DECEyEC_Convocatoria-Organizaciones-Ciudadanas_PJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

En el marco de las disposiciones establecidas en el Reglamento de Elecciones

El Instituto Nacional Electoral, a través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral


y Educación Cívica (DECEyEC)

CONVOCA A LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS A COLABORAR EN LA


PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DEL PROCESO
ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA LA ELECCIÓN DE DIVERSOS CARGOS DEL
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 2024-2025

Podrán participar todas las organizaciones ciudadanas mexicanas que trabajen en


territorio nacional y que estén interesadas en impulsar o realizar acciones de
promoción de la participación ciudadana en la entidad federativa a la que
pertenezcan, conforme a las siguientes:

BASES

Primera. Para efectos de la presente convocatoria, se entiende por organización


ciudadana toda aquella sociedad, asociación, agrupación gremial o grupo de
personas que en su calidad de ciudadanas y ciudadanos mexicanos no tengan
vínculos con partidos políticos ni con aspirantes, precandidaturas o candidaturas y
que estén interesadas o interesados en promover imparcialmente el ejercicio del
voto libre y razonado de las y los ciudadanos en el Proceso Electoral Extraordinario
para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Segunda. Para efectos de la presente convocatoria, se entiende por promoción de


la participación ciudadana todo acto, escrito, publicación, grabación, proyección o
expresión, por medios impresos o digitales, realizado con el propósito de invitar de
manera imparcial a la ciudadanía a participar en el ejercicio libre y razonado de su
derecho al voto en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección
de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Página 1 de 9
Tercera. El periodo para solicitar el registro de las organizaciones ciudadanas
interesadas en participar será desde la publicación de esta convocatoria hasta el 16
de marzo de 2025.

Cuarta. Para participar en esta convocatoria las organizaciones ciudadanas


deberán enviar a la dirección de correo electrónico vinculación.deceyec@ine.mx:

a) Solicitud de registro mediante formulario electrónico disponible en la url:


https://forms.office.com/r/CLvm9dhzhG
b) Estatutos de la organización o Clave Única de Inscripción al Registro Federal
de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI) o Cédula de inscripción
al Registro Federal de Contribuyentes (para acreditar que son una
organización ciudadana legalmente constituida, con presencia pública
nacional o local)
c) Comprobante de domicilio vigente con antigüedad no mayor a tres meses
(para comprobar que tienen su domicilio en la República Mexicana)
d) La declaración de aceptación de las disposiciones firmada de manera
autógrafa

e) Quinta. El INE, a través de la DECEyEC, llevará a cabo un proceso de


revisión de las solicitudes registradas a fin de acreditar a las organizaciones
ciudadanas que colaborarán en la promoción del voto y la participación
ciudadana. A partir de la publicación de la presente Convocatoria estará
disponible el formato de registro, así como la declaración de aceptación de
las disposiciones en el apartado de Cultura Cívica del portal electrónico del
INE en la siguiente url: https://ine.mx/?p=332947

Sexta. El trabajo que realicen las organizaciones acreditadas contribuirá al


cumplimiento del objetivo específico 1 del Programa de Promoción de la
Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de
diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025: Fortalecer los
conocimientos de la población sobre el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025
para fomentar el ejercicio de un voto informado y razonado, mediante divulgación
de contenidos y materiales en medios digitales y generación de espacios de
información y reflexión.

Séptima. Las organizaciones acreditadas serán dadas a conocer de manera pública


en el portal del INE a más tardar el 20 de marzo de 2025.

Página 2 de 9
Octava. Las organizaciones ciudadanas acreditadas por el INE promoverán
activamente la participación ciudadana en la Elección Extraordinaria del Poder
Judicial de la Federación mediante actividades relacionadas con:

• La difusión de mensajes alusivos al ejercicio del voto y su relevancia.


