Acelga Alericultura Listo
Acelga Alericultura Listo
Acelga Alericultura Listo
Es una planta herbcea de tamao pequeo que llega a desarrollar un tallo compacto (pequeo) a partir del cual emergen las hojas de color verde.
ORIGEN
Es
originaria de pases Europeos de la costa mediterrnea y del norte de frica. Se sabe que ya se consuma en el siglo I d.C., cultivada por griegos, romanos, rabe. Fueron estos ltimos los que desarrollaron su cultivo y descubrieron sus propiedades medicinales, siendo considerada alimento bsico de la nutricin humana durante mucho tiempo.
Suelos sueltos Profundidad 20 30 cm y mezclada con buena cantidad de abonos. El pH ptimo 6.06.7
Temperatura
Suelo
Las mejores condiciones ambientales para su crecimiento se desarrollan bajo climas entre fros y clidos sin embargo, en la costa y valles de la sierra se puede cultivar en cualquier poca del ao.
La temperatura ptima para la germinacin de las semillas es de 20C25C y para el rpido crecimiento de las hojas 21C30C.
Algo
La acelga es una planta de da largo. Muy exigente a la intensidad de la luz, por lo que la insuficiencia de sta provoca reduccin de los rendimientos y afectacin de la calidad del producto.
Humedad
relacin a la humedad del suelo, sobre todo durante la germinacin de las semillas y durante las fases tempranas.
exigente
con
Luz
ZONAS DE PRODUCCIN
La
acelga es un cultivo bastante extendido por todo el mundo. Aunque se origino en Europa, a partir de aqu se extendi a otras regiones de Asia y Amrica. En Europa los principales productores son Alemania, Francia, Italia, Holanda. Estados unidos y Canad son los principales productores en Amrica.
Usos y aprovechamientos Se consume principalmente cocida. Es laxante y digestiva. Recomendada en dietas de control de peso al ser muy saciante, nutritiva y con pocas caloras. Le han otorgado una gran cantidad de beneficios medicinales: anticancerigeno, diurtico, depurador, favorece el trnsito intestinal, ayuda a la buena formacin del feto durante el embarazo, etc. En los ltimos aos est creciendo su demanda por parte de la industria agroalimentaria, bien en congelado o conserva .
Caractersticas de la especie
Hojas:
Sistema radicular:
Raz
Constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando hacia acorazonada; tiene un pecolo ancho y largo, que se prolonga en el limbo; el color vara, segn variedades, entre verde oscuro fuerte y verde claro.
FLORES
FRUTO
Las
Para la floracin necesita pasar por un perodo de temperaturas bajas. El vstago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La inflorescencia est compuesta por una larga pancula. Las flores son ssiles y hermafroditas
semillas son muy pequeas y estn encerradas en un pequeo fruto al que comnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3 a 4 semillas.
Preparacin de terreno
Siembra
Aproximadamente a los 8 das despus de la siembra empiezan a emerger algunas plantas, estas inicialmente desarrollan dos hojas de textura lisa que difieren de las hojas caractersticas de esta planta. De cada semilla sembrada emergen entre 1 3 plantas.
Riego
Requiere de abundante riego durante todo su cultivo, pues una carencia de este elemento en algn momento puede producir un sabor amargo en las hojas, disminuyendo la calidad del producto, por eso se acostumbra regar una vez por semana en invierno y dos veces en verano.
Control de malezas
Manual
Cosecha: Aprox. a los dos meses y medio desde la siembra cuando las hojas tienen un tamao mayor a 25 cm. La cosecha se realiza manualmente extrayendo las hojas desde la base con cuidado de no extraer toda la planta completa.
Empaque
Una
vez recolectadas las hojas, se colocan en manojos de un kilo que a su vez se empaquetan en conjuntos de 10 kilos. En cada manojo se alterna la mitad del fajo de hojas y otra mitad del pecolo. La conservacin se realiza a 0C y 90% de humedad relativa durante 10-12 das
Empaques
CULTIVARES
Forhook Giant:
Hoja verde oscuro, peciolo grueso y blanco. Crece con rapidez y se adapta a muchos climas.
Lucullus
Hoja y peciolo verde claro; muy popular que algunos expertos culinarios utilizan con preferencia para dar un ligero sabor parecido a la espinaca. Tiene hojas verdeamarillas, grandes y arrugadas Su ciclo es de 60 das.
A).-Plagas
Acaro hialino Comedores de hojas Escarabajo perforador de hoja Gorgojo Gusanos de tierra Mosca minadora Pegador de hojas Pulgones
Usos y aprovechamientos
Se consume principalmente cocida. Es laxante y digestiva.
Es muy recomendada en dietas de control de peso al ser muy saciante, nutritiva y con pocas caloras.
Le han otorgado una gran cantidad de beneficios medicinales: anticancerigeno, diurtico, depurador, favorece el trnsito intestinal, ayuda a la buena formacin del feto durante el embarazo, etc. En los ltimos aos est creciendo su demanda por parte de la industria agroalimentaria, bien en congelado o conserva o bien procesado fresco.
Recomendaciones
La planta de acelga crece muy rpido, por ello, si se quiere abonar al cultivo se debe realizar durante la preparacin del suelo y con compost o humus de lombriz. Una caracterstica botnica de esta planta es que la semilla que se comercializa en realidad es un tipo especial de fruto en cuyo interior se encuentran de 2 4 semillas; por eso es que suelen emerger ms de una planta al sembrar una semilla comercial. Para que la planta pueda soportar el trasplante se suele cortar la mitad de cada hoja, de manera que no pierda agua al transpirar; adems, para que tenga la humedad suficiente se debe trasplantar en la parte inferior del surco. Una caracterstica de este cultivo es que bajo nuestras condiciones ambientales (horas de luz) no produce flores, por ello si la cosecha se retraza se van a desarrollar mayor cantidad de hojas pero de un sabor ms amargo de lo normal.
Utilizacin de la acelga
GRACIAS