Tabla Músculos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relació Inervación Vascularización Acción

n
MÚSCULOS MOTORES DE LA ARTICULACIÓN ESCAPOHUMERAL
MÚSCULOS AUTÓCTONOS DORSALES CON INSERCIÓN EN EL TUBÉRCULO MAYOR
- Abducción
1. Supraespinoso Fosa supraespinosa Carilla superior Bajo el acromion y lig. Nervio Arteria - Rotación externa
(piramidal y alargado) tubérculo mayor (salta coracoacromial supraescapular supraescapular - Lig. activo
sobre art. hombro)

Fosa infraespinosa Cruza por detrás de la art. Arteria - Rotación externa


2. Infraespinoso (respeta cuello escapular y Carilla media tubérculo hombro. Fibras: superiores Nervio supraescapular (rama - Abducción
(oculto salvo porción franja paralela al borde mayor horizontales, medias supraescapular de arteria subclavia) - Lig. activo
central) lateral)
oblicuas, inferiores verticales
Arteria circunfleja - Rotación externa
3. Redondo menor 2/3 superiores borde Carilla inferior Craneo-latero-ventral Nervio axilar braquial posterior - Lig. activo
(Oculto por deltoides lateral de la fosa tubérculo mayor (circunfleja de la
salvo origen) infraespinosa escápula)
Porción clavicular: caudo- Porción clavicular:
Tuberosidad deltoidea latero-dorsal anteversión y
Oculta: subescapular, Arteria circunfleja rotación interna
4. Deltoides Tercio lateral porción pectoral mayor y Porción acromial: Nervio axilar humeral posterior
(muy voluminoso y anterior clavícula, menos, coracobraquial caudo-latero-ventral (rama de arteria Porción acromial:
subcutáneo) lateral acromion y y porción corta bíceps axilar) abducción
borde inferior espina. braquial (anterior); Porción espinal:
inserción supra e caudo-latero-ventral Porción espinal:
infraespinoso, redondo retroversión y
mayor y menor rotación externa
(posterior).
MÚSCULOS AUTÓCTONOS DORSALES CON INSERCIÓN EN EL TUBÉRCULO MENOR
F. craneal: horizontales Arteria subescapular - Adducción
5. Subescapular Fosa subescapular Tubérculo menor y su F. medial: oblicuas Nervio subescapular Arteria torácica - Rotación interna
(grueso y triangular) cresta F. caudal: verticales (inferior y superior) lateral - Ligamento activo
Arteria subescapular - Adducción
6. Redondo mayor Borde axilar fosa Cresta subtubercular Craneo-latero-ventral Nervio subescapular Rama arteria axilar - Retroversión
(alargado, aplanado y infraespinosa menor inferior Arteria circunfleja de - Rotación interna
rectangular) (oculta por deltoides) Nervio toracodorsal la escápula - Elevación escápula

Manguito de los rotadores: Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular.

Martina Pérez Pérez. 2A


MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relació Inervación Vascularización Acción
n
Vertebral-dorsal: Asciende región axilar.
epífisis espinosa Fibras debajo y delante del Región dorsal: arterias - Adducción
7. Dorsal ancho vertebras T6-T12 Cresta del tubérculo redondo mayor: fibras Nervio intercostales - Retroversión
(más extenso y muy Costal-escapular: menor inferiores craneales y toracodorsal Región axilar: arterias - Rotador interno
superficial) 4 últimas costillas superiores caudales subescapulares - Auxiliar inspiración
Ilion

MÚSCULOS AUTÓCTONOS VENTRALES


Relaciones:
Tuberosidad Post: cruza musc. pared
coracobraquial, posterior de la axila.
altura de la Ant: oculto deltoides y
8. Coracobraquial Borde interno apófisis impresión pectoral mayor Nervio Ramas musculares - Adducción
(muy alargado y triangular) coracoides coracobraquial Ext: porción corta bíceps musculocutáneo arteria braquial - Ligamento activo
(cara medial diáfisis braquial
humeral) Int: paquete vasculonervioso
axilar