• Coadyuvar en la organización, implementación y difusión de las diversas
acciones que el INE implemente para brindar información sobre el Proceso
Electoral Extraordinario 2024-2025

Estas actividades deberán llevarse con estricto apego a lo establecido en el Libro


Tercero “Proceso Electoral” Capítulo VI: “Promoción del voto y Participación
Ciudadana por parte de organizaciones ciudadanas” del Reglamento de Elecciones
del INE (artículos 122 al 131). Disponible para consulta en la siguiente url:
https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2018/03/Reglamento-de-Elecciones-01-03-
18.pdf)

La promoción del voto y la participación ciudadana se regirá por los siguientes


principios:

Velará porque el sufragio sea universal, libre, secreto, directo, personal e


intransferible y se orientará a motivar que su ejercicio sea libre, razonado e
informado.
Las acciones de las organizaciones ciudadanas se enfocarán a informar a la
ciudadanía sobre sus derechos políticos y obligaciones, sobre la importancia de su
participación pacífica y democrática para resolver los problemas públicos y de los
cargos públicos a elegir, sobre el funcionamiento del sistema electoral mexicano y
el papel que juega la propia ciudadanía en la organización y vigilancia de las
elecciones, su papel en la vigilancia y exigencia a las acciones de las y los
gobernantes, así como la participación igualitaria de mujeres y hombres en el ámbito
electoral.
Las organizaciones colaborarán también con las autoridades electorales del ámbito
federal o local en aspectos vinculados con la participación ciudadana, así como para
impulsar acciones orientadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia
política contra las mujeres en razón de género.
En ningún caso se aceptarán actos o medios de cualquier índole en los que se
realicen o utilicen menciones, alusiones, imágenes u otro tipo de contenido que
pretendan influir en las preferencias de las y los electores, en favor o en contra de
cualquier persona aspirante o candidata.

Página 3 de 9
Novena. El INE brindará a las organizaciones acreditadas el acceso a un espacio
virtual asignado de actualización periódica en el que se alojarán contenidos y
materiales de promoción de la participación ciudadana y del voto libre e informado,
así como el catálogo de acciones para la promoción de la participación ciudadana.
Estos materiales podrán ser descargados para su divulgación. Asimismo, en este
espacio estará disponible el formato para registrar el informe final de actividades de
promoción de la participación ciudadana.

Décima. Conforme el artículo 128 del Reglamento de Elecciones del INE quienes
integren las organizaciones ciudadanas deberán abstenerse de:

a) Participar en cualquier acto que genere presión, compra o coacción del voto
al electorado, o que afecte la equidad en la contienda electoral;
b) Hacer pronunciamientos a favor o en contra de candidaturas o partidos
políticos, o de sus posiciones, propuestas, plataforma electoral, programa
legislativo o de gobierno, o bien, respecto de un tema de consulta popular.
Lo anterior aplica a partir del inicio y hasta la conclusión del proceso electoral
correspondiente, independientemente del espacio y el tema que estén
tratando;
c) Realizar cualquier actividad que altere la equidad en la contienda electoral;
d) Dar trato parcial e inequitativo a las distintas opciones políticas participantes
en la contienda electoral, en las acciones o materiales de promoción del voto
que empleen para darlas a conocer al electorado, y
e) Usar fotografías, nombres, siluetas, imágenes, lemas o frases, que puedan
ser relacionados de algún modo con los partidos políticos, aspirantes,
precandidaturas, candidaturas, frentes, coaliciones y agrupaciones políticas
nacionales vinculadas con partidos políticos, para inducir el voto a favor o en
contra de alguna de estas figuras, así como expresiones calumniosas.
Décimo primera. Las acciones y/o campañas de promoción del voto y la
participación ciudadana que realicen las organizaciones participantes estarán
sujetas a las limitantes que establecen la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM), la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales (LGIPE) y el Reglamento de Elecciones del INE.
Conforme lo establecen el artículo 33 de la CPEUM y el artículo 451 de la LGIPE,
queda prohibida la injerencia de extranjeros en las acciones que realicen las
organizaciones ciudadanas para promover el voto y la participación ciudadana.
Décimo segunda. Las organizaciones ciudadanas no podrán contratar y difundir
propaganda en radio ni televisión.

