Planeaciones 1 Jornada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Centro Regional de Educación Normal

Javier Rojo Gómez


Bacalar, Quintana Roo.

Planeación Basada en Metodologías de Proyectos


Nueva Escuela Mexicana 2022.

Nombre de la Escuela “Tenochtitlan”


Nombre del proyecto Tormentas de miradas… cosecha de ideas
Propósito: Reconoce algunas temáticas sociales para representarlas en una manifestación artística como un mural.
Campo formativo: Lenguajes Metodología: ABPC
Contenido contextualizado,
de codiseño o problemática:
No identifica las manifestaciones artísticas y culturales
- Interpretación y valoración de manifestaciones artísticas de México y del mundo.
Contenido del programa - Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario.
sintético: - Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de las manifestaciones culturales y
artísticas, que dan identidad y sentido de pertenencia.
- Reconoce ideales y temáticas sociales que se imprimieron en ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio determinados.
Analiza las partes y elementos que conforman una manifestación cultural o artística, y reconoce la
multiplicidad de significados, puntos de vista y concepciones del mundo en ella.
Reconoce símbolos presentes en manifestaciones culturales y artísticas, a partir del análisis e
interpretación de sonidos, gestos, colores, objetos, aromas y movimientos que
contienen.
PDA: - Reflexiona en colectivo acerca de las maneras en que un espacio puede ser mejorado, y lo lleva a cabo
mediante la planeación de expresiones artísticas.
- Explora diversos elementos simbólicos que se encuentran en el entorno, a través del uso del color y las
formas.
Infiere la intención del autor al utilizar los siguientes elementos: movimiento, gesto, forma, sonido y/o
color en una manifestación cultural y artística, y compara sus ideas con las de sus pares.
Reinterpreta una manifestación cultural o artística con un lenguaje artístico distinto al que se utilizó en su
creación, para crear nuevas formas de simbolización.
Eje(s) articulador(es): Pensamiento crítico, Artes y experiencias estéticas
Fase: Fase 5 Grado y grupo: 6-A
Escolar. Correspondencia de
Escenario:
Páginas 70 a la 81. libro(s):
Tiempo de realización: 2 semanas. Sesiones: 2 semanas.
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Fases Momentos Actividades y particularidades de la metodología a desarrollar Tiempo estimado


I. Planeación 1. Identificación Presta atención a la explicación del maestro acerca de lo que tratara el 60 minutos
proyecto escolar.
Con la comunidad del aula y con ayuda del maestro lee el texto de la página
70 del libro Proyectos Escolares.

Con tus conocimientos previos contesta las siguientes preguntas que se


encuentran en la página 71 del libro de proyectos escolares.
- ¿Qué entienden por “manifestaciones culturales y artísticas”?
- ¿Las manifestaciones artísticas per pasa a nuestro alrededor?, ¿por qué?
Comenta tus respuestas con la comunidad del aula
Presta atención a la retroalimentación del maestro
Tarea de casa.
Observa el camino de regreso a casa e identifica manifestaciones visuales,
sonoras o escénicas y artesanales, por ejemplo: esculturas, murales,
anuncios, grafitis, artesanías, etc.
Anota en el cuaderno lo que observaron usando el siguiente guion de
observación.
Guía de observación
¿Qué manifestación observaste?
¿Qué mensaje interpretas en la manifestación que observaste?
¿Qué llamó tu atención de esta manifestación?
Presenta en la siguiente clase tus observaciones
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

2. Recuperación Observa la imagen y presta atención a la lectura del docente de la página 72 60 minutos
del libro proyectos Escolares sobre las manifestaciones culturales y
artísticas.

