EPA Impacto Ambienta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Viernes, 11 de Diciembre de 199R 1 'PI 5 Pirineo HOY

El impacto ambiental del recrecimiento de Yesa


De las afecciones ambientales del técnico resulta imprescindible.
recrecimiento de Yesa las más gra- El recrecimiento de Yesa tampo-
ves son las sociales. Desaparecerían co se llevaría a cabo sobre un terri-
tres pueblos más del Pirineo: Sigüés torio virgen, sino sobre un espacio
que quedaría bajo las aguas y Artieda que ha perdido ya mucha funciona-
y Mianos, expropiados, que acom- lidad por tantos embalses construi-
pañarían a Ruesta, Tiermas y Escó dos en las décadas pasadas. Como
en ese balcón del silencio y angustia consecuencia de ello en torno a 4.000
que se asoma a la imponente masa personas fueron desalojadas de sus
de agua. Casi 400 personas habrían casas y 30 pueblos tuvieron que ser
de abandonar sus casas y marchar no abandonados. De 8 a 9 mil hectáre-
se sabe a dónde: ¿a un Sigüés nuevo as de fondo de valle quedaron ane-
en una corona batida por los vientos gadas. En el Pirineo occidental, ade-
donde las miradas no reconocerían más de la Canal de Berdún con el
nada entrañable y familiar? 1.400 embalse de Yesa, el valle de Tena
personas salieron de Tiermas, Ruesta que alberga las presas de Búbal y
y Escó en los años sesenta y, a nin- Lanuza, sufrió el desalojo de cuatro
guno se le ha ido un profundo pesar de pueblos: Búbal, Saqués, Polituara
su corazón. En ningún país desarro- (Llanura bonita) y Lanuza. Sobre 300
llado una obra pública que implica personas tuvieron que marchar. Los
el desalojo de pueblos obtiene el visto restos de bosque mixto centroeuro-
bueno ambiental. peo: robledal con tilos, fresnos, arces,
En segundo lugar hay que situar la etc ... , en suelos muy ricos sobre los
enorme pérdida que la inundación que se explotaban los fértiles prados
del vaso supondría para el riquísimo de dalla quedaron inundados y el régi-
patrimonio cultural, histórico-artís- men del río Gállego totalmente alte-
tico y arquitectónico de la comarca: se rado, desapareciendo uno de los tra-
anegarían 6 kilómetros del Camino mos altos fluviales más característicos
de Santiago (Bien de Interés Cultural) del Pirineo. En el Sobrarbe y la
Antiguos barios de Tiermas que quedaron anegados con la construcción del pantano de Yesa
transitados durante siglos por millo- Ribagorza los efectos sociales y eco-
nes de peregrinos, el magnífico casco secuencias fatales para las localidades cionalidad ecológica, sin que deje de lo largo de los siglos. lógicos fueron aún más drásticos,
urbano de Sigüés, varias ermitas e situadas aguas abajo, como Sangüesa. prestarnos los servicios ambientales Ahora que se habla de crisis de aunque hoy no hay sitio para relatar-
iglesias románicas en Sigüés, Ruesta Las afecciones estrictamente eco- que nos presta, los cuales constitu- identidad del Pirineo hay que recordar lo.
y Artieda, una necrópolis de la Edad lógicas no son las más relevantes yen el soporte en el que se asienta que una seña de identidad irrenun- Se ha perdido mucha capacidad de
de Hierro en Ruesta, los yacimien- comparadas con las anteriores y con nuestra sociedad? No hay que olvi- ciable es el relevante papel ecológico regulación del ciclo hidrológico, de
tos arqueológicos de villas romanas en las que ocasionan otros embalses dar que el Pirineo constituye una reser- que juega y que tantos servicios bási- control de avenidas, de disponer de
Artieda, los veneros de aguas terma- como J ánovas o Itoiz. No obstante, va biológica de primer orden cuyo cos nos presta. Algo que hay que man- agua potable de calidad, de ríos donde
les en Tiermas. La lista es aún más una de las colas del embalse y las papel regulador y exportador en rela- tener y promover y sobre lo que han pescar, bañarse y divertirse. Se ha
larga y los amigos de la Asociación variantes de carreteras afectarían a ción a las regiones circundantes (Valle de girar las actividades socioeconó- perdido mucha diversidad, plantas
«Sancho Ramírez» están realizando un espacio natural de gran valor, cata- del Ebro al sur y la Llanura de micas que se realicen. Y que el resto con valores terapéuticos, nutriciona-
un estudio exhaustivo que precisará con logado como Área de Especial Aquitania al norte) es fundamental de la sociedad ha de valorar, también les para el hombre y el ganado, ani-
detalle la magnitud de este impacto. Protección Urbanística: la foz de para el funcionamiento del conjun- económicamente. males que alargan las cadenas tróficas,
En tercer lugar hay que resaltar el Sigüés, un enclave de alta diversidad to. Las fértiles tierras de las vegas de El recrecimiento de Yesa no es un que controlan plagas. Se han perdi-
