Oligopolio Exposición

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 71

PRINCIPIOS DE ECONOMA

EL OLIGOPOLIO

SABIAS QUE...?
Un oligopolio es un mercado en el que un nmero limitado de empresas ofrece un producto similar.

Y QUE
La competencia monopolstica describe una estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos similares pero no idnticos.

TIPOS DE ESTRUCTURA DEL MERCADO

LOS MERCADOS QUE SLO TIENEN UNOS CUANTOS VENDEDORES

CARACTERISTICAS

OLIGOPOLIO

DUOPOLIO

Tensin entre la cooperacin y el inters personal. El bienestar de un oligopolio mejora cuando acta como un monopolio. Interdependencia de las acciones de los participantes

El duopolio es un oligopolio formado por dos miembros solamente. El duopolio es el tipo de oligopolio ms sencillo.

TABLA DE LA DEMANDA DE AGUA EJEMPLO DE DUOPOLIO


PRECIO 120
110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 CANTIDA D 100 110 120

CANTIDAD EN LITROS 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

PRECIO 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

INGRESO TOTAL 0 1100 2000 2700 3200 3500 3600 3500 3200 2700 2000 1000 0

COMPETENCIA, LOS MONOPOLIOS Y LOS CARTELES


En un mercado competitivo, las decisiones de produccin de cada empresa hacen que el precio sea igual al coste marginal.

COMPETENCIA: Decisiones de produccin de la empresa. El precio es igual al costo marginal.

CARTEL: Grupo de empresas que actan al unsono.

MONOPOLIO: El precio es superior al coste marginal.

COLUSIN: Acuerdo entre las empresas de un mercado sobre cantidad a producir y precio que van a vender.

EQUILIBRIO EN EL CASO DE OLIGOPOLIO


EQUILIBRIO DE NASH

Aunque a los oligopolistas les gustara formar carteles y obtener beneficios monopolsticos, a menudo no es posible. La legislacin antimonopolio prohbe los acuerdos explcitos entre los oligopolistas.

Agentes econmicos interactuantes

Eligen la mejor estrategia expuesta por lo dems

EQUILIBRIO DE NASH: Cada empresa obtiene el mejor resultado posible dado los resultados de los competidores

CMO AFECTA EL RESULTADO DEL MERCADO EL TAMAO DE UN OLIGOPOLIO?


En el mercado de los oligopolios es necesario acordar niveles de produccin de cada uno, si el oligopolio sigue aumentando es menos probable poder manejar los niveles de produccin.
EFECTO DE PRODUCCIN EFECTO DE PRECIO

El precio es superior al coste marginal la venta de una unidad ms del bien al precio vigente elevara los beneficios.

El aumento de la produccin elevara la cantidad total vendida, lo que reducir el precio del bien y los beneficios generados por todo lo vendido.

LA TEORIA DE LOS JUEGOS Y EL ANLISIS ECONOMICO DE LA COOPERACIN

TEORIA DE LOS JUEGOS

Es una herramienta que permite examinar el comportamiento estratgico de los individuos los cuales actan motivados por la maximizacin de sus utilidades o beneficios.

QU ES UN JUEGO?

Un juego incluye dos o ms tomadores de decisiones que buscan maximizar su beneficio.

CARACTERISTICAS DEL JUEGO


Un juego tiene tres caractersticas bsicas

REGLAS

LA ESTRATEGIA DOMINANTE

ESTRATEGIA

RECOMPENSA

Estrategia que es mejor para un jugador en un juego, independiente de las que hayan elegido los dems.

TIPOS DE JUEGOS

Por el nmero de jugadores Por la suma de los pagos. Por el nmero de estrategias.

Juegos de Estrategia Pura


Juegos Cooperativos o con transferencia de utilidad Juegos repetidos

DILEMA DEL PRISIONERO

EJEMPLO 1

DILEMA DEL PRISIONERO EN SU FORMA GENRICA

EL DILEMA DEL PRISIONERO


DECISION DE BONNIE CONFESAR NO CONFESAR

DECISION DE CLYDE

CONFESAR

8 AOS PARA CADA UNO.

BONY RECIBE UNA CONDENA DE 20 AOS. CLYDE SALE LIBRE.

NO CONFESAR

BONY SALE LIBRE

CLYDERECIBE UNA CONDENA DE 20 AOS

1 AO POR CADA UNO

LA PUBLICIDAD
DECISION DE MALBORO
HACER PUB. NO HACER PUB.