Contesta las siguientes preguntas:


a) ¿Cuál creen que es el nombre de la imagen?
b) ¿Con qué festividad o época la relacionan?
c) ¿Qué significado tiene para ustedes la celebración que representa esta
imagen?
d) ¿Qué recuerdos les genera?
Comenta tus respuestas con la comunidad del aula
Presta atención a la explicación del maestro
el nombre de esa imagen es “La Calavera garbancera” creada por José
Guadalupe Posada, la cual es una sátira a las mujeres que aspiraban y
exaltaban la moda francesa en épocas donde la muerte y pobreza azotaban
al país a consecuencia de la Revolución Mexicana.
Consulta con el maestro la pagina 48 a la 54 del libro Nuestros saberes: libro
para alumnos, maestros y familia para conocer más sobre las expresiones y
las manifestaciones artísticas
Lee con el maestro y con la comunidad del aula
Tarea.
Con base a la lectura del libro de Nuestros saberes realiza la hoja de trabajo
“Manifestaciones artísticas” donde complementaran fragmentos relacionados
con el tema
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Comparte tus respuestas con la comunidad del aula


Observa el siguiente video “¿Qué son las manifestaciones artísticas y
culturales?”
Link: https://youtu.be/qvm6fgkTIlY?si=LVRgGqXISnnGs7xj
Comenta con la comunidad del aula tu análisis del video.
Participa con el maestro en la retroalimentación del video.
Tarea.
Observa y lee de manera individual la página 53 del libro de Nuestros
saberes realiza la hoja de trabajo “expresiones artísticas”

3. Planificación 60 minutos

Comenta tus resultados con la comunidad del aula


Presta atención a la explicación de maestro sobre la actividad final del
Proyecto “Tendedero de expresiones artísticas”
Lleguen a un acuerdo sobre los materiales que se van a utilizar para realizar
la actividad
- Tendedero
- Pinzas para ropa
La fecha establecida será el día jueves 25 de abril del 2024
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

II. Acción Observa el mural de la página 74 de libro Proyectos Escolares.

Presta atención a la explicación del docente sobre el mural


“dicha manifestación artística y cultural es una a síntesis de la historia de
México reunida en un paseo por la Alameda central, la cual se ubica en la
Ciudad de México.”
Comenta que personajes del mural reconocen, que actividad están
4. Acercamiento 60 minutos
realizando, los colores que se utilizaron en el mural, aspectos que llamaron la
atención, etc.
Observa, analiza la imagen de la página 75 del libro de Proyectos Escolares
y escribe de que personaje se trata.
Comenta tu análisis con la comunidad del aula.
Presta atención a la explicación del maestro.
Tarea.
Realiza en tu cuaderno de lenguajes un mapa conceptual con base a la lectura
de la página 50 del libro de Nuestros Saberes.
Comparte tus resultados
5. Comprensión y Presta atención y participa en la retroalimentación del maestro acerca de las 60 minutos
producción “manifestaciones artísticas y culturales”.
Tarea.
Lee la página 50 del libro de Nuestros Saberes.
Con base a la lectura realiza la hoja de trabajo “Manifestaciones culturales”

Comenta tus respuestas con la comunidad del aula


Observa, analiza y realiza la página 50 del libro Me Divierto y Aprendo
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Tarea de la casa.
Investiga en libros o en internet que son los problemas sociales y anota
algunos ejemplos.
Presenta tu investigación sobre los problemas sociales con la comunidad del
aula
Presta atención a la retroalimentación del maestro sobre el proyecto escolar
Tarea.
Observa las imágenes que te presenta el maestro

6. Reconocimiento 60 minutos

(Contaminación) (Violencia de genero)


Identifica y anota en tu cuaderno a que problema social pertenece
Haz una descripción del mensaje que transmite la expresión artística
Comparte tu descripción con la comunidad del aula
Presta atención a la explicación del maestro sobre la descripción de las
imágenes
7. Concreción Observa y presta atención al video “Problemas sociales en el mundo” 60 minutos
Link: https://youtu.be/m2-uwZFWqEc?si=xXh63RB3TLnvN_-z
Comenta tus observaciones y análisis del video
Participa en la retroalimentación
Tarea.
Realiza la hoja de trabajo “Problemas sociales”
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Presenta tus resultados con la comunidad del aula


III. Intervención Presta atención y participa en la retroalimentación de los temas vistos durante el trayecto del
8. Integración proyecto que se estuvo trabajando durante las 2 semanas

