Interpretacion de Norma Ohsas 18001

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

Quality Assurance Services S.A.

INTERPRETACIN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestin de la Seguridad y la Salud Ocupacional


Expositor: Antonio Carpio

Quality Assurance Services S.A.

Quality Assurance Services S.A.

OHSAS 18001:2007

Contenido

4.1 Requisitos Generales 4.2 Poltica de S&SO 4.3 Planificacin 4.3.1 Identificacin de Peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles 4.3.2 Requisitos Legales y otros requisitos 4.3.3 Objetivos y Programas

4.4 Implementacin y Operacin 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 4. 4 .2 Entrenamiento, competencia y concientizacin 4. 4 .3 Comunicacin, participacin y consulta 4. 4 .4 Documentacin 4. 4 .5 Control de Documentos 4. 4 .6 Control Operacional 4. 4 .7 Preparacin y respuesta ante emergencias 4.5 Verificacin 4.5.1 Medicin de desempeo y Monitoreo 4.5.2 Evaluacin del cumplimiento legal 4.5.3 Investigacin de incidentes, no conformidad, accin correctiva y accin preventiva 4.5.4 Control de Registros 4.5.5 Auditoras Internas 4.6 Revisin por la Direccin

Quality Assurance Services S.A.

Conceptos Generales
OHSAS 18001 ha sido desarrollada para ser compatible con la normas de sistemas de gestin ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004 , para facilitar la integracin de los sistemas de gestin de la calidad, medioambientales y de Seguridad y Salud Ocupacional por las organizaciones, si as lo desean.

No pretende incluir todas las previsiones necesarias de un contrato. Los usuarios son responsables de su correcta aplicacin.
El cumplimiento con esta publicacin OHSAS no exime del cumplimiento de las obligaciones legales. OHSAS: OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES

Quality Assurance Services S.A.

1. Se le ha dado un mayor nfasis a la importancia de la salud. 2. El modelo completo de diagrama P-D-C-A, slo aparece en la introduccin y no aparecen diagramas sectoriales en el comienzo de cada uno de los captulos (P-D-C-A). 3. Se han aadido nuevas definiciones, y las existentes en la versin anterior se han revisado, (por ejemplo: riesgo aceptable, auditora, accin correctiva, documento, incidente, partes interesadas, desempeo, poltica, lugar de trabajo, accin preventiva, procedimiento, registro..). 4. Se han incorporado mejoras significativas, para el alineamiento con ISO 14001:2004, as como mejoras para la compatibilidad con ISO 9001:2000.

Quality Assurance Services S.A.

5. El trmino riesgo tolerable ha sido reemplazado por el trmino riesgo aceptable 6. El trmino accidente ha sido incluido en el trmino incidente 7. La definicin del trmino peligro no hace referencia a los daos a la propiedad y a los daos al entorno del lugar de trabajo 8. Los requisitos de objetivos y programa(s) de gestin de la SST, se han unificado en lnea con ISO 14001:2004. 9. Se han introducido nuevos requisitos para la consideracin en la planificacin de las prioridades de los controles de los riesgos. 10.Se ha aadido un nuevo requisito para la evaluacin del cumplimiento legal. 11.Se han introducido nuevos requisitos para la participacin y la consulta. 12.Se han introducido nuevos requisitos para la investigacin de los incidentes.

Quality Assurance Services S.A.

Alcance OHSAS 18001


Esta especificacin de la Serie para la Evaluacin de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS) establece los requisitos de un sistema de gestin de la seguridad y salud Ocupacional (SSO), para permitir a una organizacin controlar sus riesgos SSO y mejorar su comportamiento. No establece criterios especficos de comportamiento, ni proporciona especificaciones detalladas para el diseo del sistema de gestin. Todos los requisitos de esta especificacin OHSAS estn pensados para ser incorporados en cualquier sistema de gestin de SSO. La extensin de su aplicacin depender de factores tales como la poltica SSO de la organizacin, la naturaleza de sus actividades y los riesgos y la complejidad de sus operaciones. Esta especificacin OHSAS est pensada para la seguridad y la salud Ocupacional y no est dirigida a la seguridad de los productos y servicios.

