Hoteles Gestion Costes 22 26123 Completo
Hoteles Gestion Costes 22 26123 Completo
Hoteles Gestion Costes 22 26123 Completo
Es importante en primer lugar diferenciar el costo de venta en el negocio de de alimentos y bebidas en un hotel de las dems empresas: 1) Diferencias de mediciones de costos servicios. entre una empresa industrial, comercial y de
Es importante tener claro para la determinacin del costo de venta de ay b en hotel de los otros tipos de empresas. 1a.-Esquema de una empresa industrial.
Productos termina
1b.- Esquema de una empresa comercial. Mercancas para la venta Inventario inicial + - Inventario final = Costo de venta 1c.- En la operacin de Alimentos y bebidas, se puede determinar claramente la materia prima, en tanto que el producto en proceso como el producto terminado, no permite su medicin como en una empresa industrial por que el (producto-servicio) es despachado en forma inmediata y no permite su almacenaje por ser altamente perecible. En consecuencia en la operacin de A y B no presenta productos en Co
proceso ni productos terminados, quedando por medir y controlar solamentlea materia prima. Materia prima Inventario inicial + Compras Inventario final
= Costo de materia prima (bruto) El sistema de costos en alimentos y bebidas en un hotel bsicas: A) B) conduce a dos posiciones
Organizacin y control del almacn( que ya se vio en el mdulo anterior) Determinacin del costo de venta departamental
B) Costo de venta departamental.En el mdulo (A) control del almacn se determin el proceso para determinar el costo bruto de alimentos y bebidas, es decir en trminos generales cual es el consumo bruto de materia prima. Pero este costo bruto arrojado por el movimiento de inventario no representa en su totalidad costo de venta ya que existen consumos y gastos que no forman parte del costo de venta como por ejemplo, las atenciones a los funcionarios o la comida del personal. Procesos 1. 2. 3. durante el periodo: Registro de compras de alimentos y bebidas Registro de venta de comidas y bebidas Registro del costo de venta y el gasto de alimentos y bebidas
Procesos al final del periodo: 1. 2. Consolidacin del inventario Consolidacin del costo bruto
* Para nuestro anlisis de costos se tomar en cuenta el punto 3. Informacin necesaria para determinar el costo de venta.
produccin
Para determinar el costo de venta se debe determinar los siguientes componentes por cada rea operativa. Segn el siguiente esquema:
Cafetera -restaurante
Cocina I n v en ta r i o i n i ci a l
Cafetera Res.
+ R eq uis ici on e s de almac n -------(Guas de salida de almacn) - Inventario final = Sub total
----------
-- ----- -
+ Traspasos de bar - Trasp as o s de cocin a a b ar --------- Traspasos de cafetera a bar = C os t o de ven t a b ru to --------C om id a p erson a l --------- Atenciones - Otros gastos = Costo de venta Bar Total. Inventario inicial +Requisiciones de almacn (Guas de salida de almacn) + Traspasos de Traspasos de bar a bar a cocina cafetera --------- ----------
-------------------- -------------------- -
----
--------------- -----------
- Traspasos de bar a cocina - Traspasos de bar a cafetera - Inventario final = Costo de venta bruto
- Otros gastos = Costo de venta Nota: Los esquemas son muy diversos y varan segn las reas operativas de alimentos y bebidas que tenga el hotel y segn el sistema de control interno y de
operatividad. Este es el caso por ejemplo para un hotel que tiene una cafetera restaurante, un bar y/o o discoteca.
2.- Guas de salida o requisiciones de almacn a las reas de cafetera y bar. Requisiciones ce carne a cocina Requisiciones de LFV a cocina a cocina 3,500
Requisiciones de AEL - Abarrotes, enlatados Requisiciones de AEL a cafetera Requisiciones de AEL a bar Requisiciones de VB a cafetera
Requisiciones de VB -bebidas, gaseosas a bar 3.- Inventario diario de CAP - carnes, aves y pescados.