Apófisis coracoides Relación fundamental: Rama pectoral arteria


Borde superior (mitad anterior, Vasos axilares discurren bajo Nervios toracoacromial y - Descenso del muñón
9. Pectoral menor externo de las costillas borde interno, subclavio pectorales, lateral arterias intercostales del hombro
(triangular) 3,4 y 5 porción horizontal) y medial de la arteria torácica - Auxiliar inspiración
Variaciones 10-15% lateral
F. 1º: clavicular.
Borde anterior zona Ascendentes
medial Fibras claviculares: terminan Rama pectoral de la - Adducción
10. Pectoral mayor F. 2º: esternocostal. Cresta subtubercular rama externa de la U. Nervios arteria toracoacromial - Rotación interna
(voluminoso triangular) Costilla 2-7 mayor (dibujando Fibras condroesternales: más pectorales, lateral y ramas perforantes de - Anteversión
F.3º: abdominal. una U) craneales. y medial arteria torácica interna - Auxiliar inspiración
Ausente 35%. Fibras abdominales: parte (Acción de abrazar)
Apófisis xifoides anterior.
vaina fibrosa

Martina Pérez Pérez. 2A


MÚSCULOS TRONCOZONALES DORSALES
MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relació Inervación Vascularización Acción
n
Arteria dorsal de la
Apófisis espinosa Fibras latero-caudal Nervio dorsal de escápula y ramas - Rotación externa
11. Romboides de Borde medial de la Se distingue romboide menor la escápula perforantes dorsales de (alar externo)
(aspecto romboidal) C6-T4 escápula y mayor (fibras de vértebras Rama colateral 5-6 arterias - Báscula espinal
(lig torácicas) del plexo braquial intercostales
supraespinoso) posteriores superiores
Oculto por trapecio salvo el Arteria dorsal de la
12. Elevador de la escápula Apófisis Ángulo superior y origen. Ramos ventrales escápula, arteria
(alargado y acintado) costotransversa medial de la Triángulo cervical lateral: de C3-C4 cervical transversa y - Eleva la escápula y
vértebras C1-C4 escápula con esternocleidomastoideo Nervio dorsal arteria cervical muñón del hombro
por delante y trapecio por escapular ascendente
detrás
Fascículo Relación:
anterior: costillas Porción superior: Cara anterior: pectorales
13. Serrato anterior 1y2y zona craneal mayor y menor. Nervio torácico - Movimiento alar
(aplanado, cuadrangular, condensación escápula. Cara posterior: músculo largo (de Bell): Arteria torácica lateral interno (báscula
inserciones costales a modo de fascia intercostal. P. intermedio: axila, subescapular, redondo rama colateral del axilar)
sierra)
F. divergente: borde lateral mayor, dorsal ancho. plexo braquial - Auxiliar inspiración
cara externa escápula. - Descenso del brazo
costillas 2-4. P. inferior: ángulo Unidad funcional con
F. covergente: inferior escápula romboides
cara externa
costillas 5-9 y a
veces 10
MÚSCULOS TRONCOZONALES VENTRALES
Fibras muy oblicuas
Alcanza pectoral menor por - Rotación interna
14. Subclavio Cara inferior Unión cartilaginosa aponeurosis clavipectoral. Nervio subclavio Rama clavicular de la clavícula
(envuelto por una fascia) clavícula (surco y ósea de 1ª costilla Deja un espacio para paquete arteria toracoacromial - Ligamento activo
subclavio) vasculonervioso: desfiladero
costoclavicular

Martina Pérez Pérez. 2A


- Tracciona hioides y
15. Omohioideo Borde superior de Hueso hioides Nervio del asa fascia que lo rodea
la escápula vertical hacia abajo

MÚSCULOS CRANEOZONALES (doble inervación)


MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relació Inervación Vascularización Acción
n
P. superior: P. descendente: P. superior: caudo-latero-
protuberancia tercio lateral borde ventral. Cara posterior con
occipital externa, posterior clavícula triángulo de los complexos y
tercio interno de e inmediaciones elevador de la escápula. Cara
línea nucal extremo superior anterior con Nervio craneal
superior y C1-C5 esternocleidomastoideo y (espinal XI) - Báscula axilar
16. Trapecio P. transversa: triángulo supraclavicular. Arteria cervical (rotación superior)
(triangular y subcutáneo) P. transversa: extremo acromial Ramas anteriores transversa - Elevación del tronco
apófisis espinosa clavícula, borde P. transversa: relación con de los nervios
C6-T3 interno acromion y supraespinoso y romboides. raquídeos
borde superior cervicales C3-C4
P. inferior: T4- espina P. inferior: romboides,
T10 infraespinoso, redondo
P. inferior: borde mayor y dorsal ancho.
superior espina

F. esternal: Vértice y borde Rama - Unilateralmente:


tendón robusto anterior apófisis Nervio craneal o esternocleidamastoide Rotador contralateral
conoideo (cara mastoides y línea F. esternal: fibras cráneo- espinal XI a de arteria tiroidea y homolateral
17. Esternocleidomastoideo anterior manubrio nucal superior del latero-dorsal superior y occipital
(alargado, rectangular, superficial, esternal) occipital Ramas anteriores - Bilateralmente:
envuelto por fascia cervical F. clavicular: ascienden hasta de los nervios Rama muscular de De pie: flexión dorsal
superficial)
F. clavicular: cara Ambos fascículos mastoideo y línea nucal con raquídeos arteria supraescapular Decúbito supino:
superior tercio formas fosita fibras esternales terminales C2-C3 flexor ventral
interno de la yugular Rama occipital de (auxiliar inspiración)
clavícula arteria auricular
posterior

Martina Pérez Pérez. 2A


MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relación Inervación Vascularización Acción
MÚSCULOS DEL BRAZO (AUTÓCTONOS)
MÚSCULOS VENTRALES O DE LA CELDA ANTERIOR
Cara prof: diáfisis humeral,
tabiques intermusculares,
braquiorradial, art. Codo,
2/3 cara anterolateral paquete vasculonervioso radial, - Flexión
diáfisis humeral, cápsula Colaterales - Tracción escápula y
18. Braquial tabiques intermusculares Tuberosidad N. musculocutáneo cubitales: superior e evitar pellizcamiento
(monoarticular y fusiforme) y cápsula articular del cubital Cara superf: N. musculocutáneo N. mediano inferior (rama art. al flexionar
codo y bíceps braquial. braquial) - Lig. activo

Conducto anterior del brazo:


Arteria subclavia-axilar
Dismorfia óptica* Vientre: cara superior Poliarticular:
Porción corta: vértice subcutánea - Supinación
apóf. Coracoides Tuberosidad
19. Bíceps braquial Porción larga: 60% radial y Tendón de inserción: (“lacerturs HOMBRO:
(aplanado-esférico y tubérculo aponeurosis fibrosus”) a ambos lados se N. musculocutáneo Arteria braquial - Abducción
carnoso) supraglenoideo y bicipital disponen los canales bicipitales - Anteversión
labrum. interno (art. Radial y N.
40% labrum. mediano) y externo (N. radial y CODO:
musculocutáneo) - Flexión
20. Coracobraquial Músculo 8 en página 2

MÚSCULOS DORSALES O DE LA CELDA POSTERIOR


Porción larga: Porción larga: cruza por detrás Poliarticular.
Biarticular. Tubérculo del redondo menor y por delante
infraglenoideo. del redondo mayor. Espacio N. radial se CODO:
homohumeral cortado por su ramifica: - Extensión.
Porción lateral: tendón. Art. Braquial superior y - Rama para - Evita
Monoarticular. Cara N. axilar pasan por triángula porción larga Art. circunfleja pellizcamiento y
21. Tríceps braquial posterior diáfisis Olécranon del lateral. (huceo de la axila). braquial posterior refuerzo
Martina Pérez Pérez. 2A
(voluminoso) humeral (craneal y cúbito - En contra gravedad
lateral al surco del N. Región profunda: gracias a -Rama para porción Art. braquial
tadial y tabiquie tabiques intermusculares lateral y medial profunda HOMBRO:
intermuscular. realcionado con N. cubital, Art. (surco para el - Adducción
cubital superior y musc. nervio radial) - Retroversión
Porción medial: braquial.
Monoarticular.
Subyacente al surco del Triángulo para el nervio radial:
nervio radial y caras espacio entre redondo mayor y
posteriores tabiques porción larga.
intermusculares
- Extensión
22. Ancóneo Cara posterior Cara lateral - Lig. activo
(pequeño) epicóndilo medial externa Rama del N. radial - Evita
olécranon pellizcamiento de la
escápula

