Curvas Idf Maule
Curvas Idf Maule
Curvas Idf Maule
Anlisis Comparativo de las Curvas Intensidad Duracin Frecuencia (IDF) en 6 Estaciones Pluviogrficas (VII Regin del Maule, Chile).
Compared analysis of Intensity-Duration-Frecuency curves for 6 pluviograph stations. (Maule Region, Chile).
AUTORES
Dr. Ing. ROBERTO PIZARRO TAPIA. Ing. Forestal ALEJANDRO ABARZA MARTNEZ. Ing. Forestal JUAN PABLO FLORES VILLANELO.
CHILE 2001
ndice
............ ................................................................
3. ANTECEDENTES BIBLIOGRFICOS .......................................................................... 3.1 Definicin de las curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia. ...................................... 3.2 Aplicacin de las Curvas IDF. .................................................................................. 3.2.1 Aplicacin de las curvas IDF en Chile. ........................................................... 3.2.2 Aplicacin de las curvas IDF en otros pases. ................................................ 3.3 Anlisis estadstico de las variables hidrolgicas. ................................................... 3.4 Construccin de las Curvas IDF. ............................................................................. 4. MTODO ........................................................................................................................ 4.1 Seleccin de las Estaciones Pluviogrficas. ............................................................ 4.2 Recoleccin de la Informacin Requerida. .............................................................. 4.3 Seleccin de intensidades mximas. ....................................................................... 4.4 Ajuste de los datos con una Funcin de Distribucin de Probabilidad. ................... 4.5 Determinacin de las Curvas IDF para distintos periodos de retorno. .................... 4.6 Definicin de Tablas de Uso Prctico. ..................................................................... 4.7 Anlisis Estadstico. ................................................................................................. 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN ...................................................................... 5.1 Alturas mximas de precipitacin. ........................................................................... 5.2 Clculo de intensidades mximas de precipitacin en mm/hr. ................................ 5.3 Ajuste de los datos a la funcin de distribucin de probabilidad de Gumbel. .......... 5.4 Diseo de curvas intensidadduracinfrecuencia para todas las estaciones. ....... 5.5 Determinacin de las tablas de uso Prctico. .......................................................... 5.6 Resultados y Anlisis Estadsticos. ......................................................................... 6. ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS ............................................................... 6.1 La seleccin y recoleccin de la informacin pluvimetrica. .................................... 6.2 Seleccin de las intensidades mximas anuales de precipitacin. ........................ 6.3 Pruebas de bondad de ajuste. ................................................................................. 6.4 Diseo de las curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia y Tablas de uso prctico. .. 6.5 Modelos de Regresin Lineal Mltiple. .................................................................... 6.6 Medidas de bondad de ajuste de los modelos seleccionados. ................................ 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 7.1 Conclusiones. .......................................................................................................... 7.2 Recomendaciones. .................................................................................................. 8. BIBLIOGRAFA .............................................................................................................
RESUMEN Este estudio analiza la construccin de las curvas Intensidad-DuracinFrecuencia (IDF), en la VII Regin del Maule, Chile, en base al comportamiento de 4900 chubascos diferentes para 4 estaciones pluviogrficas en el Valle Central y de 2 para la Cordillera de los Andes. Estas estaciones son Talca, Pencahue, Melozal, Parral, Colorado y Bullileo, ubicadas entre los 3523 y los 3617 de latitud Sur y los 7148 y 7116 de longitud Oeste, las cuales cuentan con registros cuya antigedad flucta entre los 14 y 17 aos. La metodologa consisti en muestreos sobre los pluviogramas respectivos, con el fin de obtener las intensidades mximas por ao, para las duraciones de 24, 12, 8, 6, 4, 2 y 1 hora. Los datos se llevaron a intensidad horaria y para cada duracin se ajust la funcin de Gumbel, que dio excelentes medidas de bondad de ajuste. Luego, se construyeron las curvas IDF para los perodos de retorno 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 75, y 100 aos. Posteriormente se construyeron tablas de uso prctico para la extrapolacin de las curvas hacia zonas sin pluvigrafos. As, se puede sealar que las curvas IDF obtenidas para las estaciones de la Cordillera de los Andes, con respecto a las del Valle Central, son muy similares, a excepcin de que las ordenadas de intensidad horaria son ms altas en las zona cordillerana andina. Finalmente, en funcin de los resultados obtenidos, se puede recomendar la utilizacin de los 6 modelos ajustados, para su utilizacin y extrapolacin en zonas o estaciones cercanas con regmenes climticos similares.
SUMMARY This study analyzes Intensity-Duration-Frecuency curves, in the Maule Region, Chile, based in the behavior of 4900 different storms for 6 pluviograph stations, 4 of them in the Central Valley and 2 in the Andes Mountains. These stations are Talca, Pencahue, Melozal, Parral Colorado and Bullileo, located between latitude 3523 and 3617, and longitude 7148 and 7116, which had information of 14, 16 and 17 years. The methodology was based of samplings on the respective pluviograph, in order to obtain maximum intensities per year, for 24, 12, 8, 6, 4, 2 and 1 hour intervals. The information was transformed to hourly intensity for and each duration were adjusted Gumbel function, which excellent results goodness of fit. Then, were constructed the IDF curves for the return periods 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 75 and 100 years. Later, were constructed tables of practical use for the extrapolation of the curves towards zones without pluviograph. So, it is possible to indicate that IDF curves obtained for the stations of the Andes mountains, with respect to the Central Valley stations, are very similar, with the exception of hourly intensity are more higher in Andes mountains. Finally, with results obtained, it is possible to suggest the use of all 6 models, for their utilization and extrapolation to nearly areas with similar weather.
1.
INTRODUCCIN.
El agua es un recurso fundamental para la vida y un factor esencial para el sector productivo, por lo que, el estudio de las precipitaciones en una regin, tiene especial importancia debido al predominio de las actividades relacionadas con el aprovechamiento de los recursos hdricos. A travs de esto, es posible obtener una informacin valiosa para la gestin del agua, en trminos de los usos agrcolas, forestales, energticos, de uso domstico, etc. Por otro lado, estudiar las precipitaciones y conocer su distribucin temporal es motivo de inters para diversos fines, por ejemplo meteorolgicos y edafolgicos, como tambin hidrolgicos, al tiempo de lo cual se pueden proporcionar ndices para realizar estudios de crecidas o permitir la alimentacin de modelos precipitacin-escorrenta que permitan mejorar la informacin disponible, para un adecuado diseo y dimensionamiento de las obras civiles. Para esto, es necesario conocer las intensidades de precipitacin, para distintos perodos de retorno. La precipitacin, como variable de estado hidrolgica, se puede caracterizar a travs de la intensidad, su distribucin en el espacio y en el tiempo, y su frecuencia o probabilidad de ocurrencia, y para poder caracterizarla es necesario un gran nmero de observaciones, extradas de series pluviogrficas, con el objeto de deducir el patrn de comportamiento en una zona determinada y permitir un anlisis o uso posterior. Ahora bien, la disponibilidad de datos de caudal es imprescindible para el diseo y planificacin de actividades fsicas. Pero, muchas veces no se dispone de registros de caudales, o stos no tienen la suficiente duracin como para hacer los anlisis de frecuencia requeridos; debe entonces usarse la informacin pluviomtrica para estimar crecidas de cierta frecuencia. Es, por lo tanto, muchas veces necesario presentar la informacin pluviomtrica correspondiente a una tormenta o lluvia en formas de intensidades, a partir de los registros de las estaciones pluviogrficas en estudio. Por ende, esta investigacin pretende analizar el diseo y construccin de las curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia, (IDF), para la VII Regin del pas, para lo cual se necesitar conocer el comportamiento de las precipitaciones en funcin de la duracin y la frecuencia, en 4 estaciones pluviogrficas distribuidas en el Valle Central y para dos estaciones en la Cordillera de los Andes; y cuya nica finalidad ser la de aportar patrones de conductas de las lluvias, tal que permitan diseos confiables y efectivos para la ingeniera hidrulica, adems de poner a disposicin de los investigadores una herramienta de anlisis y planificacin en el largo plazo.
2.
El rea de aplicacin de las curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia (IDF) se encuentra en la VII Regin administrativa de Chile o Regin del Maule. En trminos generales, segn el Censo de 1992 (INE,1992; Daz y Domnguez, 1997, citado por Ramrez, 1998), la Regin posee una poblacin de 836.141 habitantes, con una densidad de 27,6 hab/km2 y una superficie de 30535 Km2 que representa el 4% de la superficie total del pas. Por otra parte, en lo que a relieve se refiere, la zona en estudio se caracteriza porque la Cordillera Andina est disminuida en altura, y el Valle Central o tambin denominado Depresin Intermedia, ofrece amplias reas planas y con suaves ondulaciones. A su vez, la Cordillera de la Costa va perdiendo altura y se presenta muy cortada por los valles fluviales. La planicie costera se encuentra muy poco extendida, cayendo en ella de forma abrupta la Cordillera de la Costa. En relacin al clima, es importante sealar que en la Regin existe una variedad de tipos climticos que van desde un templado clido con lluvias y gran nubosidad en la Cordillera de la Costa y Valle Central hasta el tipo fro en la Cordillera de los Andes. En este sentido, segn el Instituto Geogrfico Militar (1985), la Regin del Maule posee una estacin seca (verano) que dura 8 meses y una concentracin del mximo de lluvias en otra hmeda (invierno) desde el mes de Mayo a Septiembre, siendo los meses de mayor pluviosidad Junio y Julio (Balance Hdrico de Chile 1987, citado por Marabol, 2000). En cuanto a las temperaturas medias mensuales en la Regin, segn el Balance Hdrico de Chile (1987), stas oscilan como promedio entre los 21,9C en Enero hasta 8,3C en Julio, mientras que las precipitaciones aumentan desde 700 mm al Norte hasta 1.270 mm al Sur. Cabe mencionar, que las precipitaciones varan en mayor medida de Oeste a Este por influencia orogrfica que de Norte a Sur. Asimismo, el Balance Hdrico de Chile (1987), citado por MOP, DGA (1988), destaca el tipo mediterrneo que flucta entre los 3130 hacia el Sur (Aconcagua al Bo-Bo). En lo que a recursos hdricos compete, se puede sealar que la zona hidrogrfica correspondiente a la parte central del pas, tambin conocida como zona subhmeda, esta caracterizada por la presencia de ros en torrente de rgimen mixto, ttulo que a la vez sintetiza sus caractersticas hidrolgicas. Es importante mencionar, que en la falda occidental de la Cordillera de los Andes es donde emplazan sus cabeceras los principales ros y donde se generan los mayores recursos hidrolgicos. Por otro lado, la presencia de los Andes, determina una abundante precipitacin nival en invierno. Asimismo, los grandes ros de origen andino en la regin, como el Mataquito y el Maule, se caracterizan por su escurrimiento torrencial y rgimen mixto, con crecidas pluviales en invierno y nivales en primavera y comienzos del verano. En cuanto a la disponibilidad de agua en el pas, es necesario mencionar que desde Santiago al norte es inferior a 1.000 m3/hab/ao, valor que indica que los recursos hdricos constituyen un freno al desarrollo. Inclusive en algunas zonas es menor a 500 m3/hab/ao. (Pizarro, 2000).
5
De igual forma, si se consideran los distintos tipos de aprovechamiento de agua, en Chile el uso del agua por habitante es el ms alto de Amrica Latina. As por ejemplo, en promedio en el pas es necesario aprovechar 15.000 litros diarios de agua por habitante, de los cuales el 68,0% se usa en la generacin elctrica, el 27,1% para uso agrcola, el 2,1% para uso industrial, el 1,5% para uso minero y el 1,4% (210 litros) para uso domstico. (Pizarro, 2000) En lo que concierne a la generacin de las precipitaciones en el pas, sta vara de norte a sur, siendo en el Norte, de origen ms convectivo y asociado al rgimen de circulacin de baja trmica. En cambio, en la zona central y hacia el sur del pas las precipitaciones se van incrementando y son producto de una mayor actividad frontal, lo que sin duda se debe a la menor presencia del anticicln del Pacfico y al progresivo predominio de los vientos del Oeste. Por ltimo, en relacin a la investigacin es importante sealar que un acabado estudio y anlisis del comportamiento de las precipitaciones de seis estaciones pluviogrficas de la Regin, permitir aportar patrones de conducta de las lluvias, que permitan diseos confiables y efectivos para los profesionales de la ingeniera, abocados fundamentalmente al problema de dimensionar un alcantarillado de aguas lluvias, un sistema de drenaje urbano, o un evacuador de crecidas de los ros, para lo cual es fundamental el conocimiento de las intensidades mximas de precipitacin a distintas duraciones y frecuencias. En la figura N 1 se da a conocer el mapa con las estaciones pluviogrficas estudiadas.
Figura N 1. Mapa de Ubicacin de las Estaciones pluviogrficas de la Regin del Maule, Chile.
3. 3.1.