Presta atención a las indicaciones del maestro


Observa la página 237 del libro Me Divierto y Aprendo
Realiza de manera correcta el ejercicio

60 minutos

9. Difusión

Comenta tus resultados con la comunidad del aula


Presta atención a las indicaciones del maestro de la actividad final que se va a realizar
Actividad final
En una hoja blanca realiza un dibujo en donde representes un problema social, utiliza
colores, pintura o recortes para decorar el trabajo.
Traer una pinza de ropa para colocar la representación artística en el tendedero.
10. Consideraciones Presta atención a las indicaciones del maestro 60 minutos
Presenta tu dibujo a la comunidad del aula
Describe que problema social representas a través del dibujo
Menciona que elementos utilizaste para crear la expresión artística (colores,
recortes, pinturas, etc).
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Es hora de poner los dibujos en el tendedero


Con ayuda del maestro coloca el tendedero en un parte visible del aula
Con ayuda de las pinzas de ropa coloca tu dibujo en el tendedero
11. Avances Reflexiona y comenta la siguiente pregunta:
a) ¿Cómo pueden esas expresiones artísticas generar algún cambio en la
comunidad dónde vives?

º Lista de cotejo
Evaluación Registro de tareas
formativa: - Tareas de clase
- Tareas de casa
- Actividad final
video “¿Qué son las manifestaciones artísticas y culturales?”
Link: https://youtu.be/qvm6fgkTIlY?si=LVRgGqXISnnGs7xj
video “Problemas sociales en el mundo”
Link: https://youtu.be/m2-uwZFWqEc?si=xXh63RB3TLnvN_-z
Recursos: Libro Proyectos Escolares
Libro Me Divierto y Aprendo
Cuaderno de lenguajes
Hojas de trabajo
Imágenes

Observaciones:

Nombre de la Escuela Tenochtitlan


Nombre del proyecto “¡Ingenieras e ingenieros a la obra, por mí y por todos los seres vivos!
Propósito: Reconoce la importancia del cuidado de los seres vivos y ecosistemas de su entorno
Campo formativo: Saberes y pensamiento científico Metodología: STEAM
Contenido contextualizado,
de codiseño o problemática:
Daño a los seres vivos y a los ecosistemas del entorno
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Contenido del programa Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno
sintético: natural, así como sus cambios a través del tiempo.
-Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo, a partir de
reconocer causas y consecuencias de su extinción hace más de 10 000 años y en la actualidad, en México
y el mundo.
- Comprende y explica la importancia de los fósiles como evidencia para la reconstrucción de la vida en el
PDA: pasado, su relación con organismos y entornos actuales, y la evolución de los seres vivos; describe cómo
se lleva a cabo el proceso de fosilización a partir de construir modelos.
- Propone y practica acciones para cuidar a los seres vivos actuales y prevenir su extinción.
- Comprende que las funciones vitales de nutrición, reproducción y relación con el entorno natural
caracterizan a los seres vivos, incluido el ser humano.
Eje(s) articulador(es): Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas
Fase: 5 Grado y grupo: 6-A
Correspondencia de
Escenario: Comunitario libro(s):
Tiempo de realización: 1 semana Sesiones: 2 semanas

Fases Actividades y particularidades de la metodología a desarrollar Tiempo estimado


Fase I. Sesión 1 120 minutos
Introducción al Presta atención al maestro acerca de lo que tratara el proyecto comunitario con el que se
tema
trabajara
Presta atención a la lectura del maestro de la página 111 del libro Proyectos
Comunitarios

Analiza y comenta las siguientes preguntas:


¿Sabes que es un ser vivo?
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

¿Qué seres vivos podemos encontrar en su entorno?


¿Qué características tienen?
¿Sabes que son las funciones vitales?
Presta atención a la retroalimentación del maestro
“Los seres vivos son aquellos que nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y
mueren. Los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción.”
Presta atención a las indicaciones del maestro
Tarea.
Anota la información de las funciones vitales en tu cuaderno que se encuentra en el libro
Nuestros Saberes página 85.