3,20
Inventario inicial de carnes en la cocina principal Inventario inicial de carnes en cafera Inventario final de carnes en cocina principal 4.- Inventario inicial y final en cafetera y bar. Inventario Inventario inicial de AEL en cafetera inicial de AEl en bar Inventario inicial de VB vinos bebidas en cafetera Inventario inicial de VB en bar
5.- Al valorar las transferencias se obtiene la siguiente informacin. Transferencia de cocina a bar
Consumo alimentos funcionarios Vales de alimentos daados en cocina Con esta informacin determinar el costo de venta de alimentos y bebidas. Desarrollo: Cafetera -restaurante Cocina Inventario inicial Carnes Inventario Inventario AEL cafetera VB en cafetera Sub + - total 300 Cafetera Res. Total
Requisiciones de almacn (Guas de salida de almacn) Carnes, aves, pescados CAP LFV- lcteos, frutas verduras Abarrotes, enlatados- AEL Vinos, bebidas a cafetera 5,000 2,600 3,500 00000
Sub - total
Total + Traspasos de bar - Traspasos de cocina a bar = Costo de venta 13,920 bruto
- Comida personal
- atencin funcionar.
1,000
Alimentos daados Bebidas malogradas Sub total = Costo de venta cafetera 8,270 2,970
28 0
Bar Total Inventario inicial Inventario Abarrotes Sub + enlatados - AEL - total
Requisiciones de almacn (Guas de salida de almacn) Abarrotes, enlatados- AEL Vinos, bebidas VB Sub - total
Conciliacin de Inventarios
Movimiento de almacn - hotel Concepto Inventario inicial Inv. Inicial de carnes + Entradas al almacn
= Total disponible - Salidas de almacn - Inv. Final de carnes = Inv. Final de almacn Inventario fsico: Inventario inicial + Entradas al almacn - Inventario final de almacn - Diferencia de inv. Carnes = Costo bruto - Diferencias fsico = Costo bruto 18,700
Los centros recogidos en el modelo que vinculan sus costos a la produccin, son los de aprovisionamiento y transformacin, mientras que los que las vinculan al tiempo son los de comercializacin, administracin, e impuesto sobre el beneficio. Todos los procesos efectuados dentro del ciclo productivo deben encuadrarse obligatoriamente en uno de estos centros. Estos centros son: 1.- Centro de aprovisionamiento En este centro van a recogerse el valor de todas las operaciones que tengan relacin con los materiales utilizados mas tarde en el proceso productivo y que inicialmente son almacenados en el hotel. No solo se integran en l los costos de los materiales, tambin lo harn los costes por las diferencias de inventario merma, roturas, etc. Normalmente la imputacin de los costes de aprovisionamiento debe tomar como base unidades de cantidad. Las funciones de este centro como tal determinan cuando los materiales acceden al proceso de transformacin. 2.- Centros de transformacin Recoger el valor de todas las operaciones producidas como consecuencia de la fabricacin en este centro se centraliza todos los costos que van a ser distribuidos en los departamento operativos del hotel. A nuestro criterio se considera que este centro es innecesario, que hace dificultoso su aplicacin. 3.- Centro de comercializacin Los costes de este centro estn vinculados al tiempo, y no entrarn a formar parte del coste de los productos o servicios. En l se recogern todos los costes sufridos como consecuencia de la venta de los servicios. Los costos del personal dedicado a tal funcin, como gastos de marketing, publicidad, etc.
4.- Centro de administracin Recoger los costos producidos como consecuencia de las tareas que exige el proceso administrativo (sueldos administrativos y gastos administrativos). Se trata de los costos que integran la estructura general de la empresa. 5.- Centro del impuesto sobre el beneficio Recoger el importe de la cuota del impuesto sobre el beneficio devengada en el periodo, calculado tomando en consideracin solo la actividad principal de la empresa.