DECISION DE CAMEL

HACER PUB.

3.000 MILLONES DE BENEFICIOS PARA CADA UNA .

MALBORO OBTIENE 2.000 MILLONES DE BENEFICIOS. CAMEL OBTIENE 5.000 MILLONES DE BENEFICIOS.

NO HACER PUB.

MALBORO OBTIENE 5.000 MILLONES DE BENEFICIOS.

CAMEL OBTIENE 2.000 MILLONES DE BENEFICIOS.

4.000 MILLONES DE BENEFICIOS PARA CADA UNA.

COOPERACIN

Todo juego - modelo microeconmico supone un nivel mnimo de cooperacin, necesario para la vida en sociedad.

LAS SOLUCIONES DE TIPO COOPERATIVO PRESENTAN PROBLEMAS: Son generalmente indeterminadas, es decir, no nicas ya que se deja abierta la cuestin del reparto de los frutos de la cooperacin entre los jugadores.

Con frecuencia no son estables en la medida en que ciertos jugadores si no todos tienen inters en apartarse de la solucin.

LA COOPERACION

Frente a tales dificultades, el micro economista privilegia las soluciones no cooperativas, que resultan de la aplicacin estricta del principio de cada uno para s mismo. Tal principio corresponde, despus de todo, a su procedimiento usual segn el cual supone que cada hogar maximiza su utilidad y cada empresa buscar obtener el mayor beneficio posible.

LA ACTITUD DE LOS PODERES PBLICOS HACIA LOS OLIGOPOLIOS

EL ESTADO PUEDE MEJORAR A VECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO Para que la asignacin de los recursos sea ms equitativa, los poderes pblicos deben tratar de inducir a las empresas del oligopolio a competir en lugar de cooperar.

LA RESTRICCIN DEL COMERCIO


Acto ilegal que interfiere con la libre competencia en una transaccin comercial o de negocios de tal forma que limita la produccin de un producto o la prestacin de un servicio, que afecta al coste de un producto o de un servicio o que controla el mercado de cualquier modo en perjuicio de los consumidores o compradores del servicio o producto.

LEGISLACIN ANTIMONOPOLIO

Ley que se crea con el fin de frenar las concentraciones de poder que limitan el comercio y reducen la competencia econmica.

VIDEO LEGISLACION ANTIMONOPOLIOS Y CONSECUENCIAS PARA EL CONSUMIDOR

http://newmedia.ufm.edu/cabieseslegislacionantimo nopolios

MANTENIMIENTO DE LOS PRECIOS DE REVENTA

Impide a los minoristas competir por medio del precio.

FIJACIN DEPREDADORA DE LOS PRECIOS


Estrategia econmica que determina los objetivos financieros, de marketing y de mtodos que tiene una compaa. Tambin establece los objetivos del producto o marca, as como la elasticidad de su demanda en relacin al precio y los recursos disponibles para su disposicin.

FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE CUANDO SE DETERMINAN LOS PRECIOS


FACTORES INTERNOS
1. 2. 3. 4. Objetivos de la mercadotecnia Estrategia de mezcla Costo y calidad del producto Consideraciones organizacionales

DECISIONES PARA LA DETERMINACION DE PRECIOS

FACTORES EXTERNOS
1. 2. 3. Naturaleza del mercado y la demanda Competencia y posicionamiento del producto Otros factores (economa, reventa, mercado)

CONCLUSIONES

LA PRODUCCIN DE OLIGOPOLIO ES MAYOR QUE LA DE UN MONOPOLIO


Cuando una empresa decide producir una unidad adicional, sufre el efecto precio sobre menos unidades que el monopolio ya que el oligopolista no vende a todo el mercado.

CUANTO MAYOR SEA EL NMERO DE EMPRESAS, MAYOR ES LA PRODUCCIN

El efecto precio es ms dbil porque cuantas ms empresas haya, menos unidades vende cada una.

LA COOPERACIN NO PERMITE QUE SE GENERE COMPETIVIDAD


Las empresas pueden terminar pareciendo ms un monopolio o una empresa competitiva dependiendo del numero de empresas que haya y su grado de cooperacin.

EL DILEMA DEL PRISIONERO

Muestra por que los oligopolios pueden no mantener la cooperacin, aun cuando sea lo que mas redunde en su beneficio.

