El Homo erectus vivió entre 1,8 millones y 100.000 años atrás. Se han encontrado fósiles de esta especie en África, Asia y Europa. Algunas características del Homo erectus incluyen una capacidad craneal entre 900-1,100 cm3, andar erguido, usar utensilios de piedra y controlar el fuego. El Homo erectus vivía en grupos pequeños y se alimentaba de la caza y el carroñeo de grandes mamíferos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
7K vistas23 páginas
El Homo erectus vivió entre 1,8 millones y 100.000 años atrás. Se han encontrado fósiles de esta especie en África, Asia y Europa. Algunas características del Homo erectus incluyen una capacidad craneal entre 900-1,100 cm3, andar erguido, usar utensilios de piedra y controlar el fuego. El Homo erectus vivía en grupos pequeños y se alimentaba de la caza y el carroñeo de grandes mamíferos.
El Homo erectus vivió entre 1,8 millones y 100.000 años atrás. Se han encontrado fósiles de esta especie en África, Asia y Europa. Algunas características del Homo erectus incluyen una capacidad craneal entre 900-1,100 cm3, andar erguido, usar utensilios de piedra y controlar el fuego. El Homo erectus vivía en grupos pequeños y se alimentaba de la caza y el carroñeo de grandes mamíferos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
El Homo erectus vivió entre 1,8 millones y 100.000 años atrás. Se han encontrado fósiles de esta especie en África, Asia y Europa. Algunas características del Homo erectus incluyen una capacidad craneal entre 900-1,100 cm3, andar erguido, usar utensilios de piedra y controlar el fuego. El Homo erectus vivía en grupos pequeños y se alimentaba de la caza y el carroñeo de grandes mamíferos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23
Homo Erectus
Integrantes: Nicole Moya
Tais Quiroz Maira Tapia Descubrimiento del homo Erectus Los Homo erectus más antiguos de Europa se han encontrado en Georgia, donde vivían hace 1,6 millones de años. La localidad de Dmanisi, donde se han encontrado estos fósiles, está cerca del límite generalmente reconocido entre Europa y Asia. Están representados por el sinanthropus, hallado en china y el Pithecanthropus encontrado en la isla de Java. Se han encontrado homo Erectus no solo Mapa de ubicación Ficha del Homo erectus. * Nombre científico: Homo erectus. Lugar de sus hallazgos: África, Asia y Europa Tipo de hallazgo: Restos óseos y utensilios líticos .Capacidad craneal: 900 hasta 1100cm3. Antigüedad: 1 millón de años a 500.000 años. Homo Erectus Además de fabricar hachas de mano de piedra, el Homo erectus también dejó los primeros restos de viviendas construidas, de objetos de madera tallada, la primera lanza de madera y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera. Pero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego. Se han encontrado los primeros indicios de su utilización en China, hace 300 mil años y se atribuyen al "hombre de Pekín", una Homo Erectus Se puede saber que era cazador porque existen numerosas acumulaciones de huesos producidos por varios episodios de caza y porque muchos de estos huesos tienen marcas que indican que sacaron la carne con instrumentos de piedra fabricados, como las hachas mencionadas anteriormente Homo erectus El ejemplar más antiguo Homo Erectus tiene 1 millón de años y el más joven tan solo de 100.000 y corresponden a Java (Asia). En China se han encontrado de una antigüedad de entre 800.000 a 230.000 años. Se parece mucho al Homo Ergaster, pero tiene mayor capacidad craneal (750- 1.300 cc). Los ejemplares de Java y China difieren en algunos aspectos, considerándose como dos subespecies, el Homo erectus erectus, para los primeros, y el Homo erectus pekinensis, para Las principales características Mandíbula sin mentón prominente. Incisivos espadiformes y más planos. Molares grandes y con esmalte grueso. Ausencia de diastema. Foramen mágnum ubicado más hacia el centro.. Rostro menos prognato que los australopitecinos. Frente baja y huidiza. Borde supraorbitario saliente. Características del Homo Erectus Las características del esqueleto postcraneal eran típicamente humana, salvo la robustez de las extremidades y los puntos de sujeción muscular. Podemos concluir que era un bípedo habitual, lo que le permitió propagarse por África, Europa y Asia. No podemos saber si su piel era ya típicamente humana, es decir, fina y con una gran cantidad de glándulas sudoríparas, ya que nunca se conservan las partes blandas de estas especies. La adquisición de una piel más fina es visto por los investigadores como una adaptación a la vida en la sabana. Organización La organización era a base de grupos reducidos de individuos para poder explotar los recursos de un área sin agotarlos y cubrir las necesidades mínimas del grupo que se ha calculado entre 20 y 30 personas (dependiendo de los recursos accesibles). Su existencia está ligada también a la existencia de conexiones con otros grupos para formar redes de intercambio matrimonial (si un grupo se aísla surge la endogamia y con ella la extinción del mismo al cabo de un tiempo) y de información. Los restos de los grandes mamíferos de esta época pueden responder a actividades de carroñeo de grandes animales (macro mamíferos: elefantes, hipopótamos, rinocerontes) muertos Semejanzas entre el homo Erectus y el hombre moderno Presentan prominentes arcos superciliares como los aborígenes australianos y, a pesar de ello, son auténticos seres humanos capaces de desarrollar los mismos niveles intelectuales que cualquier otro grupo humano. Estos caminaban de forma erguida de ahí el nombre Homo Erectus Diferencias entre el homo Erectus y el hombre moderno las diferencias en las formas del cráneo, en el grado de profusión del rostro, en la prominencia de las cejas, etc. Estas diferencias probablemente no son más pronunciadas que las que vemos hoy día entre razas humanas alejadas geográficamente parece ser que el Homo erectus necesitaba la mitad del tiempo que nosotros para aprender a ser un miembro eficiente al interior de su comunidad. Esto nos enseña cuánto podían aprender acerca de su entorno y sistemas de comunicación. Posiblemente estos hallazgos tengan importantes implicancias en lo que se refiere a los orígenes del lenguaje".