técnica y/o administrativa por los servicios
profesionales prestados en el control y revisión del Estudio de Definitivo.
La revisión de los documentos y planos, así como la declaratoria de conformidad del
Expediente, por parte de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huantar, no exime al
Evaluador de la responsabilidad final y total del mismo, por las probables fallas ocultas
no declaradas y/o por su dificultad no hayan podido ser detectados y observadas a
tiempo por los responsables de la revisión del mismo.

En atención a que el consultor es el responsable del Estudio y la evaluación que se


realiza, deberá garantizar su calidad y responder por el trabajo realizado, dentro de los
términos que establecen las normas durante los siguientes (02) años, desde la fecha de
declaratoria de viabilidad del estudio definitivo.

XI. PENALIDADES APLICABLES


Penalidad por Mora se genera en caso de retraso injustificado en la entrega de cada uno
de los informes indicados en los términos de referencia. La entidad aplicara al Consultor
una penalidad por cada día de retraso, de conformidad a los artículos 161° y 162°, del
reglamento de la ley de contrataciones, aprobado mediante D.S Nº 344-2018-EF.

Si el CONSULTOR, incurre en retraso injustificado en la ejecución de las


prestaciones objeto del contrato, La ENTIDAD le aplicará al contratista una
penalidad por cada día de atraso, un monto máximo equivalente al diez por ciento
(10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse en
concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado. En todos los casos, ser reincidente a las penalidades se aplicará
automáticamente la resolución del contrato.

XII. FORMA DE PAGO:


El pago del servicio se realizará al 100% con la conformidad del área usuaria (Gerencia
de Desarrollo Urbano y Rural, previa conformidad de la Sub Gerencia de Estudios,
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHAVIN DE GERENCIA DE DESARROLLLO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS,
PROYECTOS Y LIQUIDACIONES
HUANTAR URBANO RURAL

Proyectos y Liquidaciones de la MDCHH), debiendo presentarse los siguientes


documentos:
a. Solicitud de Pago ingresado por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la
MDCHH.
b. Copia de los Informes de Evaluación del Estudio.
c. Copia de Orden de Servicio o Contrato.
d. Copia de DNI.
e. Certificado de Habilidad.
f. Comprobante de Pago (Factura o Recibo por Honorarios).
g. Suspensión de Cuarta Categoría (si corresponde).
h. Copia de Ficha Ruc (Activo y habido).
i. Copia de RNP (vigente a la suscripción de la orden o contrato).
j. Copia de Resolución de Aprobación del Expediente técnico.

*Todas las copias fedateadas y firmadas por el Representante Legal.

XIII. SUPERVISIÓN Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO:


La supervisión y conformidad del servicio estará a cargo de la Sub Gerencia de Estudios,
Proyectos y Liquidaciones en coordinación de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural,
de la Municipalidad Distrital de Chavin de Huantar.

Chavin de Huantar, marzo del 2021

También podría gustarte