Poscursillo 2013
Poscursillo 2013
Poscursillo 2013
Importancia:
Ideas Fundamentales (IF) afirma que los tres tiempos del MCC estn de tal modo unidos, que forman un todo El funcionamiento inadecuado de uno de los tres tiempos tiene sus consecuencias directas en los otros dos, y por ende, en el desarrollo de todo el MCC (IF # 201)
DEFINICIN
El Poscursillo es el medio comunitario destinado a incrementar e impulsar la conversin y vivencia cristiana iniciada en el Cursillo, para hacer que las inquietudes individuales y de los grupos que de l se originan, lleguen a fermentar de Evangelio la comunidad eclesial y humana, y las estructuras temporales. (IF #447)
Todo lo que se hace en lo que respecta a la metodologa y finalidad del Cursillo, tiene como objetivo final el Poscursillo. El Precursillo y el Cursillo son los nicos pasos preliminares hacia el Poscursillo. Como todo en la vida, esto envuelve un proceso.
Es ayudar a los cursillistas reconocer su vocacin de ser Iglesia; vivir -su seglaridad- de forma natural.
Tampoco, reunir gente para que se examinen entre s y ver si han cumplido con sus compromisos.
Recordemos que es en el Cursillo donde se inicia el proceso de conversin, y que es en el Poscursillo en donde debemos facilitar y fortalecer lo que se ha iniciado en el Cursillo para que el cursillista cumpla con su compromiso de evangelizacin, compromiso para el cual a sido llamado. Es aqu, donde debemos de hablar sobre PERSEVERANCIA, entendiendo este concepto como continuar sin rendirse, a pesar de las dificultades y obstculos que se puedan enfrentar.
Proporcionado el MCC los medios que ayudaran a descubrir nuestra vocacin personal y lograr la perseverancia.
Reunin de Grupo
Ultreya
Escuela de Dirigentes
DEBILIDADES EN EL POSCURSILLO
LOS CANDIDATOS NO SON VRTEBRAS, NO SON LDERES.
No se priorizan los ambientes a evangelizar Los dirigentes no se preocupan de buscar a los lideres de sus ambientes
POCO CONTACTO PERSONAL DE LOS DIRIGENTES, PADRINOS Y MESA COMARCAL, CON LOS CURSILLISTAS NUEVOS.
DEBILIDAD EN LA ACOGIDA E INSERCIN DE LOS NUEVOS CURSILLISTAS A LA COMUNIDAD DEL MCC.
CONCLUSIONES
1.Nuestra vocacin de cristiano ir manifestndose
en la medida en que vayamos avanzando en nuestro crecimiento Espiritual y en la formacin que la Escuela u otros medios nos vayan entregando. 2. Debe existir un compromiso tripartito (padrinos, dirigentes y Mesa Comarcal) que exija el empleo de todos nuestros talentos para ayudar a que cada nuevo cursillista viva y conviva lo Fundamental Cristiano, descubra y realice su vocacin personal, asegurando de esta manera su conversin iniciada en el cursillo (finalidad inmediata), se incorpore a un ncleo o pequeo grupo de cristianos que estn comprometidos y perseveren en la solucin cristiana de los problemas de los ambientes (finalidad mediata) y por ltimo Fermente de Evangelio los Ambientes seleccionados (finalidad ltima del MCC).
3.
Todos nosotros como dirigentes debemos responsabilizarnos de la perseverancia de los que asistieron a un Cursillo, durante un tiempo prudencial, mientras se incorporan plenamente a su comunidad cristiana, es decir, mientras asumen personalmente su compromiso con entusiasmo iniciativa y motivacin.
4. Motivar y ayudar a los cursillistas nuevos y a aquellos que se han quedado, a que vivan sus medios de perseverancia, para formar parte de una comunidad cristiana y que a travs de esta comunidad se capaciten para asumir su compromiso apostlico en el ambiente en donde se desenvuelven.
5. El dirigente tiene que estar viviendo su Poscursillo a plenitud, es decir, mantener vivo y operante el contacto con Cristo, a travs de una vida de piedad genuina y autntica, y mantener vivo y operante el contacto con los hermanos, a travs de los medios de perseverancia que nos ofrece el Poscursillo: reuniones de grupo, Ultreyas y la Escuela de Dirigentes.
No olvidemos que lo importante no es perseverar en el MCC, sino en la vivencia de una autntica vida cristiana, para la edificacin de la Iglesia y para la construccin de un mundo mejor. (IIFF 522).
San Pablo nuestro Patrono: cumpli cabalmente en su 4. da perseverando cmo lo logr?: NO DESCUID SU TRPODE: 1. En PIEDAD: llev una vida cristiana, consciente, creciente y compartida. 2. En ESTUDIO: en el Cursillo se nos ense que nadie ama lo que no conoce y SAULO am entraablemente a Dios, en la medida que lo fue conociendo. Para ello debi estudiar. Comenz su estudio volviendo a releer el Antiguo Testamento que, como maestro fariseo, conoca muy bien. Lo haba aprendido del propio famoso doctor de la ley: El gran Rab Gamaliel. Pero deba volver a verlo bajo la ptica de Jess. 3. En ACCIN: Estaba consciente de la responsabilidad de haber sido elegido paraanunciar a los gentiles la incalculable riqueza de Cristo (Ef. 3,8). Siente el peso de esa misin y confiesa: Me present a vosotros en estado de debilidad, de temor y de temblor (1 Cor 2,3). Pero se siente un instrumento de la Gracia y de la primaca absoluta de Dios, al que est totalmente subordinado: Ni el que planta es algo ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. 4. Hizo REUNIN DE GRUPO con San Bernab, San Marcos, San Lucas, San Timoteo, San Tito.