Con respecto a las curvas Intensidad Duracin Frecuencia (IDF), es importante sealar que stas son curvas que resultan de unir los puntos representativos de la intensidad media en intervalos de diferente duracin, y correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o perodo de retorno (Tmez, 1978). Segn, Benitez (2002) las curvas IDF son la representacin grfica de la relacin existente entre la intensidad, la duracin y la frecuencia o perodo de retorno de la precipitacin. Por otro lado, segn Mintegui et al (1990), se denominan Curvas IntensidadDuracin-Frecuencia (IDF) a aquellas que representan duraciones en abscisas y alturas de precipitacin en las ordenadas, en la cual, cada curva representada corresponde a una frecuencia (o perodo de retorno), de tal forma que las grficas de las curvas IDF representan la intensidad media en intervalos de diferente duracin, correspondiendo todos los de una misma curva, a un idntico perodo de retorno. Junto con la definicin de las curvas, surgen otros elementos a considerar, como son la intensidad de precipitacin, la frecuencia o la probabilidad de excedencia de un determinado evento. Adems, es de suma importancia tener claro el concepto de cada una de estas variables, de modo de tener una visin ms clara de las curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia. En este sentido se debe destacar que la intensidad, segn Chow et al (1994), se define como la tasa temporal de precipitacin, o sea, la altura de agua de precipitacin por unidad de tiempo (mm/hr pulg/hr), y sta se expresa como: i = P / Td Donde P es la altura de agua de precipitacin en mm o pulg, y Td es la duracin de la lluvia, dada usualmente en hr. Es importante sealar, que cuando slo se dispone de un pluvimetro en una estacin, es evidente que en general slo se podr conocer la intensidad media en 24 horas. Como se comprender, esta informacin puede inducir a grandes errores por defecto, por cuanto las lluvias de corta duracin son en general las ms intensas. Es natural entonces que las determinaciones de intensidades de lluvia se hagan a partir de los registros proporcionados por los pluvigrafos (Aros, 1997). Otro elemento a estudiar en el diseo de las curvas IDF, es la frecuencia, la cual se expresa en funcin del perodo de retorno (T), que es el intervalo de tiempo promedio (expresado en aos) entre eventos de precipitacin que igualan o exceden la magnitud de diseo (Chow et al, 1994). Por otro lado, segn Ulriksen et al (1979), la probabilidad de excedencia se define como la probabilidad de que un cierto valor a asumir por la variable aleatoria sea superado. Se define por 1 / T, en donde T es el perodo de retorno; por consiguiente,
7
la probabilidad de excedencia sirve para estimar riesgos en obras civiles en general, y poder tener una aplicacin a largo plazo en el sector productivo. Adems, dentro de las aplicaciones de la estadstica, usadas comnmente en la hidrologa, est la determinacin de la probabilidad o del perodo de recurrencia de determinado suceso. Es as como, en la hidrologa torrencial se trata frecuentemente de evaluar la probabilidad de que una variable hidrolgica alcance y sobrepase un determinado valor lmite (Mintegui y Lpez, 1990). 3.2. Aplicacin de las Curvas IDF.
El uso de las curvas IDF se enmarcan en la estimacin de crecidas de cuencas hidrogrficas que tienen tiempos de concentracin pequeos o de pequea duracin, y su utilidad principal es poder estimar la intensidad, duracin y frecuencia de la precipitacin en un lugar que no posee pluvigrafo, solamente pluvimetros totalizadores que entregan precipitaciones diarias o lugares donde no existe informacin pluviomtrica. Adems, es importante sealar que uno de los primeros pasos que deben seguirse en muchos proyectos de diseo hidrolgico, como es el caso del diseo de un drenaje urbano, el aprovechamiento de recursos hdricos en la generacin de energa elctrica, o el diseo de obras de ingeniera de regados, es la determinacin del evento o eventos de lluvia que deben usarse. La forma ms comn de hacerlo es utilizar una tormenta de diseo o un evento que involucre una relacin entre la intensidad de lluvia, la duracin y las frecuencias o perodos de retorno. Esta relacin se denomina curvas IDF, que son determinadas para cada sitio en particular (Chow et al, 1994). 3.2.1. Aplicacin de las curvas IDF en Chile. Es importante mencionar, que a nivel nacional son muy pocos los estudios relacionados con el diseo de las curvas IDF, siendo esta relacin de vital importancia para la planificacin hidrolgica del pas. Espldora, citado por MOP, (1981), realiz un anlisis de las curvas IntensidadDuracin-Frecuencia elaboradas para algunas ciudades chilenas (Santiago, Chilln, Talcahuano y Valdivia) a partir de coeficientes generalizados de duracin y frecuencia, los cuales fueron contrastados con los coeficientes de duracin y frecuencia obtenidos de un estudio realizado por Bell citado por MOP, (1981), que permiten calcular, conocida la lluvia de una hora de duracin y 10 aos de perodo de retorno, lluvias de otras duraciones e igual perodo de retorno. Dichos factores son vlidos para duraciones de lluvia entre 5 minutos y 2 horas, y para perodos de retorno entre 2 y 100 aos. Por otro lado, Varas y Snchez, citado por EULA, (1993), proponen una metodologa denominada curvas IDF generalizadas que permite estimar el valor de las precipitaciones con distintos intervalos de tiempo y perodos de retorno, a partir de la informacin de precipitacin diaria registrada en las estaciones pluviomtricas. Dicho procedimiento consiste en realizar un anlisis de frecuencia de la serie anual de lluvias mximas diarias ( de 8 AM a 8 AM), informacin generalmente disponible, con el objeto de calcular el valor con 10 aos de perodo de retorno. Este valor se amplifica por el coeficiente 1,1 de modo de obtener la precipitacin mxima en 24 horas con 10 aos
8
de perodo de retorno. Adems, plantean que con el uso del coeficiente de duracin (Cd) y el coeficiente de frecuencia (Cf) de una estacin, con un rgimen similar de lluvia, se pueden obtener las curvas IDF para una zona de inters. Por otro lado, definen al coeficiente de duracin (Cd) como la razn entre la lluvia cada en un intervalo cualquiera y la lluvia cada en 24 horas, ambas para un perodo de retorno de 10 aos. Anlogamente, se define al coeficiente de frecuencia (Cf) como la razn entre la lluvia asociada a un cierto perodo de retorno y la lluvia de igual duracin, pero de 10 aos de perodo de retorno. Celis, citado por EULA, (1993), construy las curvas IDF para las ciudades de Concepcin Talcahuano, en base a la informacin de la estacin meteorolgica Bellavista, para lo cual se seleccionaron 428 chubascos diferentes (con un promedio de 33 chubascos por ao) observados entre los aos 1971 y 1983. El estudio consider perodos de 10,20,40,90,..,1440 minutos, aplicando distintos tipos de anlisis de frecuencia para las intensidades registradas. Por otra parte, en el trabajo realizado por Varas y Snchez citado por EULA, (1993), se determinaron las curvas IDF para ConcepcinTalcahuano, utilizando la informacin de la estacin Carriel Sur de la Direccin Meteorolgica de Chile, observndose que los valores encontrados para la intercomuna Concepcin Talcahuano fueron menores que los presentados por Celis, citado por EULA, (1993). Siguiendo la metodologa de las curvas IDF generalizadas, planteada por Varas y Snchez, citado por EULA, (1993), Durn citado por la misma publicacin, elabor las curvas IDF en la ciudad de Los Angeles, con los datos de la estacin del mismo nombre perteneciente a la Direccin General de Aguas. 3.2.2. Aplicacin de las curvas IDF en otros pases. Es importante mencionar, que las curvas IDF no slo son de mucha utilidad en nuestro pas, sino que en otros pases son de relevancia para el diseo y planificacin de estudios hidrolgicos. En este sentido, Chen (1983) propone una frmula general para representar la relacin intensidad-duracin-frecuencia para los Estados Unidos. Este mtodo tiene gran potencial para la aplicacin en el diseo de drenajes de aguas lluvias urbanos, y es actualmente utilizado en dicho pas por la Federation Highway Administration, siendo necesario para la utilizacin de este mtodo, las lluvias de 10 aos de perodo de retorno y 1 hora de duracin, lluvias de 24 horas con 10 aos de perodo de retorno y lluvias de 1 hora con 100 aos de perodo de retorno. La frmula propuesta por Chen es la siguiente:
T
It
Con; I tT retorno Rt y Rt horas
100 10
aI t log 10 2 x T x 1 = (t + b )c
10
= Intensidad de lluvia en mm/hr, correspondiendo a un perodo de de T aos y una lluvia de t minutos de duracin. = Corresponden a precipitaciones asociadas a una
duracin de t
9
X a, b, y c I t10 una
y un perodo de retorno de 100 y 10 aos. = Es la relacin de las frecuencias, Rt 100 / Rt 10. = Son los parmetros que dependen del lugar y de la relacin R110 / R2410. = Intensidad de lluvia asociada a 10 aos de perodo de retorno y duracin de t horas.
Por otro lado, en India, la estimacin de la intensidad de precipitacin para diferentes duraciones y perodos de retorno son tambin necesarias para realizar estimaciones de inundaciones (Kothyari y Garde 1992), para lo cual fue necesario utilizar los registros de lluvia menores a 24 horas de duracin y para regiones hidrolgicas muy similares. A partir de ellos, se plante una frmula general para describir la relacin IDF, la cual es representada por la simple ecuacin de Bernard (1932), citado en Kothyari y Garde, (1992):
It
a o T a1 t a2
En donde, I tT = intensidad de precipitacin para una duracin t y un perodo de retorno o recurrencia de T aos, y con ao, a1 y a2, constantes. Por otro lado, otros estudios se han llevado a cabo en India, y variados son los autores que han propuesto distintas frmulas para la estimacin de la intensidad de lluvia. Es en este sentido, que Bell (1969) citado por Kothyari y Garde, (1992), propuso la siguiente frmula: Rt T = (0,21 ln T + 0,52)(0,54t 0,25 - 0,50) R1 10 En donde, Rt T = Intensidad de precipitacin para un perodo de retorno de T aos y una duracin de t horas. Adems, R1 10 es la lluvia de 1 hora de duracin y un perodo de retorno de 10 aos. Aos ms tarde, usando los datos de 39 estaciones pluviogrficas Rain Babu, Tejwani et al, (1979), citado por Kothyari y Garde, (1992), propusieron diferentes relaciones en distintas localidades geogrficas de India. Dichas relaciones produjeron resultados con un error de (+/-) 50%. Posteriormente se fueron incorporando nuevas estaciones de control lo que deriv en una nueva frmula planteada por Chen (1983), citado por Kothyari y Garde, (1992), que pud representar la relacin IDF, y obtener a la vez mejores resultados que los arrojados por el estudio anterior. Chow et al (1994), en la ciudad de Denver en Estados Unidos, a partir de una curva Intensidad-DuracinFrecuencia, pudieron desarrollar un hietograma de diseo utilizando incrementos de tiempo de 10 minutos para una tormenta de 10 aos y 2 horas. Por otra parte, Pilgrim y Cordery citados por Chow (1994), desarrollaron un mtodo de anlisis de hietogramas basado en el ordenamiento de los intervalos de tiempo de una tormenta, teniendo en cuenta la profundidad de precipitacin que ocurre en cada uno de ellos y repitiendo ese procedimiento en muchas tormentas en la regin. Esta metodologa es la estndar en el diseo hidrolgico en Australia.
10
3.3.
Con respecto a las variables hidrolgicas en estudio, se sabe que las series de caudales y precipitaciones mximas no se ajustan a distribuciones normales, por lo tanto se torna necesario utilizar distribuciones extremas, como la logartmica-normal, la funcin Gamma, la funcin Pearson y la funcin de Gumbel (Mintegui y Lpez, 1990). Con relacin a esto, segn Linsley et al (1988), los valores de precipitaciones mximas horarias o diarias, generalmente se ajustan a distribuciones tales como la funcin de Gumbel. Por otro lado, entre los mtodos utilizados para cuantificar las relaciones entre la intensidad y frecuencia en un punto determinado, cabe citar la funcin de distribucin de probabilidad conocida como Gumbel. Sin embargo, no es la nica que puede utilizarse para determinar precipitaciones intensas, aunque, es la ms conocida y la que ha tenido mayor aplicacin en todo el mundo (CEOTMA, 1981). En este sentido, es importante sealar que para la estimacin de la intensidad de precipitacin a diferentes duraciones y perodos de retorno en estudios hidrolgicos de India, fue necesario utilizar la distribucin Gumbel, confirmando que es la distribucin que mejor describe la variacin de una serie anual de mxima intensidad de precipitacin (Verna, 1988), citado por Kothyari y Garde, (1992). Stol (1971), citado por Dickinson, (1977), seala que la funcin de Gumbel es la ms apropiada para representar lluvias anuales extremas y a la vez discute sobre la aplicacin de dicha funcin para meses extremos. 3.4. Construccin de las Curvas IDF.
