Caminos Rurales
Caminos Rurales
Caminos Rurales
Anaya Morales
BRIGADA N9: BOCANEGRA MXIMO LUIS GARNIQUE FERNNDEZ SILVIA MUNDACA MAYORGA DANCY TVARA HURTADO JESSICA
El presente trabajo domiciliario desarrolla el tema CAMINOS RURALES con el propsito de dar a conocer la importancia que tienen para la integracin de los pueblos en el Per. La vialidad rural es un elemento de vital importancia para las economas de los Gobiernos Locales toda vez que es un elemento de integracin que contribuye al intercambio econmico y por lo tanto a la mejora econmica de la poblacin, al ordenamiento territorial y en general al desarrollo econmico. Por ello, garantizar una adecuada transitabilidad de la red vial vecinal en las jurisdicciones de los Gobiernos Locales es un objetivo a alcanzar a fin de permitir la mejora de las economas.
OBJETIVOS
Objetivo general: Dar a conocer el fundamento terico para as poder definir lo que es un camino rural y la importancia que cumple en el desarrollo de los pueblos en el pas. Objetivos especficos: Presentar la clasificacin del sistema vial en el Per, para identificar el tipo de camino al que pertenecen los caminos vecinales. Dar a conocer los impactos ambientales y sociales que trae consigo la construccin de este tipo de caminos.
DEFINICIONES
Es un camino que pertenece al sistema vial vecinal y que es competencia de los Gobiernos Locales. Sirven para dar acceso a los centros poblados, caseros o predios rurales. Soportan bajo trnsito vehicular y por lo general son construidos a nivel de afirmado.(snip)
Carreteras que unen Gobiernos Regionales capitales de provincias y zonas de importancia econmica social dentro de un departamento y excepcionalmente dentro de dos departamentos.
Caminos que unen Gobiernos Locales capitales distritales, pueblos o caseros entre si o los vinculan con carreteras mas importantes
FINANCIAMIENTO
La construccin, rehabilitacin y mantenimiento de un
camino requiere la participacin de una variedad de niveles de organizacin (nacional, regional y local), incluyendo el gobierno central, los ministerios de planificacin y finanzas, uno o ms de los ministerios de operacin, la unidad ejecutora, los contratistas privados, las organizaciones no gubernamentales y los grupos de las comunidades locales. El Financiamiento era compartido por el gobierno nacional y subnacionales. A partir del 2007 est completamente a cargo de los Gobiernos Locales. Los caminos vecinales, pertenecen al sistema vial vecinal y por lo tanto es competencia de los Gobiernos Locales. Las intervenciones de construccin, rehabilitacin y mejoramiento de caminos vecinales constituyen Proyectos de Inversin Pblica.
CONCLUSIONES
Un
Camino rural es aquel destinado fundamentalmente para dar acceso a las poblaciones pequeas y a chacras o predios rurales. La vialidad rural es un elemento de vital importancia para las economas de los Gobiernos Locales toda vez que es un elemento de integracin que contribuye al intercambio econmico y por lo tanto a la mejora econmica de la poblacin, al ordenamiento territorial y en general al desarrollo econmico. En el Per, los caminos vecinales son la va ms importante desde el punto de vista de conectividad e integrabilidad entre centros poblados del pas.
GRACIAS