1.- CONCEPTOS BASICOS Es el primer mtodo que proporcionamos para calcular y contabilizar los costos de un establecimiento de hospedaje. La principal caracterstica y ventaja del mtodo Direct- Costing, es la de proporcionar al Gerente la informacin que necesita para una correcta toma de decisiones, ponindole en una ptima situacin para una mejor planificacin, sobre todo a corto plazo, en orden a poltica de ventas, volumen ptimo de produccin de servicios, asignacin de recursos, etc. Para la aplicacin de este mtodo es imprescindible la separacin de los costos en fijos y en variables. Que tambin posibilita el estudio del punto de equilibrio o umbral de rentabilidad. Para la separacin de los costos no existe una solucin nica, sino que cada hotel, forma particular, debe establecer el marco de separacin en base a situaciones que se deben considerar como las siguientes: 1.- De la variabilidad: Diversos autores opinan que debe establecerse en funcin de cada tipo de actividad, otros en funcin de la produccin, productividad. 2.- TIEMPO: Hay que establecer cul debe ser el periodo dentro del cual sern vlidas las premisas que hemos efectuado con respecto a la variabilidad de costos. Generalmente un mes un ejercicio econmico. Un ao. 3.- Costos histricos: Debe realizarse un estudio exhaustivo del comportamiento de los costos en el pasado ante variaciones del nivel de produccin de servicios, para fijar claramente que costos se comportan como fijos y que costos como variables. 2.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS Las ventajas ms notables que presenta el mtodo del Direct Costing son: 1.- Es sencillo en su aplicacin sin incurrir en clculos excesivamente complejos. 2.- Posibilita la constitucin de un modelo de anlisis de trabajo, sobre todo a corto plazo. 3.- Relaciona directamente los costos con: La produccin de servicios, las ventas y los resultados obtenidos.
4.- Permite conocer la evolucin de los costos en que incurrimos en el proceso productivo en funcin del nivel de produccin. 5.- Orienta mejor la poltica comercial de la empresa, al distinguir entre los diversos servicios que produce esta. 6.- Posibilita el clculo de mrgenes unitarios de una forma inmediata y precisa. 7.- Es un mtodo compatible al de los tres mtodos como el de secciones y de costo estndar. Las desventajas que presenta son: 1-. Exige una distincin entre costos fijos y variables a menuda arbitraria.
2.- No proporciona los instrumentos necesarios para la toma de decisiones de largo plazo. 3.- SEPARACION ENTRE COSTOS FIJOS Y VARIABLES A.- Compra de materias primas y otros aprovisionamientos: La variabilidad de estos conceptos es ms que evidente, ya que solo se producen consumos cuando hay produccin de servicios, variando adems tales consumos de forma proporcional a la produccin. Concepto de costo - Compra de materias primas - Compras de otros aprovisionamientos Combustible Repuestos Material diverso Envases Material de oficina De alimentos De bebidas De perecederos
Servicios especiales
Concepto de costo - Tributos Impuesto a la renta Actividades econm Contribucin IES Impuestos municipa Alcantarillado Basuras Circulacin de vehc IGV soportado no d Otros impuestos
El peso especfico del costo de personal en relacin con el resto de costos que conforman los soportados por un establecimiento hotelero, es cada da ms importante. La consideracin de estos conceptos como costo fijo o variable es muy problemtica y puede inducir a discusiones de todo tipo defendiendo posturas antagnicas y con un grado de razn suficiente como para admitir con algunos pero, la validez de todas ellas. Entendemos en nuestro caso que debe haber un mnimo de personal contratado imprescindible para poder abrir las puertas del hotel al pblico y que ese mnimo, que podra manejar el funcionamiento del hotel si se alquilase al da una sola habitacin, debe coincidir con el personal directivo. El personal de esta ndole ser ms o menos numeroso en funcin del tamao del establecimiento, pero por muy pequeo que sea ste tendr que tener al menos un director y un responsable de los temas financiero administrativos.
