Omron 01
Omron 01
Omron 01
Soporte Tcnico
NDICE
EVOLUCION HISTORICA
1968: Procesador cableado sustituye a rels. Dcada de los setenta
Incorporacin de elementos hombre-mquina. Manipulaciones de datos Operaciones aritmticas Comunicaciones (ordenador) Incremento de memoria E/S remotas Instrucciones ms potentes Desarrollo de comunicaciones con dispositivos
Soporte Tcnico
AUTOMATIZACION
PLCs diseados para cubrir las necesidades de control de cualquier tipo de mquina.
Plstico
Packing Paletizador
Montaje Herramienta
Soporte Tcnico
AUTOMATIZACION
PLCs diseados para cualquier aplicacin de tipo industrial o no industrial.
Control de planta Control de lnea Telemando Tratamiento de aguas Domtica Gestin de energa Natica Proyectos pblicos Medio ambiente
Soporte Tcnico
AUTOMATIZACION
3 Familias de PLCs para 3 niveles de aplicacin.
Ms de 512 E/S
Soporte Tcnico
INCORPORACION DE UN ELEMENTO (Pej PLC) PARA QUE CONTROLE EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION,DE LA MAQUINA O DEL SISTEMA EN GENERAL EN DEFINITIVA SE TRATA DE UN LAZO CERRADO ENTRE EL DISPOSITIVO QUE CONTROLA (PLC) Y LA INSTALACION EN GENERAL
Soporte Tcnico
EL ELEMENTO DE CONTROL (PLC) REACCIONA EN BASE A LA INFORMACION RECIBIDA POR LOS CAPTADORES (SENSORES) Y EL PROGRAMA LGICO INTERNO, ACTUANDO SOBRE LOS ACCIONADORES DE LA INSTALACION.
IL N S T A A C I N
C A P T A D AE O C R I O E O S N C A D R S
P L C
Soporte Tcnico
LOS PRINCIPALES FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICION Y EVOLUCION DE LOS PROCESOS AUTOMATICOS SON BASICAMENTE : ECONMICOS CALIDAD SEGURIDAD LABORAL
POR LO TANTO, LAS FUNCIONES BSICAS DE LA AUTOMATIZACION DE UNA MQUINA O DE UNA INSTALACIN SON: AUMENTAR LA PRODUCCION DISMINUIR COSTES MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO ACABADO EVITAR TAREAS PELIGROSAS AL SER HUMANO INFORMACION EN TIEMPO REAL DEL PROCESO
Soporte Tcnico
PROGAMACION LGICA
S E R I E PE A O NO R A L L E G A D
N D NI EC M N O A
O R
N O T
CC OO NS T A T
LA G I C
D I N
Soporte Tcnico
SISTEMAS DE NUMERACION
LAS VARIABLES, EN GENERAL, PUEDEN EXPRESARSE O REPRESENTARSE SEGN DISTINTOS SISTEMAS DE NUMERACIN EL SISTEMA HABITUAL QUE SE EMPLEA DE FORMA COTIDIANA ES EL SISTEMA DIGITAL, QUE UTILIZA LOS SMBOLOS DEL 0 AL 9. HAY OTROS SISTEMAS DE NUMERACION QUE, AL TRABAJAR CON MQUINAS Y CON COMUNICACIONES, NOS APARECERN CONSTANTEMENTE
BINARIO BCD (BINARIO CODIFICADO DECIMAL) HEXADECIMAL COMA FLOTANTE GRAY ASCII
Soporte Tcnico
SISTEMAS DE NUMERACION
N =B X B + X B + . 0 . . . . . . . + X + 1 N N -B 1 B X
Soporte Tcnico
CODIGO BINARIO
CODIGO BINARIO
UTILIZA LOS SIMBOLOS (1 y 0) PAEA
REPRESENTAR CUALQUIER VALOR LA FORMULA DE CONVERSION DE UN NUMERO DECIMAL A UN NUMERO BINARIO ES LA SIGUIENTE :
N 1 N 0 . I . L = Z x 2 + Z x 2 + . . . . . + Z x 2 N 1 0 N
CODIGO BINARIO
CODIGO BINARIO
EJEMPLO: LA REPRESENTACION DEL N12 EN BINARIO
SER :
3 2 1 0
16 45
Soporte Tcnico
2 1
2 2 2 2 2 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1
COMA FLOTANTE
31 30 23 22 21 ... 2 1 0
...