Quality Assurance Services S.A.

Beneficios de Implementar un Sistema de S&SO


Minimizar los riesgos relevantes a salud, accidentes y otros por seguridad.
Reducir litigacin por efectos sobre personal externo a la organizacin. Reduccin de costos por un mejor desempeo de las actividades y procesos

Mejorar la imagen de la organizacin ante la comunidad y su mercado.

Quality Assurance Services S.A.

Trminos y Definiciones
Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la Organizacin, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia poltica de S&SO Fuente, situacin o acto con el potencial de dao en trminos de lesiones o enfermedades, o a la combinacin de ellas. Proceso de reconocimiento de una situacin de peligro existente y definicin de sus caractersticas.

Riesgo Aceptable Peligro Identificacin de Peligros

Incidente

Evento(s) relacionados con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir a lesin, enfermedad (sin importar la severidad) o fatalidad.
Nota1: Un Incidente es un accidente con lesin, enfermedad o fatalidad Nota 2: Un incidente donde no existe lesin, enfermedad o fatalidad, puede denominarse, cuasi-prdida, alerta, evento peligroso. Nota 3: Una situacin de emergencia es un tipo particular de incidente.

Quality Assurance Services S.A.

Trminos y Definiciones
Identificacin de una condicin fsica o mental adversa y/o empeorada por una actividad del trabajo y/o una situacin relacionada.

Enfermedad

Salud y Seguridad Ocupacional

Condiciones y factores que afectan o podran afectar, la salud y seguridad de empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas y cualquier otra persona en el lugar de trabajo.
Nota: las organizaciones pueden tener un requisito legal para la salud y seguridad de personas ms all del lugar de trabajo inmediato, o para quienes se exponen a las actividades del lugar de trabajo.

Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional

Parte del sistema de gestin de una organizacin empleada para desarrollar e implementar su poltica de S&SSO y gestionar sus riesgos.
Nota1: un sistema de gestin es un grupo d elementos interrelacionados usados para establecer la poltica y objetivos y para cumplirlos. Nota 2: un sistema de gestin incluye la estructura organizacional, la planificacin de actividades (por ejemplo, evaluacin de riesgos y la definicin de objetivos), responsabilidades, prcticas, procedimientos, procesos y recursos.

Quality Assurance Services S.A.

Trminos y Definiciones
Cualquier sitio fsico en el cual se realizan actividades relacionadas con el trabajo bajo control de la organizacin.
Nota: Al considerar lo que constituye un lugar de trabajo, la organizacin debe considerar los efectos de S&SO sobre el personal que , por ejemplo, viaja o se encuentra en trnsito (pro ejemplo, conduciendo, volando, en barcos o trenes), trabajando en las instalaciones de un cliente o de un proveedor, o trabajando en su hogar.

Lugar de trabajo

Riesgo

Combinacin de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposicin peligrosa y la severidad de las lesiones o daos o enfermedad que puede provocar el evento o la exposicin(es). Proceso de evaluacin de riesgo(s) derivados de un peligro(s) teniendo en cuenta la adecuacin de los controles existentes y la toma de decisin si el riesgo es aceptable o no.

Evaluacin de Riesgo

Quality Assurance Services S.A.

Trminos y Definiciones
Intencin y direccin generales de una organizacin relacionada a su desempeo de S&SO formalmente expresada por la alta direccin.
Nota 1: La poltica de S&SO, proporciona una estructura para la accin y el establecimiento de los objetivos de S&SO

Poltica de S&SO

Objetivos de S&SO Desempeo de S&SO

Metas de S&SO, en trminos de desempeo de S&SO que una organizacin se establece a fin de cumplirlas.
Nota 1: Los objetivos deben ser cuantificables cuando sea factible.