Concepto de costo - Sueldos y salarios Direccin general Direccin tcnica Direccin comercial Direccin financiera Direccin administr Direccin personal Secretaras Informtica Compras Economato -almac Administracin Comercial Portera de servicio Servicio tcnico Seguridad Recepcin Conserjera Cocina Restaurante Bares Discotecas Banquetes Salones Telfonos Lencera Pisos Office Animacin Otros
- Seguridad social y salarios M.- Otros gastos sociales Las consideraciones que deben hacerse de los conceptos de costos agrupados en el epgrafe de otros gastos sociales estn estrechamente vinculadas al concepto de coste de personal, por tanto su clasificacin es similar a la establecida por aquellos. Concepto de costo - Otros gastos sociales Ropa de trabajo hab Ropa de trabajo res Ropa de trabajo len Ropa de trabajo tel Ropa de trabajo otr Revisiones mdicas Revisiones mdicas Otros gastos sociale Mismos conceptos s
9. Depreciaciones y amortizaciones
N.- Depreciaciones y amortizaciones El trmino amortizacin expresa contablemente la depreciacin que por causas de distinta ndole sufren los bienes de produccin. La inversin que se realiza para la adquisicin de stos, atae a varios ejercicios econmicos, por tanto para garantizar su reposicin, en cada uno de estos ejercicios se dotan cantidades que debieran destinarse a conseguir en el tiempo el mantenimiento de la capacidad de produccin de servicios del hotel. Las dotaciones de depreciacin de cada ejercicio se considerarse como fijo en todos los casos. Concepto de costo - Dotaciones para amortizaciones Nota con respecto a la clasificacin efectuada: Por definicin universalmente aceptada es coste variable aquel que flucta con la produccin. La fluctuacin puede ser de diversos tipos, proporcional a las variaciones de produccin, progresiva o regresiva. Coste fijo es aquel que permanece inalterado independientemente del volumen de produccin, marcando siempre un lmite a sta, que en el caso de un hotel y en lo que a habitaciones se refiere viene impuesto por su nmero. Como hemos indicado antes, y en otras partes de este manual, no puede hacerse un listado de conceptos de coste que incluya todos los posibles para cualquier clase de Instalaciones cocina Instalaciones restau Instalaciones lavand Otras instalaciones Maquinaria Utillaje Menaje Ropa habitaciones Mantelera y elemen Mobiliario en gener Equipos de oficina Equipos informtico Elementos de trans Decoracin
hotel. Cada uno tiene sus peculiaridades propias tanto en costos como en conceptos de ingresos. Lo importante en cada caso es, una vez fijados los objetivos de la Contabilidad de Costos en cada establecimiento, desmenuzar estos conceptos de la forma ms apropiada, para lograr los fines propuestos.
En el proceso del direct costing podemos hablar del direct costing simplificado y del di direct costing desarrollado.
