Planeaciones 1 Jornada
Planeaciones 1 Jornada
Planeaciones 1 Jornada
2. Recuperación Observa la imagen y presta atención a la lectura del docente de la página 72 60 minutos
del libro proyectos Escolares sobre las manifestaciones culturales y
artísticas.
3. Planificación 60 minutos
Tarea de la casa.
Investiga en libros o en internet que son los problemas sociales y anota
algunos ejemplos.
Presenta tu investigación sobre los problemas sociales con la comunidad del
aula
Presta atención a la retroalimentación del maestro sobre el proyecto escolar
Tarea.
Observa las imágenes que te presenta el maestro
6. Reconocimiento 60 minutos
60 minutos
9. Difusión
º Lista de cotejo
Evaluación Registro de tareas
formativa: - Tareas de clase
- Tareas de casa
- Actividad final
video “¿Qué son las manifestaciones artísticas y culturales?”
Link: https://youtu.be/qvm6fgkTIlY?si=LVRgGqXISnnGs7xj
video “Problemas sociales en el mundo”
Link: https://youtu.be/m2-uwZFWqEc?si=xXh63RB3TLnvN_-z
Recursos: Libro Proyectos Escolares
Libro Me Divierto y Aprendo
Cuaderno de lenguajes
Hojas de trabajo
Imágenes
Observaciones:
Contenido del programa Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno
sintético: natural, así como sus cambios a través del tiempo.
-Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo, a partir de
reconocer causas y consecuencias de su extinción hace más de 10 000 años y en la actualidad, en México
y el mundo.
- Comprende y explica la importancia de los fósiles como evidencia para la reconstrucción de la vida en el
PDA: pasado, su relación con organismos y entornos actuales, y la evolución de los seres vivos; describe cómo
se lleva a cabo el proceso de fosilización a partir de construir modelos.
- Propone y practica acciones para cuidar a los seres vivos actuales y prevenir su extinción.
- Comprende que las funciones vitales de nutrición, reproducción y relación con el entorno natural
caracterizan a los seres vivos, incluido el ser humano.
Eje(s) articulador(es): Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas
Fase: 5 Grado y grupo: 6-A
Correspondencia de
Escenario: Comunitario libro(s):
Tiempo de realización: 1 semana Sesiones: 2 semanas
Sesión 4
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.
Sesión 6.
Participa en la retroalimentación del maestro acerca de la frecuencia relativa y la
frecuencia absoluta
Observa los apuntes de la clase anterior
Tarea.
Anota el siguiente ejercicio en tu cuaderno de Saberes y pensamiento científico
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.
Sesión 8.
Analiza y reflexiona si conoces que es un “muestreo vegetal”
Presta atención a la explicación de maestro
“Un muestreo es una técnica que consiste en seleccionar una parte representativa de
un conjunto para estudiar sus características.”
Observa la imagen que presenta el maestro sobre un ejemplo de Muestreo vegetal
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.
Observaciones:
Nombre de la Escuela
Nombre del proyecto
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.
Propósito:
Campo formativo: Metodología: ABP
Contenido contextualizado,
de codiseño o problemática:
Contenido del programa
sintético:
PDA:
Eje(s) articulador(es):
Fase: Grado y grupo:
Correspondencia de
Escenario:
libro(s):
Tiempo de realización: Sesiones:
I. Presentemos
II. Recolectemos
III. Formulemos el
problema
IV. Organicemos la
experiencia
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.
V. Vivamos la
experiencia
VI. Resultados y
análisis
Evaluación formativa:
Recursos:
Observaciones:
Nombre de la Escuela
Nombre del proyecto
Propósito:
Campo formativo: Metodología: AS
Contenido contextualizado,
de codiseño o problemática:
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.
I. Punto de
partida
II. Lo que sé y lo
que quiero
saber
III. Organicemos
las actividades
IV. Creatividad en
marcha
V. Compartimos
y evaluamos lo
aprendido
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar, Quintana Roo.
Evaluación
formativa:
Recursos:
Observaciones:
Hoja de firmas
______________________________ ___________________________
Mtro. Br.
______________________________ ____________________________
Mtro. Mtro.