100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas4 páginas

Biblio Cine

El documento destaca la importancia del cine como medio educativo para niños. Explica que las películas pueden utilizarse para enseñar valores, desarrollar la comprensión lectora y fomentar el pensamiento crítico. Además, cita investigaciones que demuestran los beneficios del cine en el aula para motivar a los estudiantes y complementar otras asignaturas como lengua o ciencias sociales. Finalmente, proporciona una extensa bibliografía sobre el tema.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas4 páginas

Biblio Cine

El documento destaca la importancia del cine como medio educativo para niños. Explica que las películas pueden utilizarse para enseñar valores, desarrollar la comprensión lectora y fomentar el pensamiento crítico. Además, cita investigaciones que demuestran los beneficios del cine en el aula para motivar a los estudiantes y complementar otras asignaturas como lengua o ciencias sociales. Finalmente, proporciona una extensa bibliografía sobre el tema.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Importancia del uso del cine como medio educativo para nios, publicado en www.ocendi.com, http://www.ocendi.

com/educamedia/la-importancia-del-uso-del-cine-comomedio-educativo-para-ninos/ Teresa Fernndez Ulloa Bibliografa - Bruner, J. (1996). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginacin que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa. - Cabero, J. (2003). Educacin en valores y cine. Making of. Cuadernos de cine y educacin n 20, pp. 16-30. [En lnea]. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/educvalorcine.pdf. - Cabero, J. (2004). No todo es Internet: los medios audiovisuales e informticos como recursos didcticos. Comunicacin y Pedagoga n 200, pp. 19-23. [En lnea]. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca5.pdf. - Cano Caldern, A. (1993). El cine para nios, un captulo de la literatura infantil. Revista interuniversitaria de formacin del profesorado, n 18, pp. 53-57. [En lnea]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117788. - Carpenter, E., y McLuhan, M. (1974). El aula sin muros. Barcelona: Laia. - Coll Cantn, M. (2005). Del cine a la literatura en la educacin primaria. Textos. Didctica de la lengua y literatura n 40, pp. 37-47. - Consell de LAudiovisuel de Catalunya (2003). Libro Blanco: la educacin en el entorno audiovisual. Quaderns del Consell de lAudiovisuel de Catalunya. [En lnea]. Disponible en: http://www.consejoaudiovisualdenavarra.es/publicaciones/documents/libroblancoCAC.p df. - De la Torre, S., Pujol, M.A., y Rajadell, N. (2005). El cine un entorno educativo: diez aos de experiencias a travs del cine. Madrid: Narcea. - Espada, A. (2001). Gua de educacin en valores. Sevilla, Consejo de la Juventud de Andaluca. Consejera de Educacin y Ciencia. -Fernndez, C. Iniciacin al lenguaje del cine. [En lnea]. Disponible en: http://librosvarios.ifrance.com/cineinicio/

-Fernndez

Muoz,

R.

La

fotografa

educativa.

[En

lnea].

Disponible

en:

http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/fotografia/20032004/VEAMOS.html - Fernndez Ulloa, T. (2007). An Approach to Rhetoric of Film in the Classroom. En M. Singhal y J. Liontas (eds.), Proceedings of the Third International Online Conference on Second and Foreign Language Teaching and Research, March 2-4, 2007. The Reading Matrix Inc., United States, 2007. [En lnea]. Disponible en: http://www.readingmatrix.com/conference/pp/proceedings2007/ulloa.pdf. - Fernndez Ulloa, T. (2008). Media Literacy in Language Learning: Using Films in the Spanish Classes. En Y. Saito-Abbott, G. Leonard, R. Donovan, T. Abbott y J. Dugan (eds.), Emerging Technologies: In Teaching Languages and Cultures. Theory and Practice: Foreign Language Pedagogy with Evolving Technology, Proceedings of 2006. California. [En lnea]. Disponible 8th Digital en Stream Conference, California State University, Monterey, California, March 23-25, http://php.csumb.edu/wlc/ojs/index.php/ds/article/view/21/23. -Gmez Galn, J. (2003). Educar en nuevas tecnologas y medios de comunicacin. Vol. 1, La educacin en una sociedad tecnomeditica: integracin de las nuevas tecnologas y medios de comunicacin en los contextos educativos. Badajoz: F.E.P. - Jenkins, H. (2010). Educacin y Nuevas Tecnologas. Conferencia inaugural, VI Latinoamericano de Educacin. [En lnea]. Disponible Foro en:

http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/observatorio/Conferencia_Ina ugural_Jenkins%5B1%5D%5B1%5D.pdf. - Lorente, P. (2011). Literatura universal y cine. Apuntes para un uso razonado del cine en las aulas. Quaderns digitals, n 67. [En lnea]. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloI U.visualiza&articulo_id=11004. - Loscertales, F., y Nez, T. (2001). Violencia en las aulas. El cine como espejo social. Barcelona: Octaedro. - Marn, V., y Gonzlez, I. (2006). El cine y la educacin en la etapa de Primaria. Aula de Innovacin Educativa, pp. 68-70, pp. 153-156. -Marqus Graells, P. (2004). Introduccin al lenguaje audiovisual. [En lnea]. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/avmulti.htm.

- Martn, V.; Gonzlez, I; Cabero, J. (2009). Posibilidades didcticas del cine en la etapa de primaria. La edad de hielo entra en las aulas. Edutec. Revista electrnica de tecnologa educativa, 30. [En lnea]. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec30/articulos_n30_pdf/Edutece30_Martin_Gonzalez_Cabero.pdf. - Martnez-Salanova, E. (1998). Aprender pasndolo de pelcula. Comunicar n 11, pp. 27-36. [En lnea]. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/788/b11171510.pdf?sequence=1. - Martnez-Salanova, E. (2002). El cine otra ventana al mundo. Comunicar n 18, pp. 77-83. [En lnea]. Disponible en: http://granat.boumort.cesca.es/index.php/comunicar/article/view/3575/2922. -Martnez-Salanova Snchez, E. Tipos de plano. Los movimientos en el cine. [En lnea]. Disponible http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tipos%20de%20plano.htm. -Ministerio de Educacin y Ciencia. Media. Cine. [En lnea]. Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/. - Mndez, J.M. (2001). Aprendemos a consumir mensajes. Televisin, publicidad, prensa, radio. Huelva: Grupo Comunicar. - Paredes Fernndez, E. (2010). El cine en el currculum de Educacin Primaria. Propuesta metodolgica para educar en valores y formar a espectadores crticos. ADMIRA, vol. 1, n 2, pp.35-60. [En lnea]. Disponible en: http://fcom.us.es/revistae/index.php/Admira/article/view/56/pdf. - Pereira, C. (2005a). Los valores del cine de animacin. Propuesta pedaggica para padres y educadores. Barcelona: PPU. - Pereira, C. (2005b). Cine y educacin social. Revista de Educacin, n 338, pp. 205-228. [En lnea]. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338_14.pdf. - Prez, A. (1992). Las funciones sociales de la escuela: de la reproduccin a la reconstruccin crtica del conocimiento y la experiencia. Comprender y transformar la enseanza. Madrid: Morata. - Prez Tornero, J.M. (comp.) (2000). Comunicacin y educacin en la sociedad de la informacin. Barcelona: Paids. en:

- Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio ntimo al espacio pblico. Mjico: Fondo de Cultura Econmica de Espaa. - Pujals, G., y Romea, C. (2001). Cine y literatura. Relacin y posibilidades didcticas. Cuadernos de Educacin n 34, I.C.E. Universidad de Barcelona, Barcelona. [En lnea]. Disponible en: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_XtGdSyCb7MC&oi=fnd&pg=PA9&dq=P ujals,+C.%3B+Romea,+C.+%282001%29.+Cine+y+literatura.+Relaci%C3%B3n+y+pos ibilidades+&ots=_R57c17UJC&sig=etPmUXrotoZyBvenLwwa_yyhXus#v=onepage&q &f=false. - Rudduck, J.; Flutter, J. (2007). Cmo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata, S.L. - Sartori, Giovanni (1998). El homo videns. Madrid: Taurus. - Savater, F. (2004). El valor de educar. Barcelona: Ariel. - Serra, J. (1970). Cine formativo. Barcelona: Nova Terra. - Serrano Lera, A., y Pomet Correa, J. (2000). El cine: recurso de aprendizaje en valores en primaria y secundaria. Premios nacionales de investigacin educativa, n 150, pp. 51-73. Ministerio de educacin, cultura y deporte. [En lnea]. Disponible en: http://www.educacion.gob.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/investigacion/col15 0/col150pc.pdf#page=49. - Vega, A. (2002). Cine, drogas y salud: recursos para la accin educativa. Comunicar n 18, pp. 123-129. [En lnea]. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/999/b11907678.pdf?sequence=1.

También podría gustarte