OSMORREGULACIÓN

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 26

OSMORREGULACIÓN

instituto Nacional
Profesora: Valentina Olivares Fredes
Depto. de Biología
 El mecanismo que controla la
homeostasis de líquidos e iones se
llama Osmorregulación

Protozoo
Órganos excretores en un mamífero terrestre:
La cantidad de agua perdida varia
según algunos factores
Degradación de compuestos
nitrogenados
Tabla comparativa de los compuestos nitrogenados excretados en
distintas especies y la cantidad de agua necesaria para poder realizar la
excreción.
Anatomía del sistema renal
EL RIÑON Y SUS FUNCIONES EN EL ORGANISMO
HUMANO

 Activación de la vitamina D.
 Secreción de hormonas como eritropoyetina.
 Eliminación de los productos de desecho celular.
 Regulación del contenido de agua en la sangre.
 Mantenimiento de un pH adecuado de la sangre.
 Regulación de las concentraciones sanguíneas de
iones, Na+, K+, Cl-, Ca+2.
 Retención de nutrientes importantes como glucosa y
aminoácidos en la sangre.
 Síntesis y liberación de glucosa a la sangre, a partir
de fuentes que no son carbohidratos, pero solo en
circunstancias inusuales, como el ayuno prolongado.
Estructura interna a nivel macroscópico
Estructura interna a nivel microscópico
Riñón y Vías Urinarias

 Uréter: conducto que lleva la orina del


riñón hacia la vejiga urinaria.
 Vejiga urinaria: almacena la orina,
alrededor de 300c.c. hasta que ocurre
la micción, y la expulsa a la uretra.
 Uretra: conducto que permite evacuar
la orina hacia el exterior o micción.
Formación de la Orina

La orina se forma a partir de la


sangre que llega a los nefrones,
este proceso consta de tres etapas:
 Filtración
 Reabsorción tubular
 Secreción tubular
Estructura y Ubicación del Nefrón
Regulación endocrina y nerviosa de la diuresis.

Escasa
ingestión de
agua

Bajo volumen
sanguíneo y aumento
de la presión
osmótica. Detección Secreción de
por el Hipotálamo. ADH por la
Hipófisis

Aumento del volumen


sanguíneo y
disminución de la
presión osmótica INHIBICIÓN
RECEPTORES
HIPOTALÁMICOS
Aumenta la reabsorción de
agua Acción de la ADH a nivel
de tubos colectores
renales, que aumentan la
permeabilidad al agua
Efectos de la ADH

 Aumenta la permeabilidad al agua en la


última porción del túbulo distal y a lo largo
del túbulo colector.
 Su déficit puede provocar diabetes
insípida.
Regulación endocrina y nerviosa de la
diuresis.
Efecto de la Angiotensina II

 Disminuye la filtración glomerular,


mediante la vasoconstricción de la arteriola
aferente.
 Aumenta la reabsorción de Na, Cl y agua en
el túbulo proximal.
 Estimula a la corteza suprarrenal para que
libere Aldosterona, que aumenta
reabsorción de Na, Cl y secreta K,
incrementando el volumen sanguíneo.
Principales componentes de la orina

 95% corresponde a agua.

 5% son electrolitos; Na, K, Cl, desechos


metabólicos; urea (degradación de
proteínas), ácido úrico (degradación de los
ácidos nucleicos), creatinina, fármacos,
urobilinógeno, y pequeñas cantidades de
ácidos grasos, pigmentos, enzimas y
hormonas.
Sustancias que no deben estar en la orina

 Glucosa. Esto puede ocurrir cuando la glicemia


excede los 200 mg/mL. Este fenómeno se denomina
glucosuria.

 Proteínas plasmáticas en la orina, pueden causar


edema.
 Glóbulos rojos o hematuria.
 Microorganismos como Escherichia coli, Candida
albicans entre otros.

También podría gustarte