Extraccion Líquido Líquido
Extraccion Líquido Líquido
Extraccion Líquido Líquido
EXTRACCIN LQUIDO-LQUIDO
Calahorrano Salom
Carrin Carolina
Sebastin Naranjo
Evelyn Quiroz
Jare Recalde
Alexis Vela
Contenido
Tipos
En una sola etapa (discontinua) En varias etapas (continua)
Equipos utilizados en la Extraccin Lquido-Lquido. Variables a considerar en la Extraccin Lquido-Lquido. Principios de la Extraccin Lquido-Lquido.
Equilibrio qumico Coeficiente de Reparto
Ecuaciones
EXTRACCIN LIQUIDO-LIQUIDO
Proceso para la separacin de componentes en solucin por su distribucin entre dos fases inmiscibles lquidas. Implica la transferencia de masa de una fase lquida en una segunda fase inmiscible lquida. Dos fases lquidas de diferentes densidades.
EXTRACCIN LIQUIDO-LIQUIDO
EXTRACCIN LIQUIDO-LIQUIDO
EXTRACCIN LIQUIDO-LIQUIDO
Campos de Utilidad
Competencia con otras operaciones de transferencia de masa Mas econmica, bajas temperatura
USOS
Refinacin de aceites lubricantes y disolventes Recuperacin de productos no voltiles: metalurgia
EJEMPLO
Continua
Contacto intermitente Contacto continuo
Discontinua - Simple
Corriente que contiene el soluto disolvente adecuado Mezclado
Extraccin Simple
Extraccin repetitiva: Si no se consigue la separacin deseada porciones frescas de la segunda fase
Continua
Usada cuando: la solubilidad del compuesto a extraer no es muy elevada en el disolvente
Implica una extraccin continua de la fase inicial con disolvente orgnico Nuevo
Equipos
Mezcladores Sedimentadores: Aumentan la eficiencia de contacto entre las dos fases
Equipos
Contactores de platos y torres agitadas:
Equipos
Torre de discos rotatorios:
Equipos
Torres spray y torres rellenas: Contacto entre ambas fases Flujo contracorriente por diferencia de densidades
Extraccin Lquido-Lquido
Mtodo de separacin de una sustancia (A) de una mezcla lquida . Debido a la solubilidad preferencial de esta sustancia con otro solvente (B).
Mezcla
Transferencia de masa
Fase orgnica (B): Solvente orgnico EXTRACTO: Solvente B con sustancia A
Variables externas
Eleccin del disolvente Decantador: un solo plato. Equivalente a una destilacin de una sola etapa (flash o sbita). Eleccin del extractor Co-corriente Contra-corriente Contra-corriente con reflujo. Dual solvent extraction.
A mayor relacin [ aumenta la cantidad del componente cado en el extracto. Optimizar la relacin de disolvente/carga. Suficientemente alta: para extraer la cantidad deseada de componente. Lo ms baja posible: rendimiento del refinado sea mayor. Recuperacin del disolvente luego de la extraccin sea ms econmica. Proceso se debe realizar a T y P cte. Ya que la solubilidad de los componentes en un solvente cambia con la T. A una Tmax los dos solventes inmiscibles se pueden volver miscibles. Imposible la separacin. Cambios de Presin generalmente tienen efectos despreciables.
Factores
Se refiere a cuanta carga de soluto por peso de disolvente de extraccin puede tener una capa de extracto. Diferencia de densidad de las fases es requerida para la una rpida separacin. Una tensin interfacial alta promueve una separacin ms rpida Solvente debe ser estable e inerte qumicamente frente a los dems componentes del sistema, y frente a los materiales de los equipos. Baja toxicidad al vapor del solvente como al contacto con la piel. Bajo costo
Otros factores
Sistemas multicomponentes Condiciones de equilibrio de sistemas de 4 componentes o ms se tratan por medios computacionales. En sistemas de 4 componentes, se puede despreciar al componente que tenga un menor coeficiente de reparto, y tratar al sistema como ternario. Nmero de solventes Uso de un solvente: Sistema Agua-ac. Actico- Acetato de etilo. Uso de dos solventes: Acetona + Ac. Actico se mezcla con cloroformo + agua.
Agitacin de la mezcla
Llave cerrada. Tapn ajustado. Disolucin con Embudo en posicin el compuesto horizontal de inters. Agitar suavemente en Disolvente de forma circular extraccin Sobrepresin ocasionada por el Volumen del embudo disolvente voltil : partes. eliminarla invirtiendo el embudo y abriendo No introducir la llave. disoluciones calientes.
Retirar el tapn Esperar a que se formen las dos fases. Fase inferior se recoge en un Erlenmeyer. Fase superior se saca por la boca del embudo.
Se elimina las trazas de agua de la fase orgnica. Se utiliza una disolucin saturada de cloruro sdico. Agente desecante.