LOS PODERES PBLICOS

Regulan la conducta de los oligopolios por medio de la legislacin antimonopolio.

BIBLIOGRAFIA
http://www.auladeeconomia.com/microapmaterial9b.htm http://www.elblogsalmon.com/conceptos-deeconomia/que-es-la-teoria-de-juegos http://www.slideshare.net/karlitos17/fijacion-deprecios-12576171

DESARROLLO DE PROBLEMAS Y TALLERES

PREGUNTAS DE REPASO

1. SI UN GRUPO DE VENDEDORES PUDIERAN FORMAR UN CARTEL QU CANTIDAD Y PRECIO TRATARAN DE FIJAR?


Trataran de maximizar una vez ms los beneficios totales produciendo la cantidad monopolstica y cobrando el precio monopolstico. Los miembros del cartel necesitaran acordar los niveles de produccin de cada uno y encontrar alguna manera de hacer cumplir el acuerdo. Sin embargo a medida que crece el cartel, este resultado es menos probable. Llegar a un acuerdo y hacerlo cumplir es ms difcil conforme aumenta el tamao del grupo.

2. COMPARE LA CANTIDAD Y EL PRECIO DE UN OLIGOPOLIO CON LOS DE UN MONOPOLIO MONOPOLIO OLIGOPOLIO El oligopolio fija su precio en base a la cantidad demandada

En el monopolio se establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que el oligopolio
El monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de ese bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado

Cuanto mayor sea el nmero de vendedores, menos le preocupara a cada uno el efecto que pueda producir el precio un nuevo productor que desee ingresar a l necesitara una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir

3. COMPARE LA CANTIDAD Y EL PRECIO DE UN OLIGOPOLIO CON LOS DE UN MERCADO COMPETITIVO.


En el oligopolio los beneficios de la empresa suelen ser ms elevados que los de un mercado competitivo y adems pueden persistir a largo plazo.
En el mercado competitivo se produce una cantidad mayor y a un menor precio que la que se establecera en el oligopolio. El monopolista puede que nunca alcance o le interese alcanzar el punto ms bajo de su coste medio a largo plazo, por lo que probablemente nunca se produzca el bien al coste ms bajo posible lo que si podra pasar en caso del oligopolio.

4.COMO AFECTA EL NUMERO DE EMPRESAS DE UN OLIGOPOLIO AL RESULTADO DE SU MERCADO?

El nmero de empresas de un oligopolio afecta directamente el mercado, ya que hay pocos vendedores de tal manera que lo que hagan ellos en el mercado influye en todos los dems, entre ms grande sea el oligopolio es ms difcil la toma de decisiones, ya que se presentan diferentes alternativas lo cual hace el mercado ms competitivo.

7. QU TIPO DE CONDUCTA PROHIBEN LAS LEYES ANTIMONOPOLIO?


Las leyes antimonopolio prohben los siguientes tipos de conducta: - Todo contrato o combinacin en la forma de trust u otra. - Prohbe las prcticas monoplicas y oligoplicas que dominan los mercados, posibilitan ms la explotacin va precios y calidad en beneficio de grandes grupos econmicos y en perjuicio de los consumidores. - La colusin, en restriccin del intercambio o libre comercio entre los diversos estados o naciones extranjeras.

8. QUE ES EL MANTENIMIENTO DEL PRECIO DE REVENTA Y POR QUE ES CONTROVERTIDO?

Se entiende por mantenimiento del precio de reventa aquella poltica de precios por lo cual el fabricante define el precio al menudeo de un producto o servicio y no le permite al vendedor al menudeo ofrecer un descuento a los consumidores Este mantenimiento del precio ha sido controvertido ya que es anticompetitivo y por lo tanto perjudicial para la sociedad. Por este motivo, los tribunales han considerado a menudo que esta practica infringe la legislacin antimonopolio.

PROBLEMAS Y APLICACIONES

3. SI LOS VENDEDORES QUE SON OLIGOPOLISTAS TRATAN DE SUBIR EL PRECIO DE LOS BIENES QUE VENDEN , CUL ES EL OBJETIVO DE LOS COMPRADORES QUE SON OLIGOPOLISTAS?

