Efluentes
Efluentes
Efluentes
Organizacin
TOSCHEM
11
INTRODUCCION
Generalidades:
Tratamiento de aguas residuales industriales es un campo muy amplio, dada la gran variedad de contaminantes a remover. Cada tipo de industria, adems de contaminantes comunes, produce otros de naturaleza muy especfica. An, dentro de cada industria en particular, residuos a tratar pueden variar dependiendo del tipo de proceso de fabricacin, segregacin de corrientes, tratamientos separados, etc. Porrazonesanteriores, an cuando cada industria tiene residuos con caractersticas similares, tambin cada planta enfrenta sus problemas. De todas maneras existen parmetros comunes a todos los residuos,mediante los cuales se evala la contaminacin (BOD; SS; COD;) y hay mtodos de tratamiento de alguna aplicacin general.
INTRODUCCION
Generalidades:
Tratamiento de aguas residuales, comprende la combinacin de varios procesos unitarios, que generalmente siguen una secuencia.
La seleccin de los procesos depender de las caractersticas del slido a separar, su concentracin y calidad del efluente. Dada la variacin en caractersticas del agua a tratar en cada industria y en cada planta en particular, la configuracin de los procesosdetratamientotambinpuedenvariardeplantaenplanta.
Igualmente, el grado de tratamiento a que se someta el agua residual, depender del destino final del efluente y requerimientos de calidad del mismo: Descarga al alcantarillado municipal Descarga a sistemas acuticos naturales Reuso/ Reciclo en planta Sistema de riego, etc.
INTRODUCCION
Secuencia de procesos:
Los diferentes procesos de tratamiento pueden agruparse de las iguiente manera: Pretratamiento:Remocin de materiales gruesos, basuras, arenas, grasas, etc. Ecualizacin de flujo. Trat. Primario:Remover, reducir contaminantes que interfieran o sobrecarguen subsecuentes procesos. Trat. Secundario:Comprende tratamientos biolgicos en sus diferentes modalidades. Etapa final en mayora de casos. Trat. Terciario:Tratamiento avanzado para complementar exigencias ambientales o calidad requerida del efluente para reuso o reciclo.
INTRODUCCION
Secuencia de Procesos
Pretratam.
Tamizado Sep. Grasas Sep. Arenas Ecualizacin
T. Primario
Neutralizacin Sedimentacin Flotacin Coag./Floc/Clarif. Filtracin
T. Secundario
Lodos activados Lagunas oxidacin Filtros biolgicos Contactores fijos
T. Terciario
Cloracin Carbn Act. Inter.-inico Filtracin Ultravioleta Osmosis Inv.
INTRODUCCION
Flocculant Addition
Flocculant Addition
Screening Device
(removes large material)
Equalization Tank
Screened Solids Holding Tank
Coagulant Addition
pH Adjustment
Clarifier
Underflow
Dewatering Operation
Waste Activated Sludge
Effluent
Flocculant Addition
Screening Device
(removes large material)
Water
Effluent
DAF Skimmings Holding Tank
Feed
Cooking Vat
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
Parmetros Fsicos
Parmetro Impacto Ambiental Turbiedad/Txico a vida acutica. Acidez/Alc; txico a vida acutica. Txico a vida acutica. Aspecto esttico/destruye alga Txico a humanos/vida acutica. Txico a vida acutica.
INTRODUCCION
Parmetros Especficos
Parmetro Fosfatos Amonaco/Nitratos Metales pesados Surfactantes Fenoles Sulfuros Impacto Ambiental Eutroficacin. Eutroficacin /txico a vida acutica. Txico a humanos/vida acutica. Txico a humanos/vida acutica. Txico a humanos/vida acutica. Txico a humanos/vida acutica.
INTRODUCCION
Parmetros : Consideraciones Especiales
Slidos Suspendidos.
Se definen como slidos que quedan retenidos por filtracinen una membrana filtrante de 0.45 micrones.
Slidos que pasan tal membrana son considerados comoslidos solubles o coloides.
Es uno de los mayores parmetros usados para evaluar grado de contaminacin en aguas residuales domsticas y en algunas industrias para determinar eficiencia en unidades de tratamiento En sistemas acuticos deposicin de SS se presenta por floculacin qumica y biolgica y as SS tienen alto significado en trminos de BOD.