El direct - costing simplificado que se corresponde con los primeros estudios en la materia, lo podemos esquematizar de la siguiente forma:
CASO
- METODO
DIRECT COSTING
El hotel El Carmelo tiene 75 habitaciones entre simples y dobles. Cuenta tambin con un comedor donde ofrece los servicios de alimentacin contratados y una cafetera. El hotel emplea el mtodo delDirect - Costinga efectos de calcular sus resultados internos, disponiendo en el mes de Septiembre para efectuar tales clculos de los siguientes datos: 1.-Movimiento de los inventarios. A. -Existencias (u.m)
Bebidas Alimentos Perecederos Material diverso Iniciales 4,000 3,500 0 2,000 Finales 4,100 4,200 500 1,200
B.- Datos ya periodo. contabilizados obtenidos de la cuenta de resultados compras del
% variable - De recepcin - De conserjera - De pisos - De comedor - De cafetera - De mozos de equipaje - De portera de servicios 1,000 800
- Servicio tcnico - De economato -almacn - De extras de comedor - De limpieza - De cocina - De direccin - De comercial - De administracin 3. Otros costos (u.m) 600 4,200
% variables - Energa - Gas - Agua - Reparaciones - Jurdicos - Publicidad - Material de oficina - Diversos - Telfonos - Amortizacin (equipos habitaciones) 800 200 200 500 600
4. Los costes variables indirectos se imputan a los diferentes servicios en la siguiente proporcin: Habitaciones 70%, Comedor 20%, Cafetera 10% excepto los sueldos de economato y cocina. El costo del gas que los hacen en un 70% al comedor y un 30% cafetera. 5. El consumo de alimentos, perecederos y bebidas se afectan en un 70% al comedor y un 30% a cafetera, mientras que el de material diverso lo hace en la misma proporcin que los costes variables indirectos (70% habitaciones, 20% comedor y 10% cafetera). 7. 8. Del costo del comedor, el 80% corresponde a comidas y el 20% a desayunos Ventas
La ocupacin del hotel fue del 90%, vendindose cada habitacin a un precio medio de S/.35 + IGV Se vendieron 1,400 comidas a un precio unitario de S/. 8.00Se vendieron 1,200 desayunos a un precio unitario de S/. 6.00 SE SOLICITA: a) b) Vendidos. c) Obtencin de mrgenes e informe de gestin. La estructura departamental de costos Obtencin de costes unitarios de habitaciones, comidas y desayuno
30
31
32
33
------------------------------
------------------
2.- METODO DE APLICACIN 1.- En primer lugar se tienen que clasificar los costos del hotel en costos directo y en costos indirectos. Los costos directos en los centros operativos se han descrito claramente en los captulos anteriores. Los costos indirectos que son comunes a varios departamentos que necesariamente para su distribucin se tiene que recurrir a mtodos de reparto como por ejemplo: M2 del hotel Costo de los bines por departamento Consumo % de de KW /H ocupacin por departamento (cantidad de habitaciones ocupa
En funcin de las ventas por departamento operativo Cantidad de empleados por departamento Cantidad de prendas procesadas En funcin del consumo por husped, entre otras.
34
35
36
37
Adems cuenta con servicios de cafetera, Restaurante y bar. 2. Terrenos Construcciones Equipos Mobiliarios 3. La inversin en activos es la siguiente: S/. 100,000 S/. 500,000 S/. 100,000 S/. 28,800 La ocupacin es del 80%
La tarifa por habitacin simple es de S/. 30 + IGV y S/. 40 + IGV por habitacin doble. 4. Cafetera Se prev vender en A y B lo siguiente: : 40 desayunos diarios
P/unit. S/.12.00 (incluido IGV) Bar : 20 tragos diarios P/unit. 5. El movimiento de los inventarios es el siguiente:
La existencia inicial de insumos en almacn es: Carnes y pescados Abarrotes Licores (A) (B) (C) S/. 600
38
Abarrotes Licores La existencia al final del mes ser: Carnes y pescados Abarrotes Licores 6. El consumo de los insumos es el siguiente: (A)
(B) (C)
Los insumos A y B se utilizan en desayunos y comidas, C para tragos. Insumos A Insumos B Insumos C 7. : : : 70% en restaurante y 30% en cafetera 80% en restaurante y 20% en cafetera 100% en bar
Los gastos del personal del hotel son lo siguientes: S/. 600 S/. 800 S/. 900 S/. 40 S/ S/. 90 S/. 1,000 S/. 4 S/. S/. 700 S/. 700 S/. 600 S/. 2,000 S/. 1,300 El costo de personal de alojamiento se distribuye de la siguiente ma Habitac
Recepcionista Ama de llaves Cuarteleros Conserje Maitre Cocinero Mozo comedor Steward Barman Mozo bar Sanguchero Mozos cafetera Administrador Vendedores
Habitaciones simples: 40% Otros costos de personal: Limpieza Servicio tcnico S/. 800
S/. 50
39
S/. 6
8.- Durante el mes se compran suministros de operacin como sigue: Suministro de huspedes (amenities) Suministros de limpieza Durante el mes servicios de lavandera S/. 2,400 + IGV Los gastos directos vinculados por habitacin son los siguientes: S/. 1,248 + IGV
Suministros de husped por hab. Suministros de limpieza Lavandera por hab. por hab.
