Cursillos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

CONTACTO PERSONAL EN EL CURSILLO


(LABOR DE PASILLO)

En el MCC, se ha conocido como Labor de Pasillo, a lo que actualmente se le


llama contacto personal.

Revisando la historia del movimiento, nos encontramos el libro EL CÓMO Y EL


POR QUÉ, escrito por el Secretariado Nacional de España y bajo la influencia de
los iniciadores de Cursillos, Juan Capó y Eduardo Bonnín, en el que se habla de
contacto individual, para saber , durante el cursillo, cómo son, cómo han de
ser, los y las cursillistas, y además, qué debe hacerse, para lograr el objetivo
de los Cursillos.
A través de una amistad sincera, los/las Dirigentes podrán, en forma
progresiva, conocer, situar y dirigir al/la cursillista , para que estructure su vida
en cristiano, lo que significa ir más allá del Cursillo.

 En el "Manual del Peregrino" del Secretariado General de España, se


manifiesta que la labor del/la Dirigente es "compartir su amistad y sus
valores humanos con los/las cursillistas".
 En el "Manual de Dirigentes" de Monseñor Juan Hervás, se vuelve a
insistir en que la clave está en brindar amistad sincera lo que le permitirá
al/la Dirigente detectar quiénes vienen empujados/as, presionados/as o
engañados/as, o con cierta voluntad, y en la importancia de darle la
sensación de que el Cursillo se ha hecho exclusivamente para él/ella.
 En "Vertebración de Ideas" de Eduardo Bonnín y Francisco Forteza, en
1959, se habla de la técnica "Sondeo", "Estoque" y
 "Rejón", como estrategia de la labor de Pasillo, a saber:
o SONDEAR (conocer) Se usa en el primer día de Cursillo, y consiste
en conocer a las/los cursillistas. Inquirir con cautela, para que no se
distorsione la verdad. Se observa su personalidad. Esto nos llevará a
situarlas/los dentro de la problemática que se perfila en el Cursillo.
(analizar las dudas
o
o que traen, los vacíos, ver qué tipo de personas son). (epístrofe ).
o REJONES (comprender) Se usan en el segundo día, y son frases
que se incluyen en los rollos, en forma impersonal, a fin de
inquietarlas/los y llevarlas/los a reflexionar en la situación personal
que cada una/o trae muy dentro de su corazón, para que se de el
cambio en la voluntad, en la conducta (metanoia).
2
o ESTOQUES (responder): Se usan en el tercer día. Son verdades
clavadas en punta, en forma personal, y en privado, a fin de
llevarlas/los desde donde se encuentran hasta donde deben
llegar. ¿Qué quiere decir esto? Que se sitúen en los tres
encuentros: consigo misma/o, con Dios, y con los hermanos,
logrando así la finalidad del Cursillo cual es, que estén
convencidas/dos de que deben salir a fermentar de evangelio los
ambientes, ahí donde estén plantadas/dos (koinonía).

II. EL CONTACTO PERSONAL:

En los apartados No. 313 a 318, de Ideas Fundamentales, encontramos la


explicación de este concepto. Se advierte que ese contacto personal no debe
concretarse sólo a los tres días del Cursillo, sino que debe emplearse tanto en el
pre-cursillo, que se dará entre el padrino/madrina y la/el candidata/o, como en el
post-cursillo, que consiste en el acompañamiento que debe darse a las/los
cursillistas, tanto el padrino/madrina, como la/el Dirigente.

1) Número de cursillistas:
En virtud de que el contacto personal es de vital importancia, el método sugiere
que el número de cursillistas no sea mayor de 40, y que el número de dirigentes,
no pase de ocho. El número de auxiliares, será el que se considere necesario,
según política del Secretariado.
Asimismo, para facilitar ese contacto personal, el número de cursillistas se
divide en

Decurias, con el objetivo de:


a. Facilitar una convivencia más cordial y efectiva,
b. Fijar las ideas nucleares sobre la doctrina proclamada en cada rollo, lo que
se realiza en cada decuria, después de cada uno.
c. Abrir conductos a la amistad;
d. Procurar la apertura de la/el cursillista, que será menos difícil entre más
reducido sea el grupo.
e. Iniciar la vivencia del espíritu comunitario. Es importante recalcar aquí que,
la dirección en la reunión de las Decurias, después de cada mensaje, de
cada rollo, es de primer orden en importancia para el peregrinar de la/el
Cursillista en el IV Día porque le hará comprender la necesidad de
insertarse en una comunidad cristiana para fortalecer su fe y su acción.

