Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
BLOQUE IV
APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Identificar las funciones esenciales de la autoridad, en la localidad, la entidad y la escuela. 2. Reconocer y describir los beneficios del respeto a las normas de convivencia de los grupos sociales. 3. Reconocer que la Constitucin es garanta de los derechos humanos PROPSITOS: Que el alumno aprenda a identificar los principios establecidos para la conformacin del gobierno democrtico valorando el papel de las autoridaes quqe lo representan. Que el alumno busque informacin sobre las actividades que realizan las autoridades escolares y gubernamentales. Que el alumno reconozca que la constitucin Poltica establece los derechos de los nios. SECUENCIA DIDCTICA ACTIVIDADES A REALIZAR DESARROLLO CIERRE Comentar con los nios se Leer la pg. 84 del libro de texto e identificar las ideas principales a participarn en el censo que se partir de las preguntas: realizar a los nios sobre las Qu son las leyes? elecciones que se llevarn a cabo Por qu es importante la este ao y por qu s o no van a Constitucin poltica? participar Cundo surge la necesidad de establecer normas y leyes para la sociedad mexicana?
INICIO Realizar una lluvia de ideas en la cual se presenten ejemplos de normas con las cuales conviven los nios diariamente, por ejemplo: reglamento escolar, reglamento interno del grupo, reglas de la casa. A partir de la lluvia de ideas identificar las consecuencias que
EVALUACIN Resolver la pg. 97 e identificar en qu proporcin relaciona los contenidos vistos en la clase con lo expresado en el dibujo. Con base en la relacin identificada de los contenidos asentar una calificacin parcial del bloque.
trae consigo el no cumplir con las reglas y normas establecidas Comentar por qu es importante cumplir con las reglas establecidas.
Con base en la lectura preguntar los nios si saben cmo se eligen a los gobernantes que actualmente rgen a nuestro pas.
TEMA:
BLOQUE IV
Y DESTREZAS MOTRICES
APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Idenificar la importancia de la cooperacin en el desarrollo de juegos y actividades de su vida cotidiana 2. Aprender a escenifcar probables acontecimientos PROPSITOS: * Desarrollar en el nios hablidades de organizacin, participacin y respeto. * Reconocer la importancia del trabajo en equipo. * Aprender que el trabo en equipo no significa competir con el otro * Reconocer la importancia de saber relacionar las experiencias cotidianas con lo aprendido en el aula.
SECUENCIA DIDCTICA ACTIVIDADES A REALIZAR INICIO DESARROLLO CIERRE Qu sucedi al no tener comuniComentar con los nios porque creen RETO: ESCENA A LA OBRA que es importante escucharse y, dar Utilizando el libro de texto pg. 84 cacin entre los integrantes del oportunidades iguales de participacin realizar las activiades plantedas, equipo? en un grupo de trabajo. dividir al grup en equiposde 5 o 6 integrantes. Reflexionar con los nios el por El reto es que entre equipos qu es importante comunicarse representen situaciones similares del dentro de equipo de trabajo. oficio o profesin que les toque.
EVALUACIN Esta activiadad se evaluarn dos parmetros: 1. De acuerdo la integracion que haya tenido el equipo en general. 2. El empeo individual que haya presentado el alumno al realizar las actividades.