(*) la diferencia de los cargos de lavandera se distribuye 30% en cafetera y 70% en restaurante. 9.- Gastos por servicios de terceros Electricidad Gas combustible Telfono Licencia de funcionamiento Publicidad Comisiones 10.-Para la distribucin de los gastos se aplica la siguiente tabla de S/. 800 + IGV S/. 2,000 S/. 700 distribucin: S/. 1,200 + IG S/. 280 + IGV S/. 1,0
40
11.La depreciacin y amortizacin se efecta de acuerdo con el rea ocupada por el tipo de departamento.
12. Datos adicionales. % de depreciacin: Construcciones Mobiliarios Equipos Intangibles SE PIDE PREPARAR: a) b) La estructura de costos segn el mtodo por absorcin. Determinar los costos unitarios:
c)
Resultados y mrgenes
de la gestin mensual:
41
Determinar claramente las reas operativas y de servicios del hotel. tiene los siguientes departamentos: Alojamiento, cafetera y bar
Departamentos operativos:
2.
Administracin y ventas
Esta clasificacin se ha visto en detalle en el capitulo III. 3. Determinar indicadores o ndices de reparto de los costos indirectos (en depreciacin, servicios de lavandera, etc) en base a los procedimientos tcnicos de reparto y apoyados por las estadsticas del hotel. Los costos indirectos se muestran con casos reales en el caso (2). 4. No considerar el centro de transformacin que dificulta su clculo.
Los costos calculados deben centralizarse directamente en las reas operativas y de servicio sin pasar por el rea de transformacin. 5. Seguir el esquema de costo departamental del hotel como se muestra en el siguiente grfico. Esquema del mtodo Uniform System of Accounts for Hotels. CASO 1 - METODO PROPUESTO
El hostal Casa Blanca *** Ubicado en la ciudad de Huaraz, tiene 35 habitaciones (15 simples y 20 dobles) adems cuenta con un servicio de cafetera. En el me octubre tuvo una ocupabilidad de 80%. El dueo encarga al administrador del hostal implemente una estructura de costos y determinar el informe de gestin mensual.
42
La informacin
1.- La inversin en activos es la siguiente: Terrenos Construcciones Equipos Mobiliarios 2.- Informacin de ingresos: Alojamiento : HS : P/unit. S/. 25 + IGV HD Cafetera : 50% de los huspedes, desayunan en el hotel S/. S/. S/. 600,000 S/. 30,800 80,000 60,000
Carnes , aves 0 2 40 Abarrotes 400 500 Gaseosas, cervezas 6 50 4 0 0 Suministros de husped 2 50 3 2 0 Suministros de limpieza 1 00 1 30
Compras durante el mes. Segn informacin del registro de compras. Carnes y aves Abarrotes Gaseosas y cervezas Suministros de husped Suministros de limpieza 4. El hostal tiene el siguiente personal. 2 2 1 1,200 800
43
1 500
5.- Gastos por servicios de terceros del mes: Electricidad Telfono Gas combustible Impuestos municipales Publicidad Gastos diversos Comisiones Se estima que el 50 % de las ventas son a travs de agencias de vi la siguiente tabla de
Habitaciones
Construcciones Equipos Mobiliario Nota 1: La depreciacin en funcin de rea en Areas: HS m2 del hotel. HD
44
M2
180
320
45
Nota 2 : Los costos del departamento de cafetera desayunos y el 65% al costo de los cubiertos . SE PIDE PREPARAR: a) b) c) La estructura de costos segn el mtodo
propuesto.