Resultados medibles de la gestin que hace la organizacin de sus riesgos de S&SO.


Nota 1: Los objetivos deben ser cuantificables cuando sea factible.

Organizacin

Compaa, corporacin, firma, empresa, autoridad o institucin, o parte o combinacin de ellas, sean o no sociedades pblica o privada, que tienen sus funciones y administracin.
Nota 1: para organizaciones con ms de una unidad operativa, una unidad operativa por si sola puede definirse como una organizacin.

Quality Assurance Services S.A.

FAMILIA OHSAS 18000


OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional Especificacin ISO 18002:2000 Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional Gua para Implementar

Quality Assurance Services S.A.

Elementos de una Gestin exitosa de S&SO


Mejoramiento Continuo

Revisin por la Direccin

Poltica de S&SO Planificacin Implementacin y y Implementacin Funcionamiento Funcionamiento

Verificacin y Acciones Correctivas

Quality Assurance Services S.A.

4.1 Requisitos Generales


Establecer
Documentar Implementar Mantener Mejorar
Sistema de Gestin de S&SO

La Organizacin debe:

Determinar como cumplir los requisitos


Determinar el alcance del Sistema de Gestin de S&SO

Quality Assurance Services S.A.

4.2 Poltica de Seguridad y Salud Ocupacional


La Alta Direccin Define la Poltica de S&SO

Apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de S&SO de la organizacin

Cumplimien to con Requisitos Legales y otros requisitos

Compromiso con la prevencin de lesiones y enfermedades y la mejora continua

Marco de referencia para establecer y revisar los Objetivos de SSO

Documentada implementada, mantenida y revisada peridicamente

Comunicada y disponible a las partes interesadas

Quality Assurance Services S.A.

En el establecimiento de la Poltica SSO, la Direccin debera considerar los siguientes aspectos: poltica y objetivos relevantes para el negocio de la organizacin como un todo; peligros para SSO en la organizacin; requisitos legales y otros; resultados SSO histricos y actuales de la organizacin; necesidades de otras partes interesadas; oportunidades y necesidades para la mejora continua; recursos necesitados; contribuciones de los empleados; contribuciones de los contratistas y otro personal externo.

Quality Assurance Services S.A.

4.3 Planificacin

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles


4.3.2 Requisitos legales y otros

4.3.3 Objetivos y Programa(s)

Quality Assurance Services S.A.

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles


Se requiere de un procedimiento que proporcione una identificacin continua de los peligros, evaluacin de los riesgos y controles necesarios .
Actividades rutinarias y no rutinarias. Actividades de todo personal (contratistas , visitantes) Peligros fuera del lugar de trabajo Peligros en la proximidad del lugar de trabajo Infraestructura, equipos y materiales Cambio o propuestas de cambios en la organizacin, actividades o materiales. Modificaciones del S&SO (incluyendo temporales) Diseo del lugar de trabajo (procesos, instalaciones, maquinaria, procedimientos, organizacin del trabajo, ergonoma).

El Procedimiento debe tomar en cuenta:

Quality Assurance Services S.A.

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles


Definida respecto a su: Alcance Naturaleza y Momento en el tiempo (proactiva)

El Procedimiento
debe tener una metodologa: Debe proporcionar:

Identificacin de riesgos Priorizacin de riesgos Documentacin de riesgos Aplicacin d controles apropiados

Quality Assurance Services S.A.

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles


Se requiere de un procedimiento
1. Clasificacin de las Actividades del Trabajo 2. Obtener informacin de cada actividad

Trivial
3. Identificacin de Peligros

Tolerable Moderado Importante

4. Evaluacin del Riesgo

5. Determinacin de Controles

Intolerable

Quality Assurance Services S.A.

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles

Paso 1.Clasificacin de las Actividades del Trabajo


Etapas en el proceso de ejecucin de los servicios
Trabajos planificados, limpieza y de mantenimiento Tareas definidas al empleado

Quality Assurance Services S.A.

