Patologías de Genitales Masculinos Externos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Patologas de Genitales Masculinos Externos.

Epispadia
Tiene una Incidencia de 1 por cada 120,000 nacidos vivos. Se explica como un defecto de la migracin inicial del primordio de los tubrculos genitales , que migran hacia la lnea media por encima de la membrana cloacal para formar el tubrculo genital alrededor de la quinta semana de gestacin.

El meato desplazado puedo encontrarse sobre el glande , el cuerpo peniano o la regin penopubiana.

Diagnstico y Tratamiento
El diagnostico es por clnica donde se observa: Pene Corto relativamente Ancho Prepucio ventral Redundante Uretra que se abre en la superficie dorsal del pene. El tratamiento es quirrgico, puede ser una o varias cirugas dependiendo de la gravedad de la patologa.

Hipospadia
Se desconoce la etiologa con claridad pero se ha relacionado con la gestacin, con factores, como la edad de la madre el numero de hijos y el orden entre ellos, la administracin e ingesta de frmacos durante el embarazo, fundamentalmente durante el primer trimestre y las enfermedades padecida por la madre en este periodo. Tambin existen los factores Ambientales y factores endocrinos (como alteracin en los andrgenos) que pueden llevar a la gnesis de la patologa.

Clasificacin

Anterior 50 a 70% Glanular Coronal Subcoronal

Media Posterior 10 a 15% 20% Peneana Distal Penoescrotal Peneana Media Escrotal Peneana Posterior Perineal

Diagnstico Y tratamiento
El Diagnostico es Clnico, Ya que se Observa generalmente durante el examen fsico del nio despus del nacimiento.

El tratamiento es Quirrgico tratando de:


Llevar el meato urinario a la punta del pene y reconstruir la uretra que falta. corregir la curvatura del pene. crear un aspecto esttico del pene, del glande y del meato.

Porque Operar?
Motivo funcional: la anmala posicin del meato impide orinar de pie Si el meato es estrecho existe una gran dificultad para orinar Motivo sexual: la curvatura del pene obstaculizar en el futuro la penetracin del pene en la vagina la anmala posicin del meato en las formas graves impedir la eyaculacin en la vagina y la capacidad de fecundar. Motivo esttico: el anmalo aspecto esttico del pene causa importantes problemas psicolgicos.

Micropene
el fracaso de una estimulacin adecuada de la gonadotropina o de la produccin de testosterona, o ambas hacia el final de la gestacin puede resultar en un crecimiento inadecuado del pene. El Micropene puede ocurrir en nios con un dficit del receptor de andrgenos o dficit de 5-alfa-reductasa. El Micropene ha sido observado tambin en nios con una deficiencia aislada de la hormona de crecimiento, en ausencia de otras deficiencias de la hormona pituitaria. Esto indica un papel importante de la hormona de crecimiento en el crecimiento del pene.

Balanitis

Balanitis
Factores Predisponentes:

Irritacin Por esmegma y orina Friccin Trauma por vestimenta o relaciones sexuales No circuncidados Pobre Higiene Patgenos Vaginales y enfermedades venreas

Generalmente no se encuentra algn microorganismo especifico, aunque en el 40-60% de los casos se encuentro un agente infeccioso responsable. En estos casos es mas frecuente la cndida (26-33%) que bacterias (15-28%).
El paciente presenta eritema en el glande, surco coronal y cara interna del prepucio, que puede aparecer bruscamente con irritacin y molestia marcada o de forma insidiosa asintomtica. La presencia de pstulas apunta mas a un origen candidisico, mientras que el dolor y la descarga purulenta orientan hacia un origen pigeno.

Diagnstico y Tratamiento

El Diagnstico se hace por clnica y por cultivo. El tratamiento consiste en antispticos o baos fros con permanganato potsico, preparados de cremas antibiticas antibacterianos de gentamicina con o sin corticoesteroides dbiles asociados.

Balanopostitis
Es el termino que se utiliza para describir la inflamacin del glande y del prepucio, la cual se observa en paciente con fimosis. Se caracteriza por eritema y edema del prepucio y del tercio distal del pene con disuria, dolor y a veces pequeas hemorragias del prepucio. La mayora se resuelve con ungentos antibacterianos o antimicticos y antibiticos.

Ppulas Perladas

Fimosis

La fimosis se define como una estrechez prepucial, congnita o adquirida, que impide el descubrimiento del glande o balano. La forma congnita es una malformacin tan frecuente en el neonato que podra calificarse como fisiolgica. Sin embargo, su natural evolucin a la resolucin espontanea, durante los primeros aos de vida, hace que la correccin quirrgica, a partir de ese momento, se haga en un numero de pequeos nios. El prepucio se va haciendo retrctil con el crecimiento, el 80% de los nios ya para los 3 aos tienen un prepucio retrctil, lo cual se debe al aumento en la produccin de esmegma, el cual permite su separacin del glande.

La fimosis en el adulto generalmente es provocada por Higiene deficiente o infecciones recidivantes o crnicas en el glande y el prepucio. Estas van produciendo algn tipo de inflamacin crnica con cicatrizacin del prepucio, lo que lleva finalmente a que sea estrecho. Pudiendo llevar a complicaciones como: Dispareunia Balanitis Infecciones y disuria parafimosis

Parafimosis

Parafimosis
La causa ms comn es la iatrognica y ocurre despus de la retraccin del prepucio durante el examen detallado del pene, limpieza, cateterismo uretral o cistoscopia, por balanitis crnica llevando al paciente a fimosis y luego a parafimosis. La actividad sexual vigorosa puede predisponer a parafimosis. Esta cursa con dolor local y tumefaccin del glande del pene. La porcin distal del pene puede ponerse isqumica y hasta necrtica. En la poblacin peditrica se presenta con una obstruccin urinaria aguda. Se asocia con edema del prepucio y del glande.

Priapismo
Se define como una ereccin Peneana prolongada, mayor de 6 horas, que no resulta del deseo sexual y que no cede despus del orgasmo. la mayora de los episodios comienzan se inician en la noche, con la tumescencia Peneana nocturna fisiolgica.

También podría gustarte