Comenta con la comunidad del aula si ya conocías las funciones vitales


Sesión 2.
Analiza, comenta y reflexiona las siguientes preguntas:
“¿Qué es un ecosistema? Y ¿Qué tipo de ecosistema encuentran en su comunidad?
Observa y analiza el siguiente video “¿Qué son los ecosistemas?”
Link: https://youtu.be/usDVb2JWhHo?si=B4N8Z3pPES00nbsj
Comenta que te pareció el video
Tarea.
Observa y lee con la comunidad del aula y el maestro la página 104 del libro Nuestros
Saberes y realiza un resumen de la información, agrega un dibujo.
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Reflexiona la siguiente pregunta


¿Qué efectos tienen los cambios de los ecosistemas sobre los seres vivos?
Fase II. Sesión 3. 120 minutos
Diseño de Analiza y reflexiona la siguiente pregunta:
investigación
¿Habido cambios en el ecosistema de tu localidad?
¿Considera que los animales, plantas y hongos que mirabas anteriormente cuando
estabas más pequeño siguen habiendo de la misma manera en la actualidad?
¿Crees que el ser humano ha intervenido en el cambio de los ecosistemas?
Menciona ejemplos de cambios de los ecosistemas que hayas observado o escuchado
Presta atención a la retroalimentación del maestro
“Los cambios de los ecosistemas son las modificaciones que ocurren en sus elementos,
ya sean naturales o provocados por el ser humano”.
Tarea.
Escribe en tu cuaderno una reflexión sobre la responsabilidad que tenemos como seres
humanos de cuidar los ecosistemas y los seres vivos que los habitan.
Comparte tu reflexión con la comunidad del aula
Tarea de casa.
Realiza la siguiente tabla, puedes pedir ayuda a tus papas o algún familiar

Sesión 4
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Presenta tus resultados de la tabla con la comunidad del aula.


Participa y presta atención a la retroalimentación del maestro acerca de los seres vivos,
sus funciones vitales y los ecosistemas.
Tarea.
Realiza la página 77 del libro Me divierto y Aprendo.

Comparte tus respuestas con la comunidad del aula.


Fase III. Sesión 5. 120 minutos
Organizar y Observa, analiza y reflexiona el video “Frecuencia absoluta y frecuencia relativa”
estructurar las
respuestas a las
Link: https://youtu.be/RqoqLJV7Y9A?si=gy3U5JWoI2RXxRbi
preguntas Toma nota de lo más importante del video
específicas de Presta atención a la lectura del maestro de las páginas 19, 20, 21 del libro Proyectos
indagación Comunitarios.

Comenta tus dudas y opiniones.


Tarea.
Realiza la hoja de trabajo “Tabla de frecuencias”
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Comparte tus resultados.


Tarea de casa.
Realiza la página 278 del libro Me Divierto y Aprendo.

Sesión 6.
Participa en la retroalimentación del maestro acerca de la frecuencia relativa y la
frecuencia absoluta
Observa los apuntes de la clase anterior
Tarea.
Anota el siguiente ejercicio en tu cuaderno de Saberes y pensamiento científico
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Comparte tus resultados.


Fase IV. Sesión 7. 120 minutos.
Presentación de Analiza y reflexiona la siguiente pregunta
los resultados de
indagación
¿Sabes que son los problemas ambientales?
¿Crees que los seres humanos pueden causar problemas ambientales?
Observa y analiza el video “Problemas ambientales en México”
Link: https://youtu.be/YoLzOKCJIhI?si=N9QcqNXP3h-UpyGQ
Toma nota de lo más importante del video
Presta atención a la explicación del maestro referente al tema
“Los problemas ambientales son las situaciones que alteran negativamente el medio
ambiente y ponen en riesgo la salud y el bienestar de los seres vivos.”
¿En tu comunidad existen problemas ambientales?
Tarea.
Con la información del video realiza un mapa conceptual y una reflexión sobre la
importancia de analizar los problemas ambientales y buscar soluciones