Signo Mantisa Exponente Mantisa
N) A D xa E C 2t ) I ( M ( i2 L = 11 + M n s a x
e 1 2 S i g7 n o
2 3
Signo (s) 1: negativo , 0: positivo (bit 31) Mantisa (M) La mantisa incluye 23 bits (bit 0.. 22).
Representa la parte derecha de nmero decimal. Exponente (e) El exponente incluye 8 bits (bit 23..30).
Soporte Tcnico
- (e=255, M=0, s=0) -3.4028231038 -1.17549410-38 0 (e=0) 1.17549410-38 3.4028231038 (e=255, M=0, s=1) NaN (e=255, M0): Nmero no vlido.
Soporte Tcnico
Las operaciones indeterminadas 0.0/0.0, /, dan como resultado NaN. Overflow () y Underflow (0). Es ms peligroso el Overflow al convertir el resultado a entero (binario con signo). Los decimales se truncan al convertirlos a entero (binario con signo). Cualquier operacin con un NaN como operando da como resultado NaN.
Soporte Tcnico
IEEE754
Expresan nmeros reales en 32 bits
conforme al estndar IEEE754:
(-1)signo2exponente-127(1+Mantisa2-23)
1#10000000#11000000000000000000000
Soporte Tcnico
CODIGO BCD
CODIGO BCD
BINARIO
0000 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001
CODIGO ASCII
CODIGO INTERNACIONAL CUYAS SIGLAS RESPONDEN A AMERICAN STANDAR CODE INFORMATION INTERCHANGE. HOY UTILIZADO EN COMUNICACIONES E INTERCAMBIO DE DATOS. EN ESTE CODIGO SE UTILIZAN 8 BITs PARA LA REPRESENTACION. Ejemplo :
A = 41 = 0100 0001 5 = 35 = 0011 0101
CONCEPTO DE REGISTRO
Soporte Tcnico
CONCEPTO DE PLC
EL AUTOMATA PROGRAMABLE INDUSTRIAL (PLC: programmable logic controller)
ES UN EQUIPO ELECTRNICO, PROGRAMABLE EN LENGUAJE NO INFORMATICO, DISEADO PARA CONTROLAR EN TIEMPO REAL Y EN AMBIENTE DE TIPO INDUSTRIAL PROCESOS SECUENCIALES.
Soporte Tcnico
Recursos Configurables Comunicaciones compatibles Software de gestin comn Mapeado de memoria Perifricos comunes Instrucciones compatibles Marcado CE y fabricacin europea
Soporte Tcnico
ESTRUCTURA DE UN AUTOMATA
AC L I I T M E N A N
S E A L E S D E SS E N S O R E
M E M O R I A
S E A L E S A AR CE T S U A D O
PD RO O C E S A R C P U
PC EO R II F R S
Unidad central de procesos Memoria de programacin (RAM,EPROM,EEPROM) Sistema de control de E/S y perifericos
EL PLC RECIBE SEALES DE ENTRADA TALES COMO, ENCODERS, FOTOCELULAS, PULSADORES, TECLADOS, .
EL PLC ACTIVA MEDIANTE SUS SALIDAS, VLVULAS, SOLENOIDES, CONTACTORES, INDICADORES LUMINOSOS, ...
Soporte Tcnico
ESTADOS DE FUNCIONAMIENTO
PROGRAM. El PLC est en reposo, y puede recibir enviar el programa a un perifrico (consola, PC, )
MONITOR o RUN. El PLC ejecuta el programa que tiene en memoria, permitiendo en modo monitor el cambio de valores en los registros del mismo.
MONITOR RUN PROGRAM
Soporte Tcnico
MODO DE FUNCIONAMIENTO
MONITOR-RUN
CICLO DE SCAN
TIEMPO DE RESPUESTA
Soporte Tcnico
MODO DE FUNCIONAMIENTO
MONITOR-RUN
Soporte Tcnico
CICLO DE TRABAJO
- Programacin WATCH DOG - Verificar memoria de ususario - Verificar BUS E/S
PS M RSN O CE C O E OU S
G DF S E E S PR T I E I NR O I C
Consola de Programacin Interface de comunicaciones - Scan secuencial de las instruciones del programa
E I D G J PA E NR A C E R U L C O M
RC / E O F D R E E E S S
- Lectura del estado de los mdulos de E/S - Transferencia de estado a las salidas
Soporte Tcnico
Soporte Tcnico
Instruccin o Proceso Supervisin Ejecucin del Programa Refresco de E/S Servicio de Host Link Servicio de Perifricos Servicio de Comboard Tiempo Total del ciclo de scan Instrucciones bsicas LD MOV (21) ADD (30) Otras : PID
SRM1 0.18 ms 0.8 ms 0.02/0.05 ms 0 0.7 ms -1.75 ms 0.97 9.1 15.9 420.0
CPM2 0.3 ms 0.6 ms 0.3 ms 0.55 ms 0.55 ms -1.75 ms 0.64 7.8 14.7 0.39 ms
CQM1H 0.8 ms 1.25 ms 0.04 ms 0 0.34 ms 0.66 ms 3.27 ms 0.375 17.7 37.5 1.59 ms
Soporte Tcnico
Soporte Tcnico
La memoria del PLC se encuentra dividida en varias reas, cada una de ellas con un contenido y caractersticas distintas :
AREA DE PROGRAMA:
En este rea es donde se encuentra almacenado el programa del PLC (que se puede programar en lenguaje Ladder nemnico).
AREA DE DATOS:
Este rea es usada para almacenar valores o para obtener informacin sobre el estado del PLC. Est dividida segn funciones en IR, SR, AR, HR, LR,DM, TR, T/C.
Soporte Tcnico
MEMORIA
DE PROGRAMA : RAM CON BATERIA, EPROM EEPROM INTERNA : RECURSOS DEL AUTOMATA
REGISTROS (CANALES) DE E/S CANALES ESPECIALES
Soporte Tcnico
P M M L C E ME OM R O I A R DI EA D E PA S R O D G A R T A O M C P M 1 A S R M 1 C P M 2 C Q M 1 H
2 K w 4 K w 4 K w 1 K w 2 K w 2 K w
H aw a s tK : a a 1 DK 5 M H s tw 6 E6 M :a H a s tw K
Soporte Tcnico
E/S CONEXION
Mdulos de ENTRADA
Unidad de entrada de
Soporte Tcnico
CRITERIOS :
CLASIFICACION DE AUTOMATAS
Soporte Tcnico
SI ON L U C
C Q M 1 H
U c n o Pn L C 1 de 6 it s E il g a 1 de 2 it s S il g a 2 a i s1 Enc T aa 0 l P g 0 2 a i s0 Snc - m aa l 4 A g 2.
Soporte Tcnico
COMPOBUS S
Sistema bus Maestro Esclavo Mtodo multipunto con ramas Hasta 32 nodos Hasta 256 E/S Velocidad de 0,75 mbits Bus de hasta 500 m. Medio de transmisin (doble par trenzado o cable plano)
Soporte Tcnico
COMPOBUS S
4 pto Terminal entrada TR Terminal salida TR Terminal salida TR mosfet potencia Terminal salida rel Terminal conexin sensores Interface para Bit Chain Interfaces para circuito impreso Terminal Analgico SRT2-ID08S SRT2-ND08S SRT1-B1T SRT1-ID16P SRT1-OD16P SRT2-AD04 SRT2-DA02 SRT2-ID04(1) 8 pto SRT2-ID08(1) 16 pto SRT2-ID16(1) Espec. NPN (PNP) NPN (PNP) G3D G6D
Para conexin de 4 sensores con salida de diagnstico o entrada teaching Interface para sistema de conexin de E/S en Bit Chain (8 E / 8 S) 100 m Chips para 16 entradas o salidas a transisitor. Interface Compobus S incluido Terminales con 4 entradas analgicas y con 2 salidas analgicas
Soporte Tcnico
PERIFERICOS
Soporte Tcnico
ANALISIS DE LA INSTALACION
CONEXIONADO E/S ALIMENTACION
misma canaleta (por ejemplo estan conectados al mismo equipo), deben ser protegidos poniendo placas metlicas.
Soporte Tcnico
ANALISIS DE LA INSTALACION
MONTAJE
Soporte Tcnico
ANALISIS DE LA INSTALACION
CUADRO DE MANIOBRA
Los bastidores se deben montar en horizontal para poder leer la parte impresa con normalidad. Igualmente es importante montar los bastidores en horizontal, para que la ventilacin de los dispositivos sea correcta. Cualquier soporte rgido que cumpla las especificaciones ambientales es vlido. Si es posible, utilizar conductos estndar para contener los cables de E/S y mantenerlos separados de los dems.
Soporte Tcnico
ANALISIS DE LA INSTALACION
PARADA DE EMERGENCIA
Se
puede utilizar un rel externo (CR) para configurar un circuito de parada de emergencia que desconecta el sistema cuando el PLC pare su operacin
253.13
Parada de Emergencia
Soporte Tcnico