El Valor Como Conducta Humana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA CONDUCTA HUMANA La conducta est relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos mbitos de su vida.

Esto quiere decir que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estmulos que recibe y a los vnculos que establece con su entorno.

A lo largo de la vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientados para elegir su propia conducta , aunque muchos de ellos no tenga que ver con la tica y la moral . Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterios: El placer y los instintos Las normas inconsistentes y el sper yo La presin social Las normas morales y civiles Los valores apreciados por si mismo El yo profundo

El placer y los instintos: En este criterio el hombre busca lo agradable y evita lo desagradable o sea busca placer y evita el dolor. Normas inconsistentes y el sper yo: Este criterio tiene como objeto orientar rgidamente por ciertas normas o valores que las autoridades le han inducido desde la infancia y como es desde la infancia esas normas y valores ya forman parte de el y por esa razn tiene un carcter autoritario ,rgido exagerado.

La presin social: Este criterio consiste en la absorcin de todas las normas y valores que el medio ambiente y la sociedad influye en el individuo en forma de presin social. Las normas morales y civiles: Este consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes establecidas por terceros en algn cdigo moral , los cuales podran quedar en una verdadera contraposicin. Por ejemplo puede existir una ley que permita el aborto, pero sin embargo, el individuo en su cdigo moral no lo permite. Y podra regirse por ese criterio.

Los valores apreciados por si mismo : Este criterio se basa en los valores internamente percibidos y apreciados como, tales este criterio coincide con lo que se llama actuar por propio convencimiento con este criterio una persona puede descubrir algunos valores y los aprecia como tales , en funcin de esos valores que puede juzgar su situacin y orientar su conducta . El Yo Profundo : Se caracteriza por que el sujeto se gua en sus decisiones a partir de la percepcin axiolgica que se obtiene durante la captacin de su yo profundo se distingue el individuo por: Tener una conciencia mas clara de su yo y de su conducta Por actuar con otros valores ms profundos, elevados y comunitarios

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.

Los valores son una gua para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro mbito de nuestras vidas. Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros. Nos sirven de brjula en todo momento para tener una actuacin consistente en cualquier situacin.

Por ejemplo, en un transporte pblico algunas personas ceden su puesto a una mujer embarazada y otras no. Los primeros creen en el valor de la cortesa y el de la consideracin con otras personas, sean o no conocidas. Entre los que no ceden el puesto es comn encontrar nios (que an no tienen este tipo de valor), o personas ancianas que valoran ms (sin que les falte razn) su necesidad de estar sentados, o personas que simplemente valoran ms su propia comodidad.

De manera general, la formacin de valores es un proceso pedaggico que en su realizacin tiene en cuenta diferentes fundamentos: psicolgicos, sociolgicos y filosficos, que guan dicho proceso, no solo en el contexto escolar, sino en otros escenarios en que transcurre la vida de los individuos como la familia y la comunidad.

La psicologa aporta elementos tericos indispensables para la correcta direccin del proceso formativo, en la teora histrico cultural se significan elementos importantes al sealar que la enseanza es totalmente necesaria para cualquier tipo de desarrollo psquico, solo a travs de ella es que al nio se le trasmite la experiencia social.

Desde el enfoque sociolgico, el proceso de formacin de valores, transcurre como proceso integral en una contina socializacin del sujeto que, como fenmeno social, expresa una relacin interactiva entre el individuo y la sociedad con el fin de apoderarse de la herencia social.

El enfoque filosfico en la formacin de valores exige considerar la relacin individuo sociedad, lo que determina una utilizacin funcional ideolgica de cada sujeto en el curso social.

En este sentido los valores constituyen guas generales de conducta que se derivan de la experiencia porque se dan en la actividad humana, en la interaccin sujeto objeto, dadas en las relaciones sujeto sujeto, sujeto- naturaleza, sujeto sociedad. En dicha actividad se produce la transformacin de lo material en ideal y viceversa, que se expresa en los intereses, motivos, proyeccin de ideales, los fines y la seleccin de los medios para alcanzarlo.

Pero los valores tambin son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las dems personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Quizs por esta razn tenemos la tendencia a relacionarlos segn reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

También podría gustarte