3 1 - 2 Tecnicas de Relajacion - Caballo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TCNICAS BASADAS PRINCIPALMENTE EN EL CONDICIONAMIENTO CLSICO

TCNICAS DE RELAJACIN
CABALLO

LAS TCNICAS DE RELAJACIN


Las primeras publicaciones son las de relajacin progresiva de Jacobson (1929) y la relajacin autgena de Schultz (1932). En la relajacin encontramos componentes: -Fisiolgicos: reducida activacin somtica y autnoma. -Subjetivos: tranquilidad, calma. -Conductuales: quietud motora. La relajacin es la respuesta biolgicamente antagnica a la respuesta de estrs.

RELAJACIN PROGRESIVA DE JACOBSON (1934)


La tcnica original es muy larga, de 90 sesiones, por lo cual actualmente se realizan versiones acotadas de la misma. Se le explica al paciente en que consiste la tcnica, se le pide que cierre los ojos y se trabaja con secuencias de tensinrelajacin. Se comienza con la mano y se pide que la tense por unos segundos y que luego la relaje y luego siguiendo con los otros grupos musculares. La tcnica de relajacin debe ser practicada regularmente.

RELAJACIN PROGRESIVA DE JACOBSON (1934)


Sesiones 1 2 3 Grupos musculares Manos, antebrazos y brazos Frente, cuero cabelludo, ojos y nariz Boca y mandbula Ejercicios Se aprieta el puo, se empuja el codo contra el brazo del silln. Se levantan las cejas tan alto como se pueda. Se aprietan los ojos al tiempo que se arruga la nariz. Se aprietan los dientes mientras se llevan las comisuras de la boca hacia las orejas. Se aprieta la boca hacia fuera y se abre la boca. Se inclina hacia la derecha, luego a la izquierda, hacia delante y hacia atrs. Se inspira profundamente manteniendo la respiracin al tiempo que se llevan los hombros hacia atrs intentando que se junten los omplatos Se mete hacia adentro conteniendo la respiracin, luego se saca hacia fuera conteniendo la respiracin Se intenta subir la pierna sin despegar el pie del piso, se dobla el pie hacia arriba, se estira la punta de los pies y se doblan los dedos hacia adentro Slo relajacin

4 5

Cuello Hombros, pecho y espalda Estmago Piernas, muslos, glteos, rodillas, pantorrillas y pies. Secuencia completa de msculos

6 7

RELAJACIN PASIVA
La tcnica en su formato original fue desarrollada por Schwartz y Haynes (1974). Se utilizan slo ejercicios de relajar, se puede realizar inducida por el terapeuta o con grabaciones.

Se utilizan los misma secuencia de grupos musculares, se agregan frases con referencia al peso y la temperatura: tus msculos estn cada vez ms pesados y ms clidos, relajados y se hace referencia a la respiracin. Las instrucciones duran 20 minutos aproximadamente y la voz del terapeuta es ms lenta y pausada que en la relajacin progresiva, esto suele producir una relajacin ms profunda y asimismo ms dependencia del terapeuta.

RELAJACIN AUTGENA DE SCHULTZ (1932)


Consiste en una serie de frases que inducen la relajacin mediante autosugestiones sobre:
1. 2. 3. 4. Sensaciones de pesadez y calor en las extremidades. Regulacin de los latidos del corazn. Sensaciones de tranquilidad y confianza en s mismo. Concentracin pasiva en la respiracin.

RESPUESTA DE RELAJACIN DE BENSON (1975)


Es un procedimiento adaptado de las tcnicas de meditacin. Se utiliza un mantra o una palabra que se repite para producir estados de meditacin profundos. En general se comienza por relajar desde los pies y se va subiendo.

El acento est puesto en la respiracin activa y consciente.

RELAJACIN DIFERENCIAL DE BERNSTEIN Y BORKOVEC (1973)


Se trata de tomar conciencia de la tensin implicada en una actividad habitual y en eliminar la misma de los msculos que no participan de la tarea.
Se aprende a realizar las tareas cotidianas (manejar, escribir, limpiar, hablar por telfono, etc.) de forma relajada. La relajacin condicionada consiste en asociar una palabra, como tranquilo o paz a la relajacin y poder utilizar esta palabra para relajarse inmediatamente en una situacin de estrs. La relajacin es una parte fundamental de la tcnica de desensibilizacin sistemtica.

También podría gustarte