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles

Paso 2. Obtener informacin de cada actividad


Tareas a realizar Lugar donde se realiza Quien realiza el trabajo Capacitacin recibida Procedimientos de trabajo y permisos de trabajo Tipo de materiales a utilizar Medidas de control existente Otras

Quality Assurance Services S.A.

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles

Paso 3. Identificacin de Peligros

Cules son las fuentes de dao


Qu o Quin puede ser daado Cmo puede ocurrir el dao Qu amenazas existen : golpes, cadas, incendios, explosiones, envenenamiento, ruido, vibraciones, temperatura, iluminacin deficiente, etc.

Quality Assurance Services S.A.

4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles Cmo identifico peligros?

Designar equipo de trabajo


Realizar un recorrido de las reas de trabajo para identificar los peligros (ayuda de un plano) : Mapeo de peligros

24

5-810

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo


La evaluacin del riesgo se utiliza para PRIORIZAR los riesgos de acuerdo a su nivel de CRITICIDAD. El RIESGO se evala en funcin de la PROBABILIDAD de que ocurra un dao y las CONSECUENCIAS del mismo.

RIESGO = PROBABILIDAD x CONSECUENCIA

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo


Determinacin del NIVEL DE PROBABILIDAD:
Se debe tener en cuenta el nivel de deficiencia detectado y si las medidas de control son o no adecuadas.(*)

BAJA MEDIA ALTA

El dao ocurrir raras veces El dao ocurrir en algunas ocasiones El dao ocurrir siempre o casi siempre

(*) Fuente: Anexo 2 de la Gua Bsica Sobre Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, Marzo 2007

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo


Determinacin del NIVEL DE LAS CONSECUENCIAS:
Se debe considerarse la naturaleza del dao y las partes del cuerpo afectadas.(*)
LIGERAMENTE DAINO Lesin sin incapacidad: pequeos cortes o magulladuras, irritacin en los ojos por polvo. Molestias e incomodidad: Dolor de cabeza, disconford Lesin con incapacidad temporal: fracturas menores Dao a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos msculo-esquelticos. Lesin con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores. Muerte. Dao a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones mltiples, lesiones fetales.

DAINO
EXTREMADAMEN TE DAINO

(*) Fuente: Anexo 2 de la Gua Bsica Sobre Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, Marzo 2007

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo


RIESGOS
CONSECUENCIAS LESIONES, DAOS O ENFERMEDAD

EVENTO O EXPOSICIN PELIGROSA

Accidente automovilstico, Atropellamiento Atrapado por pieza en movimiento

Policontusiones, muerte Cortes, contusiones, laceraciones Traumatismo encfalo craneano, traumatismo vertebro Cadas a distinto nivel medular, contusiones, muerte Cadas al mismo nivel Traumatismo, contusiones Shock elctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras I, II, Contacto con electricidad III, muerte Contacto con superficies a altas o muy bajas temperaturas. Quemaduras Contacto de la piel con sustancias y agentes dainos Dermatitis de contacto, quemaduras, envenenamiento Contacto de la vista con sustancias y agentes dainos Irritacin, lesin ocular, prdida de la vista Cortado por: elementos punzo cortantes, herramientas, Heridas equipos, etc. Ergonmico por condiciones de iluminacin inadecuadas. Disminucin de la agudeza visual, asteopa, miopa, ceflea. Ergonmico por movimientos o esfuerzos repetitivos, Cervicalga, Dorsalga, Escoliosis, Sndrome de Tnel sobreesfuerzos, posturas incmodas por mal diseo del Carpiano, Lumbalgias, Bursitis, Celulitis, Cuello u hombro puesto de trabajo (lugar de trabajo, herramientas, tensos, Dedo engatillado, Epicondilitis, Ganglios, desplazamientos, asientos, bancos de trabajo, etc) Osteoartritis, tendinitis, Tenosinovitis. Explosin Quemaduras, muerte Molestias en la garganta, faringitis, afecciones respiratorias, Exposicin a ambientes con temperaturas inadecuadas, somnolencia, dolor de cabeza, problemas cutneos e altas y bajas temperaturas, choque trmico. irritacin de los ojos. Asfixia, intoxicacin, envenenamiento, tos, picazn o Exposicin a atmsfera peligrosa: gases de combustin, quemazn en los ojos, presin en el pecho, respiracin con solventes, vapores cidos, vapores orgnicos, gases de silbido y respiracin dificultosa, afectacin a las vas soldadura, otros respiratorias.

