DECEyEC_Convocatoria-Organizaciones-Ciudadanas_PJ
DECEyEC_Convocatoria-Organizaciones-Ciudadanas_PJ
DECEyEC_Convocatoria-Organizaciones-Ciudadanas_PJ
BASES
Página 1 de 9
Tercera. El periodo para solicitar el registro de las organizaciones ciudadanas
interesadas en participar será desde la publicación de esta convocatoria hasta el 16
de marzo de 2025.
Página 2 de 9
Octava. Las organizaciones ciudadanas acreditadas por el INE promoverán
activamente la participación ciudadana en la Elección Extraordinaria del Poder
Judicial de la Federación mediante actividades relacionadas con:
Página 3 de 9
Novena. El INE brindará a las organizaciones acreditadas el acceso a un espacio
virtual asignado de actualización periódica en el que se alojarán contenidos y
materiales de promoción de la participación ciudadana y del voto libre e informado,
así como el catálogo de acciones para la promoción de la participación ciudadana.
Estos materiales podrán ser descargados para su divulgación. Asimismo, en este
espacio estará disponible el formato para registrar el informe final de actividades de
promoción de la participación ciudadana.
Décima. Conforme el artículo 128 del Reglamento de Elecciones del INE quienes
integren las organizaciones ciudadanas deberán abstenerse de:
a) Participar en cualquier acto que genere presión, compra o coacción del voto
al electorado, o que afecte la equidad en la contienda electoral;
b) Hacer pronunciamientos a favor o en contra de candidaturas o partidos
políticos, o de sus posiciones, propuestas, plataforma electoral, programa
legislativo o de gobierno, o bien, respecto de un tema de consulta popular.
Lo anterior aplica a partir del inicio y hasta la conclusión del proceso electoral
correspondiente, independientemente del espacio y el tema que estén
tratando;
c) Realizar cualquier actividad que altere la equidad en la contienda electoral;
d) Dar trato parcial e inequitativo a las distintas opciones políticas participantes
en la contienda electoral, en las acciones o materiales de promoción del voto
que empleen para darlas a conocer al electorado, y
e) Usar fotografías, nombres, siluetas, imágenes, lemas o frases, que puedan
ser relacionados de algún modo con los partidos políticos, aspirantes,
precandidaturas, candidaturas, frentes, coaliciones y agrupaciones políticas
nacionales vinculadas con partidos políticos, para inducir el voto a favor o en
contra de alguna de estas figuras, así como expresiones calumniosas.
Décimo primera. Las acciones y/o campañas de promoción del voto y la
participación ciudadana que realicen las organizaciones participantes estarán
sujetas a las limitantes que establecen la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM), la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales (LGIPE) y el Reglamento de Elecciones del INE.
Conforme lo establecen el artículo 33 de la CPEUM y el artículo 451 de la LGIPE,
queda prohibida la injerencia de extranjeros en las acciones que realicen las
organizaciones ciudadanas para promover el voto y la participación ciudadana.
Décimo segunda. Las organizaciones ciudadanas no podrán contratar y difundir
propaganda en radio ni televisión.
Página 4 de 9
Décimo tercera. Las organizaciones ciudadanas acreditadas podrán solicitar, de
manera directa, asesoría a la Junta Local Ejecutiva del INE en la Entidad sobre lo
estipulado en la presente convocatoria, incluyendo el Reglamento de Elecciones del
INE y la normatividad asociada.
Décimo cuarta. Para dar oportunidad a que las ciudadanas y los ciudadanos
cuenten con un espacio de tiempo para reflexionar su voto antes de la jornada
electoral, las organizaciones ciudadanas deberán suspender las actividades de
promoción del voto y participación ciudadana a partir del 28 de mayo de 2025.
Décimo quinta. A fin de realizar un seguimiento puntual de las acciones de
promoción referidas en la presente convocatoria, las organizaciones ciudadanas
reportarán al INE las acciones realizadas durante cada quincena de acuerdo con la
naturaleza de cada actividad, en el formato que para el efecto disponga la Dirección
Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
Décimo sexta. Con la finalidad de compartir las experiencias de promoción del voto
y la participación ciudadana con el resto de las organizaciones acreditadas, así
como con este Instituto, las organizaciones deberán remitir un informe final de
actividades, a más tardar 31 de julio de 2025. El formato de informe final podrá
descargarse en el portal del INE, en la sección de Cultura Cívica, disponible en la
siguiente url: https://ine.mx/?p=332947
Los informes deben contener al menos la siguiente información:
Nombre de la organización que contribuyó en la promoción de la participación
ciudadana
Objetivos de sus acciones
Actividades desarrolladas
Municipios, demarcaciones territoriales y/o localidades en donde se
desarrolló el proyecto
Número y perfil de la población a la que se dirigieron las actividades
Otras instituciones participantes (de ser el caso)
Material documental de soporte como fotografías, videos, audios, entre otros.
Los informes deberán ser enviados a la cuenta de correo electrónico:
vinculacion.deceyec@ine.mx y/o cargados al repositorio dispuesto para este
propósito.
Décimo séptima. El INE podrá socializar y divulgar la información sobre las
acciones de promoción llevadas a cabo por las organizaciones ciudadanas
acreditadas. Se privilegiará el uso de redes sociales para este fin.
Página 5 de 9
Décimo octava. A fin de reconocer el trabajo de las organizaciones acreditadas en
la promoción de la participación ciudadana y motivar su compromiso con la
promoción de la participación ciudadana en los términos de la presenta
convocatoria, cada organización recibirá un diploma de reconocimiento.
Décimo novena. Los casos no previstos en la siguiente convocatoria serán
resueltos por la DECEyEC del INE.
Vigésima. Las Vocalías en las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas que conozcan
sobre conductas infractoras que en su caso se presenten, deberán informarlas de
inmediato a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica,
quien las hará de conocimiento la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional
Electoral a efecto de que se inicie el procedimiento correspondiente, conforme al
artículo 131 del Reglamento de Elecciones del INE, y el Libro Octavo de la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales, denominado “De los
Regímenes Sancionador Electoral y Disciplinario Interno”.
Regístrate en línea:
Página 6 de 9
Redes sociales del Instituto Nacional Electoral
Página 7 de 9
Área de Correo electrónico de
Servidor(a) público(a)
responsabilidad contacto
Página 8 de 9
Área de Correo electrónico de
Servidor(a) público(a)
responsabilidad contacto
Página 9 de 9