INTRODUCCION
Parmetros : Consideraciones Especiales
BOD
Constituido por contenido de materia soluble, pero tambin fraccin significativa de slidos suspendidos, y/o coloidales
Usualmente removido por tratamientos biolgicos, en sus diferentes variaciones Fraccin de BOD suspendido y/o coloidal ofrece alternativa de Ser coagulado, floculado y separado en tratamiento primario (DAF,Clarificacin), especialmente en plantas con caudales pequeos. Alternativa anterior permite aliviar carga de BOD en procesos biolgicos.
INTRODUCCION
Parmetros : Consideraciones Especiales
Slidos sedimentables: Parte de slidos suspendidos que se pueden remover por sedimentacin libre/quieta. S.S que pasan malla de 2000 micrones y sedimenten en 1 hora por gravedad. Aceites/Grasas: Cualquier sustancia extrada por hexano o fren. Presentes en aguas residuales, entre otras, de : Industria aceite/grasas comestibles. Frigorficos (mataderos varios). Industria lcteos (leche/queso/mantequilla) Industria metalmecnica. Industria automotriz.
INTRODUCCION
Caractersticas de Aguas Residuales
Mataderos/Frigorficos: Alto contenido de BOD suspendido; Fugas de material graso; residuos putrefactos (olores) Ind. Lcteos/Derivados: Alto contenido de materia orgnica disuelta, protenas ,lactosa, grasa Ind. Pinturas base agua: Alto contenido de slidos suspendidos de tipo coloidal/emulsionado, fcilmente coagulable.
INTRODUCCION
Caractersticas de Agua Residual
Ind. Caf soluble: Ind. Metal Mecnica: Ind. Textiles: Ind. Aceites comestibles: Alto contenido color y BOD soluble. Altsimo contenido de aceite emulsionado. Fraccin de color difcil de biodegradar. Alto contenido grasas y aceite libre y emulsionados.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Procesos de tratamiento de aguas Residuales Fsicos Qumicos Biolgicos
ALTERNATIVAS DE
Procesos Fsicos
Separacin por Gravedad Flotacin con aire Evaporacin. Filtracin. Adsorcin. Despojamiento ( stripping )
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Procesos Qumicos
Precipitacin Qumica. Oxidacin/Reduccin Qumica. Osmosis inversa. Intercambio Inico.
Procesos Biolgicos
Lodo activado (diferentes modalidades). Lagunas de aireacin/estanques de estabilizacin Descomposicin anaerbica Filtros Percoladores/Reactor de pelcula fija.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Procesos Fsicos
Separacin por gravedad (Separadores API/CPI) Aplicaciones: Remocin de aceite libre y slidos suspendidos. Flotacin con aire (Aire disuelto-DAF y aire disperso-IAF) Aplicaciones: Remocin de aceite emulsionado, manteca, grasa y slidos suspendidos finos. Requiere aplicacin de qumicos.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Procesos Biolgicos
Lodos activados: Aplicaciones: Remocin de baja concentracin orgnicos y algunos inorgnicos. Lagunas de aireacin/estanques de estabilizacin: Aplicaciones: Remocin de baja concentracin orgnicos y algo de inorgnico. Filtros percoladores/reactores de pelcula fija: Aplicaciones: Remocin de baja concentracin orgnicos y algunos inorgnicos. Digestin anaerbica: Aplicaciones: Remocin de baja a mediana concentracin de orgnicos, y algunos inorgnicos.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Procesos Qumicos
Precipitacin Qumica: Remocin de: Metales pesados (Cr; Ni; Zn; etc.) Fosfatos Color
Comprende tambin procesos que usan coagulantes /floculantes para separar materia suspendida, coloidal o emulsiones mediante formacin de floc o precipitaciones Se incluye remocin de color en efluentes varios (textiles) que requieran tratamiento con coagulantes / floculantes.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Caracterizacin de efluentes industriales
Para definir bien una planta de tratamiento de aguas residuales es necesario disponer, entre otros, de los siguientes datos:
Caudal diario Caudales por hora, mnimo y mximo. Fabricaciones continuas y discontinuas. Frecuencia de operaciones auxiliares (lavado equipos, etc.) Importancia y frecuencia de contaminaciones pico. Posible separacin/segregacin de circuitos. Posibilidad de tratamiento o recirculaciones locales.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Pretratamiento/Tratamiento primario
Procesos Usados: Ecualizacin. Neutralizacin. Coagulacin/Floculacin. Separacin aceite/grasas. Sedimentacin.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Ecualizacin
Propsito:
Facilitar almacenamiento temporal para permitir alimentacin continua a sistemas biolgicos. Facilitar adecuado control pH y/o minimizar requerimientos de qumicos para neutralizacin. Prevenir que altas concentraciones de material txico entrena s