Lo anterior, lo encontramos en los apartados No. 319 al 322 en Ideas


3
Fundamentales.
2) La convivencia y el diálogo:
Son unas de las principales funciones del equipo de dirigentes con las/los
cursillistas. La/el dirigente “se abre como amiga/o", con un trato delicado,
prudente y guiada/o por un afán puramente apostólico.
Este diálogo personal es lo que se conoce como labor de pasillo, que se
denomina así porque se lleva a cabo en los pasillos, en el comedor, y en los
tiempos libres.
Podemos agregar el diálogo entre compañeras/os de dormitorio, el que ocurre
en las decurias, entre cursillistas de diferentes decurias, en el comedor y
tiempos libres, entre las mismas dirigentes, con los sacerdotes

No busca solucionar puntos de moral, sino más bien se enfoca esa labor a que
la/el cursillista descubra cómo puede estructurar en cristiano, toda su vida, como
ya lo dijimos anteriormente.
Por esto, es que la/el Dirigente debe estar debidamente preparada/o, tanto
desde el punto de vista técnico como espiritual, y no puede poner pretextos
como ineptitud, inhabilidad, inutilidad.
Cada Dirigente es insustituible según sus propios carismas y talentos, y
debe usarlos adecuadamente para irradiar el Evangelio.

3) Para La Labor de Pasillo, existen las siguientes bases fundamentales:


a. Respeto absoluto a la libertad de la/el cursillista,
b Sigilo absoluto del/la Dirigente sobre lo que la/el cursillista le cuenta,
c.. Fomentar convicciones en vez de arrancar decisiones. Abrir un
abanico de posibilidades., no tomar la decisión por la/el cursillista ni insistir
qué debe hacer, cómo debe hacer, o cuándo debe de hacer. No nos
corresponde resolverle la vida a nadie, NOS CORRESPONDE DAR
TESTIMONIO QUE CON CRISTO EN NUESTRO CORAZÓN TODO LO
PODRÉMOS SOLUCIONAR.

4) Contacto personal:
Es pieza fundamental del Cursillo, incluso tanto o más que un rollo, por lo que
si es necesario acortar tiempos, se acortarán los rollos, nunca la labor de pasillo.
Su importancia consiste en que el mensaje no es abstracto, sino que va dirigido
al ser humano concreto, inmerso en su cultura, con su temperamento y sus
costumbres.
Por eso es que cada cursillo es diferente, porque son diferentes las personas
que lo integran, y por ello, es vital que el equipo de Dirigentes conozca
realmente a quién le está dirigiendo el mensaje, lo que sólo se consigue con la
convivencia y el diálogo, en actitud de amistad sincera: ponerse sus zapatos y
4
sentir si le molestan, si le hacen daño o camina sabrosamente.

Sin embargo, recordemos que ningún acto en el cursillo se empieza si no


estamos todas/os, cursillistas y dirigentes, por lo tanto, si hubiere de mantener la
labor de pasillo ininterrumpidamente, la/el dirigente deberá hacerlo saber a la/al
Coordinadora/or para que ésta/e haga las advertencias del caso.

CONTACTO PERSONAL O LABOR DE PASILLO , SEGÚN

LAS FASES DEL CURSILLO.


