Avion Argentino Saia 90
Avion Argentino Saia 90
Avion Argentino Saia 90
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas.
Puedes aadirlas as o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|FMA Saia 90}} ~~~~
FMA SAIA 90
300px
El FMA SAIA 90 es una aeronave de superioridad area diseada y planificada por la FMA, con la colaboracin de Dornier, a mediados de la dcada de los 80. Fue la ltima etapa del Proyecto ACA (Avin Caza Argentino), iniciado durante la poca del Proceso de Reorganizacin Nacional para desarrollar un avin de combate argentino. Las tres etapas del proyecto fueron los siguientes:
FMA I.A. 63 Pampa, un avin de ataque ligero y entrenamiento, ya construido. Vought Aircraft inscribi el modelo "Pampa 2000" con el objetivo de participar en el Joint Primary Aircraft Training System (J-PATS, Programa Conjunto de Sistemas de Entrenamiento Areo). Sin embargo,las autoridades norteamericanas se decidieron por el Pilatus PC-9, denominado en USA Beechcraft T-6 Texan II.
FMA I.A. 67 Crdoba, para transporte liviano, que nunca se construy. FMA SAIA 90, un prototipo de superioridad area con caractersticas de avin furtivo.
[editar]Fases
del proyecto
A mediados de 1980, la Fbrica Militar de Aviones y Dornier tenan una fluida relacin. Producto de la combinacin de desarrollo de la FMA IA 63 Pampa, ambos contemplaron un acuerdo de cooperacin en
la produccin de aviones, que llamaba a ambas partes a establecer una oficina en comn en la ciudad de Crdoba, Argentina, en el plazo de un ao,con el fin de unificar la produccin, comercializacin y servicios de apoyo asociados. El desarrollo de un entrenador fue el primer paso de tres en la estrategia de la Fbrica Militar de Aviones, elaborado despus del desarrollo del FMA IA-58 Pucar a mediados de los' 60.Los pasos de esta estrategia se contemplan en: N. 1, el Pampa , N. 2, un avin de transporte ligero y N. 3, un avin de combate. De esta manera, el fabricante alemn dio algunos de los bocetos preliminares de diseo, que contempla aspectos genricos para luchar contra un avin, a partir de los cuales la fuerza area deba adaptar a sus propias necesidades. El estudio de los alemanes prevea algunos anlisis que permiti formular los requisitos bsicos a partir de los cuales se construira, como ser: combate areo bajo condiciones operativas imaginarias, y caractersticas de las armas que esta aeronave pueda tener. De esta manera se podra definirse la convocatoria de un campo de lucha area. Tomando como referencia el conflicto en Vietnam, los combates se llevaron a cabo en puntos de referencia inferior a 8000 m y la mayora de los pilotos trataron de neutralizar la amenaza de los misiles tierra-aire. Aunque en ambas partes haban aviones capaces de alcanzar Mach2, los combates se desarrollaron a una velocidad de Mach entre 0,5 y 0,9, superando varias veces la velocidad supersnica. Es probable que a los regmenes que se han logrado a su vez la mejor velocidad y los pilotos seguramente se encuentran en los rangos de un alto rendimiento de su avin. Estos parmetros fueron tomados en cuenta en el diseo del avin para lograr elevados valores de Mach, por lo que logra una curva ms ampliada, pero los valores mximos se conservan, en este aspecto que tambin tiene en cuenta los factores de carga determinada por el piloto que puede definir el rgimen de giro instantneo.
[editar]Descripcin [editar]Caractersticas
Segn este anlisis los mrgenes de diseo del avin deberan ser sostenidos. A su vez deba alcanzar la velocidad de Mach 0,9 en 6000 m de altura, poseer gran capacidad de aceleracin entre Mach 0,9 a 1,5 a 9000 m, alta desaceleracin independiente de la velocidad relativa; y mnimas siluetas de radar y de IR (Stealth).
[editar]Armamento
1 Mauser 27 mm con 150 cartuchos 2 AAM infrarrojo (tipo AIM-9 Sidewinder) 4 AAM guiado por radar situado bajo el fuselaje Hasta 5000 kg de armamento aire- superficie Motores: 2 turbofan de 5600 kg de empuje (posiblemente GE F-404) Velocidad mxima: superando Mach 2.25 (2400 km/hr)
[editar]Configuracin
El peso calculado para la aeronave era razonablemente bajo, logrado por medio de la utilizacin de materiales compuestos. La experiencia de Dornier en estos materiales era amplia (Alpha Jet y Do 228). La propuesta de este avin sugera la utilizacin en el ala del 65% de material plstico reforzado con fibras de carbono (PRFC), el 20% de aluminio y el resto en varios materiales como el titanio, el fuselaje delantero tendra un 60% de PRFC, el central 18% y el posterior 10%, siendo completado con otros materiales empleados en el ala. El empenaje horizontal tendra el 55% de PRFC, mientras que el vertical tendra un 70%, el mismo material se utilizara para la admisin y las toberas tren de aterrizaje. (aeroespacio 1982/83). De esta manera el ala fue configurada con grandes ngulos de flecha, continuaciones en la unin alafuselaje y una doble deriva que se encuentra antes de los estabilizadores, dndole cierta semejanza al F/A-18 Hornet.
[editar]Buscan
socios
A mediados de 1980 la Fbrica Militar de Aviones, que se enfrentaba a graves dificultades financieras (con un dficit de U $ S 50 millones anuales) emprendi la bsqueda de socios para hacer frente a diversos negocios (lo que le permiti sobrevivir a un 49% de sus propiedad) Es evidente que la fbrica no puede hacer frente al proyecto en s mismo y ha mantenido diversos contactos, tales comoAermacchi-Aeritalia, McDonnell Douglas y Fairchild, con la intencin de atraer un socio con el que compartir el proyecto. Aunque la intencin de la fuerza area fue aadir a McDonnell Douglas, que mantiene negociaciones para una posible licencia de produccin del A-4M Skyhawk II (en la actualidad, la A-4AR Fightinghawk y otra de asientos eyectables para el entrenador FMA IA 63 Pampa, los americanos desistieron de asumir el riesgo. Otra posibilidad fue explorada entonces con Aeritalia-Aermacchi, pero los problemas financieros que atraves el pas en el que finalmente hicieron naufragar al proyecto.
[editar]Conclusin
Los beneficios para Argentina en este proyecto estaran representados en la obtencin de mecanismos y tecnologas como son las estructuras y materiales compuestos, entre ellas las fibras de carbono y el titanio.
[editar]Especificaciones
Caractersticas generales
Tripulacin: 1; aunque en la versin de entrenamiento iran 2 Longitud: 15.53 m Envergadura: 10.95 m Altura: 3.96 m Superficie alar: 30 m Peso vaco: 7,800 kg Peso mximo al despegue: 14,500 kg Planta motriz: 2 turbofn General Electric F404.
Rendimiento
Velocidad mxima operativa (Vno): Mach 2.25 Alcance: 3380 km Techo de servicio: 15,000 m Rgimen de ascenso: 15,000 m/min
Avinica
Radar aire-aire capaz de detectar objetivos de 5M2 en un rango de 90 km, dispositivos para perseguir mltiples objetivos, radar 3D aire-superficie capaz de recibir la forma de la tierra, sistema digital de control de vuelo, multifuncin navegacin/sistema de ataque y bsqueda de comunicaciones
[editar]Referencias
1. Revista Aeroespacio 1982 y 1984 [1] 2. Aviation Week & Tecnologies [2]