Con respecto a la construccin de las curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia (IDF), diversos autores plantean distintas formas o mtodos para su construccin. Segn Aparicio (1997) existen dos mtodos; el primero, llamado de intensidad - perodo de retorno, relaciona estas dos variables, y para cada duracin por separado, mediante alguna de las funciones de distribucin de probabilidad usadas en hidrologa. El otro mtodo relaciona simultneamente la intensidad, la duracin y el perodo de retorno en una familia de curvas, cuya ecuacin es;
k *T m I= (d + c)n
Donde k, m, n y c son constantes que se calculan mediante un anlisis de correlacin lineal mltiple, y en tanto que I y d corresponden a la intensidad de precipitacin y la duracin, respectivamente. Por propia recomendacin del autor y para facilidad de clculo se modifica el modelo propuesto, eliminndose la constante c, que corresponde a un parmetro asociado a la duracin y que para este caso tom un valor cero, quedando expresado el modelo de la siguiente forma:
k T m I= Dn
11
Por otra parte, Chow et al (1994), plantean dos formas de trabajar con las curvas. La primera, utiliza un anlisis de frecuencia de la lluvia, considerando para ello una funcin de distribucin de probabilidad de valor extremo como la funcin Gumbel. El segundo mtodo, expresa las curvas IDF como ecuaciones, con el fin de evitar la lectura de la intensidad de lluvia de diseo en una grfica. Wenzel (1982), citado por Chow et al, (1994), dedujo para algunas ciudades de los Estados Unidos, algunos coeficientes para utilizarlos en una ecuacin de la forma;
I=
c (Td e + f )
Donde I es la intensidad de lluvia de diseo, y Td la duracin, en tanto c, e y f son coeficientes que varan con el lugar y el perodo de retorno. Por otro lado, Varas y Snchez, citado por EULA, (1993), han propuesto otra metodologa para el diseo de las curvas IDF. Dicho procedimiento plantea la siguiente expresin para estimar la intensidades mximas, para distintos perodos de retorno y duraciones;
Pt ,T = K P , D Cd , t C f ,T 10
Donde;
Pt ,T
en
= Lluvia con perodo de retorno de T aos y duracin t horas (mm). = Coeficiente para obtener lluvia mxima absoluta en 24 en funcin del valor mximo diario (k = 1,1). = Lluvia Mxima diaria con 10 aos de perodo de retorno. = Coeficiente de duracin para t horas. = Coeficiente de frecuencia para T aos de perodo de
K
horas
P10
,D
C d ,t
C f ,T
retorno.
P,T t d
= Duracin en hr.
Siguiendo esta metodologa, se pueden disear las curvas IDF en aquellas ciudades o zonas en que slo exista informacin pluviomtrica, para lo cual se debern
12
seleccionar los coeficientes de duracin y frecuencia de la estacin pluviogrfica ms cercana a la zona en estudio. Otra forma o mtodo para determinar las curvas IDF, que es el que se utiliz en esta investigacin, es el que plantea Tmez (1978), el cual relaciona las intensidades de precipitacin para distintos perodos de retorno, con el propsito de graficar la relacin entre las tres variables (Intensidad- Duracin Frecuencia), y cuyo esquema de la curva IDF, se muestra en la figura N 2.
Figura N 2. Esquema de las Curvas IDF. De acuerdo a la figura N 2, D= Duracin en horas; I= Intensidad de precipitacin en mm/hr; A, B y C = representan curvas I = f(t) de diferente perodo de retorno en aos. En este sentido, la intensidad de precipitacin est dado, por:
I = P D
13
4.
MTODO.
A continuacin, se describir detalladamente, cada una de las fases metodolgicas utilizadas para la realizacin de esta investigacin. 4.1. Seleccin de las Estaciones Pluviogrficas.
En la Sptima Regin existen 34 estaciones Pluviomtricas, dentro de las cuales slo 12 tienen pluvigrafos. Por ello, la seleccin se hizo sobre la base de 12 estaciones pluviogrficas, de las cuales se tomaron como referencia 6 estaciones distribuidas en la VII Regin, seleccionando 4 estaciones para el Valle Central y 2 para la Cordillera de los Andes. Estas estaciones son: Talca (Lat: 3526; Long: 7138); Pencahue (Lat: 3523; Log: 7148); Melozal (Lat: 3544; Log: 7148); Parral (Lat: 3611; Log: 7150); Colorado (Lat: 3537; Log: 7116) y Bullileo (Lat: 3617; Log: 7116). En dicha seleccin se tom como criterio el tipo, cantidad y periodicidad de los datos, tomndose como referencia de anlisis el perodo comprendido entre 1982 1998. Sin embargo, en las estaciones pluviogrficas seleccionadas, al igual que en el resto de las estaciones, se encontr que las bandas de los pluvigrafos presentaron registros defectuosos, producto del paso del tiempo, lo que motiv a seleccionar aquellos aos que tuvieran una estadstica pluviogrfica ms completa. 4.2. Recoleccin de la Informacin Requerida.
Los datos pluviomtricos e informacin necesaria para el desarrollo de esta investigacin, fueron aportados por la Direccin General de Aguas (D.G.A.) Los antecedentes facilitados por dicha institucin, fueron las bandas de los pluvigrafos con los registros de las precipitaciones diarias y horarias, para las seis estaciones seleccionadas, y para un perodo de 14 aos de estadstica para la estacin pluviogrfica de Colorado y de 16 aos para Bullileo; y un mximo de 17 aos para el resto de las estaciones en estudio. 4.3. Seleccin de intensidades mximas.
En esta etapa se analizaron las bandas de registro de los pluvigrafos, para lo cual se realizaron diversos muestreos, tomando como referencia de medicin a las 08:00 hr de la maana de un da hasta las 08:00 hr. del da siguiente, o desde las 06:00 AM a las 06:00 AM, para una duracin de 24 horas; luego, fue necesario desplazarse en intervalos de tiempo de forma discreta y estable, utilizando para ello cuas, con el propsito de ir seleccionando para cada ao los valores extremos de precipitacin para tiempos de 1,2,4, 6, 8, 12 y 24 horas, analizndose alrededor de 4900 chubascos diferentes (con un promedio de 50 chubascos por ao) observados entre los aos 1982 y 1998. Posteriormente, se tomaron los valores de cada una de las series y se dividieron por su duracin D en (horas), obtenindose as las intensidades en mm/ hr.
14
Es importante sealar, que el motivo de realizar diversos muestreos fue el hecho de obtener el grfico de las curvas IDF lo ms aproximado al mtodo propuesto por Tmez (1978), procurando evitar sobresaltos o cambios en la tendencia de las curvas. Adems que, a medida que se fueron realizando nuevos muestreos, siempre fue existiendo una probabilidad alta de encontrar una intensidad mayor a duraciones pequeas. Esto, explica la tendencia de la curva IDF propuesta por Tmez (1978). Es menester destacar, que se realiz un mnimo de dos muestreos para cada estacin pluviogrfica. 4.4. Ajuste de los datos con una Funcin de Distribucin de Probabilidad.
Una vez calculadas las intensidades mximas horarias de precipitacin para cada estacin y para cada ao, fue necesario asignar a cada duracin de lluvia seleccionada un perodo de retorno, para luego ajustar dichos valores a la Funcin de Distribucin de Probabilidad de valor extremo tipo I como la funcin Gumbel. Esta funcin de distribucin de probabilidad se define como:
F (X ) = IP [ X ] = e e
Con,
(X
, =
Valor a asumir por la variable aleatoria. Parmetros a estimar en funcin de los valores de la muestra.
= X 0 , 450047 S
=
Donde;
1 (0 ,779696 S )
S=
X = Media de la muestra.
Adicionalmente, se realiz una serie de pruebas de bondad de ajuste a la funcin de probabilidad mencionada anteriormente; entre ellas se encuentran el Coeficiente de Determinacin (R) y el Test de Kolmogorov-Smirnov. Coeficiente de Determinacin R2. Este coeficiente representa el porcentaje de variacin de los datos reales que es explicado por el modelo seleccionado, y se encuentra definido por la siguiente expresin:
= 1
(Fn ( X ) i F ( X ) i ) (Fn ( X ) i Fn ( X ) )
2 2
15
Con,
D = Sup Fn ( X ) i F ( X ) i
Luego con un 95% de confianza, se utiliz la tabla de la teora de los valores crticos de D en la prueba de bondad de ajuste de K- Smirnov; considerando un tamao de muestra n, se establece lo siguiente; ! ! S el valor D < Dt. Entonces, se acepta Ho ( Ho: El ajuste es adecuado). S el valor D > Dt. Entonces, se rechaza Ho (Ha: El ajuste no es adecuado).
4.5.
De esta forma, se grafic la intensidad de precipitacin y la duracin, de modo de obtener los puntos de la curva asociada a un perodo de retorno de 5 aos. Luego se repiti la misma operacin con el perodo de retorno 10 aos, el cual est asociado a una nueva curva, determinndose grficamente la relacin intensidad-duracinfrecuencia para los perodos de retorno T= 5, 10,20,30,50,.,T=100 aos, y para cada una de las estaciones pluviogrficas. Posteriormente, se realiz un anlisis de las curvas resultantes en cada estacin, de modo de acercarse lo ms posible al tipo de curva propuesto por Tmez, (1978). Es necesario destacar, que se realizaron varios muestreos con el fin de ir mejorando la forma de la curva, con el propsito de obtener una curva en donde se apreciara satisfactoriamente la relacin de la intensidad de precipitacin con la duracin, de manera de corroborar la hiptesis de que a menores duraciones o tramos ms cortos de medicin, habr siempre una alta probabilidad de encontrar valores de intensidades mayores. De ah, el diseo de la curva propuesto por Tmez, (1978).
16
4.6.
En esta etapa se construyeron las tablas de uso prctico, tomndose para esto la relacin de cada duracin con los distintos perodos de retorno, los cuales fueron asociados a una probabilidad de excedencia, cuyo propsito es obtener intensidades mximas de precipitacin en mm/hr, para distintos perodos de retorno. Por lo tanto, se procedi de la misma forma para las seis estaciones pluviogrficas en estudio; entregndose tablas que dan cuenta de la relacin entre la intensidad de precipitacin en 1,2,4,, 12 hr, y la intensidad de 24 hr. Ello, porque la precipitacin de 24 horas es la ms comn de encontrar y estas relaciones permitiran la extrapolacin a zonas sin datos. A la relacin de las intensidades horarias con respecto a la intensidad de 24 hr, se le denomin parmetro k, el cual fue calculado para cada duracin y perodo de retorno de cada una de las estaciones en estudio. Dicho parmetro queda establecido como:
k=
Donde:
Id I 24
Id = Intensidad de precipitacin para una duracin d. I24 = Intensidad de precipitacin para una duracin de 24 horas.
4.7.
Anlisis Estadstico.
Una vez definidas las tablas de uso prctico y diseadas las curvas IDF para cada estacin, se procedi a analizar el comportamiento de las variables involucradas en este estudio, relacionando simultneamente las tres variables en una familia de curvas, de modo de representar la relacin de la intensidad, duracin y la frecuencia no slo en forma grfica, sino que tambin en forma analtica, para lo cual se utiliz la ecuacin propuesta por Aparicio (1997), la cual ha sufrido una pequea modificacin, quedando expresada de la siguiente forma:
kT m I= n D
Donde k, m y n son constantes que se calculan mediante un anlisis de regresin lineal mltiple, con T como el perodo de retorno en aos y D la duracin en minutos u horas, e I la intensidad de precipitacin en mm/hr. Luego, aplicando los logaritmos a la ecuacin propuesta se pretende llegar a la forma de un modelo de regresin lineal mltiple y cuyo modelo es el siguiente:
O bien:
y = a o + a1 X 1 + a 2 X 2
Donde:
ao = log k a1 = m a 2 = n
Una vez calculados los coeficientes ao, a1 y a2 fue posible obtener los valores de los parmetros k, m y n de la ecuacin propuesta anteriormente. Para establecer la calidad de la regresin, se analizaron los supuestos de regresin para la funcin modelada y este anlisis debe probar los supuestos de Normalidad, Homocedasticidad y no-Autocorrelacin. Adems, se utiliz como medida de bondad de ajuste al Coeficiente de Determinacin R2 y la prueba U de Mann Whitney. Supuesto de Normalidad. Las pruebas para determinar si se cumple o no el supuesto de normalidad, o sea, que las perturbaciones poblacionales tienen una distribucin normal, son el Test de Kolmogorov - Smirnov y el grfico de Histogramas de frecuencias. (i) Test de Kolmogorov - Smirnov. Este test viene incorporado en numerosos programas estadsticos actuales, como por ejemplo, el programa STATGRAPHICHS Plus. Una vez ingresados los datos correspondientes, el programa entrega los siguiente resultados: Test Kolmogorov - Smirnov (95% de confianza).
Estadstico Kolmogorov DPLUS - Estadstico Kolmogorov MINUS Estadstico DN - Valor-p Aproximado
! Si el valor-p > 0.1. Entonces se acepta Ho (Ho: El ajuste cumple la condicin de normalidad). ! Si 0.05 < valor-p > 0.1. No existe evidencia para rechazar Ho. ! Si el valor-p < 0.05. Entonces se rechaza Ho (Ha: El ajuste no cumple con la condicin de normalidad. (ii) Histograma de frecuencias. Una de las pruebas ms simples para verificar la normalidad de los residuos, se basa en utilizar un anlisis grfico, como por ejemplo, el histograma de frecuencias. ste se basa en la simetra de las
18
frecuencias observadas y dos colas livianas en sus extremos, de modo que se asemeje a la figura N 3. (Cid et al, 1990).
