Mapa de Uppsala
Mapa de Uppsala
Mapa de Uppsala
Introduccin
Uno de los mapas ms antiguos de la Ciudad de Mxico, dibujado apenas tres decenios despus de la conquista, se encuentra en la biblioteca Carolina Rediviva de la Universidad de Uppsala en Suecia. Esta informacin despierta invariablemente sorpresa y curiosidad: En Suecia? Cmo y por qu fue a parar ah? Cuando empec a buscar referencias para contestar estas preguntas no sospechaba que me encontrara con una historia llena de misterio, de pistas histricas y suposiciones ms o menos subjetivas. La realidad es que las preguntas centrales sobre el origen del mapa y su camino a Escandinavia siguen estando abiertas. En las siguientes pginas he tratado de resumir las distintas teoras, y los hechos histricos en los que se basan.
Contexto histrico/cronolgico
Aunque los aztecas eran grandes cartgrafos, no se ha conservado (hasta donde sabemos) ningn mapa precortesiano, en parte por la avidez del primer arzobispo de Mxico, Juan de Zumrraga, que quem innumerables documentos indgenas por ser considerados obras del diablo. Pero sabemos de su existencia a travs de crnicas y testimonios espaoles. Despus de la conquista y durante largo tiempo, era comn que los cartgrafos mexicas intercalaran cdices aztecas entre los smbolos y textos espaoles. Los mapas ms antiguos de la ciudad de Mxico son: 1524 ~1550 ~1554 Mapa de Corts o de Nuremberg Biblioteca del Congreso, Washington Mapa de Uppsala Carolina Rediviva, Uppsala Mapa de Tenochtitlan del Islario General de Islas de Todo el Mundo Bibliotec Nacional, Madrid
~1558
Fig. 1
Mapa de Nurenberg
El mapa de Corts (Fig. 1) se public en Nuremberg en 1524, junto con la traduccin latina de las Cartas de Relacin de Hernn Corts al rey Carlos V. Hasta donde se sabe, el mapa est basado en la descripcin de Tenochtitlan en la segunda carta, a partir de la cual se produjo un grabado en madera. ste se modific posteriormente hasta perder casi todo parecido con el original (Mundy, 1998). En la Fig. 1 vemos la primera copia del mapa. La carta de Corts est llena de detalles sobre la nueva ciudad, algunos ciertos y otros un tanto exagerados, pues era la intencin del conquistador impresionar al rey con la grandiosidad de los territorios conquistados y las riquezas que en ellos se encontraban. Mundy (1998) opina que hay razones para pensar que el grabado fue hecho a partir de algun mapa indgena que acompaaba a la carta. Uno de sus argumentos es que el mapa contiene detalles que no estn en el texto y que son,
sinembargo, correctos. El grabado en su totalidad dista mucho de la realidad, mostrando la idea de una ciudad azteca soada por un europeo. El mapa que le sigue en antigedad es el que vamos a tratar aqu y de cierta manera se podra decir que es el ms antiguo con una representacin detallada y fidedigna de la ciudad de Mxico unos 30 aos despus de la conquista (Fig. 2).
Fig. 2
Mapa de Uppsala.
Con el paso del tiempo y un infortunado destino ha quedado descolorido y gastado. No es sino hasta finales de 1880 que fue redescubierto en los archivos de la biblioteca Carolina Rediviva y puesto al resguardo en una vitrina.
Es una dedicatoria de Alonso de Santa Cruz al rey Carlos V. En lo poco que se logra leer no hay ninguna evidencia de que haya sido el propio Santa Cruz el dibujante del mapa, pero obviamente se lo enva al rey de regalo. Alonso de Santa Cruz fue el ms importante cosmgrafo de la Casa de la Contratacin en Sevilla. En 1526 viaj en la expedicin al Ro de la Plata y en 1539
fue nombrado Cosmgrafo Mayor de Carlos V con el encargo de elaborar el Padrn Real (Inventario geogrfico de todos los nuevos territorios conquistados en Las Indias). En 1542 termin su Mapamundi, actualmente en Estocolmo. Escribi un libro que consiste en una coleccin de pequeos mapas: Islario General de Todas las Islas del Mundo. Entre estos mapas est uno de Tenochtitlan que es sorprendentemente parecido al Mapa de Uppsala (Fig. 3)
Fig. 3 Mapa de Tenochtitlan de Alonso de Santa Cruz. Parte del Islario General de Todas las Islas del Mundo. Posiblemente terminado antes de 1556. Biblioteca Nacional de Madrid.
Entonces, fue Santa Cruz el autor de nuestro mapa ? Muchos opinan que s, y sta ha sido la versin oficial hasta hace poco. Sinembargo, hay fuerte evidencia de lo contrario: 1) Santa Cruz nunca estuvo en Mxico. 2) El mapa est lleno de smbolos aztecas y detalles de la vida cotidiana en Tenochtitlan que Santa Cruz no poda conocer. 3) El mapa gemelo del Islario General es mucho ms pobre en detalle y est lleno de errores, lo cual indica que ste es la copia del de Uppsala y no vice versa. 4) La dedicatoria a Carlos V, y el marco decorativo, fueron puestos a posteriori. Lo que s es incontroversible es que el Mapa de Uppsala se encontraba en manos de Alonso de Santa Cruz a su muerte en 1567. La riqueza del detalle en el mapa y los smbolos y cdices aztecas parecen indicar que fue dibujado en Mxico por uno o varios mexicas con educacin espaola. El Mapa de Uppsala no es ni un tpico mapa azteca, ni uno espaol, lo cual lo hace nico en su gnero. Uno de los detalle ms llamativos y reveladores es el tamao desproporcionado de la iglesia de Tlatelolco, que aparece en el mapa como el edificio ms grandioso de todos, inclusive cambindose su posicin en la plaza (Fig. 3).
Fig. 3
Alrededor de 1536 se fund el Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, cuyo edificio estaba al este del convento franciscano. Fue en su tiempo el centro de estudios ms importante de la ciudad con profesores tan insignes como Bernardino de Sahagn y Toribio Motolina. No solo se estudiaba espaol, religin, filosofa, latn, msica y pintura, sino tambin elementos de la cultura indgena, idiomas, plantas medicinales, conceptos religiosos, historia, etc. y se traducan textos del nhuatl al espaol y al latn. En este colegio estudiaron muchos mexicas eminentes como Tezozomoc y Chimalpain. No es descabellado pensar que los autores del Mapa de Uppsala hayan sido cartgrafos y artistas indgenas del Colegio de Santa Cruz. Esto tambin explicara la representacin de la plaza de Tlatelolco como el lugar ms importante de la ciudad.
quin se educ en la Corte de Espaa y era un apasionados coleccionista. Cuando muri Santa Cruz, Rodolfo pudo haber adquirido con facilidad algunos de los documentos que dej el cartgrafo.
Referencias principal
LINN, SIGVALD, El valle y la ciudad de Mxico en 1550, Estocolmo, 1948
secundarias
MUNDY, BARBARA E., Mapping the Aztec Capital: The 1524 Nurnberg Map of Tenochtitlan, Its Sources and Meanings, Imago Mundi, Vol. 50 (1998), pp.11-33. NUIKKA, M., DAZ-KOMMONEN L. Y HAGGRN, H., Photogrammetric Reproduction of the Map of Mexico 1550, en Proceedings of the 20th International Congress in
Photogrammetry and Remote Sensing. ISPRS, 2004, pp. 16-21.