TDR - Exp. Paltaypampa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REFORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE INVERSIÓN A NIVEL DEL EXPEDIENTE TECNICO,


“REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 251 CON CÓDIGO LOCAL 017581 con Código Único
de Inversión; 2428620”

1.0 GENERALIDADES
|
1.1 Antecedentes
La Municipalidad Distrital de Tarica ha venido desarrollando distintas acciones con el fin de
contribuir al desarrollo en general, al desarrollo urbano y rural en particular, y a superar la
pobreza en el distrito; los mismos que se han venido dando a través de un mayor acceso tanto a
bienes públicos como privados, concentrando su esfuerzo en actividades asociadas al desarrollo
Integral del Distrito; en el capital humano, capital social, capital institucional, capital físico
público y privado, entre otros.

Para concretar su realización, el presente proyecto se encuentra Priorizado Como parte de las
políticas de Gestión de la Municipalidad Distrital deTarica; así como en el Programa de
Inversiones mediante Canon sobre canon y regalías; la Municipalidad ha creído por conveniente
formular el expediente técnico del proyecto “REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 251
CON CÓDIGO LOCAL 017581 con Código Único de Inversión; 2428620 ”, El cual es un
nombre definido que no podrá ser modificado de acuerdo al estudio realizado.

La Municipalidad Distrital de Tarica, tiene como misión gobernar responsable y


democráticamente el distrito, promoviendo el desarrollo integral, armónico y sostenido, creando
condiciones favorables para la real expansión de las capacidades empresariales, técnicas,
sociales y políticas de sus ciudadanos y aprovechar las oportunidades en las actividades ejes de
su desarrollo como el turismo, la artesanía, el comercio, la agricultura e industria. Representar al
vecindario y promover la adecuada prestación de los servicios públicos a fin de fomentar el
bienestar de sus vecinos.

Ante la necesidad de contar con los estudios de inversión para conformar parte de la cartera de
proyectos de la Municipalidad Distrital de Tarica y ser canalizados a través de los Programas del
gobierno, o ser ejecutados con recursos propios o para su gestión ante organismos regionales,
nacionales mediante los programas como Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC),
La Municipalidad Distrital de Tarica ha dispuesto la FORMULACIÓN del estudio a nivel del
expediente técnico por parte de consultoría externo.

De acuerdo a la evaluación preliminar, se describe en los presentes Términos de Referencia, las


principales actividades a efectuarse mediante la contratación de un consultor o consultores
especialistas en la elaboración de estudio de inversión como se describe a continuación.
2.0 OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Elaboración del estudio de inversión a nivel del expediente técnico referido al proyecto:
“REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 251 CON CÓDIGO LOCAL 017581 con Código
Único de Inversión; 2428620” en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP,
para la obtención del financiamiento del proyecto.

3.0 OBJETIVO ESPECIFICO DE LA CONSULTORIA


El Objetivo general del Estudio consiste en Definir un esquema general de soluciones tecnológicas
de la infraestructura educativas, estandarizadas, y adaptadas a las zonas rurales, que consideren
las normas y estándares de calidad nacional y que permita ejecutar el programa y servir de
propuesta para el sector.
4.0 UBICACIÓN

Departamento Provincia Distrito localidad

Ancash Huaraz Tarica paltay

5.0 CARACTERISTICAS DEL ÁREA A INTERVENIR


En el distrito de Tarica cuenta con la necesidad de mejorar las infraestructuras de los centros
de educación en lugares q faltan para de esa manera poder cerrar brecha, de tal forma se
planifico para el proyecto antes mencionado el cual en la actualidad no cuenta con una
infraestructura óptima para la población estudiantil nivel inicial, por lo que se requiere
realizar la Rehabilitación de la infraestructura para garantizar un adecuado servicio a la
población.

