Informe de Análisis Granulométrico
Informe de Análisis Granulométrico
Informe de Análisis Granulométrico
Departamento de Construccin
1. OBJETIVO. Clasificar mediante un proceso de sacudido las diversos tamaos de las partculas que conforman determinado suelo a analizar. Realizar el anlisis granulomtrico del agregado fino con el fin de hacer un diseo de mezcla.
2. FUNDAMENTO TERICO. a) Ensayo Granulomtrico. El ensayo de granulometra consiste en tomar una muestra de agregado, de masa conocida, que es separada a travs de una serie de tamices que van progresivamente de una abertura mayor a una menor, para determinar la distribucin del tamao de las partculas. Este ensayo se realiza segn la norma NTP 400.012. b) Curva de Distribucin Granulomtrica. Los resultados de anlisis granulomtrico (anlisis por cribado e hidromtrico) se presentan generalmente en grficas semilogartmicas como curvas de distribucin granulomtrica (o de tamao de grano). (Fundamentos de la Ingeniera Geotcnica. Braja M. Das 2001). c) Tamao Mximo. Corresponde al menor tamiz por el que pasa toda la muestra de agregado. d) Tamao Mximo Nominal. Corresponde al menor tamiz en el cual se produce el primer retenido. e) Mdulo de Fineza. Es un criterio para intuir una fineza promedio del material donde una granulometra con igual modulo de fineza producen mezclas similares tanto en resistencia, trabajabilidad y solicitaciones de agua. Est representado respecto a los pesos retenidos acumulados en los tamices normados por la NTP o ASTM, de la siguiente manera:
4. PROCEDIMIENTO. a) El anlisis por tamizado consiste en sacudir la muestra de suelo a travs de un conjunto de mallas que tienen aberturas progresivamente ms pequeas.
b) Primero el suelo se seca en el horno y luego todos los grumos se disgregan en partculas pequeas antes de ser pasados por las mallas.
c) Despus de que el periodo de vibracin concluye, se determina la masa del suelo retenido en cada malla.
5. CLCULOS.
Con los datos obtenidos en el laboratorio procedemos a calcular los siguientes datos, llenando las tablas que se muestran a continuacin: Primero desarrollaremos el anlisis correspondiente a la granulometra del agregado grueso, posteriormente la granulometra del agregado fino. Para el agregado grueso:
5000
% % Acumulado Parcial Retenid Retenid Pasado o o 0.00 0.00 100.00 4.91 4.91 95.09 31.25 36.16 63.84 39.33 75.50 24.50 17.07 92.57 7.43 6.63 99.20 0.80 0.43 99.62 0.38 0.38 100.00 0.00 100.00
Con los datos hallados en la tabla anterior procedemos a realizar la grfica de la curva granulomtrica, apoyndonos en el uso del programa Microsoft Excel. Curva granulomtrica para el agregado grueso.
Ahora procedemos a determinar los respectivos valores del tamao mximo, tamao mximo nominal y mdulo de fineza, segn la teora expuesta en el marco terico: Tamao mximo: Como vemos en la teora, corresponde a la malla donde pasa todo el agregado, entonces, del cuadro de anlisis observamos que estar representado por la malla: 1''. Tamao mximo: Como vemos en la teora, corresponde a la malla donde se aprecia el primer retenido, entonces, del cuadro de anlisis observamos que estar representado por la malla: 1''. Mdulo de Fineza:
Tamiz '' N 4 N 8 N 16
% % Acumulado Parcial Retenid Retenid Pasado o o 0.00 0.00 100.00 3.32 3.32 96.68 14.10 17.42 82.58 19.23 36.66 63.34
500
Ahora procedemos a determinar los respectivos valores del tamao mximo, tamao mximo nominal y mdulo de fineza, segn la teora expuesta en el marco terico: Tamao mximo: Como vemos en la teora, corresponde a la malla donde pasa todo el agregado, entonces, del cuadro de anlisis observamos que estar representado por la malla: ''. Tamao mximo: Como vemos en la teora, corresponde a la malla donde se aprecia el primer retenido, entonces, del cuadro de anlisis observamos que estar representado por la malla: N 4.