Figura 3. Histograma de Frecuencias. Cid et al, (1990). Supuesto de Homocedasticidad. Un supuesto importante del modelo clsico de regresin lineal es que las perturbaciones de la funcin de regresin poblacional son homocedsticas, es decir, que todas tienen la misma varianza. El mtodo utilizado para detectar heterocedasticidad fue el test de Goldfeld Quandt, mientras que en trminos grficos se emple el grfico de residuos. La hiptesis asociada a este concepto es: Ho: similares). Ha: 12 = 22 =...= n2 i2 j2 (las varianzas poblacionales son
(i) Test de Goldfeld Quandt. Este mtodo detecta heterocedasticidad de las varianzas por medio de una prueba que supone que la varianza heterocedstica i2 est positivamente relacionada con una de las variables explicativas en el modelo de regresin. (Gujarati, 1992). (ii) Grfico de residuos. Este mtodo grfico detecta la heterocedasticidad a travs de la presencia de patrones de comportamiento sistemtico de los residuos. Para esto, se construye un grfico de los residuos estimados al cuadrado (ordenada) y los valores estimados de la variable dependiente (abscisa). Con este grfico se puede inferir si existe o no un comportamiento sistemtico de acuerdo a algunos patrones, como se muestra en la figura N 4. (Gujarati, 1992).
19
Figura N 4. Grfico de dispersin de residuos con presencia de heterocedasticidad. Supuesto de No-Autocorrelacin (Independencia). Este supuesto pretende probar que las muestras son independientes unas de otras y que no estn indexadas en funcin de alguna variable. Esto se evalu a travs del mtodo d de Durbin-Watson, apoyado por medio del grfico residuos v/s tiempo. (i) Mtodo d de Durbin & Watson. Este mtodo da origen a tres zonas: una zona de rechazo, una zona de aceptacin de la hiptesis nula y una zona de indiferencia en donde el mtodo no es capaz de determinar la cantidad de evidencia en contra de la hiptesis alternativa. El valor de d fue estimado automticamente a travs del programa Statgraphics Plus V.1.4. En la tabla N 1, se dan a conocer las reglas de decisin de la prueba. TABLA N 1. Reglas de decisin de la prueba Durbin & Watson.
Hiptesis Nula
No existe autocorrelacin positiva No existe autocorrelacin positiva No existe autocorrelacin negativa No existe autocorrelacin negativa No existe autocorrelacin positiva o negativa
Decisin
Rechazar No hay decisin Rechazar No hay decisin No rechazar
Si
0 < d < dL dL d dU 4 dU < d < 4 4 dU d 4 dL dU < d < 4 dU
d: valor de Durbin & Watson; dL: valor crtico inferior; dU: valor crtico superior. (Gujarati, 1992).
(ii)
Grfico de residuos v/s tiempo. Este grfico se basa en el anlisis de una serie de tiempo por medio de una representacin entre los residuos obtenidos del ajuste de un modelo y el tiempo. Hipotticamente, la figura N 5 indica que existe un intervalo de confianza (lnea punteada) donde el nmero de frecuencias de los residuos (barras) est dado por I intervalos (Gujarati, 1992).
20
La existencia de una o ms frecuencias fuera del intervalo revela la presencia de autocorrelacin; de lo contrario, no existe correlacin serial en el modelo (Cid et al, 1990; Gujarati, 1992).
Figura N 5. Grfico hipottico de autocorrelacin de residuos (no hay presencia de correlacin serial). Cuando se detecta la presencia de autocorrelacin, se debe aplicar una medida correctiva. En este estudio se aplic el Mtodo iterativo o Mtodo que est basado en el valor d de Durbin & Watson. (Cid et al, 1990; Gujarati, 1992). Medidas de bondad de ajuste del modelo. Se utiliz como medida de bondad de ajuste al Coeficiente de Determinacin R2 y la prueba U de Mann Whitney. (i) Coeficiente de Determinacin R2. Este coeficiente representa el porcentaje de variacin de los datos reales que es explicado por el modelo seleccionado. El valor de este coeficiente fue obtenido a travs del programa estadstico Statgraphics Plus. V.1.4. (ii) Prueba U de Mann-Whitney. Esta prueba permite determinar si las muestras independientes fueron extradas de la misma poblacin (o de poblaciones diferentes que poseen la misma distribucin). Es una prueba equivalente, no paramtrico, a la prueba t de Student, y se basa en una combinacin de las n1 y n2 observaciones para formar un slo conjunto de n1 + n2 observaciones arregladas en orden creciente de magnitud. Entonces, se asigna un rango a cada observacin en la secuencia ordenada que comienza con un rango 1 y termina con un rango n1 + n2. Si las muestras aleatorias provienen poblaciones que tienen la misma distribucin, espera que los rangos se encuentren suficientemente dispersos cuando se observa de se lo en
21
qu muestra se encuentran las observaciones. De otra forma, debe esperarse que los rangos de las observaciones en cada muestra se encuentren muy agrupados en los extremos. En esencia, la estadstica de Mann-Whitney determina cundo un agregado de rangos observados es suficiente para concluir que las dos muestras aleatorias provienen de poblaciones cuyas distribuciones difieren en la tendencia central (Canavos, 1987). Segn Mendenhall et al (1986), la estadstica de la U de Mann-Whitney est dada por: (n1 + 1) UA = n1 * n2 + n1 * WA 2 (n 2 + 1) UB = n1 * n 2 + n 2 * WB 2 En donde: = Nmero de observaciones en la muestra A. n1 n2 = Nmero de observaciones en la muestra B. UA + UB = n1*n2 WA y WB = Sumas de rangos para las muestras A y B, respectivamente. Prueba U de Mann-Whitney (prueba de dos colas). Hiptesis nula: Ho: Las distribuciones de frecuencias relativas de las poblaciones A y B son idnticas. O sea, ambas muestras provienen de la misma poblacin. Hiptesis alternativa: Ha: Las distribuciones de frecuencias relativas de las poblaciones estn desfasadas con respecto a sus ubicaciones relativas. Estadstico de prueba: Se utiliz el valor U, que es el valor ms pequeo entre UA y UB. Regin de Rechazo: Para una brueba de dos colas y un valor dado de . " Se rechaza Ho si U Uo, P(U Uo) = /2
22
5. 5.1.
A partir de la informacin facilitada por la Direccin General de Aguas (DGA), se procedi a analizar las bandas pluviogrficas de cada estacin, con el propsito de obtener las alturas mximas de precipitacin para cada duracin. Dichos valores se presentan en la tablas N 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cabe mencionar, que para las estaciones de Talca, Pencahue, Melozal y Parral, se utilizaron las bandas pluviogrficas con la informacin anual completa (1982 1998). Mientras, que en la estacin de Bullileo se utilizaron 16 aos de estadstica, producto que el ao 1988 present lagunas en su informacin pluviomtrica; a su vez, en Colorado slo se utiliz un registro de 14 aos de estadstica comprendidos entre los aos 1982 y 1998, exceptuando los aos 1994, 1995 y 1996, los cuales presentaron lagunas en algunos meses o la ausencia total de las bandas pluviogrficas, por lo que se utiliz solamente la informacin que estuviera en poder de la Direccin General de Aguas. VALLE CENTRAL Tabla N 2. Alturas mximas de precipitacin asociadas a distintas duraciones horarias (mm). Estacin Talca. Duraciones (hr) Duracin 1 2 4 6 8 12 24 8,1 14,2 23,8 35,3 37,2 43,8 59,7 1982 8,2 8,7 13,7 15,0 19,3 19,7 19,7 1983 13,1 21,4 30,8 39,2 52,0 69,8 91,8 1984 5,9 7,7 11,1 13,3 16,2 16,9 16,9 1985 9,4 13,7 26,6 32,9 42,0 45,5 69,4 1986 14,3 25,7 40,6 49,1 51,3 50,5 64,2 1987 10,0 14,7 29,0 30,7 29,0 40,7 40,7 1988 10,2 16,6 28,1 25,6 23,5 35,0 49,3 1989 10,8 20,8 34,2 39,5 44,3 42,3 57,1 1990 9,2 14,7 20,8 23,7 25,6 37,6 45,0 1991 10,2 13,4 21,6 25,3 30,4 28,2 47,6 1992 9,5 12,8 15,0 18,3 22,3 26,8 27,8 1993 6,1 7,8 11,4 13,3 13,3 13,3 14,8 1994 6,1 9,9 13,8 18,0 19,4 18,7 19,4 1995 7,8 9,0 15,1 14,8 19,5 21,2 31,1 1996 8,2 12,2 19,4 24,3 20,3 29,0 35,6 1997 8,5 15,0 20,9 25,4 26,3 26,3 30,5 1998
23
Tabla N 3. Alturas mximas de precipitacin asociadas a distintas duraciones horarias (mm). Estacin Pencahue. Duraciones (hr) Duracin 1 2 4 6 8 12 24 13,4 19,2 29,5 31,1 37,6 49,3 77,8 1982 12,3 16,8 29,7 42,5 47,3 61,3 90,1 1983 10,7 13,1 17,6 24,0 29,5 37,4 49,5 1984 8,2 12,0 22,4 23,0 30,1 42,6 47,7 1985 15,9 22,3 29,0 39,3 42,3 48,5 68,8 1986 11,0 15,5 30,2 37,3 37,6 41,2 55,3 1987 12,0 19,6 27,0 31,1 40,1 42,1 42,1 1988 5,3 10,0 13,3 18,6 19,2 19,6 26,4 1989 11,1 15,9 20,8 26,1 31,0 31,0 31,0 1990 12,0 15,4 23,8 25,0 30,0 30,1 39,3 1991 12,1 16,3 23,8 25,7 31,7 45,8 50,8 1992 9,0 12,9 23,6 26,8 26,8 26,8 26,8 1993 6,0 7,2 11,3 18,8 19,4 19,4 19,4 1994 6,7 10,3 18,5 19,1 13,4 19,1 19,8 1995 6,9 10,0 17,6 21,2 21,2 23,4 28,4 1996 13,1 13,1 15,0 19,4 24,7 19,6 39,1 1997 8,2 13,5 17,4 24,3 26,0 26,0 26,0 1998 Tabla N 4. Alturas mximas de precipitacin asociadas a distintas duraciones horarias (mm). Estacin Melozal. Duraciones (hr) Duracin 1 2 4 6 8 12 24 9,2 18,4 28,9 36,9 37,7 56,2 75,7 1982 12,7 21,0 31,0 41,8 51,6 66,4 87,4 1983 8,8 10,6 18,3 26,2 30,8 32,8 32,8 1984 8,0 9,3 16,6 20,6 18,0 24,0 35,0 1985 9,3 14,8 25,9 30,6 33,6 42,7 69,1 1986 9,5 16,0 26,6 34,2 39,4 48,1 76,2 1987 7,7 13,8 26,3 37,4 42,3 43,5 45,2 1988 8,2 14,0 20,8 27,1 32,5 30,0 50,4 1989 5,9 7,5 13,7 14,8 17,9 23,8 38,4 1990 13,1 19,0 27,6 35,9 37,7 43,7 56,7 1991 23,0 37,9 57,2 65,8 85,2 111,8 133,7 1992 9,6 9,6 10,6 13,2 15,2 10,9 19,3 1993 7,4 10,7 13,8 16,2 20,9 18,9 30,0 1994 7,6 9,8 18,6 15,7 19,6 19,6 19,6 1995 10,1 10,1 12,7 13,1 13,1 13,1 14,4 1996 14,6 26,4 29,5 44,1 43,8 46,1 52,3 1997 8,4 11,8 18,4 22,6 21,7 29,3 47,6 1998
24
Tabla N 5. Alturas mximas de precipitacin asociadas a distintas duraciones horarias (mm). Estacin Parral. Duraciones (hr) Duracin 1 2 4 6 8 12 24 8,4 14,2 24,1 35,2 32,8 42,1 62,4 1982 13,4 22,7 34,7 50,5 55,9 88,2 89,8 1983 10,8 15,3 22,8 26,1 30,7 41,9 52,0 1984 12,2 19,0 30,2 32,9 35,6 35,0 42,8 1985 12,9 19,1 32,9 37,3 59,3 68,4 103,0 1986 18,3 28,7 40,6 47,0 61,6 68,0 76,1 1987 8,6 13,3 21,0 29,7 37,4 30,8 43,4 1988 6,7 9,7 11,8 14,6 12,4 12,4 17,0 1989 10,0 18,2 28,2 25,7 36,4 41,5 64,1 1990 12,4 17,6 32,2 32,8 34,6 40,0 72,0 1991 16,6 26,6 42,3 50,5 66,2 78,7 108,4 1992 19,3 23,7 29,1 40,1 42,5 40,5 58,4 1993 16,4 17,1 22,8 25,5 40,3 33,7 50,6 1994 9,8 15,6 18,9 22,8 23,7 26,5 39,7 1995 10,5 10,5 20,4 19,3 20,4 20,5 26,9 1996 11,7 16,7 31,1 35,3 41,9 52,1 97,1 1997 8,0 13,3 20,9 26,2 26,9 32,6 32,7 1998 CORDILLERA DE LOS ANDES Tabla N 6. Alturas mximas de precipitacin asociadas a distintas duraciones horarias (mm). Estacin Bullileo. Duraciones (hr) Duracin 1 2 4 6 8 12 24 18,2 34,0 56,1 71,9 71,7 104,7 135,4 1982 15,0 23,9 41,9 61,6 78,1 91,7 179,6 1983 14,0 24,4 34,1 50,7 52,7 67,6 107,7 1984 19,2 25,7 50,0 58,6 72,9 82,8 142,8 1985 11,7 18,5 32,8 40,5 52,0 75,4 134,6 1986 15,7 21,3 32,1 46,6 56,3 76,5 114,8 1987 18,9 21,5 31,0 45,1 57,0 55,6 98,6 1989 15,8 29,3 35,8 45,4 57,8 72,5 79,6 1990 21,2 26,8 44,3 52,5 65,6 95,5 158,1 1991 15,6 23,9 41,5 58,8 74,7 97,7 114,1 1992 12,5 21,9 42,9 60,8 80,9 101,9 102,7 1993 16,0 31,5 49,4 70,9 85,1 89,9 151,0 1994 22,4 28,3 43,6 65,1 85,6 105,1 108,0 1995 15,7 25,7 37,7 47,9 55,6 64,7 83,7 1996 16,8 26,1 46,8 64,7 81,6 111,4 163,8 1997 14,3 21,3 38,9 56,4 65,3 79,7 120,3 1998
25
Tabla N 7. Alturas mximas de precipitacin asociadas a distintas duraciones horarias (mm). Estacin Colorado. Duraciones (hr) Duracin 1 2 4 6 8 12 24 12,3 19,6 36,2 52,2 67,7 99,6 117,6 1982 13,0 21,7 35,7 50,0 61,7 92,2 92,9 1983 11,7 22,0 38,5 45,3 58,4 79,3 117,8 1984 9,9 19,3 36,3 46,9 58,4 74,7 113,1 1985 13,6 20,8 28,6 38,4 48,6 62,5 87,4 1986 11,1 21,0 27,7 39,0 49,3 62,3 77,0 1987 14,8 24,2 44,2 64,7 77,1 62,5 105,3 1988 11,1 18,9 30,1 39,7 43,8 53,8 70,3 1989 12,6 17,1 32,6 41,4 45,3 67,2 103,3 1990 14,1 21,6 32,6 39,0 40,6 55,4 94,0 1991 22,3 27,0 38,9 50,2 63,4 76,4 127,9 1992 25,6 27,4 31,6 46,4 42,0 55,3 59,0 1993 9,3 14,9 15,9 19,3 19,3 20,1 20,1 1997 12,5 20,4 30,1 43,3 54,2 69,3 80,1 1998 5.2. Clculo de intensidades mximas de precipitacin en mm/hr.