El objetivo de los compradores oligopolistas es tratar de conseguir el bien al menor costo posible y de esta manera manejar el precio del bien dentro de las pocas empresas que manejan un producto similar, de esta manera bajar el excedente del consumidor. CUL ES EL OBJETIVO DE LOS PROPIETARIOS DE LOS EQUIPOS DE BEISBOL RESPECTO A LOS SUELDOS DE LOS JUGADORES POR QU ES UN OBJETIVO DIFICIL DE LOGRAR? La idea de los propietarios es ofrecer un mayor sueldo a los mejores jugadores y as, tendran monopolizado el mercado, al monopolizarse el mercado no habra competencia y no se obtendran ganancias.

4. DESCRIBA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EN SU VIDA EN LAS QUE PODRA SER TIL LA TEORA DE LOS JUEGOS, CUL ES LA RELACIN COMN ENTRE TODAS ELLAS?
Dentro de las diferentes actividades que realiz en mi vida cotidiana puedo mencionar el juego, porque cada movimiento que realizo en ellos lo hago realizo estrategamente pensando en como va a reacciona mi rival y de esta manera analizar y lograr la victoria, referente a mi trabajo puedo mencionar las ventas, siempre que ofrezco un producto trato de conocer el precio en el mercado competitivo y as analizo mi costo, que sea accesible para el consumidor sin obtener perdidas.
La relacin que existe entre ellas obviamente van enfocadas en los diferentes tipos de ganancias que se pueden obtener, generadas desde el estudio de las estrategias de los dems individuos que puedan perjudicarme.

DECISIN DE EE UU

Bajos aranceles

Elevados aranceles

D E C I S I N

Bajos aranceles

EE UU gana 25.000 millones de dlares

EE UU gana 30.000 millones de dlares. Mxico gana 10.000 millones de dlares

Mxico gana 25.000 millones de dlares

M E X I C O

Elevados aranceles

EE UU gana 10.000 millones de dlares

EE UU gana 20.000 millones de dlares Mxico gana 20.000 millones de dlares

Mxico gana 30.000 millones de dlares

5. CUAL ES LA ESTRATEGIA DOMINANTE PARA ESTADOS UNIDOS ? Y CUAL PARA MEXICO?


La mejor estrategia para EE UU es la de bajar los aranceles ya que si analizamos todas las opciones si Mxico llega a subir los aranceles esto perjudicara a EE UU y perdera mas que lo que ganara si Mxico no los subiera.

Igual para Mxico su mejor opcin es bajar los aranceles no estar arriesgando mucho y siempre mantendr una buena ganancia analizando a su competidor EE UU.
En este caso es mejor no arriesgar mucho por que se puede perder mas que lo que se ganara.

5. DEFINA EQUILIBRIO DE NASH


El equilibrio de Nash es aquel punto de estrategia tales que si nosotros cambiamos la estrategia vamos a obtener un pago menor o igual al pago que tenemos en el equilibrio de Nash.
El equilibrio de Nash es aquel punto en el cual cada jugador conoce y ha optado por su mejor estrategia y todos los jugadores conocen las estrategias de todos los dems jugadores. El equilibrio de Nash en el caso de la poltica comercial es: poltica comercial es las estrategias y generacin de mecanismos para impulsar el proceso de integracin econmica de un pas , logrando as fortalecer los flujos de comercio e inversin entre ese pas y con el resto del Mundo. En este caso el equilibrio de Nash son las estrategias que opta cada pas y sus competidores estarn al tanto de ellas y trataran de acomodarse a su mejor opcin.

6. SUPONGAMOS QUE A USTED Y A UN COMPAERO DE CLASE SE LES ASIGNA UN TRABAJO DE CURSO POR EL QUE RECIBIRN UNA CALIFICACIN CONJUNTA. CADA UNO DE USTEDES QUIERE RECIBIR UNA BUENA CALIFICACIN, PERO TAMBIN QUIERE TRABAJAR LO MENOS POSIBLE. LA TABLA DE DECISIONES Y LOS RESULTADOS SON LOS SIGUIENTES:

SUPONGAMOS QUE DIVERTIRSE ES SU SITUACIN NORMAL, PERO NO DIVERTIRSE ES TAN DESAGRADABLE COMO RECIBIR UNA CALIFICACIN QUE SEA DOS NIVELES MAS BAJA.

DECISION DE USTED TRABAJAR VAGUEAR

-USTED: SOBRESALIENTE, NINGUNA DIVERSION.

-USTED: NOTABLE DIVERSION. - COMPAERO: NOTABLE, NINGUNA DIVERSION.

