Fisio Celular 2
Fisio Celular 2
Fisio Celular 2
En contra de gradientes Usan energa (hidrlisis ATP) 1. T. activo primario Bombas Trifosfatasa de Adenosina Activada por Na y K: Bomba Na/K (ATPasa catalizan hidrlisis ATP); Bomba de Ca; saca dos Ca al LEC ATP-asas de H y K - ATP asa de protones: acompaado de transporte pasivo de Cl ( Cl-permeasa) ATP asas F: forman ATP (mitocondrias) 2. T. activo secundario: Ingreso de Na-Glucosa (cotransporte)
Transporte molculas
Simport y Antiport
Endocitosis y exocitosis
Transporte de grandes molculas y partculas con formacin de vesculas Proceso complejo con gasto de energa Es un proceso que requiere de formacin de vesculas, transporte y acoplamiento de las mismas con la membrana
Endocitosis
Endocitosis constitutiva
Vesculas pequeas (pinocitosis) Inespecfica En casi todas las clulas
Fagocitosis
Grandes vesculas que engloban partculas y restos celulares (macrfagos, algunos leucocitos)
Exocitosis
Fusin de vesculas con la membrana plasmtica Puede ser constitutiva o inducida: transporte rpido de protenas hacia la membrana
Endocitosis y exocitosis
clatrina
Pinocitosis
Fagocitosis
Canales inicos
Na, Ca, K y Cl tienen canales de caractersticas diferentes Estn compuestos por subunidades de protenas Son especficos Pueden activarse por voltaje o por ligandos La mutacin de canal activado por voltaje se asocia a Epilepsia asociada a fiebre, junto con alteracin del canal de Cloro tipo GABA A
Canales ionicos
C. de Calcio dependiente de voltaje participa en la liberacin de NT por las neuronas C. de Calcio producen despolarizacin cuando se abren, lo mismo que los C. de Na , pero con menor intensidad El aumento del Calcio en LIC es una seal para activar muchas funciones celulares C. GABA tipo B ,para el potasio, necesita de unirse con la proteina G que el ser activada forma un segundo mensajero que abre el canal para K C. Potasio produce repolarizacion e hiperpolarizacion de la clula C. Cloro produce hiperpolarizacion de la clula, los NT GABA y Glicina utilizan este canal para producir Potenciales Inhibitorios a sus sinapsis
Canal de Sodio
Canal de Sodio 4 subdominios (6 helices transmembrana c/u) Segmentos S4(sensores de voltaje) Region P ( poro conductor) Cada region P.: (aspartato, glutamato, lisina, alanina) Otros canales: Canal epitelial del Na (tres subunidades) (rin, pulmn, colon) Diurticos (amilorida) inhiben este canal
Canal de Cloro
Potencial de equilibrio para el Cloro: cerca al Potencial de Membrana en reposo El gradiente elctrico y de concentracin tienen efectos parecidos pero contrarios, al pas de este ion Potencial membrana casi no se modifica, al abrirse este canal En la despolarizacion entra Na (+) y entra Cl(-) atenuando,este, el efecto excitador de otros canales GABA y Glicina ( NT inhibidores) activan canales de Cl en las neuronas, produciendo hiperpolarizacion
Canal de calcio
C. de calcio: tipo dependientes de voltaje (VSCC), tipo L y T: contraccin inducida por la despolarizacin de las clulas de msculo liso vascular Tipo L: une dihidropiridina (DHP Fosforilacin (P) en el espacio intracelular.
Canal de Agua
Peter Agre obtuvo el premio Nobel de Qumica en 2003 Aquaporina: Son protenas integrales Cada acuaporina constituye por s sola un canal, en la membrana celular estas protenas se ensamblan en grupos de cuatro.