TRATAMIENTO PRIMARIO
Ecualizacin:
Tamao y tipo varia de acuerdo a la cantidad, concentracin y variabilidad del agua residual. Usualmente se suministra mezclado para asegura recualizacin adecuada y prevenir que slidos sedimentables se depositen en tanque. Tipo de mezclado puede ser de: Turbinas, difusores de aire, aireacin mecnica, etc. Aireacin es crtica con ciertos residuos para mantener condiciones aerbicas
TRATAMIENTO PRIMARIO
Neutralizacin
Propsito: Restaurar el balance de residuos cidos residuos alcalinos. Desechos industriales pueden contener materiales cidoso alcalinos que requieren neutralizacin antes de sertratados o eliminados. La mezcla de residuos cidos y alcalinos es un mtodo de neutralizacin. Residuos cidos pueden ser neutralizados con NaOH, NaCO3,Ca(OH)2, caliza triturada (CaCO 3), NH4OH. Residuos alcalinos pueden ser neutralizados con: H2SO4/HCl, cido carbnico (CO2+H2O) y gases de combustin (CO2).
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
Caractersticas de Estabilidad de Impurezas
Tamao Partcula (Milimicrones)
Estabilidad
Solucin verdadera
< 1
Completamente estable
Dispersin coloidal
Suspensin
1-500
> 500
TRATAMIENTO PRIMARIO
Velocidades relativas de decantacin de partculas de arena y arenilla en agua en reposo
Dim.Partcula (m.m) Orden de Magnitud Tiempo requerido para sedimentar 1 pie
Arena gruesa Arena fina Arenilla Bacteria Partcula coloidal Partcula coloidal
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin/Floculacin
Coloides
Coloides son partculas extremadamente pequeas (1-500milimicrones) en donde fuerza gravitacional no tiene influencia, permaneciendo as en forma dispersa. Estabilidad de coloides obedece, adems de su tamao, afuerzas electrostticas desarrolladas en su superficie por varios mecanismos: * Disociacin de grupos OH /COO (depende pH) * Fractura de estructura cristalina (Arcillas). * Adsorcin selectiva (Fuerzas qumicas/f.electrostt.)
Mediante mecanismos anteriores, mayora de coloides en agua, desarrollan cargas superficiales negativas.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin/Floculacin Coloides
Por efectos de carga alrededor de superficie, se forma doble capa de iones y se establece un potencial elctrico que disminuye desde un mximo en la superficie, hacia afuera. La medida de este potencial elctrico o carga, determina la estabilidad de la dispersin coloidal en el agua. Reduccin de estabilidad de partculas coloidales se puedelograr:
Aumentando concentracin inica en el agua (Aumentoen TDS), comprimiendo as doble capa. Por adsorcin de iones catinicos en superficie, disminuyendo potencial elctrico.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin/Floculacin Coloides
Mecanismos ms significativos que contribuyen a desestabilizacin de coloides son: Compresin de doble capa inica. Atraccin electrosttica. Punteo entre partculas. B arridoo atrapamiento. Tal desestabilizacin se consigue mediante los procesos de coagulacin y floculacin
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin/Floculacin Coloides
Los Coloides pueden ser de tipo: Molecular: Polmeros, como gelatina, protena, almidn. Micelar: Asociacin de molculas, como jabones y detergentes. Hidroflicos: Reaccin de hidratacin; jabones, M.O. enaguas negras. Hidrofbicos: Insolubles en agua; grasas y aceites. Orgnicos e Inorgnicos.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin/Floculacin
En procesos de clarificacin de aguas residuales y deshidratacin de lodos, los siguientes aspectos soncrticos: 1. Comprender los principios de coagulacin/floculacin, as como tambin los procesos de separacin de slidos y los productos qumicos usados.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin/Floculacin
Procesos complementarios mediante el cual las partculas suspendidas se aglutinan en pequeas masas, llamadas floc. Son trminos que se usan en forma intercambiable. Son iguales o diferentes? No hay definicin exacta. Como definicin operacional, coagulacin es la reaccin (qumica o fsica) que ocurre en el momento de la adicin de coagulantes al agua para aglutinar partculas suspendidas en forma de aglomerados o grumos pequeos. Floculacin se refiere ms que todo al proceso de crecimiento de partculas ya desestabilizadas.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin
Proceso electroqumico de neutralizacin de cargas superficiales (usualmente negativas) que permite que pequeas partculas coloidales colisionen y formen partculas mas grandes, capaces de sedimentar. Es la desestabilizacin de coloides por neutralizacin de fuerzas que las mantienen separadas.