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo


Determinacin del NIVEL DE EXPOSICIN:
Es una medida de la frecuencia de exposicin al riesgo. Permanencia en las reas de trabajo, tiempo de operaciones o de tareas.(*)
ESPORDICAMENTE (1) EVENTUALMENTE (2) PERMANENTE (3) Alguna vez en la jornada laboral y con periodo corto de tiempo Al menos una vez al ao. Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos. Al menos una vez al mes Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado. Al menos una vez al da

(*) Fuente: Anexo 2 de la Gua Bsica Sobre Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, Marzo 2007

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo


Determinacin del NIVEL DE RIESGO:
Combinacin del nivel de probabilidad con el nivel de consecuencia (*)
CONSECUENCIA
LIGERAMENTE DAINO
EXTREMADAMENTE

DAINO

DAINO

PROBABILIDAD

BAJA

TRIVIAL 4 TOLERABLE 5-8 MODERADO 9-16

TOLERABLE 5-8
MODERADO 9-16 IMPORTANTE 17-24

MODERADO 9-16 IMPORTANTE 17-24 INTOLERABLE 25-36

MEDIA

ALTA

(*) Fuente: Anexo 2 de la Gua Bsica Sobre Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, Marzo 2007

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo

Fuente: Anexo 2 de la Gua Bsica Sobre Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, Marzo 2007

Quality Assurance Services S.A.

Paso 4. Evaluacin del Riesgo

Quality Assurance Services S.A.

5. Determinacin de Controles
Considerar la reduccin de los riesgos de acuerdo a la priorizacin siguiente:

a) Eliminacin b) Sustitucin c) Controles Ingenieriles d) Sealizacin, alertas y/o controles administrativos e) Equipos de proteccin personal

Quality Assurance Services S.A.

4.3.2 Requisitos legales y otros


La organizacin debe establecer y mantener un procedimiento para identificar y acceder a los requisitos legales y otros de SSO que le sean aplicables. La organizacin debe mantener esta informacin al da. Debe comunicar a las personas que trabajan bajo su control y a otras partes interesadas relevantes.

Quality Assurance Services S.A.

4.3.3 Objetivos y Programas


peligros opciones tecnolgicas requisitos financieros operativos y de negocio riesgos requisitos legales y otros

partes interesadas

OBJETIVOS
en cada funcin y nivel de la organizacin. compromiso de prevencin de lesiones y enfermedades y mejora continua.

Establecer,implementar y mantener Medibles y Consistentes con la poltica

Quality Assurance Services S.A.

4.3.4 Programas de gestin de la SSO

Objetivos Programa(s) de Gestin de SSO


Responsabilidades Medios Plazos

El programa de gestin de SSO debe ser revisado a intervalos programados y regulares y ajustados cuando sea necesario.

Quality Assurance Services S.A.

4.4 Implementacin y Operacin


4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad, responsabilidad laboral y autoridad 4.4.2 Entrenamiento, competencia y concientizacin 4.4.3 Comunicacin, participacin y Consulta 4.4.4 Documentacin 4.4.5 Control de documentos 4.4.6 Control operacional 4.4.7 Preparacin y respuesta a emergencias

4.4 Implementacin y Operacin


Quality Assurance Services S.A.

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad, responsabilidad laboral y autoridad


Definida Responsabilidad y Autoridad Documentada Comunicada

Establecer Recursos
(Humanos, habilidad, tecnologa, financieros)

Implementar

Mantener
Mejorar

Quality Assurance Services S.A.