Filtrar el agente desecante hidratado. Disolvente se elimina a presin reducida con un rotavapor. Obtiene el componente de intrs.
EVE
RELACIONES DE EQUILIBRIO
R E G L A D E FA S E S COORDENADAS
( T R I A N G U L A R E S , R E C TA N G U L A R E S Y B A N C R O F T )
C O E F I C I E N T E D E PA RT I C I N
RELACIONES DE EQUILIBRIO
REGLA DE LAS FASES DE GIBBS
RELACIONES DE EQUILIBRIO
REGLA DE LAS FASES DE GIBBS
Predecir informacin til en el equilibrio de fases Sistema L-L en equilibrio n componentes 2 fases
L= C F + 2
Donde: L= Grados de libertad
Proporciona el nmero de variables (P, T, [ ]) que debe fijarse para determinar el estado del sistema. Nmero de variables que podemos modificar sin que se varen las fases del sistema
C= nmero de componentes del sistema F= nmero de fases 2 = es el nmero de variables de estado del sistema (temperatura y presin)
EJEMPLOS
Punto triple del agua F = 3 (lquido, slido y vapor) C = 1 ( agua) L=1-3+2 L=0
No se puede variar ni presin ni temperatura para que coexistan las tres fases. Si modificamos o bien T o bien P, ya no coexisten 3 fases
EJEMPLOS
Punto B F = 1 (lquido) C = 1 ( agua) L=1-1+2 L=2
Se puede modificar la Presin y la Temperatura sin que aparezca una nueva fase o desaparezca la ya existente
RELACIONES DE EQUILIBRIO
COORDENADAS TRIANGULARES
Cada uno de los vrtices representa un componente puro (A,B,C). El punto M representa una mezcla de A,B y C. La distancia perpendicular a la base AB representa la fraccin masa (x C =0.4) de C en la mezcla, y se mide sobre el lado BC. En forma anloga se ubican en el diagrama xA y xB .
RELACIONES DE EQUILIBRIO
COORDENADAS TRIANGULARES
RELACIONES DE EQUILIBRIO
COORDENADAS RECTANGULARES
RELACIONES DE EQUILIBRIO
COORDENADAS RECTANGULARES
RELACIONES DE EQUILIBRIO
COORDENADAS BANCROFT
Variable Y: Relacin entre el peso de soluto y el peso de disolvente de extraccin en el extracto. Variable X: Relacin entre el peso de soluto y el peso de solvente de la alimentacin en el refinado.
Coeficiente de particin
Parmetro fisicoqumico Permite determinar cuantitativamente el hidrofobicidad de sustancia
Cociente entre las concentraciones de esa sustancia en las dos fases de la mezcla formada por dos disolventes inmiscibles en equilibrio
Refinado (LN)
Egresa del separador, pobre en soluto Contiene el resto de los componentes de la alimentacin Solvente inmiscible con el que se realizar la extraccin
Disolvente (VN+1)
Extracto (V1)
Alimentacin (L)
A (XA) producto a extraer C (XC) vestigios de disolvente B
la composicin de V1 y L1 interseccin de lnea de unin de equilibrio, con la curva de equilibrio para el extracto y para el refinado respectivamente.
EXTRACCIN CONTINUA
Introduccin
Ampliamente utilizado en las extracciones a escala industrial en sistemas de multicontacto:
cantidad de disolvente extractos ms concentrados
Calcular el nmero de etapas tericas permite evaluar el tamao del equipamiento y la cantidad de solvente de extraccin para alcanzar la transferencia deseada entre fases. El diseo ptimo es consideraciones econmicas. gobernado por
Exactos
Mtodos Exactos
El flujo de alimentacin (L0) contiene el soluto A que se desea extraer y la corriente de disolvente (VN+1) es rica en compuesto C.
El refinado final (LN) est sobre la curva de equilibrio, por lo que queda determinado el punto LN (XA,N , XC,N ) en coordenadas rectangulares.
LN (XA,N, XC,N) y el punto V1 (YA,1, YC,1) definen una recta que contiene al punto M (XAM, XCM).
Trazando una recta que pase por LN y M, al interceptar con la curva de equilibrio para el extracto, queda definida la composicin de la corriente del extracto que egresa de la etapa 1 [V1(YA,1, YC,1)].
En el diagrama de coordenadas rectangulares, el punto de abscisa y ordenada (XA, , XC,) se denomina punto de operacin (punto comn en todas las corrientes que se cruzan)
Se localiza las coordenadas rectangulares del punto L0, y se traza la recta que lo une con el punto de operacin (), localizando el punto V1 en la curva de equilibrio del extracto.
Se traza la lnea de unin de equilibrio que pasa por V1, encontrndose L1. Se traza la lnea que une L1 con , se localiza V2
GRACIAS!.