Se considera la etapa mas importante en la clarificacin de aguas, sobre todo en el consumo del coagulantes. Coagulacin usualmente est acompaada por la aplicacin de un coagulante que neutraliza las cargas y rompe la nube/capa ionica que rodea los coloides, de manera que partculas puedan aglomerarse.
TRATAMIENTO PRIMARIO
COAGULACION: Proceso de Neutralizacin y Desestabilizacin de cargas que permite que partculas coloidales se aglomeren
PARTICULAS COLOIDALES
PARTICULAS COAGULADAS
Adici n Coagulante
Coagulacin
Coloide estable
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin
Dispersin de Coagulantes metlicos
Dispersin de coagulantes metlicos progresa en tres etapas distintas:
- Hidrlisis de Al+++/Fe+++, que ocurre en fraccin de segundos. - Polimerizacion/reacciones de iones hidratados, que ocurre dentro de 1 segundo. - Difusin de especies formadas, seguida de adsorcin de ellas sobre partculas coloidales, que ocurre en fracciones de segundos.
Monohidrxidos (Me (OH)++)/Polmeros son mas eficientes que los hidrxidos neutros -Me (OH)3- que son productos finales de la hidrlisis.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin
Dispersin de Coagulantes metlicos
Reaccin de hidrlisis: Al2(SO4)3+6CO3H= 2Al(OH)3 +3S04= + 6CO2 Realmente existen otras especies inicas y polimricas: Al (H2O)6+++ Al6(OH)15+++ Al2(H2O)8(OH)2++++ Al8(OH)20++++ Especies presentes dependen del pH del agua pH 5.0 Al (H2O)6+++ ; Al (H2O) 5(OH)++ pH = 5.0-6.5 Al8(OH)20++++ pH > 6.5. Al (OH)3(H2O)3
Reacciones de coagulacin son combinaciones de neutralizacin con especies inicas hidratadas, polmeros y barridode partculas suspendidas en la masa de Al (OH)3
Naturaleza del coloide: Muy amplia ,son de todo tipo: orgnicos ,inorgnicos, hidroflicos, hidrofbicos ,grasoso, carga elctrica, tamao, forma ,etc. Caractersticas del coagulante y su dosis es muy variable.
pH: Para cada agua en particular existe un pH ptimo de coagulacin ( afecta carga del coloide) Alcalinidad: Requerida para hidrlisis de sales metlicas.
Proceso muy a menudo ayudado por aplicacin de polmeros de cadenas largas (floculantes). Polmero floculante se une por s mismo al material suspendido y posteriormente forma puente entre muchas partculas formando un floc grande que sedimenta mas rpido.
TRATAMIENTO PRIMARIO
FLOCULACION: PROCESO DE AGLOMERACION DE PARTICULAS PREVIAMENTE COAGULADAS.
Particulas coaguladas
TRATAMIENTO PRIMARIO
n1
n2
d1/d2 =
G =
TRATAMIENTO PRIMARIO
Aguas con alto S S (alto n 1/n2) floculan mas rpido que aguas con bajo S S.
Coloides grandes/gruesos ( mayores d1/d2) de arcillas, fibras, grasas, etc., floculan mas rpido que coloides pequeos de color. Para iguales condiciones de numero y tamao de coloides, aumentando agitacin G, se acelerafloculacin. Otras ecuaciones explican mejor el proceso de aglutinacin del micro floc, en funcin directa de su tamao/volumen (n1 n2; d1 mas d2) y el valor G.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Factores que afectan Floculacin
TRATAMIENTO PRIMARIO
Factores que afectan Floculacin:
Caractersticas qumicas/fsicas del floc. Floc de compuestos inorgnicos es fuerte, compacto y flocula rpido. Floc de compuestos orgnicos es voluminoso y se rompe fcilmente (floc de lodo activado)
Floc formado con sales inorgnicas( Sulfato Aluminio) es voluminoso (agua de hidratacin) y se rompe fcilmente
TRATAMIENTO PRIMARIO
Factores que afectan Floculacin:
Caractersticas qumicas/fsicas del floc.
