Nombre en Griego
Nombre en Griego
Nombre en Griego
Nombre en Romano
Mitologa
Caracterstica
Zeus
Jpiter
Zeus era el hijo menor del titn Cronos y de la titnida Gea y hermano de las divinidades Poseidn, Hades, Hestia, Demter y Hera. Cronos, temiendo ser destronado por algunos de sus hijos los devoraba, pero cuando Zeus naci, Gea lo escondi en otra ciudad, donde fue criado por ninfas. Al llegar a la madurez, oblig a Cronos que vomite a sus hijos y juntos se vengaron de l, vencindolo.
Sus atributos incluyen el rayo, el guila, el toro y el roble. Adems de su herencia indoeuropea, el clsico Zeus recolector de nubes tambin obtuvo ciertos rasgos iconogrficos de culturas del antiguo Oriente Prximo, como el cetro. Zeus fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente.
Hera
Juno
Hija de los titanes Cronos y Gea, hermana y mujer del dios Zeus. Mujer celosa, Hera persegua a menudo a las amantes y a los hijos de Zeus. Hera ayud a los griegos en la guerra de Troya y no se apacigu hasta que Troya qued destruida.
Mujer de Zeuz. Reina de los dioses. Diosa del matrimonio, la fidelidad y la maternidad. Protectora de mujeres casadas
Poseidn
Neptuno
Hijo del titn Cronos y la titnide Gea, y hermano de Zeus y Hades. Poseidn era marido de Anfitrite, nereida con quien tuvo un hijo, Tritn. Cuando Apolo y l, decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, ste se neg a pagarles el salario convenido. La venganza de Poseidn contra Troya no tuvo lmites. Envi un terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos.
siendo hermano de Zeus, no diferan en mucho, salvo que el dominaba los mares (Menos la mar Oceano) y no tena muchos templos en su honor en Grecia (El Mayor estaba en Sicilia). De acuerdo a los mitos, el era el seor de los caballos y patrono de la Atlantida, nica posesin del mismo en tierra. Tras la destruccin de esta mostr resentimientos hacia Zeus, mas no fue impedimento para que
Apolo
Dlico /Pitio
Apolo era un msico dotado, tocaba la lira. Era un arquero diestro y un atleta veloz. Apolo respondi a las oraciones del sacerdote Crises para obtener la liberacin de su hija del general griego Agamenn arrojando flechas ardientes y cargadas de pestilencia en el ejrcito griego.
Apolo, hermano gemelo de Artemisa, era el dios de la luz, el dios del sol, pero tambin dios de la msica, la poesa y las bellas artes, el dios de la curacin y el dios de la profeca. A pesar de su magnfica belleza, algo que lo convirti en un tema querido por los pintores y escultores, que no tuvo mucha suerte cuando se trata de amor.
Temis
En la mitologa griega, una de las titnidas, hija de Urano y Gea, el Cielo y la Tierra, y madre de las tres Parcas y de las Estaciones. Diosa de la justicia y la ley divinas, Temis era la constante compaera del dios Zeus, y se sentaba junto a l en el Olimpo. En el arte antiguo se la representa sosteniendo una balanza con un par de platillos en los cuales pesa las peticiones de las partes en conflicto.
Ares
Marte
Hijo de Zeus. Entre las deidades asociadas con Ares estaban su consorte, Afrodita, diosa del amor, y deidades menores como Deimo (temor) y Fobo (terror), que lo acompaaban en batalla. Aunque feroz y belicoso, Ares
Hermes
Mercurio
Hijo del dios Zeus y de Maya, la hija del titn Atlas. El da de su nacimiento rob el rebao de su hermano, el dios del sol: Apolo, oscureciendo su camino al hacer que la manada anduviera hacia atrs. Al enfrentarse con Apolo, Hermes neg haber robado. Los hermanos acabaron reconcilindose cuando Hermes le dio a Apolo su lira, recin inventada. Guiaba a las almas de los muertos hacia el submundo y se crea que posea poderes mgicos sobre el sueo.
. Hijo del dios Zeus y de la diosa Hera. Hefestos era cojo y desgarbado. Poco despus de nacer lo echaron del Olimpo: segn algunas leyendas, lo ech la misma Hera, quien lo rechazaba por su deformidad; segn otras, fue Zeus, porque Hefestos se haba aliado con Hera contra l.