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad, responsabilidad laboral y autoridad


Establecido

El Representantes de la Alta Direccin


Asegurar que el SSO

Implementado Mantenido Revisin

Informar del desempeo del SSO

Mejora Continua

La organizacin debe conocer quien es el Representante de la Direccin

Quality Assurance Services S.A.

4.4.2 Entrenamiento, competencia y concientizacin

Concientizacin
(Todo el Personal) Formacin y Competencia
( personal asociado con riesgos )

Quality Assurance Services S.A.

4.4.2 Entrenamiento, competencia y concientizacin


Personal relacionado a los riesgos Toda la Organizacin

Identificacin de necesidad de formacin

Procedimiento para concientizacin

Formacin u otras acciones

Cumplimiento de la Poltica procedimientos y requisitos del SSO

Funciones y Responsabilidades

COMPETENCIA

Preparacin y respuesta ante emergencias Consecuencias reales y potenciales de no cumplir con los procedimientos

Educacin

Formacin

Experiencia

Quality Assurance Services S.A.

4.4.3 Comunicacin, participacin y Consulta


PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIN

Comunicacin Interna

EXTERNA Partes Interesadas


Recibir Documentar Respuesta

Hacia y desde
Niveles y funciones Contratistas y visitas

4.4.3 Comunicacin, participacin y Consulta


Quality Assurance Services S.A.

PROCEDIMIENTOS DE PARTICIPACIN Y CONSULTA Trabajadores


a) Estar involucrados en la identificacin de los peligros, evaluacin de los riesgos y establecimiento de controles. b) Estar involucrados en la investigacin de los incidentes. c) Estar involucrados en el desarrollo y la revisin de las polticas y los objetivos. d) ser consultados cuando haya cualquier cambio que afecte a la SSO en el lugar de trabajo; e) estar representados en asuntos de salud y seguridad; y f) ser informados en cuanto a quin es su representante en SSO.

Contratistas
Consulta cuando existan cambios que afecten la S&SO

Partes interesadas
Consulta sobre S&SO

Quality Assurance Services S.A.

4.4.4 Documentacin
La Documentacin del Sistema de Gestin de S&SO, debe incluir:

Poltica y Objetivos Descripcin del Alcance del SG S&SO Describir los elementos bsicos del SSO y sus interacciones y referencia a documentos relacionados Documentos, incluyendo registros

Quality Assurance Services S.A.

4.4.5. Control de los documentos


Control de distribucin de documentos externos Disponibles en los puntos de uso Legibles y fcilmente identificables

PROCEDIMIENTO DE CONTROL

Son revisados aprobados y actualizados

Identificacin de documentos obsoletos

Estn actualizados y disponibles

Identificar los cambios y estado de revisin

Quality Assurance Services S.A.

4.4.6 Control Operacional

Identificacin de Operaciones y Actividades relacionadas a los Riesgos Implementar y mantener Controles Operacionales Bienes adquiridos, equipos y servicios Contratistas y visitas en lugares de trabajo Criterios Operacionales

Objetivos

Procedimientos documentados

Poltica

Quality Assurance Services S.A.

4.4.7 Preparacin y respuesta a emergencias


Establecer Implementar Mantener

Procedimientos
Identificar situaciones potenciales de emergencias Responder Prevenir Mitigar

Tomar en cuenta las necesidades de las partes interesadas Poner a prueba peridicamente, revisar y actualizar (Involucar a partes interesadas)

Quality Assurance Services S.A.

4.5 Verificacin
4.5.1
4.5.2 4.5.3

Medicin de desempeo y monitoreo


Evaluacin del cumplimiento legal Investigacin de incidentes, no conformidades, accin correctiva y accin preventiva Control de registros Auditoras Internas

4.5.4 4.5.5

Quality Assurance Services S.A.

