para Expo de TLC Peru Usa
para Expo de TLC Peru Usa
para Expo de TLC Peru Usa
Situacin Actual
Datos estadsticos 2011
93,000
8.03 3,300
Exportaciones (var.%)
Importaciones (var.%) Inflacin (%) Supervit fiscal (% PBI)
36.0
22.1 1.1 0,6
IGBVL (var.%)**
168.3
Acuerdos Multilaterales
Organizacin Mundial de Comercio (OMC) Es el foro de negociacin en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los pases de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre s. El Per es miembro de la OMC desde su conformacin en 1995. rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) Este foro de negociacin regional busca crear una zona de libre comercio e inversin que agrupa a 34 pases de Amrica del Norte, Centroamrica, el Caribe y Amrica del Sur. Foro de Cooperacin Econmica del Asia-Pacfico (APEC) El Per es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vnculos econmicos existentes y generar mayores relaciones econmicas con la regin que en los ltimos aos, ha presentado el mayor dinamismo en trminos de crecimiento econmico.
Cul ha sido la evolucin reciente del comercio bilateral con Estados Unidos?
En aos recientes, el Per ha gozado de resultados favorables sin precedentes en su relacin comercial con Estados Unidos. Hoy, a nuestro principal socio comercial le vendemos la tercera parte de lo que exportamos y, a su vez, le compramos la quinta parte de lo que importamos. Desde que se firm el ATPA (1993) y posteriormente el ATPDEA (2001), las exportaciones peruanas a Estados Unidos han crecido a un ritmo promedio de 15% anual, pasando de 696 millones de dlares a 3.350 millones de dlares. Debe subrayarse que, despus de haber sido deficitaria durante siete aos, en el ao 2000 el saldo de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) con Estados Unidos ha arrojado supervit comerciales cada vez mayores.
1,603
323
511 764
228 714
180
5,553
390 337 327 411 504
Instrumentos Estratgicos
Agenda Pas
CI MINCETUR
TURQUIA
OREG
MONTANA
BANGLADESH
DAK. NOR
TUNEZ
IDAH O
ECUADOR
DAK. SUR
NORUEGA
MINN ESOTA IOW A
REP. DOMINICANA
VT
MI
NH
ME
MARRUECOS
ISRAEL
UCRANIA
SUDAFRICA
WIS ILL
WYO
CROACIA
NEBRASKA
NEVADA
UZBEKISTAN
COLORADO
ARGENTINA
IN O H DINA AUSTRALIA KY PA
NY
BRASIL
IRLANDA
CALIF
REP. CHECA
KANSAS
VENEZUELA
MISSO U
HOLANDA RUSIA
GRECIA CNT
NJ
BELGICA MA VIETNAM RI
FINLANDIA
ARIZON A
MEXICO MARCA
RUMANIA DLW
ARGELIA VA
WV NC
FRANCIA
MALASIA
N. MEXICO OKLAHOMA
POLONIA
ARK
AUSTRIA SUECIA
SC
PER
UTAH
HAWA I
TAILANDIA
HUNGRIA
TEXAS
SINGAPUR
CHILE IRAN
SUIZA
CANADA
ALASKA
INDONESIA
FLORIDA
NIGERIA
COREA BIELORUSIA
1. Participacin en una Economa Globalizada 2. Palanca de desarrollo mundial 3. Creacin de empleo 4. Mejoramiento de la Calidad de Vida
Cules son los objetivos de un TLC con Estados Unidos para el Per?
En lneas generales, con el TLC el Per busca ampliar y hacer permanente el acceso preferencial (libre de aranceles) de las exportaciones peruanas a Estados Unidos, as como eliminar las barreras no arancelarias que enfrentan para garantizar su acceso real a dicho mercado. Debido a ello, el TLC constituye una importante oportunidad para que el Per expanda sustancialmente su comercio exterior con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los peruanos, a travs de la creacin de ms y mejores puestos de trabajo y del acceso del consumidor nacional a una mayor variedad de productos de menor precio y mayor calidad. Adicionalmente, el TLC har posible atraer mayores niveles de inversin, generar mayor eficiencia econmica.