Sesión 8.
Analiza y reflexiona si conoces que es un “muestreo vegetal”
Presta atención a la explicación de maestro
“Un muestreo es una técnica que consiste en seleccionar una parte representativa de
un conjunto para estudiar sus características.”
Observa la imagen que presenta el maestro sobre un ejemplo de Muestreo vegetal
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Comenta tus dudas u opiniones


Presta atención a la explicación del maestro acerca de lo que es una bioconstrucción
“Una bioconstrucción es una edificación que respeta el medio ambiente y los seres
vivos, utilizando materiales naturales o reciclados, aprovechando los recursos
naturales y minimizando el impacto ambiental.”
Comenta si ya conocías que es una bioconstrucción
Observa la imagen que el maestro presenta

Presta atención a las indicaciones del maestro sobre la actividad final


Boceto de la bioconstrucción.
Realiza un boceta en tu cuaderno sobre tu bioconstrucción que sea favorable para tu
entorno
Materiales para pedir.
Hoja blanca
Colores
Plumones
Fase V. Sesión 9. 60 minutos
Metacognición Participa en la retroalimentación del maestro acerca de lo visto en este proyecto
Presta atención a las indicaciones del maestro
Actividad final.
Realiza en la hoja blanca un dibujo de tu boceto sobre la bioconstrucción que diseñaste,
agrega color.
Presenta y explica a la comunidad del aula las características de tu bioconstrucción
Guarda tu dibujo en la carpeta de organización
Comenta tus experiencias y reflexiona las siguientes preguntas:
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

¿Crees que es importante cuidar los ecosistemas y os seres vivos?


¿Por qué al alterar el entorno en el que habitan los seres vivos afecta su supervivencia?
Lista de cotejo
Evaluación
formativa:
Tareas
- Tareas de clase
- Tareas de casa
Video “¿Qué son los ecosistemas?”
Link: https://youtu.be/usDVb2JWhHo?si=B4N8Z3pPES00nbsj
Video “Frecuencia absoluta y frecuencia relativa”
Link: https://youtu.be/RqoqLJV7Y9A?si=gy3U5JWoI2RXxRbi
video “Problemas ambientales en México”
Recursos: Link: https://youtu.be/YoLzOKCJIhI?si=N9QcqNXP3h-UpyGQ
Libro de Proyectos Comunitarios
Libro de Nuestro Saberes
Libro Me divierto y aprendo
Cuaderno
Hojas de trabajo

Observaciones:

Nombre de la Escuela
Nombre del proyecto
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Propósito:
Campo formativo: Metodología: ABP
Contenido contextualizado,
de codiseño o problemática:
Contenido del programa
sintético:
PDA:
Eje(s) articulador(es):
Fase: Grado y grupo:
Correspondencia de
Escenario:
libro(s):
Tiempo de realización: Sesiones:

Fases Actividades y particularidades de la metodología a desarrollar Tiempo estimado

I. Presentemos

II. Recolectemos

III. Formulemos el
problema

IV. Organicemos la
experiencia
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

V. Vivamos la
experiencia

VI. Resultados y
análisis

Evaluación formativa:

Recursos:

Observaciones:

Nombre de la Escuela
Nombre del proyecto
Propósito:
Campo formativo: Metodología: AS
Contenido contextualizado,
de codiseño o problemática:
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Contenido del programa


sintético:
PDA:
Eje(s) articulador(es):
Fase: Grado y grupo:
Correspondencia de
Escenario:
libro(s):
Tiempo de realización: Sesiones:

Etapa Actividades y particularidades de la metodología a desarrollar Tiempo estimado

I. Punto de
partida

II. Lo que sé y lo
que quiero
saber

III. Organicemos
las actividades

IV. Creatividad en
marcha

V. Compartimos
y evaluamos lo
aprendido
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Evaluación
formativa:

Recursos:

Observaciones:

Autorización de la práctica profesional

Hoja de firmas

Periodo de prácticas que comprende del __ al __ de __________ de 2023


Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.

Docente supervisor de la Escuela Normal Docente en Formación

______________________________ ___________________________
Mtro. Br.

Docente titular del grupo Vo. Bo. Director de la Escuela

______________________________ ____________________________
Mtro. Mtro.

También podría gustarte