Las tablas N 8,9,10,11,12 y 13, muestra los valores de intensidad de precipitacin. VALLE CENTRAL Tabla N 8. Valores de Intensidad de Precipitacin (mm/hr). Estacin Talca. Duraciones (hr) Aos 1 2 4 6 8 12 24 8,10 7,10 5,95 5,88 4,65 3,65 2,49 1982 8,20 4,35 3,43 2,50 2,41 1,64 0,82 1983 13,1 10,7 7,70 6,53 6,50 5,82 3,83 1984 5,90 3,85 2,78 2,22 2,02 1,41 0,70 1985 9,40 6,85 6,65 5,48 5,25 3,79 2,89 1986 14,3 12,8 10,1 8,18 6,41 4,21 2,68 1987 10,0 7,35 7,25 5,12 3,63 3,39 1,69 1988 10,2 8,30 7,03 4,27 2,94 2,92 2,05 1989 10,8 10,4 8,55 6,58 5,54 3,53 2,38 1990 9,20 7,35 5,20 3,95 3,20 3,13 1,88 1991 10,2 6,70 5,40 4,22 3,80 2,35 1,98 1992 9,50 6,40 3,75 3,05 2,79 2,23 1,16 1993 6,10 3,90 2,85 2,22 1,66 1,11 0,62 1994 6,10 4,95 3,45 3,00 2,43 1,56 0,81 1995 7,80 4,50 3,78 2,47 2,44 1,77 1,30 1996 8,20 6,10 4,85 4,05 2,54 2,42 1,48 1997 8,50 7,50 5,23 4,23 3,29 2,19 1,27 1998
Media Desv. Stnd 9,15 2,27 7,01 2,50 5,53 2,13 4,35 1,74 3,62 1,52 2,77 1,21 1,77 0,88
26
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Media Desv. Stnd
1 13,40 12,30 10,70 8,20 15,90 11,00 12,00 5,30 11,10 12,00 12,10 9,00 6,00 6,70 6,90 13,10 8,20
10,23 2,97
2 9,75 8,40 6,55 6,00 11,15 7,75 9,80 5,00 7,95 7,70 8,15 6,45 3,60 5,15 5,00 6,55 6,75
7,16 1,97
4 7,38 7,43 4,40 5,60 7,25 7,55 6,75 3,33 5,20 5,95 5,95 5,90 2,83 4,63 4,40 3,75 4,35
5,45 1,50
6 5,18 7,08 4,00 3,83 6,55 6,22 5,18 3,10 4,35 4,17 4,28 4,47 3,13 3,18 3,53 3,23 4,05
4,44 1,22
8 4,70 5,91 3,69 3,76 5,29 4,70 5,01 2,40 3,88 3,75 3,96 3,35 2,43 1,68 2,65 3,09 3,25
3,73 1,13
12 4,11 5,11 3,12 3,55 4,04 3,43 3,51 1,63 2,58 2,51 3,82 2,23 1,62 1,59 1,95 1,63 2,17
2,86 1,07
24 3,24 3,75 2,06 1,99 2,87 2,30 1,75 1,10 1,29 1,64 2,12 1,12 0,81 0,83 1,18 1,63 1,08
1,81 0,85
Tabla N 10. Valores de Intensidad de Precipitacin (mm/hr). Estacin Melozal. Duraciones (hr) Aos 1 2 4 6 8 12 24 1982 9,20 9,20 7,23 6,15 4,71 4,68 3,15 1983 12,7 10,5 7,75 6,97 6,45 5,53 3,64 1984 8,80 5,30 4,58 4,37 3,85 2,73 1,37 1985 8,00 4,65 4,15 3,43 2,25 2,00 1,46 1986 9,30 7,40 6,48 5,10 4,20 3,56 2,88 1987 9,50 8,00 6,65 5,70 4,93 4,01 3,18 1988 7,70 6,90 6,57 6,23 5,29 3,63 1,88 1989 8,20 7,00 5,2 4,52 4,06 2,50 2,10 1990 5,90 3,75 3,42 2,47 2,24 1,98 1,60 1991 13,1 9,50 6,90 5,98 4,71 3,64 2,36 1992 23,0 18,95 14,3 10,9 10,6 9,32 5,57 1993 9,60 4,80 2,65 2,20 1,90 0,91 0,80 1994 7,40 5,35 3,45 2,70 2,61 1,58 1,25 1995 7,60 4,90 4,65 2,62 2,45 1,63 0,82 1996 10,1 5,05 3,18 2,18 1,64 1,09 0,60 1997 14,6 13,20 7,38 7,35 5,48 3,84 2,18 1998 8,40 5,90 4,60 3,77 2,71 2,44 1,98
Media Desv. Stnd 10,18 3,98 7,67 3,83 5,83 2,73 4,86 2,33 4,13 2,21 3,24 2,02 2,17 1,25
27
Tabla N 11. Valores de Intensidad de Precipitacin (mm/hr). Estacin Parral. Duraciones (hr) Aos 1 2 4 6 8 12 24 8,40 7,10 6,03 5,87 5,10 3,51 2,60 1982 1983 13,40 11,35 8,68 8,42 8,38 7,35 3,74 1984 10,80 7,65 5,70 4,35 3,68 3,49 2,17 1985 12,20 9,50 7,55 5,48 4,59 2,92 1,78 1986 12,90 9,55 8,23 6,22 5,86 5,70 4,29 1987 18,30 14,35 10,15 7,83 5,91 5,67 3,17 8,60 6,65 5,25 4,95 3,71 2,57 1,81 1988 6,70 4,85 2,95 2,43 1,83 1,03 0,71 1989 1990 10,00 9,10 7,05 4,28 3,95 3,46 2,67 1991 12,40 8,80 8,05 5,47 4,16 3,33 3,00 1992 16,60 13,30 10,58 8,42 7,86 6,56 4,52 1993 19,30 11,85 7,28 6,68 5,69 3,38 2,43 1994 16,40 8,55 5,70 4,25 4,11 2,81 2,11 9,80 7,80 4,73 3,80 3,31 2,21 1,65 1995 1996 10,50 5,25 5,10 3,22 2,56 1,71 1,12 1997 11,70 8,35 7,775 5,88 4,36 4,34 4,04 8,00 6,65 5,225 4,37 3,30 2,72 1,36 1998
Media Desv. Stnd 12,12 3,69 8,86 2,63 6,82 2,00 5,41 1,73 4,61 1,72 3,69 1,72 2,54 1,13
CORDILLERA DE LOS ANDES Tabla N 12. Valores de Intensidad de Precipitacin (mm/hr). Estacin Colorado Aos Duraciones (hr) 1 2 4 6 8 12 24 12,3 9,80 9,05 8,70 8,46 8,30 4,90 1982 13,0 10,85 8,93 8,33 7,71 7,68 3,87 1983 11,7 11,00 9,63 7,55 7,30 6,61 4,91 1984 9,90 9,65 9,08 7,82 7,30 6,23 4,71 1985 13,60 10,40 7,15 6,40 6,08 5,21 3,64 1986 11,10 10,50 6,93 6,50 6,16 5,19 3,21 1987 14,80 12,10 11,0 10,7 9,64 5,21 4,39 1988 11,10 9,45 7,53 6,62 5,48 4,48 2,93 1989 12,60 8,55 8,15 6,85 5,66 5,60 4,30 1990 14,10 10,80 8,15 6,50 5,08 4,62 3,92 1991 22,30 13,50 9,73 8,37 7,92 6,35 5,33 1992 25,60 13,70 7,90 7,73 5,25 4,61 2,46 1993 9,30 7,45 3,98 3,22 2,41 1,68 0,84 1997 12,50 10,20 7,53 7,22 6,78 5,78 3,34 1998
Media Desv. Stnd 13,85 4,58 10,57 1,70 8,20 1,67 7,33 1,67 6,52 1,77 5,54 1,58 3,77 1,18
28
Tabla N 13. Valores de Intensidad de Precipitacin (mm/hr). Estacin Bullileo. Aos Duraciones (hr) 1 2 4 6 8 12 24 18,20 17,00 14,03 11,9 8,96 8,73 5,64 1982 15,00 11,95 10,48 10,2 9,76 7,64 7,48 1983 14,0 12,20 8,53 8,45 6,59 5,63 4,49 1984 19,20 12,85 12,50 9,77 9,11 6,90 5,95 1985 11,70 9,25 8,20 6,75 6,50 6,28 5,61 1986 15,70 10,65 8,03 7,77 7,04 6,38 4,78 1987 18,90 10,75 7,75 7,52 7,13 4,63 4,11 1989 15,80 14,65 8,95 7,57 7,23 6,04 3,32 1990 21,20 13,40 11,08 8,75 8,20 7,96 6,59 1991 15,60 11,95 10,38 9,80 9,34 8,14 4,75 1992 12,50 10,95 10,73 10,1 10,1 8,49 4,28 1993 16,00 15,75 12,35 11,8 10,6 7,49 6,29 1994 22,40 14,15 10,90 10,8 10,7 8,76 4,50 1995 15,70 12,85 9,43 7,98 6,95 5,39 3,49 1996 16,80 13,05 11,70 10,7 10,2 9,28 6,83 1997 14,30 10,65 9,73 9,40 8,16 6,64 5,01 1998
Media Desv. Stnd 16,44 2,92 12,63 2,05 10,30 1,79 9,35 1,60 8,54 1,50 7,15 1,37 5,19 1,21
5.3.
El ajuste de los valores de intensidad de precipitacin (mm/hr) a la funcin de distribucin de probabilidad de Gumbel, se realiz con la determinacin de los parmetros (, ) de la funcin para cada estacin y duracin. Ver tabla N 14. Tabla N 14. Estimacin de los parmetros de la Funcin de Gumbel por estacin y por hora. Estacin Talca Pencahue Melozal Parral Colorado Bullileo Duracin 1 8,132 0,566 8,891 0,431 8,390 0,322 10,459 0,348 11,787 0,280 15,122 0,439 2 5,884 0,513 6,272 0,651 5,946 0,335 7,677 0,487 9,801 0,753 11,707 0,627 4 4,572 0,604 4,772 0,854 4,604 0,471 5,921 0,640 7,447 0,770 9,488 0,715 6 3,566 0,736 3,894 1,050 3,817 0,551 4,628 0,741 6,576 0,768 8,633 0,806 8 2,934 0,846 3,226 1,135 3,132 0,581 3,835 0,745 5,718 0,723 7,864 0,856 12 2,225 1,057 2,378 1,200 2,328 0,633 2,918 0,747 4,825 0,809 6,534 0,938 24 1,368 1,448 1,426 1,507 1,605 1,029 2,033 1,139 3,236 1,085 4,652 1,063 Una vez ajustada la funcin de Gumbel, se determinaron las pruebas de bondad de ajuste, utilizndose el test de Kolmogorov-Smirnov (K-S) y el Coeficiente de Determinacin (R2). Los resultados del Test de Kolmogorov-Smirnov, se pueden observar en la tabla N 15.
