1 - U3 Enfermeria de Urgencias TRIAGE
1 - U3 Enfermeria de Urgencias TRIAGE
1 - U3 Enfermeria de Urgencias TRIAGE
Katherine Neira O.
Docente DUOC UC
TRIAGE
TRIAGE
Método para la
clasificación de
heridos en
urgencias
emergencias
TRIAGE
Es un procedimiento destinado a
clasificar a las víctimas en
CATEGORIAS de acuerdo con
su pronóstico vital, con el fin de
obtener un orden de prioridades en
su tratamiento.
Clasificar y priorizar la atención de las
víctimas (triage), se establece frente
a situaciones súbitas en la que los
recursos existentes para la atención
de los pacientes se hacen
insuficientes frente a las necesidades
inmediatas.
OBJETIVOS
Desastres naturales:
• Contaminación química
• Intoxicaciones masivas : gases
• Incendios
• Accidentes masivos
• Víctimas de violencia social
SITUACIONES DE DESASTRE
TRIAGE
EN CATASTROFE
CONCEPTO
Establecer un plan de
emergencia que otorgue al
mayor número de víctimas
posibles, atención médica, que
se traduzca en una mínima
morbilidad y mortalidad.
TRIAGE EN CATASTROFE
• Primer triage
• Segundo triage
Primer triage
Rueda Amarillo
Amarillo
de Zona de
desastre
Evacuación Verde
Negro
ORGANIZACION
PARA EL TRIAGE
• Establecer puesto de comando
• Evaluación rápida del tipo de
desastre (causa, número de
víctimas)
• Evaluar necesidad de recursos de
apoyo.
• Seleccionar área de triage
• Administrar primeros auxilios
• Comunicación expedita (una sola vía)
ORGANIZACION
DEL ESCENARIO
• 1- Area roja
• 2- Area amarilla
• 3- Area verde
• 4- Area negra
Area Roja
Segunda prioridad:
• Paciente con lesiónes sistémica,
sin hipoxia ni shock
• Pueden esperar en el lugar 45
minutos y hasta 2 horas
• Se trasladan después de los rojos
Area Verde
Tercera prioridad:
• No presentan alteraciones
sistémicas
• No presentan lesiones focales
• Pueden esperar horas para el
tratamiento definitivo
Area Negra
• Pacientes fallecidos
La asistencia sanitaria en
catástrofes debe seguir los pasos
de la medicina prehospitalaria:
• Identificación y Etiquetado
• Estabilización
• Evacuación
IDENTIFICACION O
ETIQUETADO
Actuación
• Asfixia e hipoxia
• Hemorragia
• Shock
Tercer principio
START:
SIMPLE TRIAGE AND RAPID
TREATMENT.
METODO START
• ¿Deambula?
• Respiración
• Circulación o perfusión
• Conciencia o mental
¿Deambula?
• Fracturas menores
• Abrasiones, contusiones
• Quemaduras menores
• Quemaduras AB con <15% sup.
corp.
• Quemaduras B < 2% sup. corp.
• Quemaduras A <20% sup. corp.
Patologías en código NEGRO
• Quemaduras AB y B mayor del 40%
• Quemaduras AB y B mayor del 40% más
lesión de cráneo o tórax
• Lesión de craneo con exposición de masa
encefálica. Paciente incosciente
• Lesión craneo-encefálica en paciente
incosciente más fracturas mayores
• Lesión de columna con ausencia de
sensibilidad y movimiento
• Mayor de 60 años con lesiones graves.
EVACUACION DE LESIONADOS
Considerar:
• Número de transporte
• Evacuación expedita y adecuada
• Lugar destinado a la ubicación de las
ambulancias u otro trasporte.
• Transporte dentro del área de triage
en sillas, camillas, tablas, etc.
• Un coordinador que decida el
transporte
TRANSPORTE
TERRESTRE
Unidades móviles de
rescate equipadas
• En general, pacientes inestables
• Pacientes con tarjeta roja
• Pacientes con tarjeta amarilla que
estén inestables
• Pacientes que precisen asistencia
durante el traslado.
TRANSPORTE TERRESTRE
• Etiquetado-Estabilización-Evacuación
• Triage-Tratamiento-Transporte
TRIAGE
INTRAHOSPITALARIO
Objetivo del triage
• Recibir víctima de accidentes y
desastres
• Clasificar a las víctimas para destinar
al área de tratamiento adecuado
• Proveer solo tratamiento básico
necesario para salvar la vida de una
persona.
Organización del Centro
Asistencial
• Los pacientes deben ingresar por una
sola vía
• Pasar por el área de Triage para
clasificación de los pacientes
• Debe existir un oficial de triage, cuyo
cargo recaerá en un médico de
experiencia
Función del Oficial de Triage