RESUMEN MOVIMIENTOS:

MOVIMIENTO MÚSCULOS

Separación/Abducción Deltoides, supraespinoso, porción larga tríceps braquial y porción larga bíceps braquial

Aproximación/Adducción
Pectoral mayor, redondo mayor y dorsal ancho

Retroversión (previa separación) y aproximación


Porción larga tríceps braquial y coracobraquial

Anteversión Fascículos claviculares pectoral mayor y deltoides.


Colaboran: coracobraquial y porción corta del bíceps braquial (en previa retroversión)

Retroversión Redondo mayor, dorsal ancho, fascículo espinal del deltoides y porción larga del
(permite cruzar los brazos por detrás) tríceps braquial

Rotación lateral o externa


Porción espinal del deltoides, infraespinoso y redondo menor

Martina Pérez Pérez. 2A


Porción clavicular del deltoides, subescapular, redondo mayor, dorsal ancho y pectoral
Rotación medial o interna mayor
MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relación Inervación Vascularización Acción
MÚSCULOS REGIÓN ANTEBRAQUIAL
MÚSCULOS VENTRALES (de plano profundo a superficial)
23. Pronador ¼ inferior cara Cara anterior Fibras transversales N. interóseo Arteria interósea - Pronación del
cuadrado anterointerna diáfisis diáfisis del radio anterior anterior antebrazo
(cuadrangular, 1º plano) cubital (Rama N. mediano)
Lateral: pronador largo del Biarticular (muñeca
pulgar y falanges)
2/3 superiores cara 4 tendones que Superficial: flexor superficial de N. mediano: Arteria interósea
24. Flexor profundo anterior del cúbito e terminan en los dedos meñique y anular anterior - Flexión palmar
de los dedos inmediaciones de la falange distal Medial: flexor cubital del carpo (falange distal
(interno, 2º plano) membrana interósea cara palmar N. cubital: índice y Arteria cubital arrastra medial y
falanges II-V Paquete vasculonervioso corazón proximal)
interóseo anterior, cubital y N.
mediano - Inclinación cubital
Profundo salvo muñeca
(subcutáneo) - Flexión falange
1/3 medio diáfisis radial Arteria interósea distal (y proximal si
25. Flexor largo del e inmediaciones Cara palmar Constituye el fondo del canal del N. interóseo anterior lo permiten musc.
pulgar membrana interósea base falange pulso anterior extensores)
(2º plano) distal del pulgar (Rama N. mediano) Arteria radial
(fascículo inconstante) Por detrás desciende el N. radial - Inclinación radial
(canal bicipital) y se divide en
rama sensitiva y motora.
Cara profunda: flexor largo
Porción humeral: cara pulgar, flexor profundo de los - Flexión de los
26. Flexor anterior epitróclea dedors, pronador cuadrado y N. mediano: dedos (tracción
superficial de los P. cubital: apófisis Cara palmar canal bicipital interno. meñique y anular Arteria radial falange media)
dedos coronoides base falange Cara superficial: musc.
(3º plano, + extenso) P. radial: cara anterior media dedos epitrocleares. N. cubital: índice y Arteria cubital - Inclinación cubital
diáfisis trifalángicos Cara externa: braquiorradial corazón
Arco fibroso: entre Cara interna: flexor cubital del - Componente
origen cubital y radial carpo y paquete vasculonervioso inclinación humeral
cubital.
Músculos epitrocleares Fibras caudolaterales enrolladas. - Pronación del
(superficiales) Fascículo humeral Tercio medio Art. recurrente antebrazo
(porción grande): cara lateral Delimita los límites del canal N. mediano cubital posterior
Martina Pérez Pérez. 2A
27. Pronador epitróclea humeral diáfisis radial bicipital interno. (por detrás) - Componente
redondo flexión codo
Atravesado por N. mediano Art. recurrente
(síndrome del pronador) cubital anterior
(epitróclea)
F. coronoideo (P. Oculta inserción del braquial y
(único que no cruza muñeca, 4º pequeña): apófisis bíceps; y parcialmente músculo Arteria braquial
plano: subcutáneo) coronoides del cúbito flexor superficial de los dedos (porción próxima al
epicóndilo lateral)
MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relación Inervación Vascularización Acción
Oculta flexor superficial de los
dedos
Sobre mano:
Subyacente al pronador - Flexión
28. Flexor radial del Masa común musc. Base del 2º y 3º redondo, (entre pronador - Inclinación radial
carpo epitrocleares metacarpiano redondo y palmar largo) N. mediano Arteria recurrente - Ligera pronación
(alargado, acintado, cubital anterior
subcutáneo, 4º plano) Su tendón cruza al tendón largo Sobre codo:
del pulgar - Flexión