29
Tabla N 15. Determinacin del nivel de Ajuste del test de Kolmogorov Smirnov para cada estacin y duracin. Talca Pencahue Parral Colorado Bullileo Melozal Estacin Dt = 0,318 Dt = 0,318 Dt = 0,318 Dt = 0,349 Dt = 0,328 Dt = 0,318 Duracin Dc() Ajuste Dc() Ajuste Dc() Ajuste Dc() Ajuste Dc() Ajuste Dc() Ajuste 1 0,124 A 0,188 A 0,103 A 0,141 A 0,127 A 0,160 A 2 0,091 A 0,118 A 0,073 A 0,077 A 0,094 A 0,102 A 4 0,135 A 0,127 A 0,115 A 0,126 A 0,118 A 0,105 A 6 0,111 A 0,089 A 0,092 A 0,185 A 0,140 A 0,120 A 8 0,091 A 0,109 A 0,063 A 0,127 A 0,175 A 0,110 A 12 0,081 A 0,143 A 0,141 A 0,134 A 0,136 A 0,070 A 24 0,112 A 0,097 A 0,070 A 0,139 A 0,108 A 0,061 A
A : Es aceptado el modelo. Dc (): Estadstico de Kolmogorov-Smirnov calculado. Dt : Valor de tabla.
Por consiguiente se acepta para todas las estaciones el ajuste del test Kolmogorov-Smirnov, y para cada duracin considerada.. Los valores del Coeficiente determinacin (R 2), para cada estacin y duracin, se presentan en la en la tabla N 16. Tabla N 16. Determinacin del Coeficiente de Determinacin (R 2), Estacin Duracin Talca Pencahue Melozal Parral Colorado Bullileo 0,957 0,874 0,907 0,978 0,898 0,938 1 0,956 0,958 0,956 0,981 0,960 0,969 2 0,953 0,925 0,966 0,954 0,920 0,947 4 0,951 0,966 0,962 0,969 0,908 0,920 6 0,955 0,956 0,965 0,981 0,951 0,874 8 0,970 0,921 0,981 0,958 0,930 0,929 12 0,969 0,971 0,989 0,974 0,902 0,962 24 5.4. Diseo de las curvas intensidadduracinfrecuencia para todas las estaciones. Es importante destacar que los resultados grficos obtenidos, son producto de un intenso muestreo que en algunas ocasiones demand ms de 8 repeticiones, derivado que no era posible un modelo grfico que representase adecuadamente las curvas IDF, para las 6 estaciones en estudio. Ver grficos N 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
30
VALLE CENTRAL
Curvas IDF Talca
18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
T= 5 aos
18
16 14 12 10 8 6 4 2 0
Duracin (hr)
Duracin (hr)
Duracin (hr)
T= 10 aos
Duracin (hr)
T= 5 aos T= 10 aos T= 20 aos T= 30 aos T= 40 aos T= 50 aos T= 60 aos T= 75 aos T= 100 aos
Duracin (hr)
Duracin (hr)
31
5.5.
Las tablas N 17, 18, 19, 20, 21 y 22, entregan las valores de las intensidades de precipitaciones calculadas para distintas duraciones y perodos de retorno, para las diferentes estaciones pluviomtricas cercanas de similar comportamiento climtico. VALLE CENTRAL
Tabla N 17. Intensidades de precipitacin (mm/hr). Estacin Talca. Perodos de retorno (T) Duracin T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 1 10,78 12,11 13,38 14,12 14,63 15,03 15,36 15,75 16,27 2 8,81 10,27 11,67 12,48 13,05 13,49 13,85 14,28 14,85 4 7,06 8,30 9,49 10,18 10,66 11,04 11,34 11,71 12,19 6 5,60 6,62 7,60 8,16 8,56 8,87 9,12 9,42 9,81 8 4,71 5,60 6,45 6,94 7,28 7,55 7,77 8,03 8,37 12 3,64 4,35 5,04 5,43 5,70 5,92 6,09 6,30 6,58 24 2,40 2,92 3,42 3,70 3,91 4,06 4,19 4,34 4,54
Tabla N 18. Intensidades de precipitacin (mm/hr). Estacin Pencahue Perodos de retorno (T) Duracin T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 1 12,37 14,11 15,78 16,74 17,42 17,94 18,37 18,89 19,56 2 8,58 9,73 10,84 11,47 11,92 12,27 12,55 12,90 13,34 4 6,53 7,41 8,25 8,74 9,08 9,34 9,56 9,82 10,16 6 5,32 6,04 6,72 7,12 7,40 7,61 7,79 8,00 8,28 8 4,55 5,21 5,84 6,21 6,47 6,66 6,83 7,03 7,28 12 3,63 4,25 4,85 5,20 5,44 5,63 5,78 5,97 6,21 24 2,42 2,92 3,40 3,67 3,87 4,02 4,14 4,29 4,48
Tabla N 19. Intensidades de precipitacin (mm/hr). Estacin Melozal Perodos de retorno (T) Duracin T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 1 13,05 15,38 17,61 18,90 19,81 20,51 21,08 21,78 22,68 2 10,42 12,66 14,81 16,04 16,91 17,58 18,13 18,80 19,67 4 7,79 9,39 10,92 11,80 12,42 12,90 13,29 13,77 14,38 6 6,54 7,90 9,21 9,96 10,49 10,90 11,24 11,64 12,17 8 5,71 7,00 8,24 8,95 9,46 9,84 10,16 10,55 11,05 12 4,70 5,88 7,02 7,67 8,13 8,49 8,78 9,13 9,59 24 3,06 3,79 4,49 4,89 5,18 5,40 5,58 5,79 6,08
32
Tabla N 20. Intensidades de precipitacin (mm/hr). Estacin Parral Duracin Perodos de retorno (T) T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 1 14,77 16,93 19,00 20,19 21,03 21,67 22,20 22,85 2 10,76 12,30 13,77 14,62 15,22 15,69 16,06 16,52 4 8,27 9,44 10,56 11,21 11,67 12,02 12,31 12,66 6 6,65 7,67 8,64 9,20 9,59 9,90 10,14 10,45 8 5,85 6,85 7,82 8,38 8,77 9,07 9,32 9,62 12 4,93 5,93 6,89 7,45 7,84 8,14 8,39 8,69 24 3,35 4,01 4,64 5,01 5,26 5,46 5,62 5,82
CORDILLERA DE LOS ANDES Tabla N 21. Intensidades de precipitacin (mm/hr). Estacin Bullileo Perodos de retorno (T) Duracin T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 1 18,54 20,25 21,89 22,83 23,50 24,01 24,43 24,94 25,60 2 14,10 15,30 16,45 17,11 17,57 17,93 18,23 18,59 19,05 4 11,59 12,63 13,64 14,22 14,63 14,94 15,20 15,51 15,92 6 10,49 11,43 12,32 12,83 13,19 13,48 13,70 13,98 14,34 8 9,62 10,49 11,33 11,82 12,16 12,42 12,64 12,90 13,24 12 8,13 8,93 9,70 10,14 10,45 10,69 10,89 11,13 11,44 24 6,06 6,77 7,45 7,83 8,11 8,32 8,49 8,71 8,98
Tabla N 22. Intensidades de precipitacin (mm/hr). Estacin Colorado Perodos de retorno (T) Duracin T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 1 17,15 19,83 22,40 23,88 24,92 25,73 26,39 27,19 28,23 2 11,79 12,79 13,75 14,30 14,68 14,98 15,23 15,53 15,91 4 9,39 10,37 11,30 11,84 12,22 12,51 12,75 13,05 13,42 6 8,53 9,51 10,44 10,98 11,36 11,66 11,90 12,19 12,56 8 7,79 8,83 9,83 10,40 10,80 11,11 11,37 11,68 12,08 12 6,68 7,61 8,50 9,01 9,37 9,65 9,87 10,15 10,51 24 4,62 5,31 5,97 6,35 6,62 6,83 7,00 7,21 7,47 Por otra parte, las tablas N 23, 24, 25, 26, 27 y 28, muestran los valores del parmetro k calculado, el cual da cuenta de la relacin entre la intensidad horaria y la intensidad de precipitacin en 24 horas para cada perodo de retorno. Estas relaciones permitirn la extrapolacin a zonas o estaciones que carezcan de registros pluviogrficos, de tal forma que si un investigador o un ingeniero, decide utilizar los datos de cualquiera de las 6 estaciones, pueda extrapolar a zonas que presentan slo informacin pluviomtrica. Para ello, es necesario en la estacin pluviomtrica ajustar las precipitaciones en 24 horas a una funcin de distribucin de probabilidad, y con los parmetros de transformacin k que se entregan en las siguientes tablas, es posible construir las curvas IDF siguiendo el patrn de la estacin escogida.
33
VALLE CENTRAL Tabla N 23. Parmetro k . Estacin Talca. Parmetro k para los distintos perodos de retorno (T) T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 4,49 4,15 3,91 3,82 3,74 3,70 3,67 3,63 3,58 3,67 3,52 3,41 3,37 3,34 3,32 3,30 3,29 3,27 2,94 2,84 2,78 2,75 2,73 2,72 2,71 2,70 2,69 2,33 2,27 2,22 2,21 2,19 2,18 2,18 2,17 2,16 1,96 1,92 1,88 1,87 1,86 1,86 1,85 1,85 1,84 1,52 1,49 1,47 1,47 1,46 1,46 1,45 1,45 1,45 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Duracin 1 2 4 6 8 12 24
Duracin 1 2 4 6 8 12 24
Tabla N 24. Parmetro k. Estacin Pencahue. Parmetro k para los distintos perodos de retorno (T) T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 5,11 4,83 4,64 4,56 4,50 4,46 4,44 4,40 4,37 3,54 3,33 3,19 3,13 3,08 3,05 3,03 3,01 2,98 2,70 2,54 2,43 2,38 2,35 2,32 2,31 2,29 2,27 2,20 2,07 1,98 1,94 1,91 1,89 1,88 1,86 1,85 1,88 1,78 1,72 1,69 1,67 1,66 1,65 1,64 1,63 1,50 1,46 1,43 1,42 1,41 1,40 1,40 1,39 1,39 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Duracin 1 2 4 6 8 12 24
Tabla N 25. Parmetro k. Estacin Melozal. Parmetro k para los distintos perodos de retorno (T) T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 4,26 4,06 3,92 3,87 3,82 3,80 3,78 3,76 3,73 3,41 3,34 3,30 3,28 3,26 3,26 3,25 3,25 3,23 2,55 2,48 2,43 2,41 2,40 2,39 2,38 2,38 2,37 2,14 2,09 2,05 2,04 2,03 2,02 2,01 2,01 2,00 1,87 1,85 1,84 1,83 1,83 1,82 1,82 1,82 1,82 1,53 1,55 1,56 1,57 1,57 1,57 1,57 1,58 1,58 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Tabla N 26. Parmetro k. Estacin Parral. Parmetro k para los distintos perodos de retorno (T) T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 4,22 4,09 4,03 4,00 3,97 3,95 3,93 3,90 3,07 2,97 2,92 2,89 2,87 2,86 2,84 2,82 2,35 2,28 2,24 2,22 2,20 2,19 2,18 2,16 1,91 1,86 1,84 1,82 1,81 1,80 1,80 1,79 1,71 1,69 1,67 1,67 1,66 1,66 1,65 1,65 1,48 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
34
CORDILLERA DE LOS ANDES Tabla N 27. Parmetro k. Estacin Colorado. Parmetro k para los distintos perodos de retorno (T) T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 3,71 3,73 3,75 3,76 3,76 3,77 3,77 3,77 3,78 2,55 2,41 2,30 2,25 2,22 2,19 2,18 2,15 2,13 2,03 1,95 1,89 2,38 2,35 2,32 2,31 2,29 2,27 1,85 1,79 1,75 1,73 1,72 1,71 1,70 1,69 1,68 1,69 1,66 1,65 1,64 1,63 1,63 1,62 1,62 1,62 1,45 1,43 1,42 1,42 1,42 1,41 1,41 1,41 1,41 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Duracin 1 2 4 6 8 12 24
Duraci n 1 2 4 6 8 12 24 5.6.