La adicin de polmeros floculantes acelera velocidad de flo-culacin al aumentar tamao del microfloc (d1/d2),y as su vo-lumen, necesitndo semenor tiempo. Seleccin, dosis de polmero floculante es crtico:
Tamao de partcula es muy variable. Caractersticas del polmero: Carga, peso molecular,viscosidad, etc.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Coagulacin/Floculacin
Criterios de Diseo para unidades de Proceso
Mezcla rpida
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
Flotacin por aire disuelto (DAF)
Se usa principalmente para remover slidos suspendidos livianos o finamente divididos, mantecas, aceites, grasas, y fibras que son difciles de remover por sedimentacin. Aplicaciones mas concretas, incluyen, entre otras: * Recuperacin de productos/energa: Protenas grasas, fibras, petrleo crudo ,etc. * Espesamiento de lodos biolgicos * Clarificacin para tratamiento posterior o reciclado. * Pretratamiento para alcantarillado municipal
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
Flotacin por aire disuelto (DAF)
Componentes bsicos: Sistemas de presurizacin/disolucin gas. Celda de Flotacin.
En aplicaciones que requieren de coagulantes y/o floculantes (aguas aceitosas, remocin color, remocin de fibra, etc.) se incorporan al sistema cmaras de mezcla rpida y floculacin. Sistemas de mezcla rpida y floculacin pueden reemplazarse por mezcladores estticos y los llamados tubos de floculacin
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
Flotacin por aire disuelto (DAF)
Sistema de Operacin/presurizacin:
Toda el agua a tratar es presurizada. Parte presurizada y mezclada con el resto de corriente, despus de vlvula contrapresin.
Presurizacin de Reciclo: Parte del efluente clarificado se presuriza y se mezcla con corriente a tratar.
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
Presurizacin Total:
TRATAMIENTO PRIMARIO
Presurizacin Parcial:
TRATAMIENTO PRIMARIO
Presurizacin de Reciclo:
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO PRIMARIO
R =
TRATAMIENTO PRIMARIO
Flotacin por aire disuelto (DAF) Parmetros de operacin:
Carga hidrulica: HLR = I+R(gpm/ft). A I = Afluente, gpm. R = Recirculacin, gpm. A = rea superficial, sqft Rata de carga Hidrulica Tpica = 1-2 gpm/ft
Condiciones de flujo promedio = 1.5 gpm/ft
TRATAMIENTO PRIMARIO
Flotacin por aire disuelto (DAF)
Desempeo del DAF: Se juzga por los siguientes parmetros:
R = Ic - Ec Ic R = Eficiencia de remocin. Ic = Concentracin SS, aceite, COD en afluente. Ec = Concentracin SS, aceite, COD en efluente.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Flotacin por aire disuelto (DAF)
Eficiencia de remocin tpica en DAF, % Proceso DAF BOD5 27-70 COD 10-60 TSS 50-85 Aceite 70-85
TRATAMIENTO PRIMARIO
Sedimentacin/Clarificacin
Sedimentacin en general est entre los procesos ms ampliamente usados en tratamiento de aguas residuales. En general, sedimentacin remueve slidos suspendidos en mayor o menor grado para producir cierto grado declarificacin Sedimentacin en tratamiento de aguas residuales puede cumplir diferentes propsitos e incluirse en cualquier secuencia del proceso, dependiendo de la materia a separar.
Sedimentacin/Clarificacin
Sedimentacin / Clarificacin primaria, permite remocin de BOD suspendido y coloidal (disminuye carga orgnica) Reducir Swnigshidrulicos y de slidos.
Existe emulsiones de aceite en agua (agua aceitosa) y emulsiones de agua en aceite (aceite de slop ).
Emulsiones pueden tambin contener materia slida, partculas metlicas, suciedades, jabones, etc. Tipo de aceite encontrado en emulsiones depende de la industria y responden diferente a rompedores de emulsin.
Emulsiones son estabilizadas por combinacin de mecanismos fsicos y qumicos, por slidos o productos qumicos tales como hidrxidos metlicos, carbonatos, agentes surfactantes, etc.
Mayora de agentes emulsificantes son surfactantes.