Determinar los costos unitarios de habitaciones y alimentos y bebidas. El informe de gestin me.nsual
Es decir donde la utilidad es cero. Con que otros nombres se conoce el punto de equilibri?o
Punto Neutro Punto de Empate Punto Cero Punto Crtico Punto Muerto Umbral de Rentabilidad Relacin Costo-Volumen-Utilidad
Porqu es importante el punto d equilibrio? - Es importante, porque nos indica hasta que punto una empresa sin perder dinero. - Es importante tambin para planificar la utilidad. Qu tipo de empresas utilizan el punto de equilibrio? En nuestro pas lo deben de utilizar todas las empresas: Industriales, Financieras, Comerciales, de Servicios, etc. Porqu utilizan las empresas el punto de equilibrio? puede t
Lo utilizan porque necesitan saber cual es el importe de los Costos totales (costos fijos y costos variables), para que a partir de este punto se pueda saber si la empresa est ganando o esta perdiendo. El Gerente Financiero lo utiliza tambin para tomar decisiones: De corto plazo: Fijacin de precios, cantidades de produccin, publicid De largo plazo: compra de nuevos equipos, estrategias administrativas
La planeacin financiera es un diagnstico que trata de identificar con anticipacin los puntos fuertes y puntos dbiles a corregir, a fin de destacarlos y evitar se conviertan en el futuro en un problema. Uno de los anlisis es el punto de equilibrio.
2. -Mtodos para hallar el punto de equilibrio.El punto de equilibrio se halla aplicando tres mtodos diferentes: 1. 2. 3. Margen de contribucin Mtodo algebraico Mtodo grfico
En cualquier caso, es necesario clasificar los Costos en Costos de Produccin, Gastos de Ventas, Gastos Administrativos, y luego separarlos en dos grupos, Costos Fijos y Costos Variables. 1. 2. a) Mtodo del margen de contribucin:
de equilibrio (en cantidad unidades) b) Punto de equilibrio (en unidades monetarias, Nuevos soles S/.)
Punto
Nota. El margen de contribucin por unidad es la diferencia entre el precio de Venta Unitario y el Costo Variable Unitario 3. Mtodo algebraico o de ecuaciones:
Es Decir:
Ingreso total
Luego:
CxP
cantidad ( C ) x Cx P = C
Tenemos:
CxP
CxV
costo fijo P -V
costo fijo
Donde :
Pe (unidades)
costo fijo
3.- Mtodo
grfico:
IT IT CT P CF CV G = = = = = = Ingreso total Costo Total Prdida Costo Fijo Costo Variable Ganancia
3 . - Principales ecuaciones
SITUACIONES A RESOLVER Nmero de clientes atendidos En el punto de equilibrio Nmero de clientes servidos en El nivel de ingresos deseados
ECUACIONES A UTILIZAR Costos fijos totales Promedio de factura del cliente costo variable por cliente Costos fijos totales + ingreso neto deseado Consumo promedio por cliente- costo variable x cliente
. Valor de venta por producto costo variable del plato Costo total Costo variable 1 valor de venta
Nota. Que son cotos fijos.- Los costos fijos son costos que no varan con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de produccin. Los costos fijos se producen efectese o no la produccin o la venta, o se realice o no la actividad de un negocio Ejemplo: Depreciacin Mensual de Maquinaria (LNEA RECTA), Alquileres Mensuales, etc. Nota. Que son costos los costos variables.- Son costos que varan en proporcin a volumen de las ventas o al nivel de la actividad. Ejemplos: Las materia primas o las compras de mercaderas, la mano de obra directa (DESTAJO), etc. 4. -Conclusiones del anlisis del punto de equilibrio
La determinacin del punto de equilibrio en una empresa es muy importante porque: 1. 2. Es una herramienta de gestin empresarial que facilita la tarea de d Permite medir nuestra capacidad de ventas y mrgenes de utilidad y p
3. Permite corregir el comportamiento de los costos totales ( costos fijos costos variables ). 4. Permite efectuar correcciones al precio de venta de los productos tom consideracin los costos totales, el margen de utilidad, efectos de la competencia en el mercado que se ofertan los productos. 5. Permite determinar muy rpidamente la rentabilidad aproximada de c lnea de productos 6. Y en las empresas de servicios controlar sus costos fijos (ejemplo: em permanentes, contador) y sus costos variables (ejemplo: materiales de computo, tiles de oficina, etc.), con el fin de obtener un precio de venta razonables, y tambin determinar en forma oportuna el costo del servicio que se va a prestar. 7. Su aplicacin es muy importante para estas empresas de servicios, po va a permitir planificar sus utilidades y lograr la rentabilidad necesaria que esperan los dueos o socios de la empresa.