Tabla N 28. Parmetro k. Estacin Bullileo. Parmetro k para los distintos perodos de retorno (T) T5 T10 T20 T30 T40 T 50 T60 T75 T100 3,06 2,99 2,94 2,92 2,90 2,89 2,88 2,86 2,85 2,33 2,26 2,21 2,18 2,17 2,16 2,15 2,13 2,12 1,91 1,87 1,83 1,82 1,80 1,80 1,79 1,78 1,77 1,73 1,69 1,65 1,64 1,63 1,62 1,61 1,61 1,60 1,59 1,55 1,52 1,51 1,50 1,49 1,49 1,48 1,47 1,34 1,32 1,30 1,30 1,29 1,29 1,28 1,28 1,27 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Otra forma de desarrollar las curvas IDF es a travs de una forma analtica propuesta por Aparicio (1997). Dicho autor plantea la alternativa de obtener una ecuacin que genere las curvas IDF a travs de un modelo de regresin lineal, de modo de extrapolar la ecuacin generada para cada estacin, a zonas que carezcan de registros pluviogrficos y que se encuentren relativamente cerca. As, con la informacin obtenida para cada estacin, relacionada con intensidades mximas de precipitacin asociadas a distintos perodos de retorno y duraciones, se ajustaron modelos de regresin lineal mltiple; as los modelos originales quedan de la siguiente forma: Y = 1,81241 + 0,160926 X1 - 0,471095 X2 Pencahue Y = 1,70691 + 0,181306 X1 - 0,432331 X2 Y = 1,80188 + 0,171203 X1 - 0,425876 X2 Y = 1,74247 + 0,210854 X1 - 0,420939 X2 Y = 1,78270 + 0,137830 X1 - 0,372297 X2 Colorado Y = 1,76112 + 0,109309 X1 - 0,323131 X2 R2 = 99,67 % 63 Datos R2 R2 R2 R2 = = = = 95,92 % 99,31 % 98,06 % 95,74 % 63 63 63 63 Datos Datos Datos Datos Talca Parral Melozal
R2 = 99,31 % 63 Datos
Bullileo
A su vez, stos debieron ser validados estadsticamente por medio de las correspondientes dcimas de hiptesis de linealidad y la verificacin de los supuestos
35
de regresin. Debido a la presencia de autocorrelacin en los 6 modelos estudiados, stos se corrigieron a travs del Mtodo , basado en el estadstico Durbin & Watson. Finalmente, los modelos cumplen con todos los supuestos de regresin y los estimadores, (Mnimos Cuadrados Ordinarios), son eficientes. As y reemplazando las variables en el modelo general y aplicando antilogaritmo, queda una relacin de las variables intensidad, duracin y frecuencia, en una familia de curvas cuyas ecuaciones son:
Modelo
I = ( 62 , 461 * T
I = ( 71 , 210 * T
0 ,176557
) / D 0 , 426971
) / D 0 , 400498
I = ( 57 ,890 * T
0 ,111765
) / D 0 , 325752
I = Intensidad de precipitacin en mm/hr. T = Perodo de retorno en aos. D = Duracin de la lluvia en minutos. A modo de ejemplo, se presenta el anlisis estadsticos para la estacin Pencahue. Ejemplo: Modelo Pencahue. Las dcimas de hiptesis para los coeficientes de la regresin (Pendiente e Intercepto) se indican a continuacin:
* Dcima de hiptesis para Pendientes Intercepto * Dcima de hiptesis para
Al observar el Valor-p para la pendiente de la recta (tabla N 29), cuyo valor es cero, se puede concluir que la hiptesis nula se rechaza (el valor-p es inferior a /2). Por lo tanto, las variables presentan una relacin lineal entre ellas. De igual forma, se puede observar que el valor-p del intercepto es inferior a 0,05 (/2), rechazndose la hiptesis nula.
36
Coeficiente de Determinacin (R) = 99,67 % R ajustado = 99,65 % Error Estndar de Estimacin = 0,0126978 Durbin & Watson = 0,828 Error absoluto = 0,00929045 Del anlisis de varianza se verific la tendencia lineal entre las variables para todos los modelos. Adicionalmente, se entrega el anlisis de correlacin del modelo, proporcionando el coeficiente de determinacin, el coeficiente de determinacin ajustado y el estadgrafo de Durbin & Watson. Para mejorar la estimacin del modelo, algunos autores sugieren eliminar los residuos inusuales cuando no excedan el 5% de la muestra total; otros en cambio aconsejan dejarlos, ya que si no hubo error en el registro de la informacin, dichos datos son representativos de la poblacin (Vallejos, 1999). De acuerdo a lo expuesto, se decidi no eliminar datos inusuales. Ahora bien, es necesario probar los supuestos bsicos de un modelo de regresin lineal, porque adems de especificar la forma funcional del modelo, tambin se debe establecer inferencias acerca de los verdaderos valores de los parmetros poblacionales. Supuestos de Regresin Lineal Y = ao + a1X1 + a2X2. Normalidad : S Cumple Homocedasticidad : S Cumple No-Autocorrelacin : No Cumple Dado que el modelo original tiene una correlacin serial de los residuos (d = 0,828), fue necesario aplicar el procedimiento de transformacin de variables para eliminar la autocorrelacin de los residuos a travs del Mtodo , basado en el estadstico Durbin & Watson. Luego, el modelo transformado es: Yt* = 0,746896 + 0,164143 X1t* - 0,469797 X2t* R2 = 99,30 % d = 1,765 Donde: Yt* = Variable dependiente transformada a travs del mtodo p, correspondiente a la primera iteracin.
37
X1t*, X2t* = Variables independientes transformadas a travs del mtodo p, correspondiente a la primera iteracin. A partir de la regresin transformada se deben obtener los nuevos coeficientes de regresin del modelo original, es decir, el Intercepto (ao) y las Pendientes (a1) y (a2). Ver tabla N 30. Tabla 30. Coeficientes de Regresin del Modelo Original.
Parmetro Paso 1 ao* = 0,746896 a1* = 0,164143 a2* = -0,469797 Frmula ao = ao*/(1 - ) a1 = a1* a2 = a2* p = 0,586 Valor ao = 1,804098 a1 = 0,164143 a2 = - 0,469797
Finalmente, el modelo lineal original cumple con todos los supuestos de regresin y los estimadores, (Mnimos Cuadrados Ordinarios), son eficientes. Este modelo queda establecido por: Y = 1,804098 + 0,164143 X1 - 0,469797 X2 (*) Donde, Y = log i a1= m a2 = n ao = log k X1 = logT X2 =log d
Reemplazando las variables en el modelo (*) y aplicando antilogaritmo queda la siguiente ecuacin;
38
TABLA 31. Modelos ajustados para cada estacin pluviogrfica. Estacin Modelo U Talca Pencahue Parral Melozal Colorado Bullileo
R2
se acepta Ho 96,79 % se acepta Ho 99,30 % se acepta Ho 98,79 % se acepta Ho 98,17 % se acepta Ho 96,04 % se acepta Ho 99,02 %
I = ( 62 , 461 * T
I = ( 71 , 210 * T
0 ,176557
) / D 0 , 426971
) / D 0 , 400498
I = ( 57 ,890 * T
0 ,111765
) / D 0 , 325752
I : La intensidad de precipitacin en mm/hr, para una duracin D y un perodo de retorno T. T : Es el perodo de retorno en aos.D : Es la duracin en minutos. U : Corresponde a la prueba de bondad de 2 ajuste U de Mann-Whitney para cada modelo seleccionado, con un nivel de confianza del 95%. R : Es el coeficiente de Determinacin de cada modelo.
39
6. 6.1.
La Regin posee un nmero de 12 estaciones pluviogrficas, lo que motiv a seleccionar 6 estaciones, tomando como criterio de seleccin, la periodicidad de los datos, la cantidad y lo que es ms importante, una alta representatividad geogrfica, considerando el efecto orogrfico y el patrn pluviomtrico de la zona en estudio. En lo referente a los aos de estadstica seleccionada para la investigacin, es importante hacer mencin que en muchas de las estaciones pluviogrficas, los registros o bandas registradoras del agua cada se encontraban con algunas lagunas o con registros imperfectos, producto del paso del tiempo, lo que provocara indudablemente errores en la lectura de la precipitacin cada y por ende errores en la estimacin de algn evento futuro. Tomando en consideracin lo anterior, es que se seleccion solamente a aquellas estaciones que presentaron un nmero menor de lagunas intermedias durante el perodo comprendido entre 1982 y 1998, utilizndose para este estudio en particular, cuatro estaciones con 17 aos de estadstica y dos estaciones, una con 16 aos y la otra con 14 aos de estadstica. A pesar de no contar con un nmero mayor de aos de anlisis, la estadstica utilizada permite asegurar que la metodologa seguida para la obtencin de la informacin considerada, es lgica y confiable, en un contexto hidrolgico. 6.2. Seleccin de las intensidades mximas anuales de precipitacin.
En cunto a los valores de intensidades mximas encontradas para cada estacin y para cada ao se pueden apreciar los siguientes valores, en la tabla N 32. Tabla N 32. Rango de intensidades de precipitacin mxima para cada estacin. Intensidades de Pp encontradas (mm/hr) Valor Valor Estacin Ao Ao Perodo analizado mximo mnimo Talca 14,30 1987 0,62 1994 1982 - 1998 Pencahue 15,90 1986 0,81 1994 1982 - 1998 Parral 19,30 1993 0,71 1989 1982 - 1998 Melozal 23,00 1992 0,60 1996 1982 - 1998 Colorado 25,60 1993 0,84 1997 1982 - 1998 * Bullileo 22,40 1995 3,32 1990 1982 1998 **
(*) Perodo de anlisis: 1982 - 1998 menos los aos 1994, 1995 y 1996. (**) Perodo de anlisis: 1982 - 1998 menos el ao 1988.
Los mayores valores de intensidad se encuentran en las duraciones de 1 hora, con un mnimo de 14,30 mm/hr en Talca, y un mximo de 25,60 mm/hr en Colorado. 6.3. Pruebas de bondad de ajuste.
Es importante destacar, que tanto para las estaciones del Valle Central, como para las estaciones de la Cordillera de los Andes, la funcin de Gumbel ajust satisfactoriamente, corroborando de este modo, lo mencionado por Mintegui y Lpez, (1990); CEOTMA, (1981); y Verma, (1988), citado por Kothyari y Garde, (1992); quienes citan a la funcin como la ms apropiada para valores extremos. Lo anterior se
40
puede afirmar en funcin de los resultados de las medidas de bondad de ajuste; as por ejemplo el coeficiente de determinacin alcanz valores mnimos de 87% y mximos de 99%, con un promedio de 96% para las estaciones del Valle Central y de un 92% para las estaciones de la Cordillera de los Andes. Por otro lado, el nivel de ajuste del test de Kolmogorov-Smirnov para cada duracin y estacin analizada, fue ampliamente aceptable tanto para las estaciones del Valle Central, como para las de la Cordillera de los Andes, ya que los valores D calculados fueron ampliamente superados por el valor crtico de tabla Dt. 6.4. Diseo de las curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia y Tablas de uso prctico. Es importante mencionar, que el hecho de aplicar distintas intensidades de muestreo para cada una de las estaciones, antes de disear las curvas IDF, tuvo como nico objetivo el obtener la forma de la curva lo ms cercana a lo propuesto por Tmez (1978), de modo de ir corrigiendo los quiebres o sobresaltos de la curva, procurando as encontrar valores de intensidad de precipitacin cada vez mayores para tramos cortos de tiempo, ya que la probabilidad de encontrar valores de intensidad cada vez mayor a cortas duraciones, fue siempre muy alta. En relacin al nmero de muestreos realizados para cada estacin, se puede sealar que la estacin con una mayor intensidad de muestreo fue la de Colorado, y la que present menos problemas para el diseo de la curva fue la estacin de Pencahue, en la cual slo fue necesario realizar 2 muestreos. Para duraciones de 1 hora, la intensidad aumenta de norte a sur con la latitud, desde un orden de 12,4 mm/hr en Talca y Pencahue, hasta aproximadamente 18 mm/hr en la estacin de Bullileo. Lo mismo sucede con la longitud, ya que si se compara la estacin Talca con Colorado, se ve un aumento de 12,4 mm/hr hasta aproximadamente 17 mm/hr. Por lo mismo, si se confronta la intensidad de Parral con Bullileo, que prcticamente estn a la misma latitud, se aprecia un aumento de la intensidad con la longitud, desde un orden de 14,8 mm/hr, hasta aproximadamente 18 mm/hr. Por otro lado, para duraciones de 24 horas sucede algo muy similar, en donde las intensidades crecen con la latitud desde 2,4 mm/hr en Pencahue y Talca, hasta aproximadamente 3,4 mm/hr en Parral y Melozal. Esta misma situacin ocurre en las estaciones de la Cordillera de los Andes, en donde las intensidades aumentan con la latitud desde un orden de 4,6 mm/hr en Colorado hasta 6,06 mm/hr en Bullileo. 6.5. Modelos de Regresin Lineal Mltiple.
