apuntes-ecv-isquemico
apuntes-ecv-isquemico
apuntes-ecv-isquemico
Uno de cada seis venezolanos mayores de 60 años sufrirá un ECV a lo largo de su vida,
una estadística que coincide con la media mundial, según el presidente de la Sociedad
Venezolana de Neurología, en Venezuela al menos 31 personas mueren a diario a causa de
un ECV, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud para 2012, pero a pesar de
la alta frecuencia de esta situación muchas personas aún no saben qué es y cuáles son sus
causas.
● Problemas para hablar y comprender. Puede haber confusión. Puede arrastrar las
palabras o tener dificultad para comprender el habla.
● Dificultades para ver con uno o ambos ojos. Es posible que de repente exista visión
borrosa o ennegrecida en uno o en ambos ojos, o que haya visión doble.
1. Diferenciar entre ictus y otros procesos con clínica neurológica similar, descartando
hipoglucemia, síncope, vértigo periférico, intoxicación por drogas, crisis epiléptica, crisis
hipertensiva, encefalopatía hipertensiva, migraña con aura, brote de esclerosis múltiple,
hematoma subdural, parálisis de Bell, hiperventilación, encefalitis focal, tumor o traumatismo
craneal, especialmente en los enfermos en estado comatoso.
Es necesario que en el mismo servicio de Urgencias se aplique a cada paciente una escala
de valoración clínica del ictus (como la Canadiense o la del NIH) y, si existe alteración de la
conciencia, también la Escala de coma de Glasgow. Clínicamente se ha observado un peor
pronóstico asociado a disminución del nivel de conciencia, parálisis de la mirada conjugada
(desviación oculocefálica), alteraciones pupilares y signos de importante disfunción de
tronco.
Pruebas complementarias
Electrocardiograma
Detecta los trastornos del ritmo (que a veces son paroxísticos) y la existencia de isquemia o
infarto de miocardio.
Arteriografía
Ecografía
Electrocardiograma‐Holter
Electroencefalograma
Debe practicarse a los pacientes que presenten crisis epilépticas y cuando se plantee el
diagnóstico diferencial entre epilepsia (con parálisis postcrítica de Todd) y ACVA.