Limita internamente el canal del


pulso
Vientre muscular pequeño,
Mitad distal alargado, acintado que tapa - Flexión muñeca
29. Palmar largo Masa común de los retináculo flexor flexor radial del carpo en origen N. mediano Arteria recurrente
(ausente 10-20%, 4º plano) epitrocleares y aponeurosis cubital posterior - Tensión
palmar Limita externamente el canal de aponeurosis palmar
la arteria cubital
P. humeral: masa común Pisiforme (con Cara anterior: palmar largo
epitrocleares extensiones al Cara posterior: extensor cubital - Flexión mano
30. Flexor cubital ganchoso y base del carpo Arteria recurrente
del carpo P. cubital: 2/3 superiores del V Cara interna: flexor superficial y N. cubital cubital posterior - Aproximación
(4º plano) borde interno diáfisis metacarpiano) profundo de los dedos mano
cubital y rama
bifurcación externa Relación con arteria y N. cubital
MÚSCULOS DORSALES
Epitrocleares: Plano profundo (de craneal a caudal)
F. superficial (humeral): Cara lateral, Fibras en espiral
cresta del músculo anterior y Arteria recurrente
31. Supinador supinador, arco fibroso y posterior del Relación topográfica funcional radial - Supinación junto a
epicóndilo lateral radio (cerca de con los músculos radiales N. radial bíceps braquial
Martina Pérez Pérez. 2A
la tuberosidad Arteria interósea
F. profundo (cubital): radial) Contacta con ligamento lateral recurrente posterior
superficie subsigmoidea externo y fascículo medio
y fosa del músculo
supinador En contacto con: ancóneo,
separador largo del pulgar distal,
Forman la arcada del art. humerocubital y cápsula
supinador articular
MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relación Inervación Vascularización Acción
Tendón llega gracias a 1ª
corredera

Profundo sobre cúbito y radio e - Separación del


intermedioo entre supinador y pulgar (oposición)
32. Separador largo Cara posterior cúbito, Cara lateral base extensor cubital del carpo Rama posterior- Arteria interósea
del pulgar radio y membrana I metacarpiano motora del N. posterior - Separación mano
(vientre muscular alargado) interósea Oculto por extensor común de radial
los dedos y extensor cubital del - Componente
carpo flexión mano

