Consejo Escolar de Participacion Social
Consejo Escolar de Participacion Social
Consejo Escolar de Participacion Social
Los Consejos Escolares de Participacin Social son instancias que fortalecen la participacin de Madres y Padres de Familia con los Directivos y Maestros como un modo cotidiano de vida en cada centro escolar y con todos los actores de la comunidad, que les permita analizar y resolver de manera seria y corresponsable la problemtica educativa.
Asuntos Laborales
Asuntos Religiosos
Asuntos Polticos
El Acuerdo Secretarial 535 (2010): Artculo 11o. La Secretara de Educacin Pblica, con el apoyo de las autoridades educativas de las entidades federativas, promover y brindar una plataforma tecnolgica que permita inscribir toda la informacin relacionada con el Consejo Escolar de Participacin Social as como el Informe de Transparencia en aquellos casos donde sea posible, en el Registro Pblico de los Consejos Escolares de Participacin Social en la Educacin.
Marco jurdico
General de Educacin)
(Ley
Artculo 68.- Las autoridades educativas promovern, de conformidad con los lineamientos que establezca la autoridad educativa federal, la participacin de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educacin pblica. Artculo 69.- Ser responsabilidad de la autoridad de cada escuela pblica de educacin bsica vincular a sta, activa y constantemente, con la comunidad. El ayuntamiento y la autoridad educativa local darn toda su colaboracin para tales efectos.
Marco jurdico
General de Educacin)
(Ley
Artculo 70.- En cada municipio operar un consejo municipal de participacin social en la educacin. Ser responsabilidad del presidente municipal que en el consejo se alcance una efectiva participacin social que contribuya a elevar la calidad y la cobertura de la educacin. Artculo 71.- En cada entidad federativa funcionar un Consejo Estatal de Participacin Social en la Educacin, como rgano de consulta, orientacin y apoyo.
Marco jurdico
General de Educacin)
(Ley
Artculo 72.- La Secretara promover el establecimiento y funcionamiento del Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin, como instancia nacional de consulta, colaboracin, apoyo e informacin Artculo 73.Los consejos de participacin social se abstendrn de intervenir en los aspectos laborales de los establecimientos educativos y no debern participar en cuestiones polticas ni religiosas.
Directivos escolares Representante de las maestras y maestros Madres y Padres de Familia. Representantes sindicales. Ex alumnos. Miembros de la comunidad.
Por qu es necesario el establecimiento de dichos Consejos. Los Consejos realizan Actividades primordiales en los
siguientes comits:
COMITES
1. COMIT DE LECTURA
ALCANCES
Aumentar los niveles de lectura en la comunidad escolar. Reforzar el hbito de la lectura a nivel familiar.
La mejora de las condiciones generales del inmueble. La promocin del cuidado y mantenimiento de las instalaciones de la escuela. .Disear e implementar un plan de seguridad escolar que permita prevenir o reaccionar oportunamente ante situaciones de emergencia. Conseguir que instancias locales de seguridad y proteccin civil implementen acciones de apoyo en la escuela. Implementar, junto con el resto de la comunidad educativa, un plan de activacin fsica acorde a las necesidades y contexto de la poblacin. Elevar los niveles de activacin fsica entre los estudiantes y los integrantes de la comunidad educativa en general.
2. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
La implementacin, a nivel escolar, de un programa de fomento al arte, la cultura y la recreacin. 5. DE ACTIVIDADES RECREATIVAS La inclusin de la escuela en programas y proyectos que apoyen el desarrollo ARTSTICAS O CULTURALES de competencias relacionadas con la expresin artstica y el uso efectivo del tiempo libre. S UBSECRETARA DE E DUCACIN S UPERIOR
COMITES
ALCANCES
La puesta en marcha de un plan de accin para favorecer la convivencia armnica y desalentar la violencia entre pares, que involucre a todos los miembros de la comunidad educativa en los distintos momentos y espacios del contexto escolar: ingreso, salida, recesos, aulas, patios, baos, clases en aula y clases extra-aula. Impulsar prcticas de alimentacin correcta en la comunidad educativa y supervisar los alimentos y bebidas que se expenden en el establecimiento de consumo escolar, en coordinacin con el CEPS y las instituciones del sector salud. Implementar estrategias formativas y preventivas para fomentar una alimentacin sana, atendiendo la situacin econmica, social, cultural y regional de las familias. Poner en prctica una serie de estrategias que la comunidad educativa pueda aplicar para el cuidado y la limpieza de la escuela y de su entorno. Involucrar a la comunidad educativa en la difusin de la importancia del cuidado del medio ambiente, a travs de campaas y procesos de sensibilizacin.
Escolares.
MES SEMANA
SEPTIEMBRE
1 2 3 4 1
OCTUBRE
2 3 4
NOVIEMBRE
1 2 3 4
DICIEMBRE
1 2 3 4 1
ENERO
2 3 4 1
FEBRERO
2 3 4 1
MARZO
2 3 4 1
ABRIL
2 3 4 1
MAYO
2 3 4 1
JUNIO
2 3 4
Asamblea para constituir o TIPO DE sustituir REUNIN integrantes del Consejo Escolar
1 Sesin
2 Sesin
3 Sesin
4 Sesin
1 Asamblea
2 Asamblea
3 Asamblea
Se levanta el acta y se inscribe en en el registro pblico de los consejos escolares de participacin social (REPUCE)
Se solicita a directivos y docentes exponga los trabajos de mejoras a las escuelas, a partir de las aportaciones recabadas. Se da conocer el Informe de la Asociacin de Padres de Familia sobre el uso de recursos recabados. Se acuerda la integracin de los ocho Comits Temticos del Consejo Escolar
Se toma nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas. (Prueba Enlace) Se comunican las gestiones sobre los beneficios de programas federales, estatales o locales.
Se establecen metas y acciones para mejorar los resultados de las evaluaciones publicadas. Se presentan a la comunidad los proyectos anuales del Consejo Escolar. Se da a conocer el Informe de la Asoc. de Padres de Familia sobre el uso que le da a los recursos recabados. Se informa sobre la integracin de los comits.
15
Se conoce el monto y destino de los recursos asignados de los Programas Federales, Estatales o Locales. Se conoce el uso de los recursos recibidos por los programas Federales, Estatales o Locales que sean responsabilidad del personal directivo o del Consejo Escolar.
Se inscribe el informe en el Registro Pblico de los Consejos Escolares de Participacin Social (REPUCE).
16
PGINA DE INTERNET
www.repuce.sep.gob.mx
UNA VEZ QUE SE INGRESO CON EL USUARIO Y LA CONTRASEA NOS DA ESTA PAGINA DONDE TENEMOS QUE LEER CADA UNO DE LOS BLOQUES PARA DAR CLICK EN LA QUE NECESITAMOS HACER.
POR SU ATENCION
GRACIAS
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.