Es menester destacar que durante el desarrollo de esta investigacin, se estudiaron distintos mtodos o formas analticas para desarrollar las curvas IDF. Sin embargo, el mtodo analtico utilizado fue el propuesto por Aparicio (1997), cuya ecuacin ha sufrido una pequea modificacin por propia recomendacin del autor, para fines de representar las curvas IDF en una ecuacin que es mucho ms simple que las propuestas por Chen (1983), y Bell (1969), citado por Kothyari y Garde, (1992), que es un mtodo que solamente permite estimar la intensidad de precipitacin para duraciones entre 5 minutos y 2 horas. Adems, la ecuacin de Aparicio, (1997), es
41
muy similar a la ecuacin planteada por Bernard, (1932), citado por Kothyari y Garde, (1992), y que es utilizada con buenos resultados en el diseo hidrolgico de India. En relacin al anlisis estadstico para establecer la calidad del modelo de regresin, se puede sealar que para todas las estaciones se cumplieron en una primera etapa slo dos de los tres supuestos de regresin probados; stos son el supuesto de Normalidad y el de Homocedasticidad. En vista, de que el supuesto de noAutocorrelacin no fue cumplido por ninguna estacin, se aplic una medida correctiva, iterando el modelo en una y a veces en dos ocasiones, utilizando para esto el mtodo P. En virtud de esta medida correctiva, el supuesto de no-Autocorrelacin se corrigi, como pudo comprobarse tanto en forma grfica, a travs del grfico de residuos v/s tiempo, como en forma matemtica por medio del test de Durbin & Watson, para cinco de las cuatro estaciones, que permiten confirmar que el supuesto es cumplido satisfactoriamente. La excepcin fue, la estacin de Talca que demand la correccin de Durbin & Watson, con dos iteraciones, y con resultados algo dismiles, ya que matemticamente el supuesto se cumple, pero en forma grfica presenta indicios de autocorrelacin de los residuos. Sin embargo, como existe una sola frecuencia fuera del intervalo de confianza, se puede decir que no se est en presencia de Autocorrelacin de los residuos. 6.6. Medidas de bondad de ajuste de los modelos seleccionados.
En cuanto a las medidas de bondad de ajuste utilizadas, se puede sealar lo siguiente: Prueba U de Mann Whitney para una prueba de dos colas. Para un = 0,05 y n1=7, n2=7, segn la tabla de decisin citado por Mason, (1992), se tiene un valor de Utabla = 11. Por lo tanto, como el valor calculado para todos los modelos y perodos de retorno de las distintas estaciones es muy superior al valor de tabla, se puede afirmar que se acepta la hiptesis nula; o sea tanto el valor estimado generado por el modelo ajustado de Aparicio, como el real obtenido del modelo adimensional, provienen de la misma poblacin. Coeficiente de determinacin R2. En cunto a este estadstico, se puede apreciar en la Tabla 50 que los valores flctuan en un rango de un 96% como mnimo en la estacin Colorado y un mximo de 99,30% en Pencahue, lo que sin duda es un buen indicio de que los modelos propuestos son una buena estimacin de los datos reales.
42
7. 7.1.
En funcin de los resultados obtenidos, es posible plantear las siguientes conclusiones: El estudio demostr que con la metodologa propuesta por Tmez, es posible conseguir la modelacin de las curvas IDF en la Regin y en base a la informacin disponible. Segn el coeficiente de determinacin R2 y los resultados de la prueba U de Mann Whitney, casi no se manifiestan diferencias entre los modelos ajustados de las estaciones del Valle Central y las estaciones pluviogrficas de la Cordillera de los Andes. Los modelos utilizados para explicar la relacin entre la intensidad, la duracin y la frecuencia, poseen una muy buena calidad de ajuste, lo que asegura una buena estimacin y pronstico de intensidades mximas de precipitacin. En cuanto al diseo de las curvas IDF definidas para cada estacin, se puede concluir que, no existen diferencias en cuanto al tipo y forma de la grfica tanto para las estaciones del Valle Central como para las de la Cordillera de los Andes, aprecindose solamente diferencias en relacin a la escala de intensidad de precipitacin utilizadas. En relacin a la construccin de las curvas IDF, se puede concluir que en general no se presentaron grandes problemas en el diseo y construccin de las curvas para las distintas estaciones, salvo en la estacin de Colorado, en la cual fue necesario realizar acabados e intensos muestreos con el objeto de obtener una grfica lo ms cercana al modelo terico. 7.2. Recomendaciones.
Si para la zona en estudio slo existe informacin pluviomtrica, es decir, duraciones de precipitacin de 24 horas, se debern utilizar las tablas de uso prctico con el parmetro k calculado en la estacin pluviogrfica ms cercana y, mediante esto, estimar la intensidad asociada a duraciones menores de 24 horas y para distintos perodos de retorno, con las debidas precauciones y limitaciones que esta prctica conlleva. Se recomienda el uso de los modelos ajustados en esta investigacin, para cada estacin estudiada. Asimismo, estos modelos pueden ser extrapolados a zonas cercanas con regmenes climticos similares. Para el empleo de la ecuacin racional, que mide caudales mximos de los ros, y para lo cual se requiere de intensidades mximas de lluvia en duraciones que son funcin del tiempo de concentracin, se recomienda utilizar directamente los valores de intensidades mximas correspondientes y para los distintos perodos de retorno establecidos.
43
Es recomendable, que este estudio sea complementado y revisado en un plazo mximo de 8 aos, con el fin de aadirle nueva informacin, la que podra modificar sus resultados. A su vez, un importante hidrlogo de Chile, el Sr. Andrs Bentez, recomienda realizar un anlisis que permita poder calcular las intensidades de cualquier punto de la cuenca o zona. Por ejemplo, utilizando la ecuacin: I = (K * Tm ) / Dn y dibujando tres mapas de los parmetros k, m, n. De esta forma, para calcular la intensidad en un punto se obtendran estos parmetros de los correspondientes mapas. Adems, recomienda, comparar los resultados obtenidos en esta investigacin con otros estudios de similar temtica. Finalmente, esta investigacin abarc 6 de las 12 estaciones pluviogrficas existentes en la Regin, por lo cual sera deseable completar las 6 restantes en el ms breve plazo y con ello colocar a la VII Regin de Chile, a la cabeza de este tipo de investigaciones en el pas, adems de favorecer una mejor gestin de los recursos hdricos, con el consiguiente beneficio de desarrollo y gestin ambiental.
44
8.
BIBLIOGRAFA.
APARICIO, F. 1997. Fundamentos de Hidrologa de Superficie. Balderas, Mxico: Limusa. 303 p. AROS, V. 1997. Apuntes de Hidrologa. Ingeniera Civil. Universidad de Concepcin. Concepcin. Chile. 25 - 31 p. BENITEZ, A. 2002. Comunicacin personal al equipo investigador. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Talca. CAAMAO, G.; DASSO, M.; GARCA, M. 1999. Sntesis de Patrones temporales de tormentas intensas en la Provincia de Crdoba, Argentina. Memorias XIV Congreso Chileno de Ingeniera Hidrulica. Santiago, Chile. 512 p. CANAVOS, G. 1995. Probabilidad y Estadstica. Aplicaciones y mtodos. McGraw-Hill Interamericana. Mxico. 651 p. CEOTMA. 1981. Centro de Estudios de Ordenacin del Territorio y Medio Ambiente, Gua para la Elaboracin de Estudios del Medio Fsico: Contenido y Metodologa. Ministerio de Obras Pblicas y Urbanismo. Madrid, Espaa. 572p. CHEN,C. L. 1983. Rainfall intensity-duration-frequency formulas ,J. Hydro. Engrg., ASCE, 109(12), 1603-1621 p. CHOW, V.; MAIDMENT, D.; MAYS, L. 1994. Manual de Hidrologa Aplicada. Santaf de Bogot, Colombia: Mc Graw-Hill. 584 p. CID, L.; MORA, C.; VALENZUELA, M. 1990. Estadstica matemtica. Probabilidades e Inferencia estadstica. Universidad de Concepcin. Facultad de Ciencias . Departamento de matemticas. Chile. 319 p. DICKINSON, T. 1977. Rainfall intensity frequency relationships from monthly extremes,. J. Hydro,. 35: 137-145 p. EULA. 1993. Programa Interuniversitario. Di Ricerca Scientifica Applicata e Formazione. Gestin de los recursos hdricos de la cuenca del ro Bo-Bo y del rea marina costera adyacente. Universidad de Concepcin. Concepcin. Chile. 600 p. FERRER, F. 1993. Recomendaciones para el Calculo Hidrometeorolgico de avenidas. Madrid. Centro de estudios y experimentacin de Obras Pblicas. Espaa. 76 p. GUJARATI, D. 1992. Econometra. Segunda edicin. Mc Graw- Hill Latinoamericana. D. F. Mxico. 597 p. INSTITUTO GEOGRFICO MILITAR. 1985. Atlas Geogrfico de Chile para la Educacin. Primera Edicin. Talleres Grficos del Instituto Geogrfico Militar. Santiago. Chile. 140 p. KAZMANN, R. 1974. Hidrologa Moderna. Segunda Edicin. Compaa Editorial Continental S.A.D.F. Mxico. 420 p.
45
KOTHYARI, C.; GARDE, J. 1992. Rainfall Intensity-Duration-Frequency. Jourmal of Hydraulic Engineering. Volumen.118, N2. USA. 323 336 pg. LINSLEY, R.; KOHLER, M.; PAULHUS, J. 1988. Hidrologa para Ingenieros. Segunda Edicin. Mc Graw-Hill. Latinoamericana. D.F. Mxico. 386 p. LUCERO, A. 1997. Anlisis probabilstico espacial y temporal de las precipitaciones pluviales anuales de la VII Regin. Escuela de Ingeniera Forestal, Facultad de Recursos Naturales. Universidad de Talca. Talca. Chile. 69 p. MARABOL, F. 2000. Evaluacin de tres modelos precipitacin-escorrenta, en la cuenca del ro Achibueno, VII Regin, Chile. Tesis para optar al ttulo de Ingeniero Forestal. Universidad de Talca. Talca. Chile. 120 p. MASON, R.; LIND, D. 1992. Estadstica para administracin y economa. Alfaomega. Mxico. 911 p. MINTEGUI, J.; LPEZ, F. 1990. La ordenacin Agrohidrolgica en la Planificacin. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria Gasteiz. Espaa. 306 p. MENDENHALL, W.; SCHEAFFER, R.; WACKERLY, D. 1986. Estadstica y Matemticas con Aplicaciones. Mxico: Editorial Iberoamericana, S.A. Tercera edicin. 751 p. MOP, DGA, Chile.1998. Balance Hdrico de Chile 1987. Direccin General de Aguas, Ministerio de Obras Pblicas. Santiago. Chile. 50 p. MOP, Direccin General de Obras Pblicas, Chile. 1981. Manual de carreteras. Volumen n3 instrucciones de diseo. Capitulo 3.700. Hidrologa y Drenaje. Oficina de estudios. Direccin de Vialidad. VII Regin. Chile. 208 p. PIZARRO, R.; NOVOA, P. 1986. Instructivo n 5. Determinacin de valores probabilsticos para variables hidrolgicas. Elementos tcnicos de Hidrologa. Corporacin Nacional Forestal (CONAF). Chile. 78 p. PIZARRRO, R. 1988. Elementos tcnicos de hidrologa II (Instructivos tcnicos): Proyecto regional sobre uso y conservacin de recursos hdricos en reas rurales de Amrica Latina y el Caribe. Conaf. IV Regin. Chile. 109 p. PIZARRO, R. 1993. Elementos tcnicos de hidrologa III. Proyecto regional mayor sobre uso y conservacin de recursos hdricos en reas rurales de Amrica latina y el Caribe. Universidad de Talca. Talca. Chile. 135 p. PIZARRO, R. 2000. Informe Pas: Estado del Medio Ambiente en Chile 1999. Captulo 2. Primera Edicin . Comisin Nacional del Medio Ambiente. Gobierno de Chile. PLANETA EDITORES. 1992. Nueva Enciclopedia Temtica - Planeta . Geografa. Editorial Planeta Chilena S.A. Santiago. Chile. 333 p.
46
RAMREZ, C. 1998. Anlisis comparativo de modelos para la estimacin de precipitaciones anuales en perodos extremos. Tesis para optar al ttulo de Ingeniero Forestal. Universidad de Talca. Talca. Chile. 78 p. SHAO, S. 1970. Estadstica para economistas y administradores de empresas. Editorial Herrero Hermanos, SUCS. S.A. Mxico. 786 p. TRAGSA Y TRAGSATEC. 1994. Restauracin Hidrolgica Forestal de Cuencas y Control de la Erosin. Empresa de Transformacin Agraria S.A., Tecnologas y Servicios Agrarios S.A.. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Espaa. 902 p. TMEZ, J. 1978. Calculo Hidrometeorolgico de Caudales mximos en pequeas cuencas naturales. Direccin General de Carreteras. Madrid. Espaa. 111p. ULRIKSEN, P.; PARADA, M.; ACEITUNO, P. 1979. Perspectivas de Desarrollo de los recursos de la VII Regin. Instituto Nacional de Investigacin de Recursos Naturales. Iren- Corfo, para el Gobierno de la Regin del Maule. Santiago. Chile. 69 p. VALLEJOS, O. 1999. Dendrometra para Ingenieros Forestales. Departamento de produccin forestal. Escuela de Ingeniera Forestal. Universidad de Talca. Talca. Chile. 196 p.
47
48