Límite externo tabaquera


anatómica
1ª corredera
- Extensión falange
Entre separador largo y extensor proximal pulgar
Justo debajo del Cara posterior largo del pulgar
33. Extensor corto separador largo del base falange Rama posterior N. Arteria interósea - Extiende todo el
del pulgar pulgar proximal pulgar Oculto por extensor común de radial posterior pulgar
los dedos
- Inclinación radial
Límite externo tabaquera
anatómica
3ª corredera
- Extensión falange
34. Extensor largo Cara posterior Subyacente al extensor corto del distal del pulgar
del pulgar Justo debajo del base falange pulgar y oculto por extensor Rama posterior N. Arteria interósea (contraoposición)
extensor corto del pulgar distal pulgar común de los dedos radial posterior
(vientre fusiforme en sentido - Inclinación radial
caudolateral) Oculto por extensor común de muñeca
los dedos
* Rama posterior del N. radial alcanza cara posterior del fascículo del supinador e inerva 32-35.
Martina Pérez Pérez. 2A
MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relación Inervación Vascularización Acción
4ª corredera
35. Extensor del Cara dorsal
índice Subyacente al extensor falange media II Fibras oblicuas Rama posterior N. Arteria interósea - Extensión del
(Vientre pequeño) largo del pulgar metacarpiano radial posterior índice
Oculto por el extensor común de
los dedos

Plano superficial
4ª corredera
Grupo interno o cubital
(epicondíleos)
Internamente: extensor del - Extensión dedos:
4 tendones: cara meñique en condiciones
Masa común de los dorsal base Rama posterior N. Arteria interósea normales solo
epicondíleos falange distal Borde externo proximal: radial posterior falange proximal
36. Extensor de los
dedos extensor radial corto del carpo
dedos
(vientre alargado y fusiforme; trifalángicos - Componente de
subcutáneo) Borde externo distal: extensor aproximación
corrto y separador largo del
pulgar
37. Extensor del V Expansión 5ª corredera - Extensión V dedo
dedo Masa común de los extensora del V Rama posterior N. Arteria interósea
(vientre alargado, pequeño y epicondíleos dedo radial posterior - Componente ext. Y
fusiforme; subcutáneo) aprox. muñeca
6ª corredera

Superficialmente: extensor del V


38. Extensor cubital Cara posterior dedo
del carpo epicóndilo y tercio Tuberosidad de Rama posterior N. Arteria interósea - Inclinación cubital
(vientre fusiforme, subcutáneo) medio borde posterior la base del V Internamente: flexor cubital del radial posterior
diáfisis cubital metacarpiano carpo

Cara profunda: origen cubital de


los dorsales profundos, extensor
de los dedos
Grupo externo o radial Porción inferior masa 2ª corredera Tronco del N. Arteria radial
común de los Cara dorsal base radial antes de - Inclinación radial
39. Extensor radial epicondíleos III metacarpiano Cruza la tabaquera en aspa dividirse en rama Arteria interósea muñeca
corto del carpo motora y sensitiva recurrente radial
Martina Pérez Pérez. 2A
2ª corredera - Abducción radial
Arteria radial (extensión y
40. Extensor radial Cara superior epicóndilo Cara dorsal base Oculto por braquiorradial salvo Rama del tronco separación)
largo del carpo lateral e inmediaciones II metacarpiano borde lateral del N. radial Arteria interósea
(vientre aplanado) borde externo diáfisis recurrente radial - Componente de
humeral Entre braquiorradial y extensor pronación desde
radial corto del carpo supinación
Doble torsión: comienza latero- - Flexión del codo
medial, se vuelve antero-
posterior y termina latero-medial Arteria radial - Puede participar en
41. Braquiorradial o Borde externo diáfisis Cara lateral (ramas musculares) prono-supinación
supinador largo humeral por delante del apófisis Se introduce en una cuña entre Rama del tronco
(vientre plano y superficial tabique intermuscular estiloides del braquial y vasto interno del del N. radial Arteria interósea
salvo inserción) externo radio tríceps braquial recurrente radial

Delimita el canal bicipital


externo y el canal del pulso

MOVIMIENTOS
Codo
Movimiento Músculos principales
Flexión Braquial anterior, bíceps braquial, braquiorradial
Extensión Tríceps braquial, ancóneo
Pronación Pronador redondo, pronador cuadrado
Supinación Supinador

Muñeca
Movimiento Músculos
Flexión Flexor radial y cubital del carpo, palmar largo, abductor largo del carpo, flexor
profundo y superficial de los dedos
Extensión Extensor cubital del carpo, extensor de los dedos, extensor radial corto y largo del
carpo
Inclinación cubital (aproximación) Flexor cubital del carpo, extensor cubital del carpo y extensor de los dedos