Hefestos
Vulcano
Atenea
Atenea sali ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita. l le confi su escudo, adornado con la horrorosa cabeza de la Gorgona Medusa, su 'gida' y el rayo, su arma principal. En agradecimiento a que Atenea les haba regalado el olivo, el pueblo ateniense levant templos a la diosa, el ms importante era el Partenn,
Asclepios
Esculapio
Fue el dios de la Medicina y la curacin, venerado en Grecia en varios santuarios. El ms importante era el de Epidauro en el Peloponeso donde se desarroll una verdadera escuela de medicina. Se dice que la familia de Hipcrates descenda de este dios. Sus atributos se representan con serpientes enrolladas en un bastn, pias, coronas de laurel, una cabra o un perro. El ms comn es el de la serpiente, animal que, segn los antiguos, viva tanto sobre la tierra como en su interior. Asclepios tena el don de la curacin y conoca muy bien la vegetacin y en particular las plantas medicinales. Segn nota de Bernard Simonay en su novela "El Templo de Horus", este dios surge como recuerdo y veneracin al sabio egipcio Imhotep, que vivi 2.000 aos antes.
Demter
Ceres
Diosa madre o quizs madre distribuidora, quiz del sustantivo indoeurope es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. Se la venera como la portadora de las estaciones en un himno homrico, un sutil signo de que era adorada mucho antes de la llegada de
los olmpicos. El himno homrico a Demter ha sido datado sobre el siglo 1 VII a. C. Junto a su hija Persfoneeran los personajes centrales de los misterios eleusinos que tambin precedieron al panten olmpico.
Artemisa
Diana
Era la diosa lunar virgen de la caza, los animales salvajes, la curacin, las tierras salvajes, la castidad y paradjicamente los partos (era adorada como una diosa de la fertilidad y los partos principalmente en las ciudades), pues ayud a su madre el parto de su gemelo. Al principio de su desarrollo, era identificada con Hcate, la feroz diosa primigenia preolmpica. Ms tarde pas a estar ms identificada con Selene, a la que termin suplantando, como diosa lunar que complementaba a la identificacin de su gemelo con Helios (a quien tambin suplant) como dios solar. Artemisa tambin asimil a Cariatis (Caria).
Afrodita
Venus
En la Iliada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione. Afrodita es la mujer de Hefesto, el feo y cojo dios del fuego. Todas intentaron sobornar a Zeus para que las eligiera: Hera le ofreci ser un poderoso gobernante; Atenea, que alcanzara una gran fama militar, y Afrodita, que obtendra a la mujer ms hermosa del mundo. Paris seleccion a Afrodita como la ms bella, y como recompensa eligi a Helena de Troya, la mujer del rey griego Menelao. El rapto de Helena por Paris condujo a la guerra de Troya.
Hestia
Vesta
Hija mayor de los titanes Cronos y Gea. Dorman todos los dioses bajo el efecto del vino y Prapo se acerc a la diosa, tambin dormida, entonces un asno rebuzn y la despert. Entonces Hestia se levant temblando de ira y lo hizo huir a todo correr. En todas las casas y ciudades protega a los suplicantes que le pedan proteccin. Cuentan que cuando apareci Dionisos, Hestia le cedi su lugar, convirtindose as en el ltimo dios olmpico.
Cronos
Saturno
Hijo del Cielo (Urano) y de la Tierra (Gea). Para evitar la profeca de que uno de sus hijos lo destronara del Olimpo, devoraba todos los que su esposa Cibeles, alumbraba. Gracias a un engao de Cibeles se salv Zeus y cuando lleg a adulto, destron a su padre y lo expuls del Olimpo.
Dioniso
Baco
Es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el xtasis, y un personaje importante de la mitologa griega. Aunque los orgenes geogrficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias le presentan como extranjero.
Eos
Aurora
Como diosa de la aurora, Eos abra las puertas del infierno con sonrosados 2 dedos para que Helios pudiera conducir su carro por el cielo cada da. En 3 la Ilada de Homero, su toga de colorazafrn est bordada
o tejida con flores; con dedos sonrosados y brazos dorados, era representada en vasijas ticas como una mujer sobrenaturalmente hermosa, coronada con unatiara o diadema y con largas alas con plumas blancas de pjaro.
Hades
Plutn
Hijo del titn Cronos y de la titnide Gea y hermano de Zeus y Poseidn. Cuando los tres hermanos se repartieron el universo despus de haber derrocado a su padre, Cronos, a Hades le fue concedido el mundo subterrneo. All, con su reina, Persfone, a quien haba raptado en el mundo superior, rigi el reino de los muertos. Aunque era un dios feroz y despiadado, al que no aplacaba ni plegaria ni sacrificio, no era maligno.