1. PREPARACIÓN.( primera noche y el inicio del primer día).
Incluye los siguientes actos:
- Charla Inicial,
- Rollo Preliminar, incluimos aquí el Retiro Introductorio,
- Meditaciones Sacerdotales:
- Conócete a ti misma (primera meditación Tarde de Entrada),
- El Padre Misericordioso (segunda meditación Tarde de Entrada),
- Las Tres Miradas de Cristo (tercera meditación Primer Día),

La actitud de la/el Dirigente es CONOCER, pero limitándose a asociar


nombre con persona prácticamente sin contacto personal, porque la
única oportunidad es después de la Charla Inicial, ayudándoles si es
preciso, con las maletas, habitaciones, etc, y por supuesto, sin caer en
servilismo que tampoco es agradable, ya que después del Rollo
Preliminar se inicia el Retiro y recordemos nuestra actitud de nosotras/os
Dirigentes, es más bien, de testimonio de silencio, hasta después de la
meditación y oraciones de la mañana, cuando la Coordinadora indique que
el Retiro ha terminado.

Tomemos en cuenta, por su importancia en el contacto personal, la Dinámica de


presentación, que se realiza antes del Rollo Ideal, ya que allí se inicia aquel,
por decúrias.
También, durante la toma de la FOTO, hay algún contacto (risas, bromas,
nombres).

IDEAL, se considera rollo puente, entre la primera y la :

2: PROCLAMACIÓN BÁSICA DE LA FE CRISTIANA (primer día).


 (Epístrofe, regreso a la fe)
o Incluye los siguientes actos:
- Rollos de La Gracia
5
- Rollo Laicos en la Iglesia
- Rollo FE,

La actitud de la/el dirigente es conocer (sondear) a la/el cursillista a


través de un diálogo inspirado en amistad sincera, como
compañeras/os en la aventura, del Cursillo.
Este día se caracteriza por: VER, OÍR Y CALLAR, y se da básicamente solo en
la Decuria.
Bajo ninguna circunstancia, la actitud de la/el Dirigente será de fisgonas/es, de
vinas, queriendo sonsacar información personal para después ir a contarlo a
la/el Coordinadora/or y Sacerdotes.
Todo se debe hacer bajo una estricta discreción, sin ningún comentario, aunque,
a veces deseemos aconsejar u opinar, debemos estar en silencio.

El rollo PIEDAD, al final de este día, incluyendo la intervención de la/el


coordinadora/or, se considera puente, entre esta segunda fase y

2. DESARROLLO DE LA VIDA CRISTIANA. (segundo día)


Metanoia. Cambio de conducta, día de la Esperanza.
Incluye los siguientes actos:
- Meditación La figura de Cristo
- Rollo de Estudio o Formación
- Rollo de Sacramentos
- Rollo de Acción
- Rollo de Obstáculos a la vida de la Gracia

En esta fase, la actitud de la/el Dirigente es comprenderlas/os, (rejones)


a través de contacto más intenso e íntimo, como amigas/os entendiendo
“amiga”/o como aquél/a en quien siempre encontramos una actitud de
escucha y de comprensión.

Es probable que en este día ya se hayan acercado otras/os cursillistas, no


sólo las/los de la decuria sino de otras decurias, y a ellas/os también
deberán ser atendidas/os con el mismo cariño e interés, y en esa misma
actitud seguidas en el post-cursillo. Podríamos decir que este
acercamiento depende del rollo que han dado los/las Dirigentes, o de la
empatía en el momento de conocerse.
Ese diálogo, además de amigable, que siempre debemos serlo, ya es más
concreto porque estamos en la fase de "Metanoia" (cambio de conducta)
que busca que la/el Cursillista adecue sus circunstancias individuales a la
6
Verdad proclamada. La/el Dirigente no le dará soluciones, sino que le
abrirá un abanico de posibilidades, con el objetivo que ella/él misma/o sea
la/el que descubra la solución a su conducta, a sus problemas o
dificultades. Para ello, será preciso analizar si la/el cursillista se ha
encontrado consigo misma/o, si se ha encontrado con Cristo, si ve a Cristo
en sus hermanas.