4.5.1. Medicin de desempeo y monitoreo

Procedimiento Documentado
Monitorear Medir

Desempeo de S&SO a intervalos regulares


Efectividad de controles medidas proactivas de desempeo (programas, controles, criterios operacionales) Cumplimiento de los Objetivos del S&SO medidas reactivas de desempeo (enfermedades, incidentes, evidencias histricas deficientes)

Registro de datos de seguimiento y medicin

anlisis de acciones correctivas y preventivas

Quality Assurance Services S.A.

4.5.1. Medicin de desempeo y monitoreo


Si se requiere equipos para las mediciones del desempeo y el seguimiento

procedimientos

Calibracin

Mantenimiento

Registros de Calibracin

Registros de Mantenimiento

Quality Assurance Services S.A.

4.5.2 Evaluacin del cumplimiento Legal


Procedimientos

Evaluacin peridica de cumplimiento de requisitos

Legales

Otros Requisitos

Registros de evaluaciones peridicas

4.5.3 Investigacin de Incidentes, no conformidad, Accin Quality Assurance Services S.A. Correctiva, Accin Preventiva

4.5.3.1 Investigacin de Incidentes


Procedimientos Registrar Investigar Analizar

Determinar deficiencias y otros factores causas de incidentes Identificacin de necesidad de acciones correctivas Identificacin de oportunidades de acciones preventivas Identificacin de oportunidades de mejora continua Comunicar los resultados de las investigaciones

Resultado de la investigacin de incidentes, documentado y conservado

4.5.3 Investigacin de Incidentes, no conformidad, Accin Correctiva, Quality Assurance Services S.A. Accin Preventiva

4.5.3.2 No conformidad, Accin Correctiva, Accin Preventiva


Identificacin de NC, PNC

Procedimientos

correccin de la NC y acciones de mitigacin Investigacin de NC/PNC

revisadas a travs del proceso de evaluacin de riesgos

Identificacin de Causas Propuesta de AC/AP


Implementacin de AC/AP Verificacin de eficacia de AC/AP
FIN SI

Registros

OK

NO

Quality Assurance Services S.A.

4.5.4 Control de Registros


Procedimiento

Registros

legibles

Identificacin Almacenamiento Proteccin Recuperacin

identificables
trazables

Tiempo de Retencin
Disposicin

Quality Assurance Services S.A.

4.5.5 Auditoras Internas Auditora del SSO

Determinar si el SSO

Es conforme a lo planificado

Esta implementado y mantenido

revisar los resultados de auditorias anteriores

informacin a la direccin de los resultados de las auditoras

eficaz en el cumplimiento de la poltica y los objetivos

Quality Assurance Services S.A.

4.5.5 Auditora Interna

Auditora del SSO


Programa Procedimiento
Poscriterios de Auditora alcance, la frecuencia metodologas Responsabilidades, competencias y los requisitos para: llevar a cabo auditoras informar de los resultados Mantener registros

resultados de las auditoras anteriores resultados de las evaluaciones de los riesgos

Seleccin de Auditores (asegurar imparcialidad y objetividad)

Quality Assurance Services S.A.

4.6 Revisin por la direccin


Informacin de Entrada:
Grado de cumplimiento de los objetivos Estado de investig. de incidentes, AC, AP Seguimiento de acciones resultantes

Auditoras internas Evaluacin de cumplimiento Legal y otros Resultado de consulta y participacin Comunicacin partes externas, quejas Desempeo de S&SO

Recomendaciones de mejora

Revisin por la Direccin del SSO


Salida: Decisiones y Acciones

Los resultados deben estar disponibles como consulta y comunicacin

Desempeo de S&SO Polticas y Objetivos de S&SO Recursos

Quality Assurance Services S.A.

Quality Assurance Services S.A.


Direccin: Manuel Gonzles Olaechea 380 San Isidro

Telfs: 222-6653 Telefax: 222-6652


E-mail: operaciones@qas.com.pe

También podría gustarte