6.0 ACTIVIDADES A REALIZAR


a) Elaborar el estudio de inversión a nivel del expediente técnico del proyecto, materia de la
presente consultoría acorde a los Contenidos Mínimos del expediente técnico con reglamento
nacional de edificaciones y normas estandarizadas por el MINEDU
b) Realizar las visitas de campo necesarias a la zona donde se ubica el proyecto, con la finalidad
recopilar información in situ, planteamiento de diseños, reuniones para establecer la
sostenibilidad del proyecto, etc.
Las reuniones que se tengan con los involucrados deberán estar debidamente sustentando
con actas de reunión.
c) Corroborar la no duplicidad del proyecto y/o de los componentes del mismo en otros
proyectos formulados bajo el SNIP y la inversión privada.
d) Es necesario e importante que se realice un diagnóstico completo considerando las
condiciones actuales de existentes en el ámbito del proyecto, equipamiento y organización
actual donde se implementará el proyecto, actividades en las áreas de intervención entre
otros, que posibiliten sustentar la inversión del proyecto y permitan identificar los beneficios
del mismo. Asimismo, identificar las variables socioculturales de la zona.
e) Considerando las alternativas planteadas en el estudio a nivel del expediente técnico, el
consultor deberá desarrollar un análisis comparativo de las mismas sobre la base de una
mejor calidad de información, incluyendo la selección de tecnologías, localización, tamaño y
momento de inversión que permitan una mejor identificación del proyecto y de sus
componentes.
f) Cada alternativa deberá señalar el requerimiento de infraestructura, equipamiento, recursos
humanos simple y especializado entre otros, necesario para la implementación del proyecto.
g) Para la estimación de los costos del proyecto, se deberá considerar el tipo de suelo,
características de la topografía del terreno, disponibilidad o condiciones de traslado de
insumos para la ejecución de la obra, en la cual el consultor deberá presentar el estudio de
suelos y levantamiento topográfico correspondiente.
h) Identificar las variables Ambientales que podrían ser afectadas positiva y negativamente por
la intervención. Describir los impactos positivos y negativos del proyecto y el planteamiento
de medidas de mitigación. Los Costos de las medidas de mitigación deberán ser incluidos en
el cálculo de costos de las diversas alternativas.
i) Identificación y propuesta de la etapa de ejecución del proyecto de acuerdo a las fuentes y
planes de financiamiento, luego dimensionar las obras en función de la proyección de la
demanda.
j) Subsanar las observaciones que pudieran elaborar los profesionales de la entidad mediante
las áreas encargados de la evaluación del Proyecto, afín de obtener la aprobación del
expediente técnico.

PRODUCTOS DE LA CONSULTORIA
El consultor deberá hacer entrega del PROYECTO: de acuerdo al siguiente detalle (la formulación
de observaciones implica una nueva entrega del informe correspondiente hasta absolver todas
las interrogantes por parte de la entidad, Autoridad para la Reconstrucción con Cambio (ARCC).

7.0 CONTENIDO MÍNIMO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

1. ÍNDICE NUMERADO
2. RESUMEN EJECUTIVOS
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
4. ESPECIFICACIONES TECNICAS
5. MEMORIA DE CALCULOS DE DISEÑOS
6. PLANILLA DE SUSTENTO DE METRADOS
7. PRESUPUESTO DE OBRA
a. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES
b. DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISION
c. CALCULO DE FLETE
d. PRESUPUESTO DE OBRA
e. PRESUPUESTO ANALITICO
f. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS POR ESPECIALIDAD
g. RELACION DE INSUMOS
8. FORMULAS POLINOMICAS
9. CRONOGRAMA DE OBRA
a. DIGRAMA DE GANTT
b. DIAGRAMA PERT CPM
c. CALENDARIO VALORIZADO DE OBRA
d. CALENDARIO DE ADQUISICION DE INSUMOS
10. PANEL FOTOGRAFICO
11. ESTUDIOS BASICOS
a. INFORME TECNICO DE SUELOS
b. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
c. ESTUDIO TOPOGRAFICO
d. EVALUACION DE RIEGOS FRENTE A DESASTRES
e. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA
OBRA
f. PLAN DE CONTINGENCIA
12. ANEXOS
a. ACTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO
b. ACTA DE COMPROMISO DE OPERACIÓN Y
MANTENIEMIENTO
13. PLANOS
a. ARQUITECTURA (PLANO DE DISTRIBUCION,
ELAVACIONES, CORTES Y DETALLES)
b. ESTRUCTURAS (PLANO DE CIMENTACIONES, CORTES Y
DETALLES)
c. PLANO DE DETALLES DE COLUMNAS, MUROS DE CORTE,
ETC.
d. PLANO DE DETALLE DE LOSAS Y VIGAS.
e. INSTALACIONES SANITARIAS
f. INSTLACIONES ELECTRICAS
12.19
7.1. ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO

Los contenidos mínimos, que debe incluir el estudio son los indicados a continuación, entendiéndose
que estas pueden ser ampliados a criterio del CONSULTOR. Así mismo el proyectista deberá tener en
cuenta: los Parámetros y Normas Técnicas para Formulación.

8.0 PLAZO DE FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES

PLAZO DE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES


INFORME PLAZO DE REVISIÓN
(CONSULTORIA)

PRESENTACIÓN DEL Hasta 03 días calendarios a partir Hasta 10 días hábiles a partir de la recepción de las
EXPEDIENTE TECNICO de la recepción del mismo. observaciones.

REVISIÓN DE LA AREA 10 días calendarios a partir de la recepción de las


Hasta 05 días hábiles
ENCARGADA observaciones.

De no subsanar las observaciones, la Entidad estará en pleno derecho de aplicar la penalidad


correspondiente con la consecuente resolución del contrato.

9.0 DURACIÓN DEL SERVICIO

El plazo para la ejecución total del Servicio es de 30 días calendarios, el cual no incluye el tiempo de
revisión por parte dela entidad ni el levantamiento de las observaciones por parte del consultor.

10 FORMA DE PAGO Y PRESUPUESTO BASE

10.1. FORMA DE PAGO

NUMERO DE PAGOS

PRIMER PAGO Equivalente al 70 % del monto del contrato al


momento de la presentación a ARCC

SEGUNDO PAGO Equivalente al 30% del monto del contrato, al


pronunciamiento final de ARCC.

Asimismo, el pago al consultor será realizado de la forma mencionada


Para efectos del trámite de pago, el consultor deberá remitir, una solicitud de pago adjuntando los
cargos de la presentación del proyecto y/o ficha de ARCC, así como su recibo por Honorarios
profesionales o factura y certificado de habilidad original, dentro de los dos días siguientes de haber
comunicado la Entidad la conformidad del Informe correspondiente.

10.2. PRESUPUESTO BASE

Descripción Costo
Jefe de Proyecto S/. 15,000.00
Especialista en estructuras S/. 8,650.00
Responsable de la parte técnica S/. 7,600.00
Topógrafo S/. 1,750.00
Estudio de suelo S/. 1,500.00
Útiles de escritorio S/. 500.00
Estudio de diamantina S/.2 500.00
9
Copias e impresiones S/. 800.00
Equipos S/. 1,100.00
TOTAL PRESUPUESTO (S/.) 39,400.00

El monto referencial asignado para el presente estudio es de: S/. 39,400.00 (treinta y nueve mil
cuatrocientos con 00/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida
en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de mayo del 2023.

11 FORMA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

La presentación de dicho expediente, deberá ser presentado impreso en papel bond A4 de 70 gr. y en un
CD que contenga el informe respectivo, así como los textos y cálculos del expediente, procesados en Word,
Excel, AutoCAD, S10 Etc., el informe se presentará en archivadores plastificados.

El documento Final, con la opinión del programa Autoridad para la Reconstrucción con Cambio (ARCC),
deberá presentarse en (01) ejemplar original y 01 ejemplar en copia, impresos en papel bond A4 de 70 grs
debidamente sellados y firmados por los responsables, y un CD que contenga el informe final, así como los
textos y cálculos del expediente técnico, procesado en Word, Excel, AutoCAD, S10 etc. Cada ejemplar se
presentará en archivadores plastificados. Presentar el Estudio con carta en hoja membretada consignado
los datos (Dirección física, teléfono y correo electrónico) del CONSULTOR.