Eros
Cupido
El hijo de Caos, y como encarnacin de la armona y del poder creativo en el universo. Considerado un hermoso y apasionado joven, acompaado por Hmero (el Deseo). Eros aparece como un joven alado, ligero pero bello, a menudo con los ojos vendados como smbolo de la ceguera del amor. A veces llevaba una flor, pero ms comnmente el arco de plata y las flechas, con las que lanzaba los dardos del deseo en el pecho de dioses y hombres. Eros se convirti en un nio travieso representado a menudo como arquero.
Eolo
Eolo
viva en una pequea isla que poda moverse libremente por el mar cerca de la costa de Eolia. All resida con sus hijos, siendo el responsable del control de las tempestades, ya que Zeus le haba dado el poder de aplacar y provocar los vientos. Los dioses solan acudir a su isla solicitando su ayuda para destruir a algn enemigo, como cuando Hera intent impedir que Eneas desembarcarse en Troya, o Atenea destruy la mitad de la flota griega por la afrenta de Casandra. Tambin algunos hroes intentaron recabar su favor, as Ulises le visit para solicitarle ayuda en sus expediciones. Eolo encontr muy agradable al pobre Ulises que llevaba tantos aos vagando e intentando regresar a su hogar,por eso cuando partieron le regal una brisa favorable y un odre que contena todos los vientos, que deba ser usado con mucho cuidado. Sin embargo, la tripulacin abri el odre en un descuido de Ulises y los vientos le devolvieron a Eolia, en donde el dios se neg a ayudarlo de nuevo.
Cloris
Flora
Entre los griegos, diosa de las flores. Hija de Niobe y Anfin, logr salvarse de la matanza de su familia. Cas con Neleo, del que tuvo doce hijos, los cuales, a excepcin de Nstor, murieron a manos de Hrcules. Cloris o Melibea muri a causa de la venganza de Apolo y Diana, por haber blasonado ella que cantaba mejor que el primero y que superaba en belleza a la diosa.
Gea
Tellus
Es la diosa primordial que personifica la Tierra en la mitologa griega. Es una deidad primordial y tnica en el antiguo panten griego, considerada la Tierra Madre, de lo que la referencia ms antigua. Su equivalente en el panten romano era Terra Mater o Tellus.
Eris
Discordia
La leyenda ms famosa protagonizada por Eris cuenta cmo inici la Guerra de Troya. Tanto los dioses y diosas como diversos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis (que luego seran padres de Aquiles). Slo la diosa Eris no fue invitada debido a su naturaleza problemtica. As que Eris (en un fragmento de la Cipria, como parte de un plan urdido por Zeus y Temis) apareci en la fiesta con la Manzana de la Discordia, una manzana dorada con la palabra kallisti (para la ms hermosa o para la ms bella) inscrita, que arroj entre las diosas provocando que Afrodita, Hera y Atenea la reclamasen para s, inicindose una ria. Zeus, para no tener que elegir entre las diosas, puesto que una era su esposa y las otras dos eran sus hijas, encarg ser juez a Paris. Entonces Hermes le transmiti al desventurado Paris, prncipe de Troya, que tendra que elegir a la ms hermosa. Siendo como era la moralidad
mitolgica griega, cada una de las tres diosas intent sobornarle para que la eligiera: Hera le ofreci poder poltico, Atenea le prometi destreza militar y Afrodita le tent con la mujer ms hermosa de la tierra, Helena, esposa de Menelao de Esparta. Siendo Paris un joven apasionado, y aunque no se sabe cunto tiempo medit sobre la cuestin, termin por conceder la manzana a Afrodita, raptando luego a Helena y provocando as la Guerra de Troya.
3. Investigue a que mitologa pertenece cada una de las siguientes divinidades (Latina, Esclava, Nrdica, Inca, Griega, Azteca, Egipcia, Celta)
Meztli: Diosa de la luna. Freya: Diosa de la belleza. Huitzilo Pochtli: Dios de la guerra. Goibniu: Dios herrero. Polevick: Divinidad de los campos. Anubis: Dios gua del espritu de los muertos a la otra vida. Yarioy Koupala: Divinidad de la alegra. Nerta: Diosas de la naturaleza. Tlaloc: Dios de la lluvia.
Desarrollo Azteca: Meztli, Huitzilopochtli, Tlaloc. Celta: Goibniu. Esclava: Polevick, Yariloy Koupala. Egipcia: Anubis. Inca: Mamacocha. Nrdica: Freya, Nerta.
Conclusin
Introduccin
En este trabajo presentamos los dioses de la mitologa griega, sus caractersticas, sus nombres en romano, dioses de otras mitologas, Como tambin