El rollo DIRIGENTES, se considera el puente entre esta fase y

3. PROYECCIÓN HACIA EL HOMBRE Y HACIA EL MUNDO (tercer día)


a. Koinonia, encuentro con los hermanos, se vive la caridad.
b. Incluye los siguientes actos:
- Meditación: Mensaje de Cristo a la Cursillista
- Rollo Estudio y Animación Cristiana de los Ambientes
- Rollo Vida Cristiana
- Rollo Comunidad Cristiana
- Rollo Grupo y Ultreya.
- Rollo Presentación de Candidatos

En esta fase, la actitud de la Dirigente es responderles (estoques),


mediante un diálogo constante, como hermana/o, que ayude a la/el
cursillista a descubrir su propia capacidad humana y cristiana para que
respetando su libertad y su vocación, se comprometa a realizar su labor
de apóstol en sus ambientes.

Ese contacto será exhaustivo, pero se facilitará si los rollos del tercer día
están, como deben ser; orientados a la estrategia, al cómo hacerlo,
buscando la finalidad última del Movimiento de Cursillos; la fermentación
cristiana de los ambientes.
Se deberá tener muy presente ese compromiso en la labor de pasillo de
este día, después de cada mensaje, al realizar la Dinámica de Ambientes,
aconsejarles cuando llenan la Hoja de Servicio, en el ambiente de
fraternidad que se vive en ese día al llevar acabo la Reunión de Grupo
práctica y en la preparación para la Clausura.
Debemos tomar en cuenta que es un día intenso y muy importante para la
labor de pasillo.

Revisemos algunos ASPECTOS IMPORTANTES.

Hoy día ya no se puede hablar de un contacto personal, de sondeos o


7
estoques, en forma rígida según la fase del cursillo;
a) porque en la Obra de Dios no hay horas, y estamos hablando de almas, no
de piezas de ajedrez y
b) porque hoy lo que rige, son actos que van siguiendo una línea ascendente a
saber que:
1.Durante la primera y segunda fase, esa labor de pasillo, se realiza en un
nivel de compañeras/os que se han embarcado en una misma aventura, un
Cursillo de Cristiandad.
2. En la tercera fase en un plan de amigas/os, que pretenden buscar
juntas/os, en un abanico de posibilidades, la verdadera felicidad.
3. En la última o cuarta fase, se desarrolla en un plano de hermanas/os,
porque todas/os nos sentimos hijas/os de un mismo Padre, con una misma
misión, fermentar de Evangelio los ambientes, finalidad misma del
Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
Por lo dicho, actualmente se recomienda sustituir los términos de sondeo,
rejón y estoque, por los siguientes:
a. El primer día: Conocerles.
b. Para el segundo día, " Comprenderles.
c. Para el tercer día, Responderles.

Para terminar, veamos lo que dice Ideas Fundamentales, en el apartado No.


357, que resume la importancia de que quienes trabajamos en un Equipo de
Dirigentes, en el segundo de los tres tiempos del MCC, “el Cursillo, grabe
con fuego en la mente y en el corazón de la cursillista, que el Cursillo es Integral
y concatenado, es decir, UN TODO, en el que las diferentes piezas que lo
conforman se van enlazando, delicadamente conforme avanza el Cursillo, por lo
que la/el Dirigente debe conocer a fondo las diferentes etapas, todos los rollos,
no sólo el suyo, y el objetivo de cada uno de los momentos los que le pondrá en
condición de aclarar cualquier duda a la/al cursillista y orientarla/lo según la
etapa en que se encuentre, porque no todas/os están en la misma situación”.

RECORDEMOS : las fases no son rígidas porque no se pueden señalar horas a


la Gracia de Dios, ni libertad del ser humano.
 Importante. Que llenen hoja de servicio al tope
 Reunión de grupo que aprendan a hacerla y motivarla
 Dinámica de ambientes explicarles para que se expresen y hagan el
ejercicio que se les da, de esta forma, les ayudaremos a detectar
problemas y posibles soluciones a sus ambientes.
8

“…El Cursillo constituye una verdadera creación pedagógica; una obra de


arte, come pieza musical que, con una armonía de fondo, va sorprendiendo
y desarrollando la canción que da al hombre y a la mujer, el sentido y la
alegría de Jesús... "

También podría gustarte