Página 4 de 9
Décimo tercera. Las organizaciones ciudadanas acreditadas podrán solicitar, de
manera directa, asesoría a la Junta Local Ejecutiva del INE en la Entidad sobre lo
estipulado en la presente convocatoria, incluyendo el Reglamento de Elecciones del
INE y la normatividad asociada.
Décimo cuarta. Para dar oportunidad a que las ciudadanas y los ciudadanos
cuenten con un espacio de tiempo para reflexionar su voto antes de la jornada
electoral, las organizaciones ciudadanas deberán suspender las actividades de
promoción del voto y participación ciudadana a partir del 28 de mayo de 2025.
Décimo quinta. A fin de realizar un seguimiento puntual de las acciones de
promoción referidas en la presente convocatoria, las organizaciones ciudadanas
reportarán al INE las acciones realizadas durante cada quincena de acuerdo con la
naturaleza de cada actividad, en el formato que para el efecto disponga la Dirección
Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
Décimo sexta. Con la finalidad de compartir las experiencias de promoción del voto
y la participación ciudadana con el resto de las organizaciones acreditadas, así
como con este Instituto, las organizaciones deberán remitir un informe final de
actividades, a más tardar 31 de julio de 2025. El formato de informe final podrá
descargarse en el portal del INE, en la sección de Cultura Cívica, disponible en la
siguiente url: https://ine.mx/?p=332947
Los informes deben contener al menos la siguiente información:
 Nombre de la organización que contribuyó en la promoción de la participación
ciudadana
 Objetivos de sus acciones
 Actividades desarrolladas
 Municipios, demarcaciones territoriales y/o localidades en donde se
desarrolló el proyecto
 Número y perfil de la población a la que se dirigieron las actividades
 Otras instituciones participantes (de ser el caso)
 Material documental de soporte como fotografías, videos, audios, entre otros.
Los informes deberán ser enviados a la cuenta de correo electrónico:
vinculacion.deceyec@ine.mx y/o cargados al repositorio dispuesto para este
propósito.
Décimo séptima. El INE podrá socializar y divulgar la información sobre las
acciones de promoción llevadas a cabo por las organizaciones ciudadanas
acreditadas. Se privilegiará el uso de redes sociales para este fin.

Página 5 de 9
Décimo octava. A fin de reconocer el trabajo de las organizaciones acreditadas en
la promoción de la participación ciudadana y motivar su compromiso con la
promoción de la participación ciudadana en los términos de la presenta
convocatoria, cada organización recibirá un diploma de reconocimiento.
Décimo novena. Los casos no previstos en la siguiente convocatoria serán
resueltos por la DECEyEC del INE.
Vigésima. Las Vocalías en las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas que conozcan
sobre conductas infractoras que en su caso se presenten, deberán informarlas de
inmediato a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica,
quien las hará de conocimiento la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional
Electoral a efecto de que se inicie el procedimiento correspondiente, conforme al
artículo 131 del Reglamento de Elecciones del INE, y el Libro Octavo de la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales, denominado “De los
Regímenes Sancionador Electoral y Disciplinario Interno”.

Apartado Organismos Empresariales


Para los organismos empresariales interesados en participar en la presente
convocatoria aplicarán de manera adicional al resto de las disposiciones las
siguientes:
Vigésimo primera. La promoción de la participación ciudadana podrá abarcar al
personal de las asociaciones integrantes de los organismos empresariales
participantes y aprovechar los recursos e infraestructura de dichas asociaciones
Vigésimo segunda. Las acciones de promoción de la participación ciudadana no
deberán tener como objetivo el lucro de las asociaciones participantes.
Vigésimo tercera. Los organismos empresariales podrán contribuir junto con el INE
mediante la co-organización de actividades culturales, territoriales o digitales,
dirigidas a la promoción de la participación ciudadana y, en su caso, aportar premios
en especie, trofeos o distinciones en los distintos eventos que las Juntas Loclaes o
Distritales Ejecutivas organicen en el marco de las acciones de promoción de la
participación ciudadana.