Inclinación radial (separación) Extensor radial largo y corto del carpo, flexor radial del carpo, abductor largo del
Martina Pérez Pérez. 2A
pulgar, extensor largo y corto del pulgar
MÚSCULO Origen Inserción Recorrido/Fibras/Relació Inervación Vascularización Acción
n
MÚSCULOS CORTOS DE LA MANO Y DE LOS DEDOS
REGIÓN PALMAR MEDIA
Bipenniformes
Cara lateral dedo en el Dosalmente: facia dorsal
que tengan mayor profunda del carpo, art.
origen. metacarpianas dorsales. - Abducción de los
42. Interóseos Asimétrico dedos II y IV (1º y
dorsales (4) Totalidad cara lateral Tendón superficial: Superf.: fascia superficial y Art. cubital 4º) e inclinación del
(Cortos, prismáticos, metacarpiano + aparato extensor dedos piel N. cubital (rama (cubitales III (2º y 3º).
triangulares y muy próximo al III dedo y por detrás 1ª art. profunda) metacarpianas)
superficiales)
mitad dorsal cara interfalángica. Cara palmar: varios musc. - Flexión 1ª falange
lateral metacarpiano + cortos y extensión 2ª y 3ª.
alejado III dedo Tendón profundo:
Tubérculo lateral base Dejan espacio para ramas
falange proximal por perforantes para conformar
delante 1ª art… arco arterial palmar profundo

Vientre fusiforme hasta art.


metcarpofalángica del dedo
donde se originan.
Análogo a dorsal
Cara dorsal: 2, 3 y 4 - Adducción de los
43. Interóseos Tendón superf.: parato interóseos dorsales. dedos hacia el III
palmares (3) Cara lateral extensor dedos 1ª y 2ª Art. cubital dedo.
(1º espacio interóseo carece de metacarpianos del II, falange. Cara palmar: fascia palmar N. cubital (cubitales
palmar: fascículo flexor corto IV y V dedo profunda los empaqueta metacarpianas) - Flexión 1ª falange
pulgar)
Tendón prof.: y extensión 2ª y 3ª.
tubérculo lateral base 1º: prof. al aprox. pulgar y
1ª falange. tendones de los flexores

2º y 3º: con tendón flexores


profundo y suerficial y
lumbricales III y IV

Martina Pérez Pérez. 2A


Aparato extensor de los 1º y 2º sobre aproximador - Colaboran
44. Lumbricales (4) Cara lateral tendones dedos del pulgar I y II: N. mediano extensión falange
(cortos y alargados, flexor prof. dedos (Refuerza tendón medial y distal.
superficiales) I: unipenniforme superf. interóseo 3º y 4º sobre interóseos III y IV: N. cubital
II-IV: bipenniforme palmar) palmares II y III - Pueden ayudar
flexión 1ª falange.
MÚSCULO Origen Inserción
Recorrido/Fibras/Relació Inervación Vascularización Acción
n
REGIÓN PALMAR EXTERNA O DE LA EMINENCIA TENAR (SOFA de superf. a prof.)
Profunda: tubérculo Cara profunda: fasc. superf.
Tubérculo del lateral externo base flexor corto y oponente - Separación pulgar
45. Separador corto escafoides y borde falange proximal pulgar N. mediano (rama
del pulgar superior retináculo pulgar tenar) Art. metacarpianas - Flexión 1ª falange
(subcutáneo) flexor Adherencias con separador y extensión 2ª
Superficial: aparato largo del pulgar
extensor pulgar
Tubérculo del trapecio Oculto por separador corto
(encima y fuera del del pulgar - Oposición pulgar
46. Oponente del flexor corto) Tercio medio borde N. mediano (rama Art. metacarpianas (tracción hacia
pulgar lateral I metacarpiano Contacta con fasc. superf. y tenar) delante y hacia
Cara anterior retináculo prof. flexor corto dentro)
flexor
Lateralmente: oponente del
F. profundo: cara pulgar - Aprox. pulgar
palmar trapezoide y Sesamoideo externo
47. Flexor corto del grande por encima del art. metacarpofalángica El tendón del flexor largo se F. profundo: N. - Flexión falange
pulgar aprox. inserta entre los fascículos cubital Art. metacarpianas proximal pulgar
(Ambos fascículos se unen en Envía expansión al
vientre muscular alargado) F. superficial: Cresta tubérculo lateral Cara prof: oculta origen del F. superficial: N. - Tracción hacia
del trapecio y borde externo falange aproximador mediano delante y hacia
interno retináculo proximal adentro
flexor Cara superf: oculto por
separador corto del pulgar
2 vientres musculares
F. superior/carpiano: Fibras caudolaterales
Cara palmar trapezoide Hueso sesamoideo
48. Aproximador / y hueso grande. Lig. interno art. Delante 2 primeros espacios N. cubital
adductor del radiado del carpo. metacarpofalángica interóseos: 1º y 2º interóseo
pulgar pulgar dorsal y 1º interóseo palmar. 10% fascículo Arco palmar - Aproximación
(Más profundo) F. inferior carpiano N. profundo pulgar

