LINEASDEADUCCIONYSISTEMADEREDDEDISTRIBUCIONDEAGUA
LINEASDEADUCCIONYSISTEMADEREDDEDISTRIBUCIONDEAGUA
LINEASDEADUCCIONYSISTEMADEREDDEDISTRIBUCIONDEAGUA
ADUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN
LINEAS DE ADUCCIÓN Y SISTEMA DE RED DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
Línea de Aducción
La línea de aducción es la tubería
instalada que comprende desde las
estructuras de almacenamiento hasta el
inicio de la red de distribución. Su
diseño de esta tubería se calcula con el
caudal máximo horario estableciendo
los diámetros y velocidades adecuadas.
El objetivo fundamental es determinar la
presión de llegada al inicio de la red de
distribución el cual nos determina los
cálculos pertinentes en el sistema de
abastecimiento de agua.
RED DE DISTRIBUCIÓN
Se llama al sistema de distribución al
conjunto de tuberías destinadas al
suministro de agua a los usuarios. Para
el diseño de la red de distribución es
imprescindible distribuir la fuente de
abastecimiento y la ubicación del
reservorio de almacenamiento, esta
determinación es importante por que
asegura a la población de un suministro
eficiente y continuo de agua en cantidad
y presión adecuadas durante todo el
periodo de diseño.
RED DE DISTRIBUCIÓN
Caudales de diseño:
Las redes de distribución se diseñan para las siguientes capacidades:
❖ Para poblaciones que no cuentan con servicios contra incendios la red se calcula para
el caudal correspondiente al máximo anual de la demanda horaria.
❖ Para las poblaciones en las que se considera este servicio se utiliza la cifra mayor
resultante de la comparación entre:
A. El caudal correspondiente al máximo anual de la demanda horaria mas la demanda
contra incendios. Qmax.diario + Qc/i
B. El caudal correspondiente al máximo anual de la demanda horaria. Qmax.horaria
Diámetros de Mínimos
Velocidades
Las tuberías de la red de distribución debe de instalarse teniendo en cuenta las siguientes
especificaciones:
A. Las tuberías deben proyectarse para su instalación a 0.80 m de profundidad mínima sobre la
llave del tubo.
B. En las calles hasta 20m de ancho se proyecta la tubería de agua potable a un lado de la
calzada preferentemente a mayor cota del terreno.
C. En las calles más de 20m de ancho se proyectarán tuberías de agua a cada lado de la calzada
salvo el caso en que haya reducido número de conexiones domésticas justifiquen una sola
tubería.
D. La distancia mínima entre una tubería de agua y otra de alcantarillado sanitario instalados
paralelamente no será menor de 2.5m medidas horizontales.
E. En los cruces de tuberías de agua potable con los de alcantarillado sanitario o con las
conexiones domiciliarias de desagüe las tuberías de agua deberán de cruzar como mínimo a
0.25m por encima. En caso de que sea factible esta disposición se adaptaron las medidas de
seguridad que se establezcan en las especificaciones técnicas de ejecución de obras del
proyecto.
F. Las distancias mínimas de las tuberías paralelas a cables eléctricos será de un metro.
Válvulas Hidrantes Contra Incendios
Grifo C/I
A=3.54 Ha
D = 800 Hab/Ha
Qd = Q1+Q2+Q3+…+Qn
Estudios Topográficos
1. Determinación de la población futura debe
de confeccionarse el plano de desarrollo
urbanístico detallado con anchos de vías
longitudes de manzanas trabajos de
nivelación.
2. Determinación de la población en
extensión depende al levantamiento
catastral de toda las avenidas y calles,
viviendas, tipos de pavimentos y toda la
infraestructura en la vías como pueden ser
redes de agua, alcantarillado energía
eléctrica, etc. al detalle.
Plano
Catastral
Estudios Geotécnicos
1. Adicionalmente se deberá contar por la
ubicación del reservorio los caudales de diseño
y si el caso lo amerita se puede realizar el
estudio de las zonas de presión que serán
almacenadas por reservorios flotantes con su
propio red de distribución
2. De igual forma se debe realizar prospecciones
geotécnicas a fin de determinar el tipo de suelo
por donde atravesarán las líneas de aducción,
conducción y la red de distribución, la
capacidad portante del suelo en la zona donde
se ubique el reservorio.
Estudios de Diseño de la Red de distribución