Ejemplo 1
Para el caso de las Empresas Hoteleras hacemos la aplicacin del punto de equilibrio en un hotel de 2 Estrellas POSADA E.I.R.L., que recin se constituye, el cual aparte de prestar servicios de alojamiento y hospedaje; tambin brindar servicios de restaurante a pequeas empresas o negocios unipersonales. Los costos fijos mensuales a que se incurren son los siguientes: 1. Gerente 1. Abogado 2. Ayudante de limpieza 2. Mozos 1. Digitador 1. Secretaria Depreciacin de: 1 computadora 2 mq 3 escri TOTAL S/. 5,180.00
El costo de suministros, mantenimiento y lavandera de los cuartos de hospedaje del hotel se estiman en S/.20.00 por cada persona que se hospeda. La empresa espera que por cada hospedaje de 1 da cobrara S/. 90.00 por habitacin a cada persona, y la informacin que requiere la gerencia bsicamente es saber cuntas personas debern hospedarse para no ganar ni perder un nuevo sol? SOLUCION Aplicaremos tres mtodos para hallar el punto de equilibrio. En donde: Pe Pvu Cvu 1. a) Pvu Cvu b) 1 Cvu Pe = = Punto de equilibrio = Precio de venta unitario = Costo variable unitario MARGEN DE CONTRIBUCIN Pe = Costo fijo 90 - 20 Costo fijo = 1 - 20 5,180 = 5,180
Pvu 2. ECUACIN
IT = CF + CV CV = 20 * 74 = 1,480 En
GRAFICO
3.
16. Bibliografa
Aranda H. Angel Gestin tcnica econmica de hoteles Editorial Centro de Estudios Ramn Areces S. A Madrid -1999 Mestres Soler, JuanTcnicas de gestin y direccin
hotelera Ediciones Gestin 2000 S. A Espaa 1998 RODRGUEZ V. Ricardo.C ostos aplicados a Hoteles y
Restaurantes Ecof Ediciones Colombia 1995 MA Arrarte Mera, Ral Teora de la administracin de costos Pos Grado Lima -2002 MA Arrarte Mera, Ral Contabilidad gerencial Pos Grado Lima -2001 SHELL MAYEMBERGER, Adolfo Manual de gestin contable de hoteles y restaurantes. Universidad Externado de Colombia -Bogot 1,997 M, REY. Anthony, Planeacin y control de alimentos y y de Ciencias Contables -UNMSM de Ciencias Contables -UNMSM
bebidas Instituto Educacional de la Asociacin Moteles, Michigan BORMAN Fca. RD. Direccin y costos Iberico Ediciones SA Espaa 1,992 USA 1,998 anlisis de Europea de
de Hoteles
DEL RIO GONZALES, Cristbal Costos de Alimentos y bebidas Ediciones ECAFSA Mxico 1,999.
CERRA, Javier Gestin de produccin de alojamiento y restauracin Editorial Sntesis -Espaa 1,996. Y SERVICIOS DE HOSPEDAJE
COSTOS APLICADOS A
HOTELES
nsjc_3706@hotmail.com