Orgnicos:
Combinaciones:
Separador API (Separacin de aceite libre) Separador CPI (Separacin aceite libre) Flotador aire disuelto (DAF) Flotador aire inducido (IAF) Para tratamiento de aguas residuales industriales (diferente de industria petrolera), equipo de uso ms frecuente es DAF
Reacciones de coagulacin son combinaciones de neutralizacin con especies ionicas hidratadas, polmeros y barridode partculas suspendidas en la masa de Al(OH)3
_ _
+
Al (H2O)+++
+ +
_ + _
_
_
_
_ _
_ _++_ _ __ + ++ + _ _ _ _ _+ + _ _ +
+ _ _ + _
Al(OH) 3 Fe(OH)3
+
PARTICULAS COLOIDALES FLOC FORMADO (Por Barrido)
FLOC HIDROXIDO
+ 6Cl + 6CO2
Usado ampliamente en tratamiento de aguas residuales. Altamente corrosivo; mucho ms que sulfato frrico
8.5-11.0
Fuente de hierro ms barata como coagulante.
Relativamente bajo peso molecular (polmeros de cadenas cortas, comparados a floculantes) Forma de presentacin en solucin completa.
Producen mucho menos lodos que inorgnicos. No aporta S.S. Efectivos en aguas fras. No requieren alcalinidad para coagular.
CH2
CH2
OH - CH2 CH
CH3 CH2 N (+ )C Cl -
CH3
(n)
POLIAMINA CUATERNARIA
nm
N
(+)
Cl(-)
Cl
CH2
CH + C =0 O Na + C=0 NH 2 n C=0 Om
CH
CH
CH C=0 NH 2 nm
ACRILATO SODIO
ACRILAMIDA
ACRILAMIDA/ACRILATO
Estructurada Random
Star
Altamente estructurada
Brush
Hyperbranched
< = =
1 MM 1 - 10 MM 10 - 30 MM
A diferencia de polmeros coagulantes que son de tipo catinicos y en solucin verdadera, floculantes pueden ser:
Aninicos. Catinicos. No inicos. Dada la gran variedad de aguas residuales y diversidad de procesos de tratamiento, la gama de floculantes en el mercado es muy amplia en cuanto a carga inica, pesos moleculares y presentacin (Polvos, emulsiones, dispersiones, etc.).
Por razones anteriores, seleccin del producto adecuado a cada aplicacin demanda tiempo en ensayos. Mayores aplicaciones, entre otras, son: Flotacin. Deshidratacin/espesamiento lodos. Ayudantes de clarificacin.
Floculantes :
Emulsiones Partculas coloidales polmero/agua dispersas en hidrocarburos. Productos en dos fases, susceptible de separacin hidrocarburo. Concentracin moderada: Aninico = 30% No inico = 26% Catinico = 15-50% Producto necesita invertirseantes del uso. Alto peso molecular (1-50 MM). Relativa facilidad de disolucin pero requiere tiempo mnimo. Requiere equipo para preparacin ( polymer feeder ). Tpicamente alimentados al 0.05-0.25%, dep. aplicacin.
Emulsin
Polmero en gotas acuosas
Solvente
Parafnico
Gotas de emulsin tienen un diametro de 1-2 micrones y contienen muchas molculas de polmero
+ Agua
Gota de emulsin o grano de polmero slido
+ + + +
+ + +
+ +
+
+
+ + + + + + +
+ +
+ +
+ +
Flculo con polmero aejado: Mayor tamao empleando la misma cantidad de polmero
+ + + + + +
+ + + +
+ +
+
+
- -
Partculas
Zona Positiva +
+ + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + + + +
+ +
+ + +
+ + + + + + + + + + +
- ++ + - --+ + + + -+ +
+ + + +
+ + + + + + +
Partculas desestabilizadas
Partculas floculadas
Flculos pequeos
Formacin de Puentes
FLOCULACIN
FLOCULANTE
-
Eficiencia Relativa
80%
60% 40% 20% 0%
10 11 12
Dosis de Polmero
+ 22 OH - MgMg
FK+ Fe2 + NO3K+ Cl - Cl
Na +
NH4
CO322-
+ H
OH -
IFe +
33 POPO 44
Ca2+
H + Cl + - Ba2 HCOHCO
33
Br -
OH Al3+
Cu2+
+ K
+ K
+ Al3
SO422
2+ S 2- Zn
H+
_ + _ + H Na _ Cu+ _
_ _ K+
Cu+
_ + H
+4422SO +
+ 422SO
Cl -
+
22 + CO 3
+ Cl -
Floculante Anionico
Floculante Cationico
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Procesos de Manejo de Slidos:
Manejo de slidos generados en tratamiento de aguas residuales, pueden proceder de los siguientes procesos: Digestin:Puede ser aerbica o anaerbica. Espesamiento:Por gravedad o flotacin. Deshidratacin: Por presin, vaco, centrifugacin. Secado o incineracin
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Espesamiento de Lodos:
Reduce el volumen de lodos, previo a manejo posterior. Se lleva a cabo por: Sedimentacin y compactacin Flotacin por aire disuelto. En compactacin por gravedad, slidos se dejan compactar en tanques de sedimentacin o decantacin para reducir el volumen de lodos. Compactacin por gravedad es ms efectivo con slidos densos. Permite ecualizar / uniformizar consistencia del lodo.