DECISION DE SU COMPAERO

TRABAJAR

- COMPAERO: SOBRESALIENTE, NINGUNA DIVERSION.

VAGUEAR

-USTED: NOTABLE, NINGUNA DIVERSION.


- COMPAERO: NOTABLE DIVERSION.

-USTED: NOTABLE, SUSPENSO DIVERSION.


- COMPAERO: SUSPENSO DIVERSION.

A. Elabore la tabla de decisiones que combina la calificacin y la cantidad de diversin en un nico resultado para cada situacin.
DECISION DE USTED

TRABAJAR

VAGUEAR
- USTED: NOTABLE DIVERSION. - COMPAERO: SOBRESALIENTE BUENA NOTA, NINGUNA DIVERSION.

DECISION DE SU COMPAERO

TRABAJAR

- LOS DOS: NINGUNA DIVERSION. - BUENA NOTA PARA LOS DOS.

VAGUEAR

- USTED: SOBRESALIENTE BUENA NOTA, NINGUNA DIVERSION. - COMPAERO: NOTABLE DIVERSION.

- LOS DOS: NOTABLE DIVERSION. - MALA NOTA PARA LOS DOS.

B. Si ni usted ni su compaero de clase saben cuanto a trabajado la otra persona cual es el resultado probable?Es importante para la probabilidad de que usted vuelva a trabajar con esa persona? Explique su respuesta. Resultado probable: Que el trabajo este mal hecho ya que ninguno de los dos se puso de acuerdo, es probable que cada uno lo haga por su lado. Dependiendo del desempeo del compaero yo evalu, si vuelvo a trabajar con el ya que si no aporto nada, no me trae ningn beneficio.

7. EN ESTE CAPITULO AFIRMAMOS QUE CUANDO ESTADOS UNIDOS PROHIBI EN 1971 LA PUBLICIDAD SOBRE EL TABACO EN LA TELEVISIN, AUMENTARON LOS BENEFICIOS DE LAS COMPAAS TABAQUERAS. PODRA SER LA PROHIBICIN UNA BUENA POLTICA A PESAR DE ESO? EXPLIQUE SU RESPUESTA. Si, ya que la ley hizo que a las dos compaas tabaqueras se les impusiera el resultado cooperativo con una baja publicidad y unos elevados beneficios.

8. EN UN CASO PRACTICO DE ESTE CAPITULO DESCRIBIMOS UNA CONVERSACIN TELEFNICA ENTRE LOS PRESIDENTES DE AMRICA AIRLINES Y BRANIFF AIRWAYS. ANALICEMOS EL JUEGO ENTRE LAS COMPAAS. SUPONGAMOS QUE CADA UNA PUEDE COBRAR UN PRECIO ALTO POR LOS BILLETES O UN PRECIO BAJO. SI UNA COBRA 100$, OBTIENE UNOS BAJOS BENEFICIOS SI LA OTRA TAMBIN COBRA 100$,Y UNOS ELEVADOS BENEFICIOS SI LA OTRA COBRA 200$,EN CAMBIO, SI LA COMPAA COBRA 200$,OBTIENE UNOS BENEFICIOS MEDIOS SI LA OTRA TAMBIN COBRA 200$.

a. Represente la tabla de decisiones de este juego.

DECISION AMERICA AIRLINES BAJO ALTO

DECISION BRANIFF AIRWAYS

BAJO

- LOS DOS: COBRAN 100$ OBTIENEN BAJOS BENEFICIOS PARA LAS DOS AEROLINEAS.

- A.A: COBRAN 200$, OBTIENEN MENORES BENFICIOS . - B.A: COBRAN 100$, OBTIENEN MAYORES BENFICIOS .

ALTO

- B.A: COBRAN 200$, OBTIENEN MENORES BENFICIOS . - A.A: COBRAN 100$, OBTIENEN MAYORES BENFICIOS .

- LOS DOS:COBRAN 200$ OBTIENEN BENEFICIOS MEDIOS PARA LAS DOS AEROLINEAS.