Presentación de Planos y dibujos en cada informe


a) Dibujados a través del software AutoCAD.
b) Planos Impresos en Formato DIN A, ISO A, A2, A1 o A0
c) Los Planos deberán ser firmados y sellados por el consultor, el jefe del proyecto, profesional colegiado
y habilitado responsable de su elaboración.

Software Utilizados a entregar en CD


a) Texto en general, formulados a través de software Microsoft Word.
b) Microsoft Excel.
c) Cronograma de Ejecución en software Microsoft Project.
d) Diagramas de barras de Gantt y Diagrama CPM formulados a través del software Microsoft Project.
e) Presupuesto a través del S10.
f) Planos y dibujos en AutoCAD.
g) Otros.

12 REQUERIMIENTOS MINIMOS
12.1. Recursos Humanos

1. El postor, sea persona natural o jurídica.


2. Se acreditará presentando el título profesional, certificado de inscripción al colegio respectivo
3. Experiencia en elaboración y/o evaluación de proyectos por lo menos un (01) años en el Sector
de consultoría.
4. No estar impedido para contratar con el estado.
5. Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores: Capítulo de Servicios.
6. Curriculum Vitae. (descriptivo).

10
Debe contar con el siguiente personal:
CANTIDAD DESCRIPCIÓN PROFESIÓN
01 Jefe de Proyecto Ing. civil, y/o Arquitecto
01 Especialista en estructuras Ingeniero civil
 PERFIL DE LOS PROFESIONALES DEBERAN SER LOS SIGUIENTES:

 Jefe de proyecto-profesional Ing. Civil, y/o Arquitecto


 Ingeniero civil y/o Arquitecto colegiado y habilitado, con experiencia laboral mínimo
de 02 años de colegiado, sin impedimento legal para ejercer la profesión
 Experiencia como jefe de proyectos mínimo una vez (01) meses
 Experiencia en la elaboración y/o evaluación de estudios de pre inversión y/o
expedientes técnicos. Mínimo cinco veces (05) proyectos generales, de los cuales
mínimo un (01) proyecto similar.
 Estar inscrito en el registro nacional de proveedores

 Especialista en estructuras - profesional Ing. Civil


 Ing. colegiado y habilitado, con experiencia profesional mínimo 01 años de colegiado,
sin impedimento legal para ejercer la profesión.
 Experiencia en formulación y/o evaluación de estudios de pre inversión. Una vez (01)
proyectos

12.2 Recursos Físicos

12.2.1 Recurso de Equipo


Movilidad, computadoras, equipos de topografía estación total y mobiliario.

12.2.2 Oficinas
Son los ambientes necesarios para realizar los trabajos de gabinete y administrativos durante el
desarrollo de los estudios.
Es el domicilio de esta oficina, la que servirá para las notificaciones correspondientes que se le
realice al Consultor.

12.2.3 Materiales de Impresión y Dibujo


El Consultor financiará todos los materiales de impresión, dibujo y otros que demanden el
desarrollo de los alcances del servicio.
En general será el consultor quien proporcionará todos los recursos necesarios para la correcta
prestación de los servicios, para el que fue contratado.

13 PENALIDAD

13.1. El CONSULTOR que incurra en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, LA ENTIDAD le aplicará al CONSULTOR una penalidad por cada día calendario de retraso, hasta
por un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente, o de ser el caso del ítem que
debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.

13.2 Cuando se llegue a cubrir el monto máximo la ENTIDAD resolverá el Contrato por incumplimiento en
concordancia con el Artículo 169º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado;
cuyo afecto traerá consigo la ejecución de la retención del 10%, sin perjuicio de la indemnización por los
mayores daños y perjuicios irrogados.

11
13.3 Las penalidades también se aplicarán por incumplimiento de término y plazos contractuales y otros
que establezca la Ley y su Reglamento.

12

También podría gustarte