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Espesador de Gravedad
Efluente
Afluente
Nata
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Generalidades:
Dependiendo del contenido de slidos, naturaleza y resistencia del lodo (Inorgnico/Biolgico; Granulento /Frgil), deshidratacin puede hacerse directamente, o puede requerir espesamiento previo. Las propiedades de deshidratacin dependen del tamao de partculas, forma, consistencia y densidad, y naturaleza del lodo. Lodos biolgicos son ms difciles de deshidratar por alto material celular, mucho coloide finos y fragilidad del floc.
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Distribucin de Agua en Lodo:
Agua Libre:Fcilmente separable por reposo/quietud. Agua Capilar:Adsorbida a la superficie de partculas y mantenida entre los espacios de los slidos. Agua Adherida/Ligada :Qumicamente o biolgicamente unida a los slidos. Requiere de floculacin para modificar fuerzas internas de cohesin del lodo y romper estabilidad coloidal.
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Equipos de Deshidratacin:
Filtro prensa de Placas. Filtro prensa de Bandas. Prensa de Tornillo. Filtros de Vaco.
EQUIPOS
Plate and Frame Press
Sludge
Polymer
EQUIPOS
Plate & Frame Filter Press
EQUIPOS
Belt Filter Press
Polymer
Sludge
Filtrate Cake
EQUIPOS
Belt Filter Press
EQUIPOS
Vacuum Drum Filter
Drying
Discharge Cake Pick Up
Polymer
Filter Vat
Sludge
EQUIPOS
Vacuum Drum Filter
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Acondicionamiento Qumico:
Propsito del acondicionamiento qumico es facilitar la liberacin y separacin del agua en equipos de deshidratacin. Igualmente, modificar la estructura fsica del lodo. Una de las principales funciones del Acondicionamientoes coagular y flocular partculas finasy coloidales. Igualmente facilitar la liberacin del agua de hidratacin del lodo (Agua l igada / adherida
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Acondicionamiento Qumico:
Acondicionamiento produce floc ms grande, grueso, granulento, mas fcil de separar por medio filtrante y minimiza taponamiento del mismo. Acondicionadores qumicos pueden ser: Inorgnicos: *Sulfato de Aluminio *Cloruro/Sulfato Frrico *Cal Orgnicos: *Polmeros Coagulantes *Polmeros Floculantes
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Tratamiento con Polmeros:
Incrementa rata de produccin de slidos.
Lodos provenientes de tratamiento secundario, requieren flocu -lantes altamente catinicos, coagulantes, o un programa dual.
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Aplicaciones Efectivas de polmeros:
Las aplicaciones efectivas de polmeros requieren de: Preparacin/Concentracin de solucin.
Dilucin con mezcla intensa. Punto adecuado de aplicacin. Dosis ptima. Tipo e intensidad de mezcla del polmero con el lodo.
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Ensayo de Drenaje Libre:
Ensayo ms usado por simplicidad.
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Ensayo de Drenaje Libre:
Ensaye mnimo cuatro (4) dosis por cada producto. Mximo drenaje ideal es de 80-150 ml.
Lbs DT= (ml polmero) (% sol. Polmero)(2000) (Tamao muestra, ml) (% slidos alimentados)
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
100
150
200
250
SLUDGE CAKE
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
50
mL @ 5 SEC.
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
ESPESAMIENTO Y DESHIDRATACION
Gracias