10. LA PEQUEA KONA ES UNA PEQUEA EMPRESA DE CAF QUE EST CONSIDERANDO LA POSIBILIDAD DE ENTRAR EN UN MERCADO DOMINADO POR GRAN BREBAJE. LOS BENEFICIOS DE CADA UNA DEPENDEN DE QUE ENTRE LA PRIMERA Y DE QUE LA SEGUNDA FIJE UN PRECIO ALTO O BAJO, DE LA SIGUIENTE MANERA:

GRAN BREBAJE
PRECIO ALTO PRECIO BAJO Brebaje obtiene 1 milln de dlares Kona pierde 1 milln de dlares Brebaje obtiene 2 millones de dlares Kona no obtiene nada

P E Q U E A
K O N A

Brebaje obtiene 3 millones de dlares


ENTRAR

Kona obtiene 2 millones de dlares Brebaje obtiene 7 millones de dlares

NO ENTRAR

Kona no obtiene nada

GRAN BREBAJE AMENAZA A PEQUEA KONA DICIENDOLE: SI ENTRAS, VAMOS A FIJAR UN PRECIO BAJO, POR LO QUE LO MEJOR QUE PUEDES HACER ES NO ENTRAR" CREE USTED QUE PEQUEA KONA DEBE CREERSE LA AMENAZA? POR QU SI O POR QU NO? QU CREE USTED QUE DEBE HACER PEQUEA KONA? Kona debera creer la amenaza, porque lo ms probable es que Gran Brebaje s recurra a bajar sus precios, pero tambin debera entrar en el mercado, ya que si sus precios son altos podra llegar a alcanzar a Gran Brebaje y hasta superarlo.

11. JORGE Y ESTEBAN ESTN JUGANDO AL TENIS. CADA PUNTO DEPENDE DE QUE ESTEBAN ADIVINE CORRECTAMENTE SI JORGE ENVIAR LA BOLA HACIA LA IZQUIERDA O HACIA LA DERECHA DE ESTEBAN. LOS RESULTADOS SON:

CONJETURAS DE ESTEBAN
IZQUIERDA DERECHA Esteban pierde el punto Jorge gana el punto

G O L P E S
J O R G E

Esteban gana el punto


IZQUIERDA

Jorge pierde el punto Esteban pierde el punto


DERECHA

Esteban gana el punto Jorge pierde el punto

Jorge gana el punto

TIENE ALGUNO DE LOS DOS JUGADORES UNA ESTRATEGIA DOMINANTE? SI JORGE ELIGE DETERMINADA ESTRATEGIA (IZQUIERDA O DERECHA) Y SE ATIENE A ELLA, QU HAR ESTEBAN? SE TE OCURRE, PUES, UNA ESTRATEGIA MEJOR PARA JORGE? ES POSIBLE QUE AMBOS TENGAN UNA ESTRATEGIA DOMINANTE, LO COMPLICADO ES SABER CUL ES, YA QUE NI JORGE NI ESTEBAN HAN COMPARTIDO ENTRE SI SUS ESTRATEGIAS. POR OTRO LADO, SI JORGE ELIGIERA CIERTA ESTRATEGIA, ESTEBAN INMEDIATAMENTE DEBERA MODIFICAR LA SUYA PARA QUE NO CONCUERDE CON LO QUE JORGE PLANEABA; ES DECIR, SI JORGE PLANEABA LANZAR A LA DERECHA Y ESTEBAN PLANEABA ATAJAR A LA DERECHA, LO QUE JORGE DEBE HACER ES LANZAR A LA IZQUIERDA PARA CONFUNDIR ESTEBAN. EN CONFUNDIR A ESTEBAN, EST LA MEJOR ESTRATEGIA PARA JORGE.

CONCEPTOS CLAVES
OLIGOPOLIO: Estructura del mercado en la que solo unos cuantos vendedores ofrecen productos similares o idnticos. COMPETENCIA MONOPOLISTA: Estructura del mercado en la que muchas empresas venden productos similares pero no idnticos. COLUSION: Acuerdo entre las empresas de un mercado sobre las cantidades que van a producir o sobre los precios que van a cobrar. CARTEL: Grupo de empresas que actan al unsono. EQUILIBRIO NASH: Situacin en la que los agentes econmicos interactan entre si y eligen cada uno su mejor estrategia, dadas las estrategias que han elegido todos los dems. TEORIA DE LOS JUEGOS: Estudio del comportamiento de los individuos en situaciones estratgicas. DILEMA DEL PRISIONERO: (juego) entre dos prisioneros capturados que muestra porque es difcil mantener la cooperacin incluso cuando es mutuamente beneficiosa. ESTRATEGIA DOMINANTE: Estrategia que es mejor para un jugador en un juego, independientemente de las que hayan elegido los dems.

También podría gustarte