Son tetrameros con un canal intracelular en cada unidad. Sus Aa hidrofilicos, polares, se colocan en los extremos de la proteina ; sus Aa hidrofobicos se encuentran en el espesor de la bicapa. Tiene forma de un reloj de arena
Aquaporina
Tipos de Aquaporina
Bomba de Na/K
Introduce 2 K y saca 3 Na de la celula Es Electrognica Es protena transmembrana heterodimera ( alfa y beta) El transporte ocurre a travs de la subunidad alfa Tiene sitios de union: Na, ATP, fosforilacion en el intracelular Tiene sitios de unin extracelular con K y glucosidos (Ouabaina) Es inhibida por glucosidos cardiacos
Unin del Na a la alfa Unin del ATP a la alfa Fosforilacin del ATP > ADP y P(energia) Cambio de la configuracin expulsin del Na al LEC Unin del K a la alfa Desfosforilacin de alfa Recuperacin de su conformacin entrada de K a la clula
BOMBA DE Calcio
El Calcio es necesario para iniciar la contraccin de las protenas contrctiles Calcio interviene en la fase de meseta en la repolarizacin del miocardio
Bomba de calcio
Mantiene niveles de calcio en LIC menor que en LEC (lucha contra la gradiente electroquimica) El Calcio es necesario para iniciar la contraccin de las protenas contrctiles En el msculo la bomba se encuentra en la membrana del sarcoplasma e introduce el calcio del citosol a la organela Calsicuestrina, protena dentro del sarcoplasma, contiene calcio
Comunicacin Intercelular
Nexos ( no contacto con LEC) Endocrino (sangre) Paracrino (LEC) Autocrino Neural (sinapsishendidura) Mensajeros qumicos: NT, hormonas neural y no neural Receptores( membrana o intracelular) Cambios intracelulares Efectos biolgicos
POR CONTACTO
PARACRINA
Comunicacin interneuronal
Comunicacin intercelular
Receptores de membrana
Para sustancias hidrosolubles que no pueden atravesar la membrana Son de membrana e intracelulares Cuando se une el agonista al receptor, ste enva una seal al citoplasma (segundo mensajero)
R. serpentin, asociados a protena G(pG) R. actividad Enzimtica ( adenilcilcasa, Guanililciclasa) R. acoplados a enzimas R. tipo canal
Son protenas en forma de serpentn y que cruzan la membrana celular siete veces (siete dominios)
Ligandos que usan este receptor: NT: (A, NA,Ach, H, Dopamina) Hormonas glucoproticas :LH,FSH,TSH Ac. Araquidonico(derivados): Tromboxano A2 Peptidos: Oxitocina, ATII luz
Dominios
Adenilciclasa
Receptor Guanililciclasa
ATP
Proten Kinasa
AMPc
GMPc
GTP
Proten
Kinasa
CITOPLASMA
Adenilciclasa
Protena integral, membrana Convierte el ATP en AMPc Es activada por la pGs Es inhibida por la pGi
Guanilciclasa
Protena integral Convierte GTP a GMPc Es receptor para ANP Receptor para el Oxido Ntrico NO( factor relajante derivado del endotelio) NO es mensajero intercelular
AMPc
Permiten el paso de iones y segundos mensajeros Sincitios funcionales. Ejemplos. Corazn y msculo liso
Mensajeros qumicos (Primeros mensajeros, Segundo mensajero) y sus acciones R. membrana- canales inicos Ach R, citoplas. o nuclear- > transcripcion de mRNA T3, Vit D3 R. beta 1 estimula a adenilciclasa > AMPc NA, R. alfa2 inhibe a adenilciclasa < AMPc NA R. alfa1 estimula fosfolipasa C > AMPc NA R. celular > GMPc NO R. celular > > actividad tirosinquinasa Insulina R. celular > IP3 ATII
Ligando/receptor Proteina G Segundos mensajeros
proteinquinasas
