Los Indios
Los Indios
Los Indios
nosotros vivimos en
Las tipis se ponan formando un campamento con forma de crculo, porque es sagrado (le tienen respeto). Las puertas de las tipis miraban al Este, donde sala el sol por la maana.
En las tipis vivan familias de 20 o 30 personas. Los hijos se sentaban siempre a la izquierda del padre y la esposa e hijas, a la derecha. Dentro siempre haba un fuego encendido, cuyo humo sala por el agujero del techo. Tambin haban respaldos, pieles
Los indios tienen una nariz larga y con curva, pmulos muy marcados, y manos y pies pequeos. Son delgados con una piel bronceada, ojos castaos y el pelo negro.
EXPRESONES
ABURRD O ENFADADO
MEDOSO
PENA
ALEGRE
SORPRENDD O
De la piel de los bisontes se hacan las tipis y los abrigos. Las estiraban en postes, las rascaban para quitar la carne y les ponan grasa para hacerlas blandas.
De los antlopes se hacan los vestidos, pantalones, camisetas y mocasines. Y los decoraban con dibujos.
Los tocados con muchas plumas solo los llevaban los guerreros. Las plumas eran las de guilas. Muchas plumas forman un penacho.
Con las garras de los osos se hacan collares y slo los llevaban los valientes. De los osos les gustaba su valenta, inteligencia y fuerza; adems de que eran grandes recolectores y cazadores.
QU COMAN DE LA CAZA?
Los indios cazaban antlopes, guilas y bfalos, entre otros animales, para alimentarse y vestirse.
EL BSONTE O BFALO
Los bisontes vivan en manadas. Miden 180 metros y pesan 900 kilos. Pueden vivir 30 aos, si no lo cazan. Son de color marrn oscuro en invierno y en verano, marrn claro. Tienen cuernos y comen hierba.
Los indios se vestan como para la guerra con escudos y lanzas y algunos llevaban una cabeza de bisonte. En esta danza imitaban una cacera con gritos, ataques Lo que pedan con esta danza era que hubiera una buena caza de bisontes y una buena salud para ellos, y daban las gracias por la anterior caza.
Para cazarlos, los separaban de la manada con sus caballos o con un indio disfrazado de lobo para asustarlos. Y con sus flechas y lanzas los cazaban. El cazador aspiraba el ltimo aliento del bisonte y le daba las gracias por su carne y su piel.
QU COMAN DE LA RECOLECTA?
Los indios utilizaban la planta EQUINCEA para curar las mordeduras de las serpientes, las picaduras de insectos, heridas, quemaduras, dolor de dientes, garganta, resfriados, tos, otitis
QU COMAN DE LA PESCA?
Los indios pescaban peces desde las orillas de arroyos, lagos o lagunas, y usaban lanzas y redes. En algunos sitios iban sobre canoas hechas con corteza, madera o juncos.
EL TTEM
Un ttem es una escultura con mucho color que representa animales (bisonte, oso, guila), espritus y antepasados. Es el emblema de una tribu. Los indios los tallaban en madera de cedro. Y servan para proteger al campamento y marcar territorios.
Los indios apaches eran pescadores, agricultores y cazadores, pero tambin unos valientes guerreros que pensaban que todo el territorio de Norteamrica les pertenecan.
Gernimo: significa uno que bosteza, porque de pequeo estaba siempre cansado.
Manuelito
Arrastrando Canoa
Los indios sioux se llamaban a s mismos Dakota y se dedicaban a cazar, cultivar, a la guerra, minera y orfebrera.
Toro Sentado
Un atrapasueos es un crculo hecho con madera de sauce, con una red en su interior y decorado con plumas, cuerdas y cuentas. Sirve para que los sueos buenos sean capturados en la red, logrando paz y armona en los hogares, mientras que los malos sueos escapan a travs del agujero del centro de la red y de esta forma son eliminadas las malas energas del hogar.
ATRAPASUEOS
Los indios no conocan a los caballos hasta que no conocieron al hombre blanco. Al principio les daba miedo pero luego vieron que serva para cazar y luchar.
Son caballos salvajes que viven en manadas, dirigidos por un caballo que los protege. Es un caballo pequeo, fuerte y valiente, capaz de sobrevivir con poca agua y alimentndose de plantas leosas y matorrales espinosos. Mustang quiere decir sin dueo.
Los indios luchaban entre ellos por 3 razones: 1. Para robar caballos y mujeres a otras tribus. 2. Para defenderse de los enemigos. 3. Por la invasin de territorios de caza.
PNTURAS DE GUERRA
Para luchar se pintaban el cuerpo y la cara con pinturas para intimidar al enemigo.
PPA DE LA PAZ
Los jefes de las tribus y lo chamanes se reunan para fumar la pipa de la paz, para dejar de luchar, alejar el mal o atraer animales a su territorio de caza.
CHAMN
Los chamanes son indios que podan hablar con espritus, curar enfermos y predecir el futuro. Encabezaban las ceremonias religiosas como las danzas. Llevaban un tambor, un sonajero y una bolsa de cuero con objetos mgicos como piedras de colores, hojas de tabaco o plumas.
CHAMN
SEALES DE HUMO
Los indios podan comunicarse desde lejos mediante seales de humo a travs de hogueras para avisar de que venan los enemigos (humo negro) y de sus victorias (humo blanco). Pero no siempre lo usaban porque podan ser descubiertos.
SEALES DE HUMO
Se suban a lo ms alto y encendan una hoguera con lea hmeda. Con una manta hacan aros de humo entre dos indios, y segn el grosor y el tiempo transcurrido le daban significado al mensaje.
DANZAS NDAS
FN DEL PROYECTO