Parada 3 Shushufindi
Parada 3 Shushufindi
Parada 3 Shushufindi
EL COMPLEJO INDUSTRIAL SE COMPLEMENTA CON DOS UNIDADES DE DESTILACIN ATMOSFRICA DE 10000 BPD DE CAPACIDAD CADA UNA:
Refinera -1
Refinera -2
REFINERA AMAZONAS
En 1985, se inicia la construccin de esta refinera con capacidad para 10 mil barriles diarios. Su capacidad se duplic a 20 mil barriles diarios de crudo de 28 API, en mayo de 1995. La refinera Amazonas procesa actualmente alrededor de 20000 barriles diarios aproximados de petrleo desde 27 a 30 API
PROCESO DE REFINACIN
DESEMULSIFICANTES
1. Desalador de crudo
2. Desalinizacin Qumica
El agua de que entra al desalador se mescla con el qumico para disolver emulsiones, las sales y la mayor parte del agua se separan del crudo, este se enfra en el intercambiador desalante de agua con entrada y salida y luego se lo enva al separador.
En la desalinizacin qumica se aaden al crudo agua y surfactantes qumicos, desmulsificantes, se calientan para que las sales y otras impurezas se disuelvan en el agua o se unan a ella, y despus se dejan reposar en un tanque, donde se decantan
TORRE DE FRACCIONAMIENTO
TORRE DE FRACCIONAMIENTO
La torre de fraccionamiento funciona a 1 Kg./cm2 de presin por lo que, al entrar el petrleo a 22 Kg./cm2 El flasheo produce una vaporizacin drstica del lquido, de esta manera los gases desprendidos ascienden a travs de la torre de fraccionamiento Los residuos de la Torre se transfieren continua y directamente por succin a las bombas principales situadas en la Estacin Central Para el despacho va auto tanques se lo realiza en una isla de carga donde existen medidores electrnicos con impresin de boletas. El despacho a travs del poliducto se los efecta mediante el aforo con cinta.
TORRE DE FRACCIONAMIENTO
El punto de destilacin ASTM de 95C de la gasolina debe ser inferior en 8.3 C, al punto de destilacin ASTM de 5% de kerosene. El punto de destilacin ASTM de 95C de kerosene debe ser inferior en 8.3 C, al punto de destilacin ASTM de 5% del diesel.
El agua tratada fluye a la Unidad Aerificadora donde se combina con oxgeno. Por gravedad los lodos de residuo que se producen en el separador se evacuan al pozo de lodo. Este pozo tiene una mescladora y una bomba, con los cuales se enva el lodo a 2 pozos de tierra abiertos.
La planta se someti a dos ampliaciones: La primera comprendi el montaje de compresores de alta potencia en la Estacin de Secoya y la construccin de gasoductos, en una extensin de 42 km. La segunda contempl la ampliacin de la planta de gas para procesar 500 toneladas mtricas diarias de gas domstico
Separador
Propano y Butano
Agua
Lnea de gas
Torre Debutanizadora
Agua
Esferas de Almacenamiento
CONCLUSIONES
Los procesos utilizados bsicamente en la refinera son en resumen dos etapas siendo la primera etapa el petrleo se calienta desde 30 C hasta 120 C, posteriormente, el petrleo pasa a un desalador en donde se le aplica demulsificantes. La torre de fraccionamiento que al entrar el petrleo a 22 Kg./cm2, se produce una reduccin de presin brusca, a este fenmeno se le conoce con el nombre de flasheo El estado est perdiendo muchos beneficios econmicos debido a la baja eficiencia que presenta actualmente el Complejo ya que se est aprovechando solamente el 50% del crudo que recuben. La unidad de aguas residuales e industriales tiene un tratamiento mnimo, pudiendo notar que este es llevado a segundo plano. La planta de gas es la principal unidad de produccin en este Complejo, porque como se mencion antes el proceso de refinamiento es bastante ineficiente.