riesgo geológico que se correrá por y singularidad, en e 1 que se hallan La Ribera proceden del Pirineo: fue- proyecto aislado. Hay cinco grandes do suelos fértiles y vivos donde la
la inestabilidad geotécnica de la presa numerosas especies protegidas, entre ron erosionadas, transportadas por embalses más programados: Itoiz en materia orgánica se reciclaba y pro-
que han advertido diversos técnicos, ellas el quebrantahuesos. También los ríos y depositadas aguas abajo. el río Irati, afluente del Aragón, ducía. Ha disminuido la regulación
entre ellos algunos de la propia se afecta al Área de Protección de El agua que se bebe y se usa en La Biscarrués en el Gállego, Jánovas en de la atmósfera, de la temperatura, la
Confederación Hidrográfica. La actual Aves de las Sierras de Leyre, Orba e Ribera ha sido captada en las mon- el Ara, Santa Liestra en el Ésera y fertilización natural mediante fija-
presa ya presenta síntomas de ines- Illón, a diversos hábitats naturales de tañas en forma de nieve y de lluvia, y Rialp en el Segre. De llevarse a cabo ción de nitrógeno, el control del CO!
tabilidad y, periódicamente recibe interés comunitario y numerosas espe- es cedida a través de los cauces y de anegarían de 4.500 a 5.000 hectáreas la capacidad natural de degradar con-
costosos tratamientos. El extremo cies protegidas por la legislación euro- los acuíferos a los ecosistemas del de fondo de valle en Aragón, 2.000 taminantes y residuos. Se ha perdi-
occidental de la Canal de Berdún está pea, nacional y regional. llano. Ejerce de pulmón y de termo- en Cataluña y 1.100 en Navarra, afec- do una cultura, conocimientos y sabe-
catalogado como zona de riesgo sís- Una correcta valoración de estos rregulador de la atmósfera, contri- ciones a 33 localidades de las cuales res de siglos, una lengua, una identidad
mico alto según el llamado "método impactos requiere tener en conside- buyendo a mantener el aire que nece- se inundarían 14 de ellas. La pregunta como país. Se ha perdido un entor-
determinista", habiendo sufrido nume- ración que no son independientes y sitamos al participar activamente en que hay que hacerse es: ¿En qué medi- no armonioso de paz y tranquilidad
rosos terremotos en época histórica. aislados, sino que sus efectos se suman el ciclo del carbono, del nitrógeno, da este conjunto de embalses va a donde los hombres encontramos sosie-
Las personas mayores todavía se y, en ocasiones, se multiplican sinér- etc. El Pirineo como reservorio de modificar el medio ambiente pire- go.
acuerdan del terremoto de 1923 que gicamente con los que produjo la fauna y flora guarda altos niveles de naico? ¿En qué medida van a men- Por pura dignidad de seres humanos
produjo tantos daños en Martes, Larrés actual presa. Desde el punto de vista diversidad biológica y es como un guar los servicios ambientales que no se puede seguir así. Por amor y
y otros pueblos. Es lo que los geólo- ambiental el recrecimiento no es asu- plazo fijo, como una garantía para el nos presta el macizo? respeto a las generaciones que vie-
gos denominan la falla de Martes- mible y, menos aún, al haber otras futuro. Ese generoso papel de reser- Lamentablemente no se ha realiza- nen detrás hay que parar. Por pura
Loiti, que está activa, y cuyo movi- alternativas más blandas para satis- va suministradora también lo cum- do ninguna valoración global de las supervivencia hay que conseguir que
miento podría afectar al flanco facer las demandas de agua. plió la sociedad tradicional monta- repercusiones ecológicas y territo- Yesa no se construya.
izquierdo de la presa. No se ha pre- ¿Pero qué es lo asumible? ¿Cuántas ñesa, gestando la identidad y cultura riales que tendrían estas obras con- JosÉ MANUEL NICOLAU IBARRA
sentado ningún estudio que analice grandes infraestructuras más puede de comunidades como la navarra o juntamente sobre el ecosistema pire- A mis amigos de Binacua,
este fenómeno, que podría tener con- albergar el Pirineo sin perder su fun- aragonesa difundidas hacia el sur a naico, algo que desde el punto de vista que tanto me enseñaron.
----------------_. __ . ------------- -------------

ESCUELA DE HDTELERIA YTURISMO DE JACA


Avda. Regto. (jalicia, 14 • Teléfono 974 35 61 85
i fL RfCRfClMIHJTO IJORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA COCINA
DE YESA !JoS INNOVADORA DE LAS COMUNIDADES
Semana del 15 a118 de Diciembre de 1998 - Viernes 18 noche
VENDRíA DE LA COCINA ASTURIANA
PRIMERA (
APERITIVO
Sidra y entretenimientos asturianos
LOS PLATOS
Hojaldre de vieiras en salsa de Oricios
Cogollos de berza rellenos de pulpo al Oporto
Lenguado a la sidra
Solomillo al Cabrales
Frixuelos y buñuelos de reineta a la asturiana
Vino, agua mineral y café
Precio 2.500 pts.
Reserve plaza en el teléfono 974 3561 85 o en la Escuela· Plazas limitadas

También podría gustarte