Martina Pérez Pérez. 2A


/metacarpiano: Tubérculo lateral Superficialmente: tendones mediano
Borde palmar y base II interno base 1ª falange flexores superf. y prof. 1º y
y III metacarpiano. 2º dedo, lumbricales I y II y
flexor corto pulgar (borde
superoexterno)

MÚSCULO Origen InserciónRecorrido/Fibras/Relació Inervación Vascularización Acción


n
REGIÓN PALMAR INTERNA O DE LA EMINENCIA HIPOTENAR (de profundo a superficial)
Hacia abajo y adentro
Apófisis unciforme - Ahuecamiento de
49. Oponente del ganchoso e Borde interno diáfisis Cara posterior: 3º interóseo N. cubital Ramas la mano: tracción
meñique inmediaciones V metacarpiano palmar y 4º dorsal (rama profunda) metacarpianas hacia delante y fuera
retináculo flexor palmares del meñique
Oculto por flexor corto del
meñique

Apófisis unciforme Tubérculo lateral Entre oponente y separador Ramas


50. Flexor corto del ganchoso, retináculo interno base falange N. cubital metacarpianas - Flexión falange
V dedo flexor y ligamento proximal V dedo Oculto por separador (rama profunda) palmares proximal meñique
pisiunciforme

Tubérculo lateral - Separación


interno base falange Ramas meñique
51. Separador del V Pisiforme proximal V dedo Subcutáneo borde interno de N. cubital metacarpianas
dedo la mano (rama profunda) palmares - Flexión 1º falange
Manda expansión al y extensión 2ª y 3ª
aparato extensor

Borde interno Función real: proteger Ramas


52. Palmar corto aponeurosis palmar Cara profunda fascia paquete vasculonervioso N. cubital metacarpianas - Arruga piel de la
(muy variable) media palmar superficial cubital (que discurre por (rama superficial) palmares mano.
fuera del pisiforme)

Martina Pérez Pérez. 2A


* Se puede flexionar y extender de modo aislado los dedos. La habilidad depende de conexiones nerviosas y adiestramiento.

Resumen movimientos

Movimientos dedos trifalángicos Músculos


Extensión falange proximal Extensor largo de los dedos, ayuda extensor meñique e índice

Extensión 2ª y 3ª falange Interóseos y lumbricales

Flexión proximal Interóseos y lumbricales

Flexión medial Flexor superficial de los dedos

Flexión distal Flexor profundo de los dedos

Aproximación II, IV y V Interóseos palmares

Separación II y IV Interóseos dorsales

Separación V Separador del V dedo

Movimiento lateralidad III Interóseos dorsales y palmares

Pulgar:

Martina Pérez Pérez. 2A


Flexión Flexor largo del pulgar y flexor corto del pulgar

Extensión Extensor largo del pulgar y extensor corto del pulgar

Adducción Adductor del pulgar, ayudado por extensor largo del pulgar

Abducción Abductor largo del pulgar y abductor corto del pulgar

Martina Pérez Pérez. 2A

También podría gustarte