Fosforilacin proteica
Receptores intracelulares
Receptores para hormonas esteroideas Sexuales Glucocorticoides Mineralocorticoides
Receptor intracelular
R. hormonas esteroideas: Sexuales Glucocorticoides Mineralocorticoides
HORMONA ESTEROIDEA
ADN
CITOPLASMA
Protena G
Accin de la protena G: Regula el movimiento de vesculas en RE, ap. Golgi, lisosomas, endosomas y membrana celular Protena Rho/rac. Interacciona entre el citoesqueleto y la memb. Celular Protena G Ras: regula el crecimiento mediante seales entre la membrana y el ncleo Protenas G grandes:(heterotrimericas) se unen con el receptor de la memb. o con canales inicos
Protena G (pG)
Unidas a receptores tipo serpentin Tienen 3 subunidades: alfa, beta y gamma La subunidad alfa: unida a la GDP al activarse la pG ,se separa del GDP y lo cambia por GTP pG activada actua sobre la Adenilciclasa quien activa a la Fosfoquinasa produciendose AMPc (segundo mensajero)
Acopladas a efectores GTP La unin L-R activa a la pG y cambia el GDP por GTP( GTPasa) El GTP produce el efecto intracelular GTPasa se activa y convierte el GTP a GDP y cesa la accin ( autorregulacin)
pG a
pG inactiva ( unida al GDP) L+R> cambio pG Subunidad alfa se separa del beta y gamma pGalfa cambia su GDP por GTP La pGa-GTP acta sobre adenilciclasa Adenilciclasa > ATP > AMP AMPc > fosfoqiuinasa C > fosforilar un protena diana pGaGTP reactiva a la GTPasa y lo convierte a GDP Cesa la accin de la pG Se unen: subunidad a,b, y g
Segundos Mensajeros
1er Recep Transduc mensajero tor tor NA beta Prot.Gs Efector primario Adenil ciclasa Fosfoli pasa C (PLC) PLA2 2do mensajero AMPc Efector Secund. Protena Kinasa Ca PKC COX, 5LO
Ach
IP3 , DAG
Histamina
AMPc
Activa a la proteinkinasa A Su concentracin esta mediada por Calcio inico, si aumenta el calcio se disminuye la concentracin de AMPc
GMPc
Son formadas por activacin de la Guanilciclasa que a su vez son estimuladas por pG GMPc, activa la Proteinkinasa G, en presencia de altas concentraciones de calcio Por lo tanto el calcio disminuye al AMPc y estimula al GMPc.
IP3 y DAG
Se forman a partir de un fosfolpido de la membrana llamado fosfatidilinositol Ligando-Receptor serpentin pG; esta activa a Fosfodiesterasa Fosfodiesterasa hidroliza al fosfatidilinositol para formar IP3 y DAG El IP3 pasa al citoplasma El DAG permamece en la capa interna de la bicapa lipdica
Acta sobre receptores intracelulares de la membrana de organelas como el retculo sarcoplsmico y el retculo endoplasmtico, aumentando la concentracin de Ca2+ intracelular
DAG > proteincinasa C PKC >fosforila protenas Efecto fisiolgico Activa las protenas kinasas C. stas son estimuladas por un aumento de la concentracin de Ca2+ intracelular. Funciones: Son las mismas que las del AMPc pero sobre distintas clulas.
IP3-DAG
Prot G
Fosfolipasa C
Ca2+
IP3
DAG
IP2
PROTEN KINASA C
Ca2+
CALMODULINA
Ca2+
P
Efecto fisiolgico
CITOPLASMA
IP3 y Calcio
Ligando-receptor-segundo mensajero
RECEPTOR
AMPc GMPc IP3 DAG
Adenilciclasa
Receptor Guanililciclasa
ATP
Proten Kinasa
AMPc
GMPc
GTP
Proten
Kinasa
CITOPLASMA
Contraccin,
Secrecin Fertilizacin Seal neural Proliferacin
Actuan: contraccin, movimiento de cilios y flagelos, del potencial de accin, tambin estimula la secrecin de neurotransmisores y de otras hormonas