Regístrate en línea:

Página 6 de 9
Redes sociales del Instituto Nacional Electoral

INE México INETV INE México INE México


(Facebook) (YouTube) (Instagram) (Tik-Tok)

Para más información las y los interesados pueden comunicarse al correo:


vinculacion.deceyec@ine.mx o pedir información a la Dirección Ejecutiva de
Capacitación Electoral y Educación Cívica a través de los siguientes contactos:

Área de Correo electrónico de


Servidor(a) público(a)
responsabilidad contacto

Mtra. Olga González


Nacional olga.gonzalez@ine.mx
Martínez

Mtra. Grecia Montserrat


Nacional grecia.castro@ine.mx
Castro Miranda

Lic. José Luís Paredes


Nacional luis.paredes@ine.mx
Alarcón

Lic. Alejandro Solís


Aguascalientes alejandro.solis@ine.mx
Hernández

Licda. Janett Gúzman


Baja California janett.guzman@ine.mx
Guerrero

Arq. Glenda Orozco


Baja California Sur glenda.orozco@ine.mx
Rentería

Campeche Lic. Itzel Aguilar Ambrocio itzel.aguilar@ine.mx

Coahuila Ing. Abelardo Rojas Medel abelardo.rojas@ine.mx

Lic. Laura Cecilia Barragán


Colima laura.barragan@ine.mx
González

Página 7 de 9
Área de Correo electrónico de
Servidor(a) público(a)
responsabilidad contacto

Ing. Héctor Fernando


Chiapas hector.aguilera@ine.mx
Aguilera Trujillo

Mtra. Lilia Azucena Flores


Chihuahua lilia.flores@ine.mx
Cárdenas

Mtra. Yesenia Nava


Ciudad de México yesenia.nava@ine.mx
Manzano

Lic. Fabiola Esmeralda


Durango fabiola.morales@ine.mx
Morales Araujo

Lic. Cecilia Maldonado


Guanajuato cecilia.maldonado@ine.mx
Reyes

Mtro. Esteban Rafael


Guerrero esteban.gonzalez@ine.mx
Gonzalez Vargas

Hidalgo Lic. Jorge Anaya Lechuga jorge.anaya@ine.mx

Lic. Luis Antonio Sánchez


Jalisco antonio.sanchez@ine.mx
Cazola

México Lic. Iván Álvarez Gómez ivan.alvarez@ine.mx

Lic. Edgar Omar Pérez


Michoacán edgar.perezme@ine.mx
Melo

Lic. Elizabeth Hernández


Morelos elizabeth.hernandezl@ine.mx
Loyola

Lic. Alicia Tzontecomani


Nayarit alicia.tzontecomani@ine.mx
Mendieta

Mtra. Ana Gabriela Bernal


Nuevo León gabriela.bernal@ine.mx
Arrieta

Mtro. Jorge Alonso Alejos


Oaxaca jorge.alejos@ine.mx
Victoria

Puebla Lic. Wendy Osuna Rivera wendy.osuna@ine.mx

Mtro. Jorge Vázquez


Querétaro jorge.vazquezm@ine.mx
Martínez

Página 8 de 9
Área de Correo electrónico de
Servidor(a) público(a)
responsabilidad contacto

Mtro. Raúl Enrique Godínez


Quintana Roo raul.godinez@ine.mx
González

Mtro. Juan Manuel


San Luis Potosí juanmanuel.sanchez@ine.mx
Sánchez Hernández

Mtro. José Alberto Padilla


Sinaloa alberto.padilla@ine.mx
Quintero

Sonora Lic. Jannet Piteros Méndez jannet.piteros@ine.mx

Mtra. Paulina Denisse


Tabasco paulina.ceballos@ine.mx
Ceballos Rosales

Lic. Verónica Ivett Abundis


Tamaulipas veronica.abundis@ine.mx
Cervantes

Lic. Miguel Ángel Pacheco


Tlaxcala miguel.pacheco@ine.mx
López

Lic. Asdrúbal Rafael Guillén


Veracruz asdrubal.guillen@ine.mx
Lugo

Mtra. Irma Eugenia Moreno


Yucatán irma.moreno@ine.mx
Valle Bautista

Mtro. Samuel Esparza


Zacatecas samuel.esparza@ine.mx
Castillo

Página 9 de 9

También podría gustarte