Hacia Una Comunicación Efectiva y Humanista en Ámbitos
Hacia Una Comunicación Efectiva y Humanista en Ámbitos
Hacia Una Comunicación Efectiva y Humanista en Ámbitos
La comunicacin se da a partir del conocimiento, valores, afectos y personalidad de un sujeto La comunicacin humana sistema interactivo complejo produccin de sentido actores sociales
inteligencia emocional
La empata
capacidad de sintonizar con las emociones y sentimientos del otro
competencias interpersonales
Empata
habilidades sociales
- persuadir y formar equipo
- provocan el cambio deseado - aceptan la diversidad - Comprensivos
Un mdico con inteligencia emocional es capaz de: Reducir el temor. Escuchar. Conocer lo que est sintiendo su interlocutor. Calmar. Admitir las diferencias entre los seres humanos. Mitigar el duelo. Manejar el enojo, la tristeza y otros estados emocionales de sus pacientes. Lograr un mejor cumplimiento de las indicaciones mdicas. Lograr conductas ms saludables. Facilitar la adhesin teraputica. Fomentar la independencia de los pacientes. Controlar sus propios sentimientos, y lograr sentirse bien con lo que est haciendo.
informacin requerida por un paciente sta puede ser: 1) ausente, 2) insuficiente o 3) excesiva.
informacin no ofrecida
el paciente no puede asimilar
Consideraciones
Nivel escolar
Sea usted el ejemplo Evite el uso de la palabra NO y las prohibiciones absolutas. 3 Elabore, en consecuencia, sus mensajes en forma positiva. 4 Sea flexible 5 Alcance el ptimo de saturacin. 6 Existe un nivel ptimo de temor admitido en los mensajes 7 Puede utilizar los efectos del grupo y sus lderes en la comunicacin con los pacientes. 8 Utilice el humor, la rima y las dramatizaciones cuando las condiciones le sean propicias. 9 Tenga en cuenta que muchos de sus pacientes, en ocasiones, solo necesitan compaa; necesitan conversar de algn asunto, aclarar una duda, o tener un contacto humano. 10 Nunca le otorgue poca importancia a lo que es importante para alguno de sus consultantes o pacientes.
11Utilice esquemas, dibujos y grficos sencillos que faciliten la comprensin de lo que est explicando. 12 Dele tiempo a sus pacientes para que interioricen el mensaje que usted desea. 13 Pregnteles a sus pacientes qu desean conocer acerca de la salud. 14 Utilice un lenguaje sencillo al alcance de todos y no un lenguaje de especialistas. 15 Puede elaborar carteles, boletines y vallas an con pocos recursos, que deber colocar en los lugares ms visibles y de mayor acceso, repartir en las consultas o en las visitas al hogar de las familias. 16 Puede participar o asesorar en programas de radio y televisoras locales y nacionales.