1) FUNDAMENTO TEORICO: El peso Especfico, se basa segn la norma NTP 400.021 donde define al peso especifico como la relacin, entre la masa de un volumen unitario del material a la masa del mismo volumen de agua destilada libre de gas. Peso Especfico Aparente, Es la relacin del peso especfico solo que la masa del material y de agua se pesan en el aire. Peso Especfico de Masa, Es la relacin del peso especfico, donde el material a pesar es permeable.(Incluyendo los poros permeables e impermeables, naturales de material). Peso Especfico de Masa Saturada Superficialmente Seco: Lo mismo que peso especfico de masas, excepto que la masa incluye el agua de los poros permeables. La absorcin es la cantidad de agua absorbida por el agregado despus de ser sumergido 24 horas en este, y se expresa como porcentaje del peso. a) Peso especfico fino del agregado fino. Saturamos el agregado fino por 24 horas, luego procedemos a escurrir el agua del material, depositamos el agregado fino en un plstico y esperamos a que el material se seque hasta llegar al estado saturado superficialmente seco. La muestra tomada de agregado fino a ensayar es de 500 gr, se pesa una fiola a utilizar y en ella se introduce la muestra superficialmente seca agitamos la fiola con el objetivo de eliminar el aire atrapado, dejamos reposar (foto. N8), y pesamos. Luego se lleva al horno 24 horas y luego se pesa. El secado puede realizar a temperatura ambiente o por medio de una cocina elctrica procurando de no quemar el material. Para comprobar si el material se encuentra ya en su estado superficialmente seco se coge un pequeo cono, y en este
Tenemos el siguiente cuadro: A B C D E Peso de la arena saturada superficialmente seca + peso del frasco + peso del agua Peso de la arena saturada superficialmente seca + Peso del frasco Peso del agua = B - A Peso de la arena secada al horno Volumen del frasco 976.5 663.5 313 495 500
b) Peso especfico fino del agregado grueso. El material a ensayar fue extrado de la cantera gloria Se utiliza 500 gr de agregado.
Tenemos el siguiente cuadro: A B C D E Peso de la muestra saturada superficialmente seca (en aire) Peso de la muestra saturada (en agua) Volumen desplazado = A -B Peso seco (en aire) Volumen de la masa = D - B 2000 1278.5 721.5 1988 709.5
1) Peso unitario agregado grueso. Este mtodo de ensayo consiste en hallar el peso unitario suelto o compactado del agregado mediante una relacin de masa (suelta o compactada) entre el volumen del recipiente que contiene el material. 1.1) Suelto. Para el peso unitario suelto, del agregado grueso se utilizo un recipiente de capacidad de pie cubico, se deja caer el material en una sola capa desde una altura de 5cm aproximadamente y luego enrasar con una varilla.
Peso del recipiente(kg) Peso del recipiente mas agregado suelto(kg) Peso del agregado suelto(kg) Volumen del recipiente(m3) Peso unitario agregado grueso suelto(kg/m3)
1.2) Compactado. Para el peso unitario compactado se procede a llenar, el recipiente, en 3 capas compactada cada una a 25 golpes, los golpes se realizan de forma circular, lo sobrante se enrasa con ayuda de la varilla de 5/8.
11.8
2) Peso unitario agregado fino. 2.1) Suelto. Para el peso unitario suelto se procede a llenar, un recipiente de capacidad de 1/10 de pie cubico en una sola capa, enrasando con la varilla.
Peso del recipiente(kg) Peso del recipiente mas agregado suelto(kg) Peso del agregado suelto(kg) volumen del recipiente(m3) Peso unitario agregado fino suelto(kg/m3)
2.1) Compactado. Para el peso unitario compactado se procede a llenar, el recipiente de capacidad de 1/10 pie cubico, en 3 capas compactada cada una a 25 golpes, los golpes se realizan de forma circular, lo sobrante se enrasa con ayuda de la varilla de 5/8.
Peso del recipiente(kg) Peso del recipiente mas agregado compactado(kg) Peso del agregado compactado(kg) Volumen del recipiente(m3) Peso unitario agregado fino compactado(kg/m3)
CONCLUSIONES. El ensayo permite reconocerlos diferentes tamaos de los agregados encontrados en la muestra del suelo o material a ensayar, con lo cual podremos determinar si la muestra est bien graduada o no. Adems es posible conocer las condiciones del suelo y cmo responder ante los inconvenientes suscitados en una obra que se realiza en dicha zona. Este ensayo aporta informacin certera para determinar los diferentes tamaos del material, de este modo saber si es recomendable extraer dicho material para usarlo como agregado despus de un proceso de zarandeo.
RECOMENDACIONES. Se recomienda seguir para este procedimiento las normas impuestas por la NTP o la ASTM, debido a que de ello depender un correcto anlisis